Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,582
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio no esperaba nada. El trailer no me llamaba y temía por el periplo japones de Logan,a mi juicio una de las mejores etapas del personaje en el comic. Pero los que me conocen saben que no soy un fan boy cabezota que no acepte cambios. Suelo conformarme. Y sin embargo esta película apenas llega a eso. Simplemente me aburrió. No me entendáis mal. Hugh Jackman sigue siendo el Lobezno que conocemos. Sencillamente no esta a la altura de sus predecesoras y la historia es sosa, predecible y por momentos, tonta. La acción ( que debería ser el punto fuerte ) nos deja fríos, la historia de amor con uno de los personajes más importantes en la vida de Lobezno resulta estéril y el desarrollo de la trama es torpe e inconsistente. Y a un nivel más friki, diré que las licencias que se toman no me convencen. Lo mejor de la peli esta en la escena despues de los créditos.
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la franquicia ''X-Men'' pero centrada de nuevo sobre uno de los personajes más famosos y conocidos de ese universo: Lobezno. Hace ya varios años ya tuvimos la oportunidad de ver sus andanzas en solitario y su transformación en lo que todos conocemos y ahora tenemos la ocasión de verlo de nuevo pero con un tono más serio y, en mi opinión, como se merecía el personaje.
No diré que la cinta es perfecta porque no lo es, ninguna lo es, pero cumple más que de sobra con lo que todos los fans pedimos de ella. Antes de nada decir que, para comprender al 100% todo lo que veremos, hay que haberse visto las anteriores, especialmente ''X-Men: La decisión final''. ¿A qué es debido? A que, cronológicamente, se sitúa un tiempo después del final de ésta y también se citan y hacen acto de presencia algunos personajes que a más de uno resultarán conocidos. En su momento de estreno y al igual que otra mucha gente, pensaba que era una secuela de la cinta de 2009 pero no lo es. ¿Esto es algo positivo o negativo? En mi opinión es positivo.
La historia que nos plantea nos muestra a un Logan destrozado y hundido por lo ocurrido con Jean Grey y todo lo demás en la tercera entrega mutante e intentando huir del mundo apartándose de todo. Nos muestra secuencias de una etapa de la vida de Logan muy importante a través de la cual se desarrollan todos los acontecimientos de la película. Decir que arranca muy bien con un flashback muy bueno y que, a medida que pasan los minutos, la cosa va mejorando exponencialmente hasta llegar a un último acto que, para mí, ha estado genial. Tal vez no sea la mejor historia de Lobezno que hemos visto, ya que la vista en la primera y segundas partes han sido demasiado buenas, pero anda cerca.
El reparto está más que correcto aunque en esta ocasión apenas vemos un par de caras conocidas (a priori). Todo el protagonismo, como no podía ser de otro modo, se lo lleva Hugh Jackman en un papel que le viene como anillo al dedo y del que parece que aun le queda cuerda para rato. Cumple una vez más como Lobezno aunque en esta ocasión vemos un personaje más humano y vulnerable, algo que nunca habíamos visto de él y esto ha sido todo un puntazo. Me ha recordado en cierta manera a lo que han hecho con Tony Stark en ''Iron Man 3'', humanizar al héroe. Junto a él podemos ver, en forma de sueños y/o pesadillas, a Famke Janssen (Jean Grey) hablando en cierta forma con Logan y, realmente, torturándole mentalmente. Los demás no son conocidos ni como actores y actrices individuales ni, obviamente, por haber participado anteriormente en la saga, pero cumplen bien para la ocasión.
De todos es sabido que, al menos hasta ahora, Lobezno era un personaje inmortal, invencible y al cual nada ni nadie podía hacerle daño o matarle. Por suerte en esta ocasión eso cambia y al hacerlo abre muchísimas posibilidades a la trama y también a volverse, en cierto modo, imprevisible por no saber qué puede pasarle. Realmente y aunque cueste creerlo, tiene un par de momentos en concreto que sorprenderán a todo el que la vea y también a más de un fan. Todo esto lo detallaré en la ''zona de spoilers'' pero os garantizo que os dejará con la boca abierta a más de uno.
En cierto modo se podría decir que esta cinta es como un aperitivo de lo que veremos en 2014 de la mano de Bryan Singer, ''X-Men: Días del futuro pasado'' y que será el colofón que todos estamos ansiosos por ver y, probablemente, la mejor película de la franquicia. Habrá que esperar para descubrirlo pero aquí ya tenemos algunos guiños hacia ella más que apetecibles.
En resumen ''Lobezno inmortal'' es una película buena, que recomiendo a quienes siguieran la saga desde el principio o a quienes les guste el género. Es muy entretenida en todo momento y aunque es verdad que le falta más presencia mutante cumple con las expectativas.
Lo mejor: Entretiene como la que más, Hugh Jackman, los efectos especiales y por encima de todo la escena post-créditos.
Lo peor: Nada importante. Se echa en falta más presencia mutante pero tampoco es algo que le baje nota.
PD: Como ya es costumbre en Marvel quédense durante los créditos finales, ya que cuenta con una escena extra más que recomendada de ver (y muy buena) que enlaza con la próxima película de la saga (más en la ''zona de spoilers''). No hay que esperar mucho para verla, solo un par de minutos desde que acaba la cinta en sí misma.
* Buena *
No diré que la cinta es perfecta porque no lo es, ninguna lo es, pero cumple más que de sobra con lo que todos los fans pedimos de ella. Antes de nada decir que, para comprender al 100% todo lo que veremos, hay que haberse visto las anteriores, especialmente ''X-Men: La decisión final''. ¿A qué es debido? A que, cronológicamente, se sitúa un tiempo después del final de ésta y también se citan y hacen acto de presencia algunos personajes que a más de uno resultarán conocidos. En su momento de estreno y al igual que otra mucha gente, pensaba que era una secuela de la cinta de 2009 pero no lo es. ¿Esto es algo positivo o negativo? En mi opinión es positivo.
La historia que nos plantea nos muestra a un Logan destrozado y hundido por lo ocurrido con Jean Grey y todo lo demás en la tercera entrega mutante e intentando huir del mundo apartándose de todo. Nos muestra secuencias de una etapa de la vida de Logan muy importante a través de la cual se desarrollan todos los acontecimientos de la película. Decir que arranca muy bien con un flashback muy bueno y que, a medida que pasan los minutos, la cosa va mejorando exponencialmente hasta llegar a un último acto que, para mí, ha estado genial. Tal vez no sea la mejor historia de Lobezno que hemos visto, ya que la vista en la primera y segundas partes han sido demasiado buenas, pero anda cerca.
El reparto está más que correcto aunque en esta ocasión apenas vemos un par de caras conocidas (a priori). Todo el protagonismo, como no podía ser de otro modo, se lo lleva Hugh Jackman en un papel que le viene como anillo al dedo y del que parece que aun le queda cuerda para rato. Cumple una vez más como Lobezno aunque en esta ocasión vemos un personaje más humano y vulnerable, algo que nunca habíamos visto de él y esto ha sido todo un puntazo. Me ha recordado en cierta manera a lo que han hecho con Tony Stark en ''Iron Man 3'', humanizar al héroe. Junto a él podemos ver, en forma de sueños y/o pesadillas, a Famke Janssen (Jean Grey) hablando en cierta forma con Logan y, realmente, torturándole mentalmente. Los demás no son conocidos ni como actores y actrices individuales ni, obviamente, por haber participado anteriormente en la saga, pero cumplen bien para la ocasión.
De todos es sabido que, al menos hasta ahora, Lobezno era un personaje inmortal, invencible y al cual nada ni nadie podía hacerle daño o matarle. Por suerte en esta ocasión eso cambia y al hacerlo abre muchísimas posibilidades a la trama y también a volverse, en cierto modo, imprevisible por no saber qué puede pasarle. Realmente y aunque cueste creerlo, tiene un par de momentos en concreto que sorprenderán a todo el que la vea y también a más de un fan. Todo esto lo detallaré en la ''zona de spoilers'' pero os garantizo que os dejará con la boca abierta a más de uno.
En cierto modo se podría decir que esta cinta es como un aperitivo de lo que veremos en 2014 de la mano de Bryan Singer, ''X-Men: Días del futuro pasado'' y que será el colofón que todos estamos ansiosos por ver y, probablemente, la mejor película de la franquicia. Habrá que esperar para descubrirlo pero aquí ya tenemos algunos guiños hacia ella más que apetecibles.
En resumen ''Lobezno inmortal'' es una película buena, que recomiendo a quienes siguieran la saga desde el principio o a quienes les guste el género. Es muy entretenida en todo momento y aunque es verdad que le falta más presencia mutante cumple con las expectativas.
Lo mejor: Entretiene como la que más, Hugh Jackman, los efectos especiales y por encima de todo la escena post-créditos.
Lo peor: Nada importante. Se echa en falta más presencia mutante pero tampoco es algo que le baje nota.
PD: Como ya es costumbre en Marvel quédense durante los créditos finales, ya que cuenta con una escena extra más que recomendada de ver (y muy buena) que enlaza con la próxima película de la saga (más en la ''zona de spoilers''). No hay que esperar mucho para verla, solo un par de minutos desde que acaba la cinta en sí misma.
* Buena *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como os decía la película se sitúa después de lo ocurrido en la tercera entrega de la saga mutante, y esto es algo que se descubre cuando Yukio le lleva en su coche y, junto a la espada de Yashida, podemos ver un par de fotografías. En una de ellas, que si no me equivoco pertenece a una escena de ''X-Men: La decisión final'', se puede ver a Logan junto al Profesor Xavier y en la segunda se ve claramente una fotografía de Tormenta con el peinado que llevaba en dicha cinta previamente mencionada. Ahí ya se deduce que transcurre un tiempo después de aquella, por lo que queda descartado que fuera una secuela de los orígenes.
Más adelante vemos varias escenas junto a Jean Grey, pero esto, evidentemente, son sueños de Logan que no consigue sacarse de la cabeza lo ocurrido ni tampoco a ella. Que nadie piense que ha vuelvo a la vida o algo similar (en teoría no ocurrirá).
Pero la escena que dejará a todos boquiabiertos, al menos a mí me ha dejado y mucho, es cuando el samurái de plata le corta las garras de adamantium a Lobezno. Parecía que eran indestructibles pero se ve que con una espada de su mismo material y al rojo vivo se podía. Primero las de una mano y un poco más tarde las de la otra. Cuando la estaba viendo pensaba que solo sería en una extremidad, pero no, ambas. Esto ha sido todo un giro final y ha quedado de lujo. No creo que nadie se lo esperase. A partir de ahora nuestro querido Logan volverá a tener las garras de hueso, como antes de la operación, de hecho al final le vemos con ellas.
Pero la joya de la corona, lo que todos querrán ver y lo mismo que les dejará con ganas de más es la escena escondida entre los créditos finales. Como he dicho dicha escena se sucede dos minutos tras saltar los primeros créditos y en ella podemos ver a Lobezno en un aeropuerto listo para pasar un escáner de metal. El dice que prefiere cacheo manual y, mientras tanto, observa en una de la televisiones cercanas que se está hablando de Industrias Trask y donde se muestra, muy brevemente y solo una mano del mismo, el proyecto que se está llevando a cabo: Los Centinelas. Al instante todos los objetos metálicos a su alrededor, tanto llaves, monedas o el mismo escáner empieza a levitar y a temblar. Logan se gira sobre sí mismo sacando sus garras (de hueso) y vemos que tras de sí está Magneto, interpretado por Ian McKellen, el cual le explica que hay fuerzas muy poderosas que podrían acabar con su especie. Luego le dice que por qué iba a confiar en él y Magneto le dice que no debe. Poco después toda la gente de la zona se queda congelada, inmóvil, y al fondo vemos aparecer al Profesor Charles Xavier en su silla de ruedas avanzar hasta ellos. Lobezno se queda asombrado y muy sorprendido y se pregunta cómo es posible. Charles le saluda y le dice que, como le había dicho hace tiempo, él no es el único con poderes. Ahí se acaba la escena y nos deja más preguntas que respuestas. ¿Cómo es posible que Xavier esté vivo si le vemos morir en ''X-Men: La decisión final'' y echo partículas por Jean? Bien es cierto que, en esa misma cinta, después de los créditos, parece que transfiere su mente a otro cuerpo pero, ¿cómo vuelve a tener el suyo propio? Esto es algo que nos dirán más adelante, espero. Y también deja la puerta totalmente abierta a ''X-Men: Días del futuro pasado'' que llegará en 2014 y que juntará los repartos del presente (trilogía ''X-Men'' y ésta) y el pasado (''X-Men: Primera generación''). Se prevé algo muy grande el año que viene y aquí estaré esperando para verla con ganas.
Más adelante vemos varias escenas junto a Jean Grey, pero esto, evidentemente, son sueños de Logan que no consigue sacarse de la cabeza lo ocurrido ni tampoco a ella. Que nadie piense que ha vuelvo a la vida o algo similar (en teoría no ocurrirá).
Pero la escena que dejará a todos boquiabiertos, al menos a mí me ha dejado y mucho, es cuando el samurái de plata le corta las garras de adamantium a Lobezno. Parecía que eran indestructibles pero se ve que con una espada de su mismo material y al rojo vivo se podía. Primero las de una mano y un poco más tarde las de la otra. Cuando la estaba viendo pensaba que solo sería en una extremidad, pero no, ambas. Esto ha sido todo un giro final y ha quedado de lujo. No creo que nadie se lo esperase. A partir de ahora nuestro querido Logan volverá a tener las garras de hueso, como antes de la operación, de hecho al final le vemos con ellas.
Pero la joya de la corona, lo que todos querrán ver y lo mismo que les dejará con ganas de más es la escena escondida entre los créditos finales. Como he dicho dicha escena se sucede dos minutos tras saltar los primeros créditos y en ella podemos ver a Lobezno en un aeropuerto listo para pasar un escáner de metal. El dice que prefiere cacheo manual y, mientras tanto, observa en una de la televisiones cercanas que se está hablando de Industrias Trask y donde se muestra, muy brevemente y solo una mano del mismo, el proyecto que se está llevando a cabo: Los Centinelas. Al instante todos los objetos metálicos a su alrededor, tanto llaves, monedas o el mismo escáner empieza a levitar y a temblar. Logan se gira sobre sí mismo sacando sus garras (de hueso) y vemos que tras de sí está Magneto, interpretado por Ian McKellen, el cual le explica que hay fuerzas muy poderosas que podrían acabar con su especie. Luego le dice que por qué iba a confiar en él y Magneto le dice que no debe. Poco después toda la gente de la zona se queda congelada, inmóvil, y al fondo vemos aparecer al Profesor Charles Xavier en su silla de ruedas avanzar hasta ellos. Lobezno se queda asombrado y muy sorprendido y se pregunta cómo es posible. Charles le saluda y le dice que, como le había dicho hace tiempo, él no es el único con poderes. Ahí se acaba la escena y nos deja más preguntas que respuestas. ¿Cómo es posible que Xavier esté vivo si le vemos morir en ''X-Men: La decisión final'' y echo partículas por Jean? Bien es cierto que, en esa misma cinta, después de los créditos, parece que transfiere su mente a otro cuerpo pero, ¿cómo vuelve a tener el suyo propio? Esto es algo que nos dirán más adelante, espero. Y también deja la puerta totalmente abierta a ''X-Men: Días del futuro pasado'' que llegará en 2014 y que juntará los repartos del presente (trilogía ''X-Men'' y ésta) y el pasado (''X-Men: Primera generación''). Se prevé algo muy grande el año que viene y aquí estaré esperando para verla con ganas.
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 2000 cuando Hugh Jackman se enfundaba por primera vez las garras de adamantium y el uniforme de los X-men. Un actor que tenía una estupenda trayectoria cada vez más ascendente en su Australia natal, pero de hecho desconocido fuera de sus fronteras. Cuando Dougray Scott abandonó el proyecto, la suerte favoreció a Hugh, y por ende a todos nosotros. Singer apostó por él para el personaje más querido y carismático de los X-men y acertó de pleno. No hay ni habrá otro Lobezno, no podríamos imaginarnos a otro actor en la piel del mutante.
Tras una magnífica "X-men 2", y una algo descafeinada "X-men 3: la decisión final" que podría haber sido mejor si Rattner se hubiese puesto las pilas, Jackman volvía a colocarse las garras en "X-men Orígenes: Lobezno", una película que no gustó en general a crítica y público, aunque cumplía su cometido. Los fans de la saga queríamos ver a Logan antes de ser amnésico, queríamos conocer algo más de su vida antes de ser un X-men, queríamos ver cómo y porqué le habían implantado el adamantium, y al menos en todo esto, la película cumplió.
Ahora llega Lobezno Inmortal, cronológicamente situada tras el final de "X-men 3: La decisión final". Esta película sufrió varios incidentes ya antes de su rodaje. El más sonado y conocido, la espantada de Aronofsky, que había sido elegido como director y que en casi el último momento decidió abandonar el proyecto. ¿Qué habría sido de la película si Darren la hubiese dirigido? Nos quedará la duda, pero conociendo el trabajo del director habría sido bastante distinta de la versión que Mangold nos ofrece. ¿Mejor o peor? Nunca lo sabremos, aunque después de ver la magnífica e impresionante colaboración de Jackman y Aronofsky en "La fuente de la vida", habría sido muy interesante ver qué podían hacer juntos en una película como Lobezno Inmortal.
Mangold y Jackman también habían trabajado juntos anteriormente en "Kate & Leopold", una comedia romántica y ligera, que resultó divertida y entretenida, en gran parte gracias al buen hacer de Jackman.
Mangold ha dirigido esta película acercándonos más al superhéroe, a sus sentimientos y a su tormento. Sin duda Lobezno es un ronin, un samurai sin amo. Un soldado que vaga atormentado por su pasado, en busca de algo que le redima y le mitigue el remordimiento. Lobezno vive torturado por lo que tuvo que hacer, castigándose por la muerte de Jean. Las pesadillas contínuas con ella le torturan y le martirizan.
Después de su llegada a Japón y de reencontrarse con Yashida, conoce a Mariko, la nieta de su viejo conocido. Mariko es como un soplo de aire renovado y fresco para Logan. Se siente inclinado a protegerla y ayudarla, pero ahora él es más vulnerable, no puede curarse como antes, y por primera vez en su vida se siente en cierto modo dependiente de otras personas y de su ayuda, por primera vez saborea la mortalidad.
Por otra parte tenemos a Yukio, una joven mutante con la que establece una relación de amistad paternal, algo muy parecido a la relación que tiene con Pícara. Yukio le aporta a Logan un gran apoyo a lo largo del film, ayudándole cuando más vulnerable es, no solo físicamente sino también psicológicamente.
Jackman sin duda sustenta el peso de Lobezno Inmortal sobre sus hombros. Además de ser un actorazo, camaleónico, carismático y versátil, y haberlo demostrado con creces en numerosas películas, Jackman tiene tablas de sobra en el personaje que le dio la fama mundial, es suyo completamente, nadie más podría hacerlo igual. Desde aquella primera estupenda "X-men" supo dibujar y perfilar el personaje hasta el más mínimo detalle, aportándole un carisma que le ha hecho merecedor de ser el protagonista absoluto de cualquier entrega de la saga. Lobezno puede existir sin los X-men, pero los X-men nunca serían lo mismo sin Lobezno.
Aunque la película gira casi enteramente en torno a Logan, el resto del reparto se adapta muy bien. Mención especial a Rila, que interpreta a la joven Yukio, atrevida, valiente, atormentada en ciertos momentos por su propio poder, y una buena compañera de pelea para Logan. Tao, que interpreta a Mariko es algo más sosa y menos carismática, aunque cumple con el papel. Destacar también a Svetlana, una actriz poco conocida por estos lares, que conforma una Viper sibilina e interesante.
La banda sonora es interesante, aunque no destaca especialmente. No es comparable a, por ejemplo, la estupenda banda sonora que John Powell compuso para "X-men 3", o a la de Harry Gregson-Williams en "X-men Orígenes: Lobezno".
En conjunto tenemos una película muy interesante, no es la típica de superhéroes al uso. La primera parte, hasta la primera escena de acción, es tranquila, centrándose más en la historia y los personajes. Después, poco a poco se van introduciendo escenas de acción mientras se va contando la historia. La última parte de la película sorprende, especialmente en unas escenas inesperadas, que comentaré en spoiler. Y esa escena tras unos segundos de créditos... simplemente sin palabras. Queremos ver "X-men: Days of future past" y la queremos ya.
Las comparaciones suelen ser odiosas y por eso no me parece que Lobezno Inmortal deba compararse con los muy sobrevalorados Batman de Nolan. Batman admite un tipo de película oscura acorde a ese tipo de héroe amargado, justiciero por su propios medios. Lobezno, sin embargo, es muy distinto, es un superhéroe con mala leche, es carismático, sarcástico, gracioso, un soldado, un ronin.
Tras una magnífica "X-men 2", y una algo descafeinada "X-men 3: la decisión final" que podría haber sido mejor si Rattner se hubiese puesto las pilas, Jackman volvía a colocarse las garras en "X-men Orígenes: Lobezno", una película que no gustó en general a crítica y público, aunque cumplía su cometido. Los fans de la saga queríamos ver a Logan antes de ser amnésico, queríamos conocer algo más de su vida antes de ser un X-men, queríamos ver cómo y porqué le habían implantado el adamantium, y al menos en todo esto, la película cumplió.
Ahora llega Lobezno Inmortal, cronológicamente situada tras el final de "X-men 3: La decisión final". Esta película sufrió varios incidentes ya antes de su rodaje. El más sonado y conocido, la espantada de Aronofsky, que había sido elegido como director y que en casi el último momento decidió abandonar el proyecto. ¿Qué habría sido de la película si Darren la hubiese dirigido? Nos quedará la duda, pero conociendo el trabajo del director habría sido bastante distinta de la versión que Mangold nos ofrece. ¿Mejor o peor? Nunca lo sabremos, aunque después de ver la magnífica e impresionante colaboración de Jackman y Aronofsky en "La fuente de la vida", habría sido muy interesante ver qué podían hacer juntos en una película como Lobezno Inmortal.
Mangold y Jackman también habían trabajado juntos anteriormente en "Kate & Leopold", una comedia romántica y ligera, que resultó divertida y entretenida, en gran parte gracias al buen hacer de Jackman.
Mangold ha dirigido esta película acercándonos más al superhéroe, a sus sentimientos y a su tormento. Sin duda Lobezno es un ronin, un samurai sin amo. Un soldado que vaga atormentado por su pasado, en busca de algo que le redima y le mitigue el remordimiento. Lobezno vive torturado por lo que tuvo que hacer, castigándose por la muerte de Jean. Las pesadillas contínuas con ella le torturan y le martirizan.
Después de su llegada a Japón y de reencontrarse con Yashida, conoce a Mariko, la nieta de su viejo conocido. Mariko es como un soplo de aire renovado y fresco para Logan. Se siente inclinado a protegerla y ayudarla, pero ahora él es más vulnerable, no puede curarse como antes, y por primera vez en su vida se siente en cierto modo dependiente de otras personas y de su ayuda, por primera vez saborea la mortalidad.
Por otra parte tenemos a Yukio, una joven mutante con la que establece una relación de amistad paternal, algo muy parecido a la relación que tiene con Pícara. Yukio le aporta a Logan un gran apoyo a lo largo del film, ayudándole cuando más vulnerable es, no solo físicamente sino también psicológicamente.
Jackman sin duda sustenta el peso de Lobezno Inmortal sobre sus hombros. Además de ser un actorazo, camaleónico, carismático y versátil, y haberlo demostrado con creces en numerosas películas, Jackman tiene tablas de sobra en el personaje que le dio la fama mundial, es suyo completamente, nadie más podría hacerlo igual. Desde aquella primera estupenda "X-men" supo dibujar y perfilar el personaje hasta el más mínimo detalle, aportándole un carisma que le ha hecho merecedor de ser el protagonista absoluto de cualquier entrega de la saga. Lobezno puede existir sin los X-men, pero los X-men nunca serían lo mismo sin Lobezno.
Aunque la película gira casi enteramente en torno a Logan, el resto del reparto se adapta muy bien. Mención especial a Rila, que interpreta a la joven Yukio, atrevida, valiente, atormentada en ciertos momentos por su propio poder, y una buena compañera de pelea para Logan. Tao, que interpreta a Mariko es algo más sosa y menos carismática, aunque cumple con el papel. Destacar también a Svetlana, una actriz poco conocida por estos lares, que conforma una Viper sibilina e interesante.
La banda sonora es interesante, aunque no destaca especialmente. No es comparable a, por ejemplo, la estupenda banda sonora que John Powell compuso para "X-men 3", o a la de Harry Gregson-Williams en "X-men Orígenes: Lobezno".
En conjunto tenemos una película muy interesante, no es la típica de superhéroes al uso. La primera parte, hasta la primera escena de acción, es tranquila, centrándose más en la historia y los personajes. Después, poco a poco se van introduciendo escenas de acción mientras se va contando la historia. La última parte de la película sorprende, especialmente en unas escenas inesperadas, que comentaré en spoiler. Y esa escena tras unos segundos de créditos... simplemente sin palabras. Queremos ver "X-men: Days of future past" y la queremos ya.
Las comparaciones suelen ser odiosas y por eso no me parece que Lobezno Inmortal deba compararse con los muy sobrevalorados Batman de Nolan. Batman admite un tipo de película oscura acorde a ese tipo de héroe amargado, justiciero por su propios medios. Lobezno, sin embargo, es muy distinto, es un superhéroe con mala leche, es carismático, sarcástico, gracioso, un soldado, un ronin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Yashida, que había fingido su muerte, demuestra ser un aunténtico egoísta. Quiere vivir para siempre, y si para eso tiene que robarle el poder a Logan, pues que así sea. Desagradecido hasta decir basta, consigue, consiente u ordena que Viper le implante a Logan un parásito que limita considerablemente su poder de curación, quiere hacerle vulnerable. Aunque nadie esperó que Logan tuviese el valor de arrancárselo del corazón. Además, Yashida en su megalomanía se había construído una armadura gigantesca de adamantium con la que lucha contra Logan para intentar "arrancarle" por la fuerza su poder de curación.
- Me quedé con la boca abierta durante la pelea de Logan con Silver Samurai. El hecho de saber que estaba hecho de adamantium auguraba una lucha de titanes. Solo el adamantium puede destruir el adamantium. Pero cuando le corta las garras de la mano derecha, el trago de aire súbito no nos lo quita nadie. El doble susto viene cuando poco después también le corta las de la mano izquierda. Y nuestro Lobezno, nuestro superhéroe, ha perdido su seña de identidad. Aún teniendo de nuevo su poder de curación, él mismo denota en su expresión la contrariedad por sentirse "desnudo" sin el familiar snikt de sus garras. Volvemos a respirar cuando vemos que su poder le proporciona sus antiguas garras de hueso, las que siempre tuvo hasta que le implantaron el adamantium.
Pero ahora nos quedamos con una enorme duda, ¿volverán a implantarle de algún modo sus garras de adamantium en el futuro o se quedará con sus garras de hueso originales? Casi en la última parte de la película, Yukio informa a Logan de que Yashida ha acumulado grandes cantidades de adamantium, esto aparte de ser para fabricar a Silver Samurai, puede ser una pista. Aparte, y justo cuando Logan y Mariko se están despidiendo junto al avión, vemos a alguien entregar un maletín extraño a Yukio antes de subir al avión, ¿qué contiene? ¿Adamantium? ¿Unas nuevas garras que se le podrían implantar si él lo quiere? Quizá lo sepamos en la próxima entrega el año que viene.
- Impresionante la escena en medio de los créditos. Al ver volar las monedas y pequeños objetos de la bandeja del aeropuerto, lo sabemos y se nos abren los ojos como platos, Magneto está allí, no puede ser otro. Quiere la ayuda de Logan, algo muy malo va a pasarles a los mutantes. Pero Logan, de vuelta de todo, no quiere confiar en Magneto. Se nota quién va a aparecer en el momento en que empezamos a notar que toda la gente que había alrededor está "congelada" en el tiempo, y por supuesto no nos equivocamos, el querido Profesor Xavier está vivo, y ante la estupefacción y la pregunta de Logan, responde que todos tenemos nuestros trucos.
Y se nos queda la miel en los labios, queremos ver más. Suponíamos que Magneto recuperaría su poder tras aquella escena en que ya era capaz de mover la pieza de ajedrez. Pero también queremos saber cómo el profe ha conseguido volver a su cuerpo. Después de la escena al final de los créditos de "X-men 3" nos quedó claro que se había trasladado al cuerpo de un enfermo vegetativo, pero ¿cómo ha conseguido reconstruir su cuerpo que quedó diluído en minúsculas partículas a causa de Jean-Dark Phoenix? Nos quedaremos con la duda y comiéndonos las uñas hasta la carne hasta el estreno de "X-men: Days of the future past".
- Me quedé con la boca abierta durante la pelea de Logan con Silver Samurai. El hecho de saber que estaba hecho de adamantium auguraba una lucha de titanes. Solo el adamantium puede destruir el adamantium. Pero cuando le corta las garras de la mano derecha, el trago de aire súbito no nos lo quita nadie. El doble susto viene cuando poco después también le corta las de la mano izquierda. Y nuestro Lobezno, nuestro superhéroe, ha perdido su seña de identidad. Aún teniendo de nuevo su poder de curación, él mismo denota en su expresión la contrariedad por sentirse "desnudo" sin el familiar snikt de sus garras. Volvemos a respirar cuando vemos que su poder le proporciona sus antiguas garras de hueso, las que siempre tuvo hasta que le implantaron el adamantium.
Pero ahora nos quedamos con una enorme duda, ¿volverán a implantarle de algún modo sus garras de adamantium en el futuro o se quedará con sus garras de hueso originales? Casi en la última parte de la película, Yukio informa a Logan de que Yashida ha acumulado grandes cantidades de adamantium, esto aparte de ser para fabricar a Silver Samurai, puede ser una pista. Aparte, y justo cuando Logan y Mariko se están despidiendo junto al avión, vemos a alguien entregar un maletín extraño a Yukio antes de subir al avión, ¿qué contiene? ¿Adamantium? ¿Unas nuevas garras que se le podrían implantar si él lo quiere? Quizá lo sepamos en la próxima entrega el año que viene.
- Impresionante la escena en medio de los créditos. Al ver volar las monedas y pequeños objetos de la bandeja del aeropuerto, lo sabemos y se nos abren los ojos como platos, Magneto está allí, no puede ser otro. Quiere la ayuda de Logan, algo muy malo va a pasarles a los mutantes. Pero Logan, de vuelta de todo, no quiere confiar en Magneto. Se nota quién va a aparecer en el momento en que empezamos a notar que toda la gente que había alrededor está "congelada" en el tiempo, y por supuesto no nos equivocamos, el querido Profesor Xavier está vivo, y ante la estupefacción y la pregunta de Logan, responde que todos tenemos nuestros trucos.
Y se nos queda la miel en los labios, queremos ver más. Suponíamos que Magneto recuperaría su poder tras aquella escena en que ya era capaz de mover la pieza de ajedrez. Pero también queremos saber cómo el profe ha conseguido volver a su cuerpo. Después de la escena al final de los créditos de "X-men 3" nos quedó claro que se había trasladado al cuerpo de un enfermo vegetativo, pero ¿cómo ha conseguido reconstruir su cuerpo que quedó diluído en minúsculas partículas a causa de Jean-Dark Phoenix? Nos quedaremos con la duda y comiéndonos las uñas hasta la carne hasta el estreno de "X-men: Days of the future past".
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica con spoilers, leer mas abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, mi crítica entera estará llena de spoilers, comencemos diciendo que esta película es bastante floja en varios sentidos, los cuales resumiré en diferentes cuestiones de las que seguramente nadie pueda reponder lógica y coherentemente.
1) ¿Y las peleas?: primera cuestión que me ha llamado la atención, lobezno en todas sus películas ha tenido unas garras de adamantium que aparentemente lo cortan todo como si de papel se tratase, pero resulta que ahora, le cuesta romper katanas, luchando contra gran parte de sus enemigos no puede romper sus espadas, haciendo el tipico sonido metalico de espada contra espada. No sabía yo que el adamantium perdiera sus propiedades con el paso del tiempo.
2) ¿Y el némesis de Logan?: segunda cosa que me molesta, salvo la chica con poder de ver el futuro y la ``vibora´´ esa con poderes raros ninguno fue un enemigo con poder destructivo como para ser su némesis. Contemos ademas al protector ninja de la orden oscura al que habian encomendado protejer a la nieta del viejo, pero bueno tío ¿tu en que bando estás? primero con los malos, luego con los buenos y asi sucesivamente hasta pensar ``este tio es tonto´´, Un jefe final que resulta ser el viejo dentro de una armadura de adamantium, ¿donde están aquellas peleas tan chulas entre mutantes?. Ademas de una mutante con poderes de víbora que tiene pinta de estar ahí por estar.
3) ¿Amores?: Entre Logan y la Mariko (la nieta del viejo) parece que nos han metido su relación amorosa con calzapiés, a presión, no hay mas que decir en esta pregunta.
4) ¿Y los mutantes?: Ya se, muchos diréis, ¡es una pelicula de Lobezno! en la que lobezno es el protagonista, pero ¿no puede haber algun cameo con algun mutante que sea conocido? los dos unicos mutantes que hubo no impresionaron para nada, así que, ¿por que no?. Harian una pélicula mas rica y diversa en contenido.
5) ¿Final caotico?: Esto mas que una pregunta debería ser una afirmación. Misteriosamente Mariko empuja a un robot de adamantium que debe pesar toneladas y salva a logan, muy lógico, sigamos, las garras de Logan que acaban por el suelo depues de cortarlas el robot, curiosamente le saca el adamantium de todo el cuerpo dejandole asi con sus garras normales, mas tarde en el trailer que aparece despues de los créditos, Magneto puede para a Logan como si aun le quedaran gotitas por el cuerpo. Otra cosa, las katanas del robot si las coges con 2 manos se ven envueltas en un brillo y una mezcla de fuego que aparentemente lo destruyen todo, ¿o sea que yo ahora mismo puedo matar a Lobezno con una de esas katanas?
Conclusión: es una pélicula entretenida para ver una tarde en el cine con los amigos, pero rato despues de acabar la pelicula, te empiezas a hacer preguntas, las anteriormente mencionadas y eso hace que pase de ser divertida a dejarte con muchas ganas de mas, pero de los X-men en general, no de Lobezno. Dejando una estela tras de si de un guion a veces incoherente y dejando muchas cosas en el aire y sin explicar. No obstante no todo son cosas malas, Hugh Jackman hace una interpretación excelente con Lobezno, estan hechos uña y carne.
Y por ultima opinión tengo que recordar que ya han recurrido al clásico, crisis de identidad del superheroe en cuestión, lo que ha hecho de esta una historia mas atractiva, a ver que hacen en las siguientes.
Habrá que esperar entonces, a las nueva pélicula de X-men, que sin lugar a dudas pinta algo mejor. Un saludo a todos los lectores de FilmAffinity.
1) ¿Y las peleas?: primera cuestión que me ha llamado la atención, lobezno en todas sus películas ha tenido unas garras de adamantium que aparentemente lo cortan todo como si de papel se tratase, pero resulta que ahora, le cuesta romper katanas, luchando contra gran parte de sus enemigos no puede romper sus espadas, haciendo el tipico sonido metalico de espada contra espada. No sabía yo que el adamantium perdiera sus propiedades con el paso del tiempo.
2) ¿Y el némesis de Logan?: segunda cosa que me molesta, salvo la chica con poder de ver el futuro y la ``vibora´´ esa con poderes raros ninguno fue un enemigo con poder destructivo como para ser su némesis. Contemos ademas al protector ninja de la orden oscura al que habian encomendado protejer a la nieta del viejo, pero bueno tío ¿tu en que bando estás? primero con los malos, luego con los buenos y asi sucesivamente hasta pensar ``este tio es tonto´´, Un jefe final que resulta ser el viejo dentro de una armadura de adamantium, ¿donde están aquellas peleas tan chulas entre mutantes?. Ademas de una mutante con poderes de víbora que tiene pinta de estar ahí por estar.
3) ¿Amores?: Entre Logan y la Mariko (la nieta del viejo) parece que nos han metido su relación amorosa con calzapiés, a presión, no hay mas que decir en esta pregunta.
4) ¿Y los mutantes?: Ya se, muchos diréis, ¡es una pelicula de Lobezno! en la que lobezno es el protagonista, pero ¿no puede haber algun cameo con algun mutante que sea conocido? los dos unicos mutantes que hubo no impresionaron para nada, así que, ¿por que no?. Harian una pélicula mas rica y diversa en contenido.
5) ¿Final caotico?: Esto mas que una pregunta debería ser una afirmación. Misteriosamente Mariko empuja a un robot de adamantium que debe pesar toneladas y salva a logan, muy lógico, sigamos, las garras de Logan que acaban por el suelo depues de cortarlas el robot, curiosamente le saca el adamantium de todo el cuerpo dejandole asi con sus garras normales, mas tarde en el trailer que aparece despues de los créditos, Magneto puede para a Logan como si aun le quedaran gotitas por el cuerpo. Otra cosa, las katanas del robot si las coges con 2 manos se ven envueltas en un brillo y una mezcla de fuego que aparentemente lo destruyen todo, ¿o sea que yo ahora mismo puedo matar a Lobezno con una de esas katanas?
Conclusión: es una pélicula entretenida para ver una tarde en el cine con los amigos, pero rato despues de acabar la pelicula, te empiezas a hacer preguntas, las anteriormente mencionadas y eso hace que pase de ser divertida a dejarte con muchas ganas de mas, pero de los X-men en general, no de Lobezno. Dejando una estela tras de si de un guion a veces incoherente y dejando muchas cosas en el aire y sin explicar. No obstante no todo son cosas malas, Hugh Jackman hace una interpretación excelente con Lobezno, estan hechos uña y carne.
Y por ultima opinión tengo que recordar que ya han recurrido al clásico, crisis de identidad del superheroe en cuestión, lo que ha hecho de esta una historia mas atractiva, a ver que hacen en las siguientes.
Habrá que esperar entonces, a las nueva pélicula de X-men, que sin lugar a dudas pinta algo mejor. Un saludo a todos los lectores de FilmAffinity.
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honor es el título de la primera serie que se realizó sobre el personaje de Lobezno de manera individual, sin el resto de la Patrulla X. El guión y el dibujo corrió a cargo del guionista Chris Claremont y el dibujante Frank Miller respectivamente, uno de sus trabajos más recordados, de ahí que este arco argumental que ambos crearon sea el elegido como secuela de X-Men Orígenes: Lobezno (2009), el vapuleado spin-off sobre el personaje que encarna Hugh Jackman.
Darren Aronofsky (Cisne Negro) era el encargado de dirigirla, pero dejó la silla de director vacante en pre-producción. El elegido para sustituirle es una opción menos arriesgada e interesante, el correcto James Mangold (Cop Land, Identidad). Vuelve a protagonizar Hugh Jackman -¡Como no!-, acompañado de una breve Famke Janssen (Jean Grey), Svetlana Khodchenkova (la villana Viper), y como es normal, cantidad de intérpretes asiáticos, Rila Fukushima, Hiroyuki Sanada y Tao Okamoto.
Cronológicamente situada detrás de X-Men: La Decisión Final (2006), Lobezno Inmortal empieza con un torturado Lobezno aún culpable de haber matado a su amada Jean Grey. Poco después el detonante, la aparición de una mutante japonesa de dones precognitivos, Yukio (Fukushima), quien le pide que viaje a Japón para despedir a un viejo amigo del pasado -a quien el héroe salvó la vida-. Allí no tarda en meterse en problemas con los Yakuza, incluso tener un affaire con Mariko (Okamoto), la nieta de su amigo -y no, Lobezno no es pederasta, es solo que el personaje no envejece-.
Trece Asesinos (2010), Raíces Profundas (1953), El Fuera de la Ley (1976), French Connection (1971), Narciso Negro (1947), Chinatown (1974), La Hierba Errante (1958), Chungking Express (1994) y Happy Together (1997) son, según leo, el abanico de influencias que ha tenido James Mangold a la hora de ponerse a los mandos de Lobezno Inmortal. Obviamente hay ciertas similitudes con algunos de estos films -localizaciones, presencia de yakuzas, el anti-héroe, la historia de amor- pero mientras se ve no trae a la mente ninguno de ellos -y no seré pedante, no los he visto todos-.
Con esto no quiero cargarme la película, es solo para decir que Lobezno Inmortal se encuentra lo mismo de siempre, una comercial y vacía cinta de superhéroes planteada para arrasar con la taquilla mundial. Un par de horas en las que hay cabida para el carisma de Hugh Jackman, un guión algo más elaborado de lo normal en estas producciones, las atractivas localizaciones japonesas, y el contraste de ver al bestial Lobezno combatir contra yakuzas que practican vistosas artes marciales. Escenas a retener, la set-piece que sucede en el tren bala, y la que viene tras los créditos.
Todo esto es para valorarlo positivamente, en el reverso no faltan detalles, la falta de un buen villano -aquí sale perdiendo con la peli precedente del personaje- y la ñoña historia de amor que ocupa parte central de la película. Lo peor sin embargo, es la sensación de que, comparada con otras producciones veraniegas recientes Lobezno Inmortal es poca cosa, un blockbuster de las ligas menores -le falta espectacularidad, posiblemente también presupuesto-.
Darren Aronofsky (Cisne Negro) era el encargado de dirigirla, pero dejó la silla de director vacante en pre-producción. El elegido para sustituirle es una opción menos arriesgada e interesante, el correcto James Mangold (Cop Land, Identidad). Vuelve a protagonizar Hugh Jackman -¡Como no!-, acompañado de una breve Famke Janssen (Jean Grey), Svetlana Khodchenkova (la villana Viper), y como es normal, cantidad de intérpretes asiáticos, Rila Fukushima, Hiroyuki Sanada y Tao Okamoto.
Cronológicamente situada detrás de X-Men: La Decisión Final (2006), Lobezno Inmortal empieza con un torturado Lobezno aún culpable de haber matado a su amada Jean Grey. Poco después el detonante, la aparición de una mutante japonesa de dones precognitivos, Yukio (Fukushima), quien le pide que viaje a Japón para despedir a un viejo amigo del pasado -a quien el héroe salvó la vida-. Allí no tarda en meterse en problemas con los Yakuza, incluso tener un affaire con Mariko (Okamoto), la nieta de su amigo -y no, Lobezno no es pederasta, es solo que el personaje no envejece-.
Trece Asesinos (2010), Raíces Profundas (1953), El Fuera de la Ley (1976), French Connection (1971), Narciso Negro (1947), Chinatown (1974), La Hierba Errante (1958), Chungking Express (1994) y Happy Together (1997) son, según leo, el abanico de influencias que ha tenido James Mangold a la hora de ponerse a los mandos de Lobezno Inmortal. Obviamente hay ciertas similitudes con algunos de estos films -localizaciones, presencia de yakuzas, el anti-héroe, la historia de amor- pero mientras se ve no trae a la mente ninguno de ellos -y no seré pedante, no los he visto todos-.
Con esto no quiero cargarme la película, es solo para decir que Lobezno Inmortal se encuentra lo mismo de siempre, una comercial y vacía cinta de superhéroes planteada para arrasar con la taquilla mundial. Un par de horas en las que hay cabida para el carisma de Hugh Jackman, un guión algo más elaborado de lo normal en estas producciones, las atractivas localizaciones japonesas, y el contraste de ver al bestial Lobezno combatir contra yakuzas que practican vistosas artes marciales. Escenas a retener, la set-piece que sucede en el tren bala, y la que viene tras los créditos.
Todo esto es para valorarlo positivamente, en el reverso no faltan detalles, la falta de un buen villano -aquí sale perdiendo con la peli precedente del personaje- y la ñoña historia de amor que ocupa parte central de la película. Lo peor sin embargo, es la sensación de que, comparada con otras producciones veraniegas recientes Lobezno Inmortal es poca cosa, un blockbuster de las ligas menores -le falta espectacularidad, posiblemente también presupuesto-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here