Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de diciembre de 2019
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiese que describir la película con un solo adjetivo, considero que sería dinámica.
Especialmente en los primeros 2/3 de la película, las transiciones son muy rápidas entre un capítulo y otro. La acción transcurre muy rápida y no hay tiempo para presentaciones innecesarias, explicaciones y tramas secundarias.

Como decía aquel anuncio de neumáticos: la potencia sin control no sirve de nada; y eso mismo puede ser un punto negativo: Si no se han visto, analizado y debatido los dos episodios anteriores de esta trilogía (o los ocho) ésta te puede resultar un batiburrillo galáctico.

Personalmente: Creo que trata de arreglar ciertos aspectos polémicos de Episodio VIII y, en su conjunto, lo supera siendo mucho más dinámico y entretenido. Aunque una sea un prólogo y otra un epílogo creo que también me ha divertido más que el episodio VII. Así que, de la trilogía de las secuelas, tal vez sea la mejor.
Sigo en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-No han abusado del rejuvenecimiento facial. La escena de Luke y Leia entrenando es perfecta: breve,emotiva e incardina con la acción.
-Muy buen trabajo con el material de Lucasfilm de Carrie Fisher como Leia. Si nos acordamos que hace dos años que falleció (o se hizo una con la Fuerza) es asombroso lo poquísimo que se nota que es material reutilizado (que sí, que Rey cambia de ropa y peinado para adaptarse al material de archivo y que algunos diálogos los encajaron a posteriori) pero me parece brillantemente resuelto.
-Kylo Ren / Ben Solo-Organa-Skywalker. Un personaje con un arco argumental bien escrito y definido: origen, caída y redención. De lo mejor de la trilogía de secuelas.
-Es la película que más minutos aglutina al trío protagonista: Rey, Poe y Finn. En episodio VIII la acción estaba tan deslabazada que costaba creer que los tres tuviesen un objetivo común. C3P0 y Chewbaca también tienen cierta importancia argumental.
-La nostalgia: ver de nuevo a Luke,Leia, Han y Lando (una parte de mi volvió a su infancia cuando menciona que acompañó a Luke en sus aventuras por la Galaxia después de Endor, es justo lo que me imaginaba que sería Star Wars antes de las precuelas). Por favor decidme que el Mon Calamari al que llaman Junior es el hijo del Almirante “it’s a trap!” Ackbar

Lo peor:
Muchas cosas transcurren sin explicación: El emperador está detrás de todo el ajo: en los títulos de crédito nos dicen que ha vuelto el emperador y que ha mandando un mensaje (de voz, rollo whatsapp) amenazando. No explican como es rescatado de Endor, transportado al planeta maligno/tormentoso/magnético Sith, conectado a la máquina de recuperación de Son Goku y Vegeta en Namek y le da tiempo a crear una daga-mapa para encontar una brújula que lleve al planeta maligno/magnético/tormentoso a la vez que monta una mega-flota oculta del resto de la galaxia. Vale que el planeta esté escondido pero, ¿nadie nota el trasiego de materiales al planeta maligno/magnético/tormentoso?... supongo que será material para futuras historias en novela, cómic o videojuego.

Lo mejor/peor (lo que causará división: para unos acierto, para otros fallo flagrante):
-Nuevos poderes de la fuerza: curación y resurrección: Rey cura a la serpiente de arena de Passana como en la fábula de Esopo del León y la espina. Luego mata a Kylo (desarmado) para revivirlo como Ben Solo-Organa-Skywalker para que él la reviva a ella...para darse un morreo que contente a los fans del romance Rey - Kylo y a los detractores (muerte instantánea tras morreo)
- Los personajes introducidos en el VIII (Rose sobre todo) pasan a no valer nada, meras comparsas o extras de fondo.
8
19 de diciembre de 2019
104 de 196 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin querer entrar en polémicas y analizando fríamente la película anterior, pensemos: Snoke había muerto, Luke también, Rey no era nadie y la única incógnita que quedaba era saber cuál de los dos bandos ganaba. JJ Abrams, ante este marrón argumental, me da la sensación de que hace lo que puede por impulsar una nueva historia que enlazase de alguna forma con lo anterior puesto que esta era la última película de una trilogía y, a su vez, de una saga, no una producción independiente. Por ello, comento los puntos positivos y negativos sin spoilers:

Lo mejor:
- Esto es puro Star Wars: hay situaciones de búsqueda, de infiltración, de intriga, de persecuciones...
- El personaje de Kylo Ren se confirma como uno de los más ricos y llenos de matices de la saga
- Los momentos fanservice están en su justa medida, pensadlo por favor
- Se corrigen algunas actitudes y decisiones muy controvertidas de "Los Últimos Jedi" que no eran simplemente romper con el pasado, era saltárselo como si no existiera
- Se cierran bastantes incógnitas de las películas
- El humor está mucho mejor dosificado y escogido: en ninguna situación épica o dramática tenemos la típica bromita infantil

Lo peor:
- Sí es verdad que algunas decisiones argumentales/explicaciones son muy poco convincentes
- Condensar tanta información en una sola película es un objetivo demasiado ambicioso
- Señores: ¡que se acabó para siempre el Star Wars de los personajes que conocemos!

Por favor, analizadlo. Yo era de los que esperaba encontrarme un bodrio sin sentido, sin alma... Y aquí está todo lo que Star Wars nos ha ofrecido durante años. Si le hemos perdonado tanto a la trilogía original, ¿por qué no a esta? Afortunadamente y aunque no coincidamos en opinión, la fuerza estará con nosotros... Siempre.
6
19 de diciembre de 2019
52 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga mas influyente de la historia del cine, que generó todo un universo cinematográfico que se ha expandido en secuelas, precuelas, spin offs, y series animadas y de acción real, llega, supuestamente, a su fin, de la mano de J.J. Abrams, el mismo que fue el encargado de volver a echarla a andar en lo que fue el episodio 7 de la saga, con la consigna de dar un cierre que satisfaga a las masas de seguidores.

La llegada a este episodio fue un tanto caótica, tras el “fracaso” del episodio 8 y las múltiples inconformidades de los fanáticos respecto a las arriesgadas decisiones de Rian Johnson, los ejecutivos de Disney deciden cambiar al ya confirmado director Colin Trevorrow para evitar cualquier riesgo, haciendo una apuesta segura al nombrar el regreso de J.J. Abrams como el responsable del capítulo final.

El resultado de este episodio 9 es una película que cierra cada una de las historias, que da las respuestas esperadas y en la que aparecen, y reaparecen, los personajes que los fanáticos quieren ver, reescribiendo algunos de los hechos establecidos por Johnson en el capítulo anterior y manteniendo uno que otro, conformando así un satisfactorio episodio de cierre.

Abrams decide no asumir riesgo alguno y transita por una senda segura en la que lo principal es satisfacer el fan service, al contrario de Rian Johnson, que buscó ir más allá del canon establecido, aunque no todas sus decisiones fueran acertadas, se la jugó buscando que la saga explorara nuevas posibilidades, ante el rechazo generalizado de los fanáticos.

Es por eso por lo que, para el cierre de la saga creada por George Lucas se ha optado por el regreso de Abrams, quien dirigió satisfactoriamente el episodio 7, si bien haciendo una especie de actualización de la primera película, logró sobreponerse al mal sabor de las precuelas y entregar un reinicio convincente.

La película final cumple en ser un digno cierre para la querida saga, sosteniéndose en muchos pasajes en base a la nostalgia con la aparición de personajes ya clásicos y presentando algunos nuevos (por aquello del merchandising), pero sin asumir riesgo alguno y complaciendo en dar lo esperado en cuanto al cierre de las subtramas y las respuestas que todos desean, en un episodio final que no decepciona aunque solo por momentos emociona.

https://tantocine.com/star-wars-el-ascenso-de-skywalker-de-j-j-abrams/
6
20 de diciembre de 2019
34 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto nostalgia y añoranza por unos personajes que a lo largo de las últimas entregas de la saga, se habían alejado del espíritu que dio origen a la primera "Guerra de las Galaxias", la que transformó su género a finales de los años 70.

Quiero destacar la intervención de Adam Driver, al que acabo de ver también en "Historia de un Matrimonio", me ha parecido una elección acertada, para la nueva trilogía. Un actor de variado registro, como así lo ha demostrado en ambas películas, producidas este mismo año y resueltas por el actor con eficacia.

La nota que recibirá en esta página va a ser muy variada, y entiendo que a no todos convencerá... Voy a participar con una valoración similar a la media obtenida a fecha de mi comentario.

Hay que verla... Buena opción de entretenimiento en estas fechas.
5
25 de diciembre de 2019
33 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que tuvimos la suerte de descubrir La Guerra de las Galaxias (nada de Star Wars) en el año 77, no teníamos claro ante qué nos encontrábamos. Sólo podíamos mirar boquiabiertos la pantalla y dejarnos enamorar por la trilogía original de ese genio que es, a su pesar, George Lucas.
Olvídate ya de esa trilogía original que, en su reestreno, causó tal revuelo y expectación (llenazos en las salas de cine) que la gente se agolpaba por ver unas escasas secuencias añadidas, preparando el camino a lo que fueron las precuelas.

Las precuelas tenían una historia que contar. Pero Lucas es un pésimo director de actores. Qué pena que no dejara encargada la dirección a manos más competentes. Además, el abuso de CGI hacia que las películas resultaran falsas, frías y alejadas de lo artesanal, algo que sí han sabido recuperar bastante bien, la nueva trilogía. Además, tenía ciertas caídas de ritmo realmente graves.

¿Qué ocurre con El Ascenso de Skywalker? Pues que como sus antecesoras, no tiene el carisma suficiente para trascender. La culpa no es suya, pues la sombra del original pesa mucho. Y hay que ser muy consciente de lo que se quiere contar, y cómo se debe contar. Sinceramente pienso que se podía haber hecho algo más definido y mejor ejecutado en cuanto a historia; eso sin duda.

La película cuenta con una magnífica factura técnica. Es entretenida, vistosa y, hasta cierto punto, aventurera. Su problema es que sus personajes no transmiten gran cosa, le falta alma y, a pesar de lo que dicen algunos por aquí, emotividad. Curiosamente (y seguro que a sabiendas) los mejores momentos son los que enlazan con personajes del pasado e, incluso, con sintonías del pasado (la fanfarria de John Williams es insuperable), algo que no dice mucho en favor de la película. En la zona chivatazos, concretaré alguna cosas.

¿Te va a gustar si te gusta La guerra de las Galaxias? Pues seguramente sí, pues siempre es entretenido ver una película ambientada en nuestra saga favorita. Quizá, ya no somos aquellos chavales que vieron hace mucho, mucho tiempo, lo que ocurría en una galaxia muy lejana. Y nuestra capacidad para emocionarnos no sea la misma, pues las películas originales entroncan con lo más sentimental de nuestros recuerdos.

Pero por ejemplo, me quedo con Rogue One, una película que no tenía una gran historia, pero que sin embargo, conectaba de manera fabulosa con Una Nueva Esperanza (y de qué manera) y, a través de la sencillez de su argumento, era capaz de dibujar unos escenarios familiares y acordes a lo que se necesitaba.

Creo, aunque a lo mejor me equivoco, que estas películas pasaran sin pena ni gloria. Aunque la Fuerza, siempre estará presente en futuros próximos.

Pudo ser mejor. Qué pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo siento. Se meten personajes que te da igual lo que les pase. Los protagonistas de la saga actual son tres, al igual que en la saga original, pero ni de lejos tienen lo que comentaba más arriba: carisma.
- Se han cargado desde el episodio VII el misticismo de los Jedis, una orden más cercana a la meditación y a un uso comedido de la violencia. Rey parece estar continuamente enfadada, además de tener unas capacidades que, sinceramente, no se entienden. Si el maestro Yoda, o el maestro Windu o el maestro Qui Jong, levantaran la cabeza... detener los rayos de Palpatine sin esfuerzo (¿nos acordamos del poderoso maestro Windu?) y hacer cosas bastante inverosímiles, tumba toda la paciencia, dedicación y frustración que conllevaba convertirse en maestro Jedi.
- ¿De verdad no había otra opción que resucitar a Palpatine? ¿De verdad tenemos que lanzar una frase al estilo de la icónica "yo soy tu padre"?
- La corrección política hace que los personajes secundarios pasen sin pena ni gloria.... hay que meter ahí gente que cumpla la porción de representatividad. Pero aparecen y desaparecen sin aportar absolutamente nada a la historia. Eso hace, a diferencia de las películas originales, que los personajes principales se resientan a la hora de tener un desarrollo más profundo.
- En algunos comentarios he visto que se alababan las luchas con sable láser. Y están bien, es verdad. Pero no llegan ni de lejos al enfrentamiento de Qui Jong y Obi Wan contra Darth Maul; o el agotador entre Anakin y Obi Wan, por no mencionar los del maestro Yoda. Y siendo los de la saga del 77 más estáticos y más rígidos, tenían una carga emocional que éstos no tienen.
- Uno tiene la sensación en toda la película de que todo está embrollado, contado deprisa y corriendo y pareciendo que dé igual si lo que se presenta tiene o no sentido en el todo. Por cierto, lo de los caballos en el espacio, es de juzgado de guardia.
- Y como decía, se echa mano constantemente de los guiños al pasado para mantener la película. Para muestra ese cierre. Que es bonito y que nos transporta al Tatoine de Luke Skywalker. Pero nos falta su mirada melancólica, su anhelo por salir de ese planeta que le ahogaba, impidiéndole pilotar una nave y emular a su padre, el mejor piloto de la Galaxia. Esa resignación y ese abatimiento, no lo veo en Rey. Quizá porque yo, tampoco soy el mismo ya. Pero quién sabe si las espadas enterradas, volverán a recuperarse en un día no muy lejano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para