You must be a loged user to know your affinity with Alber H LaFleur
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

7.8
43,435
10
7 de enero de 2012
7 de enero de 2012
77 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un símbolo de 'flash loading' marca el inicio de Broken Mirror. Es un guiño a su público, la audiencia 2.0, criada en Internet, experta en series y en ocio de consumo rápido, que sólo usa la tele como un monitor con mando a distancia, que lo quiere todo YA, aunque sea sin subtítulos, en calidad TS-CAM-Screener y banners por todos lados, que vomita sus penurias y alegrías en redes sociales y que se comunica por Whatsapp. A ellos va dirigido su discurso.
Del creador de la igualmente genial 'Dead Set' nos llega este inesperado soplo de aire fresco que pone muy alto el listón de las 'amazing stories' (Twiligth Zone, Outer limits y demás sucedáneos), aunque realmente juega en otra liga. Tres fábulas brillantes sobra la teconología y la comuniación, tres distopías escalofríantemente cercanas, tres reflejos oscuros de nuestra sociedad y su destino. ¿Y tan solo tres capítulos?... ¡Por dios, Endemol, menos Gran Hermano y produce tres temporadas de esto!
Del creador de la igualmente genial 'Dead Set' nos llega este inesperado soplo de aire fresco que pone muy alto el listón de las 'amazing stories' (Twiligth Zone, Outer limits y demás sucedáneos), aunque realmente juega en otra liga. Tres fábulas brillantes sobra la teconología y la comuniación, tres distopías escalofríantemente cercanas, tres reflejos oscuros de nuestra sociedad y su destino. ¿Y tan solo tres capítulos?... ¡Por dios, Endemol, menos Gran Hermano y produce tres temporadas de esto!

6.2
25,330
8
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
48 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que les gusta a algunos a hacer pelis en plan 'Callejeros Viajeros'. Yo jamás le he cogido el punto, ni me parece creíble que no suelten la cámara ni en los momentos más chungos. Quitando la grima y el mareo que me producen esta forma de contar historias, he disfrutado sumamente de 'Chronicle', llena de elementos inconfundibles que cualquier alma friki que se precie asociará a esa Capilla Sixtina del comic y el anime que es 'Akira'. El carácter y devenir de sus protagonistas es calcado, siendo la obra de Katsuhiro Otomo infinitamente superior.
En el ADN de esta, desde ya, pequeña obra de culto se encuentran también rastros de 'Atack of the block', 'Misfits', 'Kick Ass' o los mejores X-Men (quizá habría que fichar a Josh Trank para hacer una peli en condiciones de los mutantes). El superhéroe de hoy en día ya no es Peter Parker sino ese chaval salido de los suburbios con su drama familiar a cuestas, apocado, malhablado y loco por echar un polvo.
Estamos ante uno de los pelotazos de año, fresco, potente y entrañable, que le quitará el sabor rancio de la boca a más de un primo tras la temporada de los Oscars.
En el ADN de esta, desde ya, pequeña obra de culto se encuentran también rastros de 'Atack of the block', 'Misfits', 'Kick Ass' o los mejores X-Men (quizá habría que fichar a Josh Trank para hacer una peli en condiciones de los mutantes). El superhéroe de hoy en día ya no es Peter Parker sino ese chaval salido de los suburbios con su drama familiar a cuestas, apocado, malhablado y loco por echar un polvo.
Estamos ante uno de los pelotazos de año, fresco, potente y entrañable, que le quitará el sabor rancio de la boca a más de un primo tras la temporada de los Oscars.

5.0
1,086
1
27 de noviembre de 2020
27 de noviembre de 2020
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad. Quiero portarme bien y quedarme con lo positivo. Quiero ser benevolente con la ópera prima de este señor, con su acertada lección sobre la seguridad en Internet y el peligro de las redes sociales, con ese rollo hard scifi que se trae, también con esa apuesta por el subgénero de reencuentros en plan 'Los amigos de Peter' que a todos nos rechifla...
Pero mira no, esta peli es basura, lo siento. Y no pienso hacer sangre sobre el modesto apartado técnico (se hace lo que se puede, oye), pero es que el apartado actoral da vergüenza ajena y conste que algunos actores no son precisamente novatos. Al margen de las pésimas interpretaciones, que me hacen acordarme del mítico 'disaster artist' Tommy Wiseau, o del porno de los 90, los personajes están mal dibujados incluso cuando intentan ser estereotipos, como el de la pija tonta. Sus motivaciones son difusas, sus diálogos parecen sacados de un capítulo de 'Al salir de clase'. Y son más repelentes que los niños de 'Master Chef Junior'. Mención aparte para ese listillo, pedante, totalmente aporreable que va de 'hacker' y ''faker' y encima se parece a Santiago Abascal.
Si os mola la ciencia ficción indie, así en general, poneros 'Coherence', 'I Origins' o 'Endless'. Si os pasáis los ratos muertos desentrañando paradojas temporales, 'Primer', 'Triangle' o 'los Cronocrímenes' os van a volar la cabeza. Si os preocupa de lo que es capaz la Inteligencia Artifical podéis ver 'Devs', 'Ghost In the shell', 'Blade Runner'... Películas de casas rurales donde todo se va a la mierda hay unas cuantas también, 'Remake' me viene a la mente. Si os flipa todo eso, como a mí, debéis ver esta, porque de lo contrario, no os podéis hacer idea de cómo una peli con una propuesta chula puede llegar a sabotearse a si misma hasta convertirse en un mal chiste como hace 'H0us3'... Y si aún no os queda claro, poneros 'Man from Earth'.
Pero mira no, esta peli es basura, lo siento. Y no pienso hacer sangre sobre el modesto apartado técnico (se hace lo que se puede, oye), pero es que el apartado actoral da vergüenza ajena y conste que algunos actores no son precisamente novatos. Al margen de las pésimas interpretaciones, que me hacen acordarme del mítico 'disaster artist' Tommy Wiseau, o del porno de los 90, los personajes están mal dibujados incluso cuando intentan ser estereotipos, como el de la pija tonta. Sus motivaciones son difusas, sus diálogos parecen sacados de un capítulo de 'Al salir de clase'. Y son más repelentes que los niños de 'Master Chef Junior'. Mención aparte para ese listillo, pedante, totalmente aporreable que va de 'hacker' y ''faker' y encima se parece a Santiago Abascal.
Si os mola la ciencia ficción indie, así en general, poneros 'Coherence', 'I Origins' o 'Endless'. Si os pasáis los ratos muertos desentrañando paradojas temporales, 'Primer', 'Triangle' o 'los Cronocrímenes' os van a volar la cabeza. Si os preocupa de lo que es capaz la Inteligencia Artifical podéis ver 'Devs', 'Ghost In the shell', 'Blade Runner'... Películas de casas rurales donde todo se va a la mierda hay unas cuantas también, 'Remake' me viene a la mente. Si os flipa todo eso, como a mí, debéis ver esta, porque de lo contrario, no os podéis hacer idea de cómo una peli con una propuesta chula puede llegar a sabotearse a si misma hasta convertirse en un mal chiste como hace 'H0us3'... Y si aún no os queda claro, poneros 'Man from Earth'.

6.5
24,532
5
11 de noviembre de 2008
11 de noviembre de 2008
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Forget 'The Matrix'" se promocionaba esta película. Pues, ya puestos, "forget" ésta también. Las deudas a la sacrosanta trilogía de los Wachowski resultan evidentes y hasta sonrojantes. De todas formas aquí no se termina de enterder porqué Christian Bale (last action hero in the world) es una mezcla de de Juez Dredd y Bruce Lee capaz de patearle el culo al mismísimo Batman (Returns) o, también, de reventar con el arma descargada a un pelotón de malos apuntándole con metralletas a excasos centímetros (algo que ocurre en más de un momento del film).
Por lo demás se deja ver. No deja de ser otra vuelta de tuerca más a la sociedad orwelliana controlada por el implacable Gran Hermano, aquí el "padre". No obstante la sociedad de 'Equlibrium', llena de superheroes que pueden pasarse al bando de los buenos si se les olvida meterse el chute de las 12:00, y niños que parecen salidos del Pueblo de los Malditos pero que a la postre son majos tiene bien poco de "implacable". A las pruebas me remito.
Por lo demás se deja ver. No deja de ser otra vuelta de tuerca más a la sociedad orwelliana controlada por el implacable Gran Hermano, aquí el "padre". No obstante la sociedad de 'Equlibrium', llena de superheroes que pueden pasarse al bando de los buenos si se les olvida meterse el chute de las 12:00, y niños que parecen salidos del Pueblo de los Malditos pero que a la postre son majos tiene bien poco de "implacable". A las pruebas me remito.

8.0
113,328
1
29 de noviembre de 2013
29 de noviembre de 2013
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intuyo que el equivocado debo de ser yo, así que ruego a las personas que dan los premios, a los cinéfilos y a los críticos de profesión y vocación que me expliquen dónde están las virtudes de esta película. Por supuesto entiendo que el gran público, de buen corazón y no demasiado exigente, haya disfrutado con esta comedia que nos demuestra que los peores blockbusters no sólo se hacen en Hollywood, cuentan con producciones astronómicas y los protagoniza Nicolas Cage.
Nos encontramos con un paleto gamberro que,a lo largo del film, demostrará tener mucho que enseñar a gente de una clase supuestamente más elevada. Dos de cada tres pelis americanas de éxito de los 80 y alguna de los 90 seguían este patrón: 'Cocodrilo Dundee', 'Entre pillos anda el juego', 'Solos con nuestro tio', 'Pretty Woman', 'Princesa por sorpresa'...
¿Sigo? Debo, porque en España tenemos un referente aún mejor y anterior a todas ellas: 'La ciudad no es para mi'. Creo recordar que en aquella Paco Martínez Soria venía del pueblo con la gallina bajo el brazo y, con su sabiduría de la vida, metía en cintura al nieto porrero, a la nuera adúltera y al hijo demasiado enfrascado en su trabajo. Del mismo modo, en 'Intocables' un 'niga' sabelotodo, zafio, irritante y estereotipado (creo que hasta podría resultar ofensivo en EEUU) les saca las castañas del fuego a un ricacho en silla de ruedas, a su hija y hasta al ama de llaves.
El personaje de Driss es maleducado y va avasallando a todo el mundo pero, aun así, todo lo que hace está bien. ¡Qué negro más enrollao! Se pasa por el forro a una orquesta sinfónica interpretando greatest hits de Vivaldi o Bach, lo cambia por unos bafles (atentos a la publi de Apple) y música funky y todos le ríen la gracia y se ponen a bailar con él. ¡Bien por Will, bien por Will! Ah no, que ese era otro... Luego le llevan a la ópera, pero el chaval no tiene remedio y vuelve a armarla. Y lo peor es que su vegetativo compi se mea de la risa. Sancho Panza fagocita a Don Quijote. El mensaje: da igual si eres más burro que un arado mientras seas auténtico y buena persona.
Los responsable del film Olivier Nakache y Eric Toledano huyen de todo riesgo en la narración, pero también en lo formal, cayendo en clichés como la manida sucesión de planos cortos con música (para contarnos que la relación de los protas, a lo largo de los días, va viento en popa) o el imperdonable resumen del flashforward inicial.
Si pasamos por alto todo esto, supongo que quid de la cuestión es que es una película "que llega", una peli con alma. A pesar de la incuestionable grandeza actoral del tándem protagonista, a mí no me transmite, salvo en los momentos más 'dustinhoffmanianos' de François Cluzet. Para lo larga que es, pasa de puntillas por el infierno de este hombre tetrapléjico y el hoyo económico y social en el que se encuentra su ayudante. Se cargan las tintas lo mínimo en pos de conseguir una comedia amable, eso sí, con un toquecito de drama. Lo justito para que no amargue, pero que emocione y se convierta en esa peli de la que todos hablan.
Nos encontramos con un paleto gamberro que,a lo largo del film, demostrará tener mucho que enseñar a gente de una clase supuestamente más elevada. Dos de cada tres pelis americanas de éxito de los 80 y alguna de los 90 seguían este patrón: 'Cocodrilo Dundee', 'Entre pillos anda el juego', 'Solos con nuestro tio', 'Pretty Woman', 'Princesa por sorpresa'...
¿Sigo? Debo, porque en España tenemos un referente aún mejor y anterior a todas ellas: 'La ciudad no es para mi'. Creo recordar que en aquella Paco Martínez Soria venía del pueblo con la gallina bajo el brazo y, con su sabiduría de la vida, metía en cintura al nieto porrero, a la nuera adúltera y al hijo demasiado enfrascado en su trabajo. Del mismo modo, en 'Intocables' un 'niga' sabelotodo, zafio, irritante y estereotipado (creo que hasta podría resultar ofensivo en EEUU) les saca las castañas del fuego a un ricacho en silla de ruedas, a su hija y hasta al ama de llaves.
El personaje de Driss es maleducado y va avasallando a todo el mundo pero, aun así, todo lo que hace está bien. ¡Qué negro más enrollao! Se pasa por el forro a una orquesta sinfónica interpretando greatest hits de Vivaldi o Bach, lo cambia por unos bafles (atentos a la publi de Apple) y música funky y todos le ríen la gracia y se ponen a bailar con él. ¡Bien por Will, bien por Will! Ah no, que ese era otro... Luego le llevan a la ópera, pero el chaval no tiene remedio y vuelve a armarla. Y lo peor es que su vegetativo compi se mea de la risa. Sancho Panza fagocita a Don Quijote. El mensaje: da igual si eres más burro que un arado mientras seas auténtico y buena persona.
Los responsable del film Olivier Nakache y Eric Toledano huyen de todo riesgo en la narración, pero también en lo formal, cayendo en clichés como la manida sucesión de planos cortos con música (para contarnos que la relación de los protas, a lo largo de los días, va viento en popa) o el imperdonable resumen del flashforward inicial.
Si pasamos por alto todo esto, supongo que quid de la cuestión es que es una película "que llega", una peli con alma. A pesar de la incuestionable grandeza actoral del tándem protagonista, a mí no me transmite, salvo en los momentos más 'dustinhoffmanianos' de François Cluzet. Para lo larga que es, pasa de puntillas por el infierno de este hombre tetrapléjico y el hoyo económico y social en el que se encuentra su ayudante. Se cargan las tintas lo mínimo en pos de conseguir una comedia amable, eso sí, con un toquecito de drama. Lo justito para que no amargue, pero que emocione y se convierta en esa peli de la que todos hablan.
Más sobre Alber H LaFleur
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here