Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de diciembre de 2019
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las cinco últimas películas de la saga "Star Wars" yo creo que esta es mejor de todas, ya que me ha parecido la que tiene el guión y escenas mejor elaboradas. De hecho, antes de ir a verla al cine, no me esperaba que ver tan buena película, sin embargo, mira por donde, me he llevado una gran sorpresa al descubrir que es de las mejores de toda la magnífica saga (para algunos puede que la mejor, sino me equivoco)
No hay que olvidar que desde el 2015, cada año es estrena un filme de "Star Wars", así que seguramente dentro de un año justo, habrá otra peli de SW para ver en el cine (conste que hablo por experiencia) mejor o peor que esta, eso no se sabe de momento, y menos aún quien será el director, pero si que esta saga todavía no haya llegado a su fin.

Claro que también es verdad, que los filmes de "sw" no son como los de antaño, me refiero a los tres primeros de George Lucas, que en su momento si que molaron por la novedad de aquel entonces, algo que desgraciadamente se perdió con la versión del 99 "La amenaza fantasma" pues no fue demasiado buena, y lo mismo, aunque menos, con la continuación del 2002 ... Aún así se trata de una saga tan antigua como de gran éxito por el gran número de sus fans, por lo que merece la pena ver, una vez aunque sea, una versión moderna de "La guerra de las galaxias".

Al menos yo seguiré haciéndolo.
7
19 de diciembre de 2019
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante el desmesurado número de críticas negativas me veo obligado a hacer esta crítica.
De antemano no soy nada fan de Disney.
Esta película es mejor que The Last Jedi y al nivel (en mi opinión) del VII episodio.
Pese a su larga duración no se hace nada larga. JJ Abrams logra enmendar en gran medida los errores de su predecesora. No es una película perfecta, tiene sus fallos, pero si eres fan de la saga te gustará.
Que la fuerza nos acompañe siempre.
8
21 de diciembre de 2019
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 2 años, la saga más mítica de la ciencia ficción vuelve para terminar de una vez por todas. 3 trilogías y 3 generaciones. Hace unos días leí algunas críticas que no eran muy positivas. Es imposible contentar a todo el mundo. La anterior entrega recibió palos a diestro y siniestro sin merecerlo. En cuanto a esta novena película, no se puede decir que sea un broche de oro, pero...no está nada mal. Y es que para un servidor se trata de la mejor cinta de la última trilogía. No es perfecta porque le faltan elementos que se echan de menos. La aventura espacial sigue su curso un año después de lo que ocurrió en Los últimos Jedis. Los escenarios son, como siempre, fantásticos. El clímax posee el espíritu de la trilogía original. La banda sonora sigue siendo inolvidable. Esos sonidos nunca se olvidarán... Tal vez, he podido verla con ojos objetivos e imparciales debido a que no soy un fanático de Star Wars. Ya está todo dicho. Star Wars: El ascenso de Skywalker remata muy bien la saga, al menos, en mi opinión. Me habría gustado mucho verla en 3D, pero no pudo ser.
8
24 de diciembre de 2019
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO comprendo como hay gente que puntúa del 1 al 3 una película como esta. Quiero entender entonces que no cumple ningún criterio de cine que les guste, música, fotografía, vestuario, dirección, montaje, guión, actuación... ¿todo es tan pésimo que se califica como un 3? lo dudo mucho. Hoy día reina el extremismo y la falta de criterio por eso se está tendiendo a los extremos en las calificaciones. Gente hartándose de criticar lo malo pero yo vengo ha hablar de lo bueno.

La película es genial, un ritmo frenético en sus inicios y que redondea una historia que hasta el momento no me atraía ni convencía . Le devuelve a Poe Dameron su cota de pantalla y actuación, hace al fin a Rey un personaje atractivo más allá de género, Finn se aleja de ese humor "ridículo" al más puro estilo marvelita, se honra a los personajes clásicos y se redimen todos los absurdos del episodio 8 ( básicamente se podria ver la 7 y la 9 perfectamente, de hecho es lo que haré en futuros visionados). Las criaturas están hechas con efectos prácticos y efectos digitales cosa que se agrede y el diseño de personajes muy acertado. La única pega es que hay que comprar un par de conceptos que el bueno de J.J se saca de la chistera con una justificación endeble pero si "compras" ese argumento se disfruta como un enano. Total que mirando a mis colegas más de uno tenia lágrimas en los ojos, salimos ya planificando maratones y eso SI es lo que se consigue con una película que ilusiona.
5
21 de diciembre de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me quejaba de las dos entregas anteriores es que no había una historia original en ella, ya que era una copia de la primera trilogía. Debido a que ya no quedaba contenido que copiar, era hora de crear una nueva trama, la cual cerraría la saga Skywalker, era una gran responsabilidad, y a pesar de todo no ha estado mal. La película es disfrutable. ¿Por qué no le he puesto más nota? Porque parece que si eres del lado oscuro no puedes aprender de tus errores, ampliaré esto en zona spoiler.

Es la primera vez que me ha gustado el personaje de Rey, y por fin se nos da una justificación del origen de su poder (aunque todavía sigue siendo una Mary Sue). Tanto Kylo Ren como su contraparte Ben Solo han dejado de ser un niño resentido, pudiendo darle una mayor profundidad al personaje. Este Luke si parece el que conocimos en la primera trilogía. Otro punto positivo es que se contesta una de las dudas que se tenían de Finn. Creo que los cameos que se producen no son solo para satisfacer a los fans, sino que tienen cierta justificación en la trama. Lo que más me ha gustado ha sido el respeto que han tenido con las personas que han fallecido durante el transcurso de la creación de la saga como Carrie Fisher o utilizar la idea original del trono de Palpatine que creo Ralph McQuarrie, el cual fue el que imaginó los diseños más característicos de la saga. Además, han tomado ciertos elementos del anterior universo extendido, que era un buen material, y creo que fue error hacerlo desaparecer sin más desde el principio.

La trama tiene ciertos fallos de guion, además debe rectificar los errores de la entrega anterior como por ejemplo, por decir uno que no es spoiler, el de reparar el casco de Kylo, no habría sido mejor no repararlo o poner otro. Se desvela información sobre Leia que habría estado bien saberlo en la octava entrega (con solo mencionarlo habría sido suficiente). Por otro lado, hay que reconocer que con el material que tenían de la princesa dan un gran final al personaje, además permite que sea esencial para la película. Otro fallo es que les cuesta mucho sacrificar personajes a los guionistas, que algunos son personajes que acabamos de conocer que nadie se va a quejar de su pérdida.

En definitiva, creo que tiene ciertos detalles buenos (algunos que solo disfrutaran los que han visto la trilogía original), pero el final no permite cerrar el ciclo que inicio los problemas de esta saga por eso no puedo darle más nota. Y la forma de resolver el combate te resulta muy estúpido si has visto el episodio III. Si hubieran resuelto estos dos cabos sueltos habría dado el final perfecto que esta saga se merecía. A pesar de todo para mí esta ha sido la mejor entrega de la nueva trilogía, la cual esperemos haya enseñado a Disney que debe y que no con esta saga y productos como Mandalorian aún nos permiten mantener la esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a tratar los puntos por orden cronológico:
Uno de los errores más graves es con la daga y los rastreadores Sith. ¿Como puede tener inscrito el lugar donde esta el otro rastreador si está situado en la estrella de la muerte? Esta destruida y en ruinas, podría haberse perdido por la acción de los fenómenos naturales. Además, para que iba a inscribir en una daga que el rastreador estaba en un lugar que en teoría se debe mover a cualquier lugar del universo ¿es que cambia según dónde este el rastreador? Pero eso no se dice. Y luego dicen que la daga pertenecía a una persona que buscaba un rastreador Sith. Pero es la misma que debía llevar a Rey al emperador incluso se nos muestra que mata a los padres de Rey porque no confiesa el lugar donde la tienen escondida. Pero ¿cómo va a llevarla si no tiene el buscarutas Sith?, no sabe dónde está el emperador, ¿entonces por qué busca a Rey? No debería buscar primero el rastreador. Y si conoce la posición actual del emperador para que necesita una daga. En teoría sabe donde esta el emperador porque él le ha ordenado buscar a Rey para traerla viva. No tiene sentido que tenga una daga para buscar rastreadores.

Que la fuerza no solo influya en los Jedis, sino también en personas que luego serán esenciales para el destino del universo como Finn y el resto de los soldados de asalto que lograron rebelarse, esto me ha gustado mucho ya que es un principio básico de la fuerza. Que el general Hux sea el traidor, no es algo que se saquen de la manga ya que durante toda la trilogía se nos ha mostrado que odia a Kylo Ren.

Respecto a los personajes de la trilogía original, un detalle que me ha gustado es que por fin Chewbacca haya podido recibir una medalla, y la escena se puede interpretar que le dan un recuerdo de Han, dos pájaros de un tiro. Que aparezca Han y que este hable con Ben es justificable porque no aparece como un fantasma sino como una manifestación del interior de Ben, seguramente habría sido mejor que apareciera Leia, pero era imposible, y esto no deja un mal resultado. Porque esta Lando en el planeta de la daga, no le veo sentido. Pero no creo que hubiera ninguna persona mejor que él para conducir el Halcón Milenario en la batalla final. El cameo del Wedge Antilles, (el cual fue uno de los pilotos que destruyó la segunda estrella de la muerte) ha sido muy emocionante.

El plan de la orden final, el cual ha sido recuperado de la historia de la resurrección de Palpatine del universo expandido, ha estado bien. Además no ha sido tan fácil como destruir un punto débil, la rebelión se han tenido que esmerar un poco más para acabar con sus planes. Es cierto que no ha sido muy complicado derrotar toda esa flota, pero tienen que ganar los buenos, así que tomar unas licencias en esta situación es justificable.

Por último, para mí, el fallo más grave de todos: cómo es posible que de nuevo Palpatine muera por sus propios rayos. En el episodio III, el maestro Windu casi lo consigue si no es por la ayuda de Anakin, y en el episodio VI, debido a que estaba centrado en los rayos permitió que Darth Vader lo lanzara causando su muerte. ¿No habría otra forma de acabar con él? Y si ya sobrevivió en el episodio VI, ¿por qué no puede volver a reencarnarse de nuevo tras esta batalla? En el cómic, un jedi se sacrificó para llevarse consigo el alma de Palpatine al más allá para que este no pudiera volver. No habría sido un buen final que Rey acabara con Palpatine (de cualquier forma que no implicara usar sus rayos contra él) este le intentara poseer, y que Ben se sacrificara para salvarla. Habríamos acabado igual, pero con una escena con más sentido y sin opción a que Palpatine no regrese. Además glorificar un poco más la muerte de Ben, que se nos muestra como si le pasara su vida a Rey y ya está, sin significado o trascendencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para