Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado.
Críticas 239
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de julio de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se explica cuando uno siente que su corazón se conmueve?
¿Cómo florecen los sentimientos y la pena a flor de piel?
¿Cómo explicar qué es una risa tierna provocada por ver a un hombre con espíritu de niño liarla allá donde va? ¿Qué es el amor desinteresado y la amistad incuestionable? ¿Dónde está la generosidad?
¿Cómo distinguir el valor de un hombre?
En Luces de la ciudad están las respuestas a todo esto y seguro que uno las repasará más de una vez.
10
15 de diciembre de 2005
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, la mejor película de la historia del cine. Al menos, la que consigue emocionarme tras verla una y otra vez. Nunca una película de las realizadas en los últimos 80 años ha conseguido despertar tanto mis sentimientos como esta. Una película que mezcla las mejores escenas humor que he visto reflejadas en los fotogramas con escenas como la del final, que me han emocionado hasta el punto de ser la única película en la que he llorado, y sigo llorando cada vez que veo ese impresionante final, tan bien rodado y que representa el culmen a un guión extraordinariamente hilvanado. Normalmente, los finales en las películas decepcionan, pero en esta supera al resto de la película, que ya es complicado. Si quieres llorar y reir al mismo tiempo, si quieres pensar y sentir al mismo tiempo, si quieres sentir el cine esta es tu película. ¿Se nota que me gusta?
10
1 de noviembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta película, aparte de ser una de mis favoritas de la historia del cine de todos los tiempos, tiene el final más bonito que he visto nunca y sólo por ese final, merece la pena ver la película entera que tampoco desmerece en absoluto.
La historia es sencilla y muy hermosa, pero son detalles sublimes lo que la hacen única. Vale que tiene gags de humor inteligente, pero son esos detalles los que se van encadenando que, aparentemente no dicen nada a la película, pero que sin ellos no daría un resultado tan extraordinario.
Me refiero a un coche que se cierra de repente, a una florista ciega, al contacto de las manos....
También en el momento más dulce, más romántico, lo interrumpe algún sketch cómico, como cuando Chaplin está mirando a la florista sin que ella se percate y de repente alguien le lanza un cubo de agua.
A mi me gusta bastante el cine mudo y creo que con la llegada del cine sonoro se ha olvidado casi completamente. Películas mudas tardías como esta, de 1931, dan cien mil vueltas que a otras que tienen mucho cinemascope, stereo y thecnicolo y el lenguaje de la vista y de los sentidos pueden contar mucho más que mil palabras encadenadas.
Mi opinión es que Chaplin es más que un actor y director cómico, el drama en sus películas es el mejor que he visto nunca y no debería considerarse sólo un actor/director de comedias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya he dicho que lo mejor de la película es el final que tiene y su doble sentido con las palabras "Ahora puedo verlo" Juzguen ustedes mismos al terminar de ver la película.
10
23 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chaplin toca todos los palos y todos bien, el se ocupa del guión, de dirigir, actuar, componer la música y pocas veces en la vida uno se encuentra ante una exhibición de este tipo, dominio del humor, del drama, de la emoción, de la música... me he reído a carcajadas, me he emocionado, me ha llegado al alma. Todo ello sin decir una sola palabra, con recursos de mimo y slapstik y toneladas de calidad.
El cine tiene pocos genios indiscutibles, este es uno de ellos, 80 años han pasado y está mas viva que el 99,9% de las propuestas que salen hoy en dia.
10
8 de enero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muchos los adjetivos que se me ocurren para esta película, pero prefiero reservármelos para mí, ya que “Luces de la ciudad” es un viaje que cada uno debería experimentar por su cuenta sin tener demasiadas referencias de nadie. Su trama roza la absoluta sencillez y la máxima belleza: Un vagabundo cae perdidamente enamorado de una vendedora de flores ciega que piensa estar tratando con un hombre rico. El noble vagabundo intentará recolectar dinero para que la mujer pueda someterse a una operación para que recupere su vista. No será fácil, el hombrecillo deberá tratar con todo tipo de personas de diferentes ramificaciones sociales y deberá ocupar diferentes trabajos para ello.

Como en todas las obras del gran maestro del celuloide, Charles Chaplin nos narra la historia de forma única a la vez que hace una fuerte crítica a las desigualdades existentes en la sociedad en sus diferentes estratificaciones, tal y como se puede ver con el personaje del hombre rico, un hombre de lo más gentil y generoso cuando está completamente dominado por el alcohol y terriblemente egoísta y desagradable cuando está cuerdo.

Apenas en los 80 minutos que dura la película, nos depara un viaje lleno de emoción, risas, ternura y también de mucha tristeza. La odisea es corta pero intensa y muy completa, con momentos increíblemente cómicos y dramáticos. Por si fuera poco, Chaplin imprime su sello con uno de los mejores finales de la historia del séptimo arte. Y es que visionar cualquier cinta de Chaplin es contemplar todos los elementos necesarios de puro y auténtico cine. Y en esta cinta lo demuestra descaradamente. Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para