Star Wars: El ascenso de Skywalker
2019 

5.6
32,564
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despotriqué contra el episodio 1
Despotriqué contra el episodio 2
Despotriqué (aunque bastante menos) contra el episodio 3.
Despotriqué, lo innombrable, contra el episodio 7.
Despotriqué contra el episodio 8.
Incluso, despotriqué bastante contra el episodio 6, pero no seré yo quien despotrique contra este episodio 9.
Un retorno a los orígenes, a hacernos sentir lo que sentimos al ver la trilogía clásica con la eterna lucha del bien contra el mal.
Con malos muy malos y muy burros. Como es posible que la flota imperial sea tan poderosa si tiene los soldados con peor puntería del universo?
Con apariciones que hacen revivir la nostalgia.
Con parejas (incluso tríos) que se forman así de la nada.
Con acción y aventuras disfrutables al 100 %
Con algunas sorpresas que, aunque no sorprendan, no porque era lo esperado, si no porque la película está por encima de esos giros de guión.
Con un Kilo Ren, está vez si digno de su abuelo.
Esta vez sí puedo decir que Star Wars si me gustó.
Despotriqué contra el episodio 2
Despotriqué (aunque bastante menos) contra el episodio 3.
Despotriqué, lo innombrable, contra el episodio 7.
Despotriqué contra el episodio 8.
Incluso, despotriqué bastante contra el episodio 6, pero no seré yo quien despotrique contra este episodio 9.
Un retorno a los orígenes, a hacernos sentir lo que sentimos al ver la trilogía clásica con la eterna lucha del bien contra el mal.
Con malos muy malos y muy burros. Como es posible que la flota imperial sea tan poderosa si tiene los soldados con peor puntería del universo?
Con apariciones que hacen revivir la nostalgia.
Con parejas (incluso tríos) que se forman así de la nada.
Con acción y aventuras disfrutables al 100 %
Con algunas sorpresas que, aunque no sorprendan, no porque era lo esperado, si no porque la película está por encima de esos giros de guión.
Con un Kilo Ren, está vez si digno de su abuelo.
Esta vez sí puedo decir que Star Wars si me gustó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando folló Palpatine para llegar a ser abuelo?
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El ascenso de Skywalker" de J.J. Abrams es el cierre a la última trilogía del mítico universo de Star Wars (cronológicamente). Un final a unas películas incapaces de construir sin recurrir a estructuras o personajes ya vistos, sin personalidad ni alguna ambición más allá de conseguir caja (con mucho merchandising). Pruebas de improvisación y nula cooperación en el proceso creativo entre ambos directores, lo que era solucionable con un solo director o una imposición de un plan de acción concreto.
En origen, Disney había planificado tres películas para ser encargadas a tres directores diferentes. Abrams inició el proyecto, puso las cartas sobre la mesa. Tomó decisiones cuestionables como calcar la gastadísima estructura del Episodio IV (con su estrellita de la muerte de turno) y en general pecar de poca originalidad.
Rian Johnson heredó la responsabilidad de continuar la saga; sin embargo, nunca entendió el concepto de "heredar" y su ego logró hacerse paso, de manera inexplicable, destruyendo los cimientos de Abrams e incluso insultando a la obra original de los 80s. Johnson intentó innovar pero le salió una parodia, y para eso ya tenemos las de Padre de Familia, que por lo menos hacen gracia.
Tras el desastre Disney recurrió de nuevo a J.J. para que recondujera la trilogía y le diera un final coherente. El propio Abrams ha reconocido que él no iba a dirigirla, lo que demuestra cierta improvisación y poca planificación por parte de Disney. Cosa que no me invento y está presente en declaraciones de ambos directores en entrevistas. Como parece que este no se lleva muy bien con los delirios creativos de Rian Johnson, ha dedicado el final de la trilogía a arreglar y dar respuesta a todas las cagadas inexplicables del Episodio VIII.
Finalmente, el Episodio IX vuelve a tirar de lo ya visto, cero originalidad. Se agradece el intento de sepultar las cagadas de Johnson y dar las explicaciones pertinentes; pero resulta ridículo hacerlo aportando resoluciones absurdas, "sacadas de la manga". Personalmente fui al cine consciente de todos los spoilers gracias a Frikidoctor, lo que hizo que pudiera disfrutar de los grandes momentos y la espectacularidad que esta entrega tiene. Al conocer los agujeros de guión previamente pude centrarme en las emociones, y esta película consigue que en escenas puntuales llegues a sentir que estás viendo Star Wars. Es muy divertida y verla en el cine debería ser obligatorio.
En origen, Disney había planificado tres películas para ser encargadas a tres directores diferentes. Abrams inició el proyecto, puso las cartas sobre la mesa. Tomó decisiones cuestionables como calcar la gastadísima estructura del Episodio IV (con su estrellita de la muerte de turno) y en general pecar de poca originalidad.
Rian Johnson heredó la responsabilidad de continuar la saga; sin embargo, nunca entendió el concepto de "heredar" y su ego logró hacerse paso, de manera inexplicable, destruyendo los cimientos de Abrams e incluso insultando a la obra original de los 80s. Johnson intentó innovar pero le salió una parodia, y para eso ya tenemos las de Padre de Familia, que por lo menos hacen gracia.
Tras el desastre Disney recurrió de nuevo a J.J. para que recondujera la trilogía y le diera un final coherente. El propio Abrams ha reconocido que él no iba a dirigirla, lo que demuestra cierta improvisación y poca planificación por parte de Disney. Cosa que no me invento y está presente en declaraciones de ambos directores en entrevistas. Como parece que este no se lleva muy bien con los delirios creativos de Rian Johnson, ha dedicado el final de la trilogía a arreglar y dar respuesta a todas las cagadas inexplicables del Episodio VIII.
Finalmente, el Episodio IX vuelve a tirar de lo ya visto, cero originalidad. Se agradece el intento de sepultar las cagadas de Johnson y dar las explicaciones pertinentes; pero resulta ridículo hacerlo aportando resoluciones absurdas, "sacadas de la manga". Personalmente fui al cine consciente de todos los spoilers gracias a Frikidoctor, lo que hizo que pudiera disfrutar de los grandes momentos y la espectacularidad que esta entrega tiene. Al conocer los agujeros de guión previamente pude centrarme en las emociones, y esta película consigue que en escenas puntuales llegues a sentir que estás viendo Star Wars. Es muy divertida y verla en el cine debería ser obligatorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me molesta de Abrams, de nuevo, es que tenga que tirar de personajes originales para darle algún peso a la trama. Es muy triste que se vea obligado a resucitar a Palpatine para tener un villano a la altura, es incapaz de construir algo nuevo. Ahora id a criticar las precuelas, unas películas que tenían a Maul, Dooku y Grievous, con una historia claramente independiente de las películas originales, tramas políticas y mucha más originalidad (aunque con sus cagaditas). También resulta bastante extraño que la película empiece, ya en los créditos iniciales, planteando la trama de Palpatine que en ningún momento se planeta con anterioridad en las otras dos películas. No tiene ningún sentido que Rey sea su nieta, por edad y por coherencia: en qué momento Darth Sidious se habría puesto a copular con una señora humana y habría tenido tiempo para criar a un hijo... Y aún así el hijo debería tener la edad de Obi Wan (porque Palpatine ya era mayor en las Guerras Clon) y Rey la de Luke y Leia, tendría que ser una anciana. Además ni explican cómo huevos ha sobrevivido al Episodio VI. Sacado de la manga todo. Esta improvisación en concreto también ha sido confesada por el propio director, que ha afirmado en una entrevista en Sensacine que no tuvieron claro el origen de Rey hasta plantarse a hacer el Episodio IX. Cojonudo oye, así quedan las películas después con ese empeño que le ponen en hacerlas bien.
Esto de dar resoluciones absurdas se sigue repitiendo toda la película, con trucos de guionista barato, coincidencias y varios "deus ex machina". La falta de originalidad ha acabado por transformar a personajes interesantes de la VII como Poe Dameron en una copia descarada de Han Solo pero en moreno.
La lucha creativa que han mantenido ambos directores no ha ayudado a que la trilogía, ya con varios errores, pudiera ser reconducida. Rian Johnson quiso imponer una visión personal de Luke como un señor gruñón, cansado y cobarde, una que sólo él parece tener porque Abrams se ha encargado de devolverle el golpe con un gag bastante bueno cuando Rey tira la espada y Luke aparece y se la devuelve, diciendo que un jedi nunca tiraría una espada (cosa que a Rian Johnson no le parecía tan incoherente con el personaje). Llegan incluso a cambiar una escena clave en la trama de la trilogía: el flashback de Kylo Ren es directamente reinventado por Rian Johnson, faltando al respeto a Abrams que lo había puesto en el Episodio VII de otra manera completamente distinta. J.J. prescinde totalmente del personaje de Rose y su arco romántico con Finn, introducidos por Johnson (lo que me alegra porque era un personaje forzado y mal construido que a nadie le importaba). Si Abrams quiere que Kylo lleve un casco que le da bastante personalidad, no sea el villano principal y tenga una personalidad parecida a Darth Vader; Rian Johnson le quita el casco, le pone de antagonista absoluto y le da una personalidad de niño rabietas. Los caballeros de Ren para Rian Johnson no existen (de nuevo faltando al respeto al trabajo de su predecesor).
Si bien es cierto que J.J. da continuidad a una idea de Johnson del Episodio VIII que me desagrada profundamente: el poder ilimitado de Rey y Kylo, que parecen ser mucho más poderosos que Luke, Anakin y Obi Wan, reviviendo muertos, regenerando tejidos, teletransportando objetos y haciendo videollamadas de la fuerza. Es que es absurdo, nada creíble dentro de la propia ficción. Igual que Luke en la película anterior siendo Dios de repente. Surrealista.
Para acabar, la buena atmósfera que genera el Episodio IX con su espectacularidad y algunos momentos emocionantes se rompe por detalles ridículos como el beso de Rey y Kylo del final, es que parece que todos los personajes tengan que tener obligatoriamente pareja.
La poca originalidad se ve también en la BSO: solo remixes y ningún tema original.
Que Disney aprenda.
Esto de dar resoluciones absurdas se sigue repitiendo toda la película, con trucos de guionista barato, coincidencias y varios "deus ex machina". La falta de originalidad ha acabado por transformar a personajes interesantes de la VII como Poe Dameron en una copia descarada de Han Solo pero en moreno.
La lucha creativa que han mantenido ambos directores no ha ayudado a que la trilogía, ya con varios errores, pudiera ser reconducida. Rian Johnson quiso imponer una visión personal de Luke como un señor gruñón, cansado y cobarde, una que sólo él parece tener porque Abrams se ha encargado de devolverle el golpe con un gag bastante bueno cuando Rey tira la espada y Luke aparece y se la devuelve, diciendo que un jedi nunca tiraría una espada (cosa que a Rian Johnson no le parecía tan incoherente con el personaje). Llegan incluso a cambiar una escena clave en la trama de la trilogía: el flashback de Kylo Ren es directamente reinventado por Rian Johnson, faltando al respeto a Abrams que lo había puesto en el Episodio VII de otra manera completamente distinta. J.J. prescinde totalmente del personaje de Rose y su arco romántico con Finn, introducidos por Johnson (lo que me alegra porque era un personaje forzado y mal construido que a nadie le importaba). Si Abrams quiere que Kylo lleve un casco que le da bastante personalidad, no sea el villano principal y tenga una personalidad parecida a Darth Vader; Rian Johnson le quita el casco, le pone de antagonista absoluto y le da una personalidad de niño rabietas. Los caballeros de Ren para Rian Johnson no existen (de nuevo faltando al respeto al trabajo de su predecesor).
Si bien es cierto que J.J. da continuidad a una idea de Johnson del Episodio VIII que me desagrada profundamente: el poder ilimitado de Rey y Kylo, que parecen ser mucho más poderosos que Luke, Anakin y Obi Wan, reviviendo muertos, regenerando tejidos, teletransportando objetos y haciendo videollamadas de la fuerza. Es que es absurdo, nada creíble dentro de la propia ficción. Igual que Luke en la película anterior siendo Dios de repente. Surrealista.
Para acabar, la buena atmósfera que genera el Episodio IX con su espectacularidad y algunos momentos emocionantes se rompe por detalles ridículos como el beso de Rey y Kylo del final, es que parece que todos los personajes tengan que tener obligatoriamente pareja.
La poca originalidad se ve también en la BSO: solo remixes y ningún tema original.
Que Disney aprenda.
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: The rise of Skywalker está dirigida, de nuevo, por J.J. Abrams, encargado de relanzar la saga y principal culpable de que el capítulo VIII fuera un lastre demasiado grande para la saga, ya que Rian Johnson no estuvo a la altura de lo que la saga merecía. Tras hacer El despertar de la Fuerza, ha vuelto a este Episodio IX para darle el final digno que la familia Skywalker merece. Y es que las cosas no van bien en la galaxia y Palpatine, sí, está vivo, amenaza con volver a dejar a los Siths en la cumbre, borrando del mapa cualquier atisbo de Jedi.
Con una Rey (Daisy Ridley) entrenando la Fuerza y los métodos Jedi, y con un Kylo Ren (Adam Driver) desbocado de poder, y en su ansia por dominar con su Primera Orden la galaxia, nos encontramos un año después de lo narrado en Los últimos Jedi, con la Resistencia intentando oponerse sin demasiado efecto a una maquinaria muy bien engrasada. Sin embargo, la generala Leia (Carrie Fisher), luchará por no perder la esperanza. Junto a ellos dos pesos pesados de la Resistencia (Oscar Isaac y John Boyega), quienes acompañaran a Rey y a Chewbacca, junto a BB-8, R2-D2 y C3PO, por una aventura que debe conducirlos a Exelgor, el mundo de los Sith. Obviamente para acabar con ellos.
EL ASCENSO DE SKYWALKER es una película que se toma su tiempo, que no es un exceso de acción ni lucha con sable láser y que, presta a acabar con el desaguisado de la anterior película, acaba precipitándose en exceso. Sin embargo, funciona y J.J. Abrams consigue cerrar el Capítulo IX con una gran dosis de nostalgia que a más de uno le provocará unas lágrimas. Luke Skywalker, la digital Carrie Fisher ya fallecida, Lando Calrissian y un sinfín de sorpresas nos aguardan en una última entrega que, lógicamente, cierra una etapa. Disney, sin embargo, seguro que tiene más planes, aparte de la interesante The Mandalorian que ya triunfa en Disney+.
En definitiva, EL ASCENSO DE SKYWALKER es una película para fans de la saga deseosos de ver cómo acaban la lucha entre Siths y Jedis, quién toma el control de la galaxia y qué sucede con nuestros protagonistas. Nuevos personajes, algunos muy carismáticos, y batallas aéreas y con sables que harán las delicias del espectador. Era difícil hacerlo mejor con la herencia recibida, pero hay que estar satisfecho con el resultado. No os la perdáis.
Con una Rey (Daisy Ridley) entrenando la Fuerza y los métodos Jedi, y con un Kylo Ren (Adam Driver) desbocado de poder, y en su ansia por dominar con su Primera Orden la galaxia, nos encontramos un año después de lo narrado en Los últimos Jedi, con la Resistencia intentando oponerse sin demasiado efecto a una maquinaria muy bien engrasada. Sin embargo, la generala Leia (Carrie Fisher), luchará por no perder la esperanza. Junto a ellos dos pesos pesados de la Resistencia (Oscar Isaac y John Boyega), quienes acompañaran a Rey y a Chewbacca, junto a BB-8, R2-D2 y C3PO, por una aventura que debe conducirlos a Exelgor, el mundo de los Sith. Obviamente para acabar con ellos.
EL ASCENSO DE SKYWALKER es una película que se toma su tiempo, que no es un exceso de acción ni lucha con sable láser y que, presta a acabar con el desaguisado de la anterior película, acaba precipitándose en exceso. Sin embargo, funciona y J.J. Abrams consigue cerrar el Capítulo IX con una gran dosis de nostalgia que a más de uno le provocará unas lágrimas. Luke Skywalker, la digital Carrie Fisher ya fallecida, Lando Calrissian y un sinfín de sorpresas nos aguardan en una última entrega que, lógicamente, cierra una etapa. Disney, sin embargo, seguro que tiene más planes, aparte de la interesante The Mandalorian que ya triunfa en Disney+.
En definitiva, EL ASCENSO DE SKYWALKER es una película para fans de la saga deseosos de ver cómo acaban la lucha entre Siths y Jedis, quién toma el control de la galaxia y qué sucede con nuestros protagonistas. Nuevos personajes, algunos muy carismáticos, y batallas aéreas y con sables que harán las delicias del espectador. Era difícil hacerlo mejor con la herencia recibida, pero hay que estar satisfecho con el resultado. No os la perdáis.
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
39 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy claro que de partida esta nueva trilogía no tenía sentido, que el arco de Anakin estaba cerrado y que iba a ser muy complicado continuar esa trama sin que pareciera un pastiche. Pues ese era el reto. y tras verme las tres del tirón y tras ser consciente de esa gran complicación, te han presentado tres películas que efectivamente, funcionan como unidad complementaria con las dos trilogías anteriores (lo cual me parece que tiene mucho mérito) y que además como trilogía independiente también funcionan (cosa que solo pasaba con la trilogía original). Aquí hay una introducción, un nudo y un desenlace. Aquí hay un arco dramático y freudiano protagonizado por Kylo Ren (buena interpretación de Adam Driver, sosteniendo las tres películas) de una profundidad nunca vistas en la tan lejana Galaxia.
Además en cada película han jugado con vosotros, HATERS, y habéis picado como borregos.
-EPISODIO VII: Los orígenes son muy importantes.
Aquí todos los personajes están condicionados por esta idea. Rey por ejemplo está condicionada por volver a donde vive, por si vuelven sus padres; o Kylo Ren que está muy condicionado por su abuelo; como Finn que está muy condicionado porque sabe cómo es la Primera Orden y quiere huir todo lo que pueda. Por supuesto la propia película es consciente de esta idea y también está condicionada por ella (otra Estrella de la Muerte, va, y el mismo plan de siempre). Es una película muy parecida al Episodio 4 y por supuesto los haters no lo aguantaron y tuvieron que contarnos que se habían dado cuenta ellos solos de los paralelismos y que, por supuesto no tenían nada que ver con todo lo que iba a venir después. Buen trabajo, chicos.
Pasó inadvertido el inicio del arco de Kylo Ren, un hombre totalmente atado a las expectativas que hay sobre él y sus orígenes (¡coño! como la película). Un hombre que mata a su padre y que lo hace en el sentido más freudiano posible, intentando trazar su destino y despegándose de sus padres (los buenazos de Han y Leia).
-EPISODIO VIII: En realidad, de donde vienes no es tan importante.
En esta peli desde la primera escena (con Luke despreciando un sable láser) TODO sucede para destrozarte las expectativas. Toda la película está construida sobre la transgresión del universo de George Lucas. Aquí Kylo mata también a su abuelo (con esa brillante escena en la que destroza su casco) para definitivamente ser algo nuevo, algo diferente, él. (¡coño! como la película).
En esta película resulta que el origen de Rey aparentemente no es tan importante. En esta película Poe Dameron es un capullo que casi destruye a toda la Resistencia con su alocado plan de colar a Finn y a Rose en el destructor de la Primera Orden para anular una señal de rastreo. Aquí Rose, cuya hermana se ha sacrificado por la Resistencia, salva a un hombre que se iba a sacrificar también por ella (si pudiera haber alguien que entendiera ese sacrificio sería ella), y Finn pasa de querer huir a hacer eso. Pero olvidadlo, todas estos arcos sucumbieron ante los haters, que sin ver a donde nos llevaba esto, protestaron porque la película era demasiado radical, porque los guionistas resolvieron el asesinato de todos los mandos de la Resistencia (lo cual, para el arco de Finn y Poe era necesario) salvo Leia con una locura y porque desaparecía un cuchillo en una pelea. Ea, ea, niños, que todavía faltaba lo mejor.
-EPISODIO IX: En realidad, puedes ser quién tú quieras.
Sigo en los spoilers.
Además en cada película han jugado con vosotros, HATERS, y habéis picado como borregos.
-EPISODIO VII: Los orígenes son muy importantes.
Aquí todos los personajes están condicionados por esta idea. Rey por ejemplo está condicionada por volver a donde vive, por si vuelven sus padres; o Kylo Ren que está muy condicionado por su abuelo; como Finn que está muy condicionado porque sabe cómo es la Primera Orden y quiere huir todo lo que pueda. Por supuesto la propia película es consciente de esta idea y también está condicionada por ella (otra Estrella de la Muerte, va, y el mismo plan de siempre). Es una película muy parecida al Episodio 4 y por supuesto los haters no lo aguantaron y tuvieron que contarnos que se habían dado cuenta ellos solos de los paralelismos y que, por supuesto no tenían nada que ver con todo lo que iba a venir después. Buen trabajo, chicos.
Pasó inadvertido el inicio del arco de Kylo Ren, un hombre totalmente atado a las expectativas que hay sobre él y sus orígenes (¡coño! como la película). Un hombre que mata a su padre y que lo hace en el sentido más freudiano posible, intentando trazar su destino y despegándose de sus padres (los buenazos de Han y Leia).
-EPISODIO VIII: En realidad, de donde vienes no es tan importante.
En esta peli desde la primera escena (con Luke despreciando un sable láser) TODO sucede para destrozarte las expectativas. Toda la película está construida sobre la transgresión del universo de George Lucas. Aquí Kylo mata también a su abuelo (con esa brillante escena en la que destroza su casco) para definitivamente ser algo nuevo, algo diferente, él. (¡coño! como la película).
En esta película resulta que el origen de Rey aparentemente no es tan importante. En esta película Poe Dameron es un capullo que casi destruye a toda la Resistencia con su alocado plan de colar a Finn y a Rose en el destructor de la Primera Orden para anular una señal de rastreo. Aquí Rose, cuya hermana se ha sacrificado por la Resistencia, salva a un hombre que se iba a sacrificar también por ella (si pudiera haber alguien que entendiera ese sacrificio sería ella), y Finn pasa de querer huir a hacer eso. Pero olvidadlo, todas estos arcos sucumbieron ante los haters, que sin ver a donde nos llevaba esto, protestaron porque la película era demasiado radical, porque los guionistas resolvieron el asesinato de todos los mandos de la Resistencia (lo cual, para el arco de Finn y Poe era necesario) salvo Leia con una locura y porque desaparecía un cuchillo en una pelea. Ea, ea, niños, que todavía faltaba lo mejor.
-EPISODIO IX: En realidad, puedes ser quién tú quieras.
Sigo en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, y al igual que en las otras dos, la idea principal que mueve a todos los personajes mueve también a la película. Llegado a estas alturas y para que la nueva trilogía encajara en las demás, el origen de Rey solo podía ser Palpatine u Obi Wan.
Solo con las letras del principio ya te llevas las manos a la cabeza. No es el giro de la película, el Emperador está vivo desde el minuto 1 y Kylo Ren va a por él. Porque Kylo Ren es un malo libre, no se somete a nada. Es quién quiere ser en ese momento.
¡Que no se explicaba por qué Rey era tan buena en la fuerza! pues explicado, era la descendiente y tan poderosa como el emperador Palpatine, que gracias a los senderos del Lado Oscuro había vuelto a la vida, muy fastidiado pero vivo.
Pero queda lo mejor, queda la redención y el cierre del arco de Kylo Ren, en un paralelismo maravilloso de la pelea en la que Anakin se convirtió en Vader, Kylo Ren se convierte en Ben Solo, quien quiere ser. Lo que se había encendido en su abuelo, rodeado de fuego y lava, se apaga en él rodeado de agua. Vader, que había nacido ardiendo, y Ben Solo, que vuelve a nacer mojado, como un bautismo. A partir de aquí todos los personajes eligen quién quieren ser y cumplen con su destino: Finn y Poe dirigiendo a la Resistencia; la medio novia de Poe escapando del planeta en el que estaba; por supuesto, Luke (con guiño al respeto por el sable) y Leia. Incluso Han, que finalmente ha cumplido su misión de redención en su hijo. Y por supuesto se cierra con Rey, eligiendo quién quiere ser: una Palpatine o una Skywalker.
Así que es el arco de Rey el que une las tres películas con las dos trilogías anteriores que pasan a contar las sagas familiares de los Skywalker y los Palpatine. Perfecto.
Adelante haters, adelante, os toca.
Solo con las letras del principio ya te llevas las manos a la cabeza. No es el giro de la película, el Emperador está vivo desde el minuto 1 y Kylo Ren va a por él. Porque Kylo Ren es un malo libre, no se somete a nada. Es quién quiere ser en ese momento.
¡Que no se explicaba por qué Rey era tan buena en la fuerza! pues explicado, era la descendiente y tan poderosa como el emperador Palpatine, que gracias a los senderos del Lado Oscuro había vuelto a la vida, muy fastidiado pero vivo.
Pero queda lo mejor, queda la redención y el cierre del arco de Kylo Ren, en un paralelismo maravilloso de la pelea en la que Anakin se convirtió en Vader, Kylo Ren se convierte en Ben Solo, quien quiere ser. Lo que se había encendido en su abuelo, rodeado de fuego y lava, se apaga en él rodeado de agua. Vader, que había nacido ardiendo, y Ben Solo, que vuelve a nacer mojado, como un bautismo. A partir de aquí todos los personajes eligen quién quieren ser y cumplen con su destino: Finn y Poe dirigiendo a la Resistencia; la medio novia de Poe escapando del planeta en el que estaba; por supuesto, Luke (con guiño al respeto por el sable) y Leia. Incluso Han, que finalmente ha cumplido su misión de redención en su hijo. Y por supuesto se cierra con Rey, eligiendo quién quiere ser: una Palpatine o una Skywalker.
Así que es el arco de Rey el que une las tres películas con las dos trilogías anteriores que pasan a contar las sagas familiares de los Skywalker y los Palpatine. Perfecto.
Adelante haters, adelante, os toca.
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que empezar diciendo que no me considero un fan de Star Wars, no crecí viendo La Guerra de las Galaxias... De hecho, no fue hasta que iba a salir 'El despertar de la fuerza' que me vi toda la saga y la he ido siguiendo. E incluso, aunque sea impopular, 'Los últimos Jedi' es de mis favoritas.
Pero, aunque no me considere fan. Me gusta la saga y disfruto en mayor o menor medida de cada parte. Dicho esto, como no fan, no voy a dar muchos detalles ya que los que se consideren fans de toda la vida se explayarán en el resto de críticas (sobre todo los haters jeje).
Simplemente para mí, el final se resume de esta forma: correcto, nostalgia y fanservice.
Pero, aunque no me considere fan. Me gusta la saga y disfruto en mayor o menor medida de cada parte. Dicho esto, como no fan, no voy a dar muchos detalles ya que los que se consideren fans de toda la vida se explayarán en el resto de críticas (sobre todo los haters jeje).
Simplemente para mí, el final se resume de esta forma: correcto, nostalgia y fanservice.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué ha pasado con lo que Finn quería decirle a Rey en las arenas movedizas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here