Luces de la ciudad
8.6
33,803
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
15 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a ver Luces de la ciudad por 3 motivos: - 1º- Su fama de ser una de las mejores películas de la historia del cine. -2º- De pequeño veía películas de Chaplin y me gustaban y -3º- Me gusta el titulo, aparentemente puede ser una bonita película romántica.
Para mi no es una de mis mejores películas ni mucho menos. La dejo en un 6, simplemente la considero interesante por los siguientes motivos:
He indicado que de pequeño me gustaban las películas de Chaplin, es verdad, pero las que más me gustaban eran las más antiguas en las que salía un individuo gigantón con chistera y se liaban siempre a mamporros. Sobre todo me gustaban porque eran de principio de siglo y te permitían ver como era las gentes de esa época. Luces de la ciudad, 1931, es menos antigua que otras de Chaplin y por eso me parece menos interesante como documento histórico.
Salen las gracias típicas de Chaplin que hay que reconocer su originalidad pero este no es el tipo de humor que más me gusta. Soy más de humor “español” que queda muy lejos de este de Chaplin.
Hecho en falta los avances que hay en el cine actual: calidad de imagen, bandas sonoras, no la música incidental que ponían en el cine mudo… Soy injusto porque hablamos de 1931.
El argumento: De romántico solo veo el titulo y poco más. Destaco la belleza de la actriz que en el papel de florista ciega enternece las sensibilidades pero luego el argumento es que con el dinero se consigue todo y francamente esto no me parece muy romántico.
Para mi no es una de mis mejores películas ni mucho menos. La dejo en un 6, simplemente la considero interesante por los siguientes motivos:
He indicado que de pequeño me gustaban las películas de Chaplin, es verdad, pero las que más me gustaban eran las más antiguas en las que salía un individuo gigantón con chistera y se liaban siempre a mamporros. Sobre todo me gustaban porque eran de principio de siglo y te permitían ver como era las gentes de esa época. Luces de la ciudad, 1931, es menos antigua que otras de Chaplin y por eso me parece menos interesante como documento histórico.
Salen las gracias típicas de Chaplin que hay que reconocer su originalidad pero este no es el tipo de humor que más me gusta. Soy más de humor “español” que queda muy lejos de este de Chaplin.
Hecho en falta los avances que hay en el cine actual: calidad de imagen, bandas sonoras, no la música incidental que ponían en el cine mudo… Soy injusto porque hablamos de 1931.
El argumento: De romántico solo veo el titulo y poco más. Destaco la belleza de la actriz que en el papel de florista ciega enternece las sensibilidades pero luego el argumento es que con el dinero se consigue todo y francamente esto no me parece muy romántico.
19 de noviembre de 2006
19 de noviembre de 2006
48 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá por mi edad, quizá por mi inexperiencia en el cine antiguo, pero no califico esta película como una de las 10 mejores de la historia, ni mucho menos, como se refleja en muchos foros y clasificaciones como el de esta página. Mi nota está basada en realidad en una media de lo que cuestiono en el título de la crítica, ¿realmente es una buena película, o fue innovadora en su tiempo?, no hay que confudir, y para mi no es una buena película.
Intento situarme temporalmente, en la sociedad de la época y los medios de realización, y quizá así se merezca una alta valoración en cuestión de innovación, pero me situo en lo que soy y veo actualmente, y como espectador necesito algo más que cine mudo, escénas cómicas aceleradas y dura y valiente crítica a la sociedad (impactante en su momento) que hoy en día se sirve hasta en el postre.
Por lo que concluyo con un 9 de la época y un 3 de la actualidad, resultado; 6, una película interensante de ver para viajar a los comienzos del cine, y poder comprender mejor el de la actualidad.
Intento situarme temporalmente, en la sociedad de la época y los medios de realización, y quizá así se merezca una alta valoración en cuestión de innovación, pero me situo en lo que soy y veo actualmente, y como espectador necesito algo más que cine mudo, escénas cómicas aceleradas y dura y valiente crítica a la sociedad (impactante en su momento) que hoy en día se sirve hasta en el postre.
Por lo que concluyo con un 9 de la época y un 3 de la actualidad, resultado; 6, una película interensante de ver para viajar a los comienzos del cine, y poder comprender mejor el de la actualidad.
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
30 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces de la ciudad. 13.400 votos. Puntuación: 8,7. Película número 4 en el top de Filmaffinity. 115 críticas: nadie la ha puntuado con menos de un 6. Entre mis almas gemelas, una media de 9,2.
Lo siento, a mi me ha parecido una película aburrida. Hay una sucesión interminable de gags que no consiguen hacerme reír en ningún momento. Me ha pasado con otras películas que he ido viendo en los últimos meses, tanto de Chaplin (“El circo”, “El chico”...), como de Buster Keaton (“El moderno Sherlock Holmes”)... La verdad, yo ya no consigo reirme viendo como alguien se cae al pisar una piel de plátano que ha puesto Buster Keaton en el suelo.
En esta película de Chaplin me pasa lo mismo. Para mi acaba siendo una serie de gags sin gracia. Solo consiguió hacerme esbozar una ligera sonrisa el gag en que Chaplin y su amigo hacen los amagos de quitarse la chaqueta para pelearse en la fiesta.
Viendo películas como ésta, hace que valore más otras actuales, que no suelen tener tan buenas críticas, como “Road trip”, “Sex drive”, “Supersalidos”, “El gran Stan”, “Jacuzzi al pasado”, “Clerks 2”, “The Cottage” o “Soul Kitchen”. Con éstas me río y paso un buen rato. Ahora, con películas como “Luces de la ciudad” solo consigo aburrirme. No puedo evitar pensar que quizás esta película me hubiera gustado si la hubiera visto cuando era pequeño (aunque yo era más de Harold Lloyd...). Pero ahora disiento del parecer de la mayoría.
Lo siento, a mi me ha parecido una película aburrida. Hay una sucesión interminable de gags que no consiguen hacerme reír en ningún momento. Me ha pasado con otras películas que he ido viendo en los últimos meses, tanto de Chaplin (“El circo”, “El chico”...), como de Buster Keaton (“El moderno Sherlock Holmes”)... La verdad, yo ya no consigo reirme viendo como alguien se cae al pisar una piel de plátano que ha puesto Buster Keaton en el suelo.
En esta película de Chaplin me pasa lo mismo. Para mi acaba siendo una serie de gags sin gracia. Solo consiguió hacerme esbozar una ligera sonrisa el gag en que Chaplin y su amigo hacen los amagos de quitarse la chaqueta para pelearse en la fiesta.
Viendo películas como ésta, hace que valore más otras actuales, que no suelen tener tan buenas críticas, como “Road trip”, “Sex drive”, “Supersalidos”, “El gran Stan”, “Jacuzzi al pasado”, “Clerks 2”, “The Cottage” o “Soul Kitchen”. Con éstas me río y paso un buen rato. Ahora, con películas como “Luces de la ciudad” solo consigo aburrirme. No puedo evitar pensar que quizás esta película me hubiera gustado si la hubiera visto cuando era pequeño (aunque yo era más de Harold Lloyd...). Pero ahora disiento del parecer de la mayoría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here