Star Wars: El ascenso de Skywalker
2019 

5.6
32,574
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2019
21 de diciembre de 2019
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: El ascenso de Skywalker es un film para vivirlo como lo hacíamos cuando nuestros padres nos llevaron a ver los primeros episodios.
140 minutos de magia cinematográfica.
Eso si, no intenten compararla con la primera trilogía, son películas únicas que el cine no volverá a repetir, sólo vayan y disfruten.
140 minutos de magia cinematográfica.
Eso si, no intenten compararla con la primera trilogía, son películas únicas que el cine no volverá a repetir, sólo vayan y disfruten.
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el fin de una saga que ha emocionado a varias generaciones de espectadores y que nos ha hecho soñar con levantar cosas con el poder de la Fuerza y con navegar por las estrellas. Esta película tiene todo esto y más. Mucho más. En algunos momentos casi diría que demasiado y, quizá, ese sea su mayor problema: quiere contar demasiado y no tiene la pausa necesaria. Me faltan algunos personajes, me sobran otros (no porque sean malos sino porque no me aportan nada especial).
En resumen, demasiado apresurada por momento, hay cosas que me han gustado mucho, otras no tanto, y eso me deja sentimientos encontrados. Lo único que tengo claro es que, a falta de un segundo visionado, Ryan Johnson es mejor contador de historias que JJ Abrams.
En resumen, demasiado apresurada por momento, hay cosas que me han gustado mucho, otras no tanto, y eso me deja sentimientos encontrados. Lo único que tengo claro es que, a falta de un segundo visionado, Ryan Johnson es mejor contador de historias que JJ Abrams.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se han cumplido varias teorías de los fans. En general no me ha molestado que ocurriesen, porque tenían cierto sentido, aunque hubiese preferido que hubiesen sido de otra forma. Y me han faltado más fantasmas de la fuerza en ESA escena.
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea uno de los últimos que han visto en España la película durante el día del preestreno y llevo todo el día leyendo malas críticas sobre ella y una vez fuera del cine, no comprendo en absoluto la decepción que sufren algunos. ¿No es una película perfecta? cierto, ¿bebe mucho de la nostalgia?, también cierto, pero cuando llevas un rato viendo la película te das cuenta de que es la única de la nueva trilogía que circula por su propio camino y no intenta copiar el núcleo de películas anteriores como ya lo hizo el Episodio VII y, aunque no tan descaradamente, también el VIII. Cierra todos los cabos sueltos (aunque aun existe alguna que otra duda como la manera en la que puto sobrevivir algún que otro personaje del pasado del que no hablaré en esta reseña) y por fin te da una sensación de verdadero cierre de la saga sin necesitar saber como continúa en el futuro (todos deseábamos saber que pasaba con nuestros héroes tras el Episodio VI). Puede que la película haya utilizado recursos desesperados para contentar a los fans, pero eso no la hace una mala película y creo que es un mas que digno episodio de esta grandiosa saga con la que muchos llevamos soñando desde niños, dejando tras su final un gran vacío dentro por saber después de 42 años que esta aventura se ha acabado.
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del bodrio que nos brindó Johnson con los últimos jedi, ha vuelto Abrams para poner las cosas en su sitio. El ascenso de Skywalker es la mejor de la trilogía, y hará las delicias de los fans, por toda la nostalgia que han utilizado, que no es algo malo, pero quizá le quita originalidad y protagonismo a los nuevos personajes. En esta entrega vemos los mejores momentos, los mejores escenarios, y los mejores combates, que disfrutados en salas Atmos, son una gozada. La recomiendo a todo aquel que se sintió estafado con la octava entrega y busque la redención de la saga, por que aquí se consigue. No os dejéis engañar por la crítica que aplaudió a la VIII y ahora abuchea la IX, estamos ante la película que nos merecemos.
27 de diciembre de 2019
27 de diciembre de 2019
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le voy a dar un 8 (sin merecerlo) porque es la mejor película de la última trilogía con mucha diferencia y me parece una ofensa que tenga menos nota que El despertar de la Fuerza (plagio total) y la aberración de Los Últimos Jedi. De hecho las dos películas mentadas no las considero ni de Star Wars. Son un engendro made in Disney.
El ascenso de Skywalker tiene muchos fallos pero consigue nadar a contracorriente tanto de la absurda historia y nulo desarrollo de los personajes que han perpetrado las dos anteriores como de la dosis de corrección política típica de Disney en los últimos tiempos para hacer un filme que al menos entretiene y es original.
Esta película tiene el gran handicap del pésimo nivel que han sido las dos anteriores, pero mucha gente parece que no haya sido consciente hasta ahora. En la trilogía original en el Episodio IV se definía mucha parte de la relación entre Luke y Han, y en el Episodio V la relación entre Leia y Han asi que llegados al Episodio VI les habíamos cogido carió y habíamos acompañado al desarrollo de los personajes.
Lo mismo se puede decir entre Anakin y Obi-Wan en los episodios I-III, lo que implica que llegados al momento final el dramatismo del duelo en Mustafar nos envuelve.
En cambio en esta última trilogía los Episodios VII y VIII no desarrollan nada, y lo poco que se introducen en los personajes no tiene continuidad ni conexión. Con lo cual sólo nos queda esta última y a pesar de sus 2 horas y media se queda corta.
Otro punto negativo es el excesivo número de personajes intrascendentes, que desvían la atención de la historia principal y parecen hechos solo para vender juguetes estas Navidades.
Sin embargo a pesar de todos sus defectos le doy un 8 porque creo que la esencia de Star Wars es una película de aventuras, una Space Opera, con originalidad, épica, una filosofía ética detrás y que te deje un buen regusto y una sonrisa al terminar y esta lo hace.
Quizá ayudado por las bajísimas expectativas que tenía sobre ella de está película salí con una sonrisa, mientras que de las dos anteriores salí bastante cabreado. Ayudan a ello unos buenos efectos especiales, la banda sonora y la buena actuación de Adam Driver (por fin creíble)
Continuo con aspectos negativos en el Spoiler (contendrá Spoilers)
El ascenso de Skywalker tiene muchos fallos pero consigue nadar a contracorriente tanto de la absurda historia y nulo desarrollo de los personajes que han perpetrado las dos anteriores como de la dosis de corrección política típica de Disney en los últimos tiempos para hacer un filme que al menos entretiene y es original.
Esta película tiene el gran handicap del pésimo nivel que han sido las dos anteriores, pero mucha gente parece que no haya sido consciente hasta ahora. En la trilogía original en el Episodio IV se definía mucha parte de la relación entre Luke y Han, y en el Episodio V la relación entre Leia y Han asi que llegados al Episodio VI les habíamos cogido carió y habíamos acompañado al desarrollo de los personajes.
Lo mismo se puede decir entre Anakin y Obi-Wan en los episodios I-III, lo que implica que llegados al momento final el dramatismo del duelo en Mustafar nos envuelve.
En cambio en esta última trilogía los Episodios VII y VIII no desarrollan nada, y lo poco que se introducen en los personajes no tiene continuidad ni conexión. Con lo cual sólo nos queda esta última y a pesar de sus 2 horas y media se queda corta.
Otro punto negativo es el excesivo número de personajes intrascendentes, que desvían la atención de la historia principal y parecen hechos solo para vender juguetes estas Navidades.
Sin embargo a pesar de todos sus defectos le doy un 8 porque creo que la esencia de Star Wars es una película de aventuras, una Space Opera, con originalidad, épica, una filosofía ética detrás y que te deje un buen regusto y una sonrisa al terminar y esta lo hace.
Quizá ayudado por las bajísimas expectativas que tenía sobre ella de está película salí con una sonrisa, mientras que de las dos anteriores salí bastante cabreado. Ayudan a ello unos buenos efectos especiales, la banda sonora y la buena actuación de Adam Driver (por fin creíble)
Continuo con aspectos negativos en el Spoiler (contendrá Spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que esta película deja un sabor muy agridulce porque muestra lo que podría haber sido la nueva trilogía si Disney hubiera aportado su buen hacer en algunos apartados sin meter mano en el contenido.
Su primer fallo fue no respetar a las trilogías anteriores, y especialmente borrar a la original. Nunca se explico de donde salía la Primera Orden ni sus sus superarmas (un imperio que dominaba toda la galaxia solo consiguió construir una Estrella de la Muerte y tardo bastantes años ¿ahora las armas destructoras de planetas florecen como churros?). Pero un error más grande aún fue no solo pisotear las anteriores sino a la vez copiarlas sin un ápice de originalidad.
Lo mejor de esta última ha sido la historia entre Kyle Ren y Rey, es lo que ha brindado los mejores momentos y también son los actores que mejor actúan. ¿Por que no haber centrado toda la historia en ellos? No había ninguna necesidad de reproducir al trío de actores original ni de hacer como que Rey, Finn y Poe son amigos íntimos.
Para empezar el personaje de Poe es totalmente superfluo, no tiene ningún carisma, no sientes ningún cariño o admiración por él y además el actor que lo interpreta (Oscar Isaac) es paupérrimo y sobrevaloradisimo.
Finn sin embargo creo que consigue que le cojas cariño, al menos en mi caso.
Esta trilogía se podría haber hecho mucho mejor, estando centrada en Rey y Kyle Ren, quizá con Finn como personaje auxiliar, sin incurrir en Deux ex Machina constantes y con un desarrollo constante en las tres películas.
En cambio han escogido convertir la nueva Star Wars en un reboot postmoderno de las antiguas, sin prácticamente añadir nada de creatividad y quitándole todo su encanto tras una pátina de guiños a todo lo que sea comercial hoy en día.
Su primer fallo fue no respetar a las trilogías anteriores, y especialmente borrar a la original. Nunca se explico de donde salía la Primera Orden ni sus sus superarmas (un imperio que dominaba toda la galaxia solo consiguió construir una Estrella de la Muerte y tardo bastantes años ¿ahora las armas destructoras de planetas florecen como churros?). Pero un error más grande aún fue no solo pisotear las anteriores sino a la vez copiarlas sin un ápice de originalidad.
Lo mejor de esta última ha sido la historia entre Kyle Ren y Rey, es lo que ha brindado los mejores momentos y también son los actores que mejor actúan. ¿Por que no haber centrado toda la historia en ellos? No había ninguna necesidad de reproducir al trío de actores original ni de hacer como que Rey, Finn y Poe son amigos íntimos.
Para empezar el personaje de Poe es totalmente superfluo, no tiene ningún carisma, no sientes ningún cariño o admiración por él y además el actor que lo interpreta (Oscar Isaac) es paupérrimo y sobrevaloradisimo.
Finn sin embargo creo que consigue que le cojas cariño, al menos en mi caso.
Esta trilogía se podría haber hecho mucho mejor, estando centrada en Rey y Kyle Ren, quizá con Finn como personaje auxiliar, sin incurrir en Deux ex Machina constantes y con un desarrollo constante en las tres películas.
En cambio han escogido convertir la nueva Star Wars en un reboot postmoderno de las antiguas, sin prácticamente añadir nada de creatividad y quitándole todo su encanto tras una pátina de guiños a todo lo que sea comercial hoy en día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here