Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado.
Críticas 239
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de marzo de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer gran ejercicio de riesgo del gran Chaplin, al irrumpir con un film tan mudo como los que le habían dado fama, en pleno apogeo del sonoro. Obra, pues, absolutamente a contracorriente y que denota en su autor una autocreencia en sus ideas y una coherencia intelectual y estilística admirables, luego redondeada en sendas obras redondas y mayores ("Tiempos modernos" y "El gran dictador"). El resultado fue memorable y todavía hoy "Luces de la ciudad" se mantiene como una película espléndida, como un genuino folletín chapliniano en el que el vagabundo ingenuo Charlot se mete en una espiral de proezas y líos a fin de lograr que una joven ciega (Cherill), dedicada a vender flores, logre recuperar la visión, pues el inconfundible vagabundo posee un corazón de oro y se ha enamorado de ella. Una divertida, melodramática y excelente parábola de la caridad sin reservas, a la que el prototípico héroe charlotiano le va como anillo al dedo. Resulta memorable y antológica, de pura inventiva, intensidad y drama la parte del pre, durante y post combate de boxeo en el que se ve inmerso Charlot, así como su final. Una perla. Otra más.

P.D.: La pongo un ocho porque es una película que ví de adolescente, debo volver a verla en cuanto pueda y quizás reescriba algo sobre ella, además de valorarla como se merece. Tengan compasión, por tanto.
10
5 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si me quieres entender, tienes que ver todas mis películas". Y eso hago e intento, señor Chaplin. Cuando esta película se estrenó en Nueva York en 1931, muchos pensaron que Chaplin había perdido la cordura. ¿Otra película muda cuando la gente ya aceptaba el rotundo sí al cine sonoro?.

Habrá perdido usted la razón, señor Chaplin, pero esta película tiene uno de los finales más tiernos de la historia del cine.
Luces de la ciudad fue realizada en tiempos "sonoros", pero Chaplin se resistió a someterse a las leyes de la industria, haciendo un film que carece de palabras pronunciadas, pero que contiene música y poesía. La poesía del gesto. Imprescindible en tu colección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momento cumbre de la obra, el final. El reencuentro del vagabundo y la florista, que recuperada de la visión reconoce a su benefactor gracias al tacto. Un final perfecto y abierto hasta la eternidad.
10
5 de enero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo todo lo objetivo que puedo ser, siendo un amante de la acción y la comedia, tengo que decir que esta película es a mi juicio es la mejor película jamas creada. Es genial.
No suelo ver mucho cine clásico actualmente aunque he visto mucho, casi tanto como el moderno. Hay títulos geniales en ambas etapas pero yo pienso que esta película se desmarca de todos los tiempos y géneros. Quizá me muestre excesivo en las comparaciones, pero se lo debo a una película que te crea unas sensaciones especiales.
3
2 de enero de 2014
30 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi abuela, (quien, por cierto, también canturreaba "La violetera"), tenía un joyero lleno de pedrería falsa, rosarios, y esas cositas de abuelas. Todo era mimo en la manera cómo trataba mi abuela sus cosas, hasta el punto que esas mismas cosas trascendían ese cariño, volviéndose objetos venerables. Acordándome del joyero, me acuerdo del amor de mi abuela. Pero no dejaba de ser pedrería falsa.

Veo "Luces de la ciudad" tras muchísimos años sin hacerlo, y me recuerda a ese joyero. Siendo de 1931, a mí me lleva a los años setenta, que es cuando la veíamos en casa, no una vez, sino varias y nos hacía gracia, como tantas pelis de Chaplin que aún ponían a menudo, incluso en el cine. Una cinta tan empalagosa se ha convertido, también, en un objeto venerable. Ayudada, además, por el icono mundial Chaplin, que a ver quién tiene cojones de menear, (y más si recordamos otras películas suyas que sí son buenas). Si nos ponemos benévolos, tiene un final bonito y buenas actuaciones. Algún apunte social interesante. Uno o dos gags que te pueden mover aún, ligerísimamente, la comisura del labio... pero el resto está totalmente caducado. Terriblemente envejecido. Basta con ver el gag del intento de suicidio en el agua: lo peor no es que adivines quién va a caer al agua, sino que lo hagas las tres veces. Y así siempre. La parte sentimental está tan manida y rancia que da risa... Abrigazo de astracán devorado sin misericordia por la polilla.

En fin, no lo toméis a mal y compadecedme, ya que tengo el corazón helado. Siempre aparece algún amargado para estropear la fiesta.

Tras 186 críticas que son montañas de adjetivos elogiosos, pero la mayoría sin explicar por qué, me acojo al mismo sistema de criticar, pero a la inversa. El que quiera,esta vez sí, una magnífica crítica negativa, que lea la de Jorge Luis Borges.
7
12 de julio de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena esta película de Chaplin sin palabras, no le hacen falta. Muy bueno el detalle del amigo borracho que se olvida de el cuando se le pasa la borrachera.
También increíble el tramo sobre el boxeo, te puedes partir a reír.
Quizás muchas situaciones rallan lo “forzado” pero hacen gracia.
También me ha sorprendido la de gente que ya se veía por Nueva York en aquella época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un poco estrambótico el tema de que la chica se le cure la ceguera, sobre todo en aquella época.
KTA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para