Haz click aquí para copiar la URL

Wolverine: Inmortal

Fantástico. Ciencia ficción. Acción Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
16 de septiembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Logan se toma unas vacaciones en Japón. Por allí hay yakuzas, ninjas, aspirantes a samuráis, ministros y mutantes enfrentados todos contra todos sin ningún tipo de sentido.

La película se sitúa entre X-Men 3 y X-Men: Días del futuro pasado. Como si se situara en un universo alternativo o después del primer spin-off, que más da. No aporta nada. La mortalidad de Lobezno es un truco publicitario, no pinta nada en la historia y está desaprovechada. Lobezno sigue siendo un personaje deprimido y atormentado, también domesticado. Empieza a cansar. Y en estas se mete en una trama que es una gilipollez, tremendamente rebuscada y carente de sentido común. Las escenas de acción son insustanciales y los efectos especiales por debajo de lo esperado.

De nuevo el carismático personaje no consigue llevar a cuestas una película en solitario. Y es porque a su costa se ruedan bodrios comerciales como este, cuando el personaje da para una película violenta y más adulta, alejado del arquetipo de superhéroe, todo lo contrario a lo que vemos aquí.

Cuando lo mejor de todo el film es la escena post-créditos (otra moda absurda) es que algo anda muy mal.
5
5 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores héroes de Marvel nos cuenta su segunda aventura en solitario, que es en Japón en la época actual.
Esta película transcurre después de "X-Men 3", con un Lobezno apartado del mundo que es reclamado por un viejo amigo del pasado.
Pues bien, es la peor película, sin ninguna duda, que hay hasta ahora del inmortal héroe de adamantium.
El principal fallo es tratar de hacer una historia humana y dramática con un héroe que proviene de la saga X-Men, que siempre ha estado llena de fantasía y acción.
Aquí Lobezno se humaniza y se ve inmerso en una historia con la mafia japonesa, que más bien parece algo muy alejado de la Marvel, rollo "Black rain".
Sus poderes no los usa demasiado, pues hay demasiado diálogo y muy poca acción para lo que debería, según Logan nos tiene acostumbrados. El problema es que la falta de acción no está suplida con fantasía ni efectos especiales. De hecho, solamente sale otro mutante más en toda la película (bueno, son dos, pero la del pelo rojo chillón no luce demasiado).
Así que, no solo no aparece "X-Men" en el título, sino que poco o muy poco de la saga encontraremos a lo largo de su extenso metraje.
Se hace larga y cansina. Esperaba muchísimo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es el pequeño avance entre créditos de "X-Men: Días del futuro pasado" con Magneto y Xavier de vuelta.
4
7 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo mucho mejor de Lobezno. Aunque adoro Japón y me sorprendió y agradó que la película se desarrollara enteramente allí, el transcurso de la historia ha sido cuanto menos "friki": muchas batallitas espectaculares, ninjas, mafia japo, personajes a lo Street Fighter, nieta heredera de poderoso en manos de una familia chupasangre, incluso romance al más puro estilo oriental, siempre sutil y profundo. Vamos, el único que sobra en esta fuerte composición nipona es nuestro querido Logan, sin duda, la película debió llamarse "Lobezno perdido en Tokyo"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa parte final donde vemos al anciano metido en esa cacharra....¿Nadie se acordó de los Evas de Evangelion?
7
4 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela de las aventuras en solitario de Lobezno me ha parecido mejor la anterior, a pesar de que se le haya concedido una puntuación más baja. A mi juicio contiene mucha más acción y seguida, aparte de situar el argumento en Japón que le otorga un especial interés. Lo más típico es que sea en Estados Unidos o en algún paraje salvaje, pero ahora el X-Men más carismático se tendrá que enfrentar a la Yakuza y se verá inmerso de rebote en una lucha por una herencia, teniendo que proteger a la nieta del causante.

La historia vuelve a incluir giros argumentales bastante destacables y el movimiento de la cámara es más frenético y asegura un entretenimiento mayor que en la previa. Por otra parte, se ahonda más en el aspecto sentimental a través de la relación entre Logan y Mariko. Sin embargo, la mayor parte de personajes peca de cierta indefinición y en ese sentido se vuelve a repetir el mismo error. De cualquier manera la puesta en escena es impresionante, con combates más trabajados y actor y personaje despliegan todo su potencial. Ahora bien, empieza a notarse la edad de éste y tradicionalmente Lobezno ha sido identificado con un hombre más joven. Por ello me inquieta un poco que se vaya a retrasar la tercera parte hasta 2016.
1
22 de julio de 2013
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que adoro los cómics, pero cuando veo esas viñetitas y bocadillos pasando vertiginosamente en los créditos iniciales yo ya me echo a temblar. Después de petarlo con X-Men en el año 2000, parece que la factoría Marvel se ha propuesto, casi como un imperativo moral, torturarnos con tres o cuatro películas de superhéroes al año, auspiciadas por un Hollywood en serio declive creativo que parece encantado de que la casa de las ideas se provea de su aparentemente inagotable materia prima y así poder repanchingarse, sin sustos ni sudores, mientras la máquina de hacer millones sigue girando. Digo torturando porque muy pocas, por no decir ninguna, de estas gigaproducciones interesan más allá del más puro y onanístico entretenimiento palomitero en una sala de cine, y a veces ni eso.

Tal es el caso de Lobezno: Inmortal, el principal desvelo del director James Mangold, que ya ha firmado un puñado de títulos más que correctos (Copland, Identidad, En la cuerda floja, Inocencia interrumpida…), parece aquí conseguir el mayor número de situaciones posibles para que Hugh Jackman pueda lucir sus bíceps surcados de venas en camiseta de tirantes, cuando no el sixpack completo en todo su esplendor. Puro fanservice. Ahora explícales a las muchachas que Lobezno realmente es un tipo achaparrado, peludo y con una capacidad más bien nula para las relaciones sociales. ¡Y que podría ser vuestro tatarabuelo, joder!

Con todo, los compases iniciales de Lobezno inmortal son sensacionales: Logan en medio de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, con sus garras de hueso, mucho antes de convertirse en el hombre de adamantium que es ahora. Genial. Poco después, aparece Jean Grey en los sueños húmedos del mutante, situándonos de forma sutil a continuación de los acontecimientos de X-Men 3: la decisión final sin que lleguemos a saber muy bien hasta qué punto la portadora del poder fénix es fruto de su imaginación. Otro puntazo para los fans.

Por supuesto, si algo me han enseñado las peliculas de superhéroes, y en especial las de superhérores Marvel, es a no fliparme con los arranques. Como era de esperar, ya metidos en harina, todo discurre por las sendas habituales, combinando, con la torpeza acostumbrada, momentos de tedio y grandilocuencia con otros de acción y peleas, garras haciendo ‘snikt’ y cara de mala hostia que no bastan ni por asomo para arrancarnos del sopor. No hay nada interesante, auténtico o, al menos, impredecible en la historia de amor de Logan, ni tampoco en las intenciones de los villanos. Lo de siempre, vamos.

La cinta se basa muy libremente en los primeros comics de Wolverine en solitario, iniciada en 1982 por Chris Claremont y Frank Miller, que se esforzaron en sacar el lado más humano del mutante mientras se convierte en un honorable samurai, como Robert Mitchum en Yakuza. Es verdad que hay escenas calcadas, como ese comienzo ‘in media res’ con el oso y el cazador o la imagen de Lobezno flechado como un acerico pero, en líneas generales, no se siente ningún apego a la historieta original que, todo sea dicho, tampoco es que haya envejecido demasiado bien. También se rescatan de allí, tomándose igualmente todas las licencias del mundo, los personajes de Mariko (la futura señora de Logan), Yukio, Harada o el Samurai de Plata. Mención especial merece el debut en la gran pantalla de la también ‘marveliana’ Viper, con ese atuendo imposible y ese rollo tan chungo a lo Poison Ivy (en plan “uhhh, soy las mas zorra y sexy y mis besos son letales”), que no puede estar más desfasado. Gracias a todos ellos el despropósito es completo.

En fin… Logan, rájanos, descuartízanos, quémanos con tus puros… Pero, por Dios, no nos aburras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para