Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,584
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo normal es que cuando uno va a ver una de superheroes (Lobezno, X-men, ya se sabe) y se encuentra una película de yakuzas, ninjas y amor, la reacción sea de sorpresa. Esta puede evolucionar en negación, en odio malsano y desprecio, o en aceptación y reconocimiento. Como ocurre en mi caso.
Lobezno Inmortal no es una película perfecta (la acción podía estar mejor dirigida, quizás sea su mayor pega) pero consigue un equilibrio, una armonía muy propia: sabe que debe ser algo más sin querer ser demasiado. No abusa de la trascendencia como Nolan ni cae en el mero entretenimiento como Whedon. Es algo a medio camino, que destaca en muchos momentos por sus propios méritos, y que se disfruta por su coherencia y su sencillez. Porque, a su manera, es la película de superheroes mas mundana. No hay mundo que salvar, solo luchar por uno mismo y por lo que se quiere. Y es en esa historia donde la trama gana su fuerza, donde hace evolucionar más que nunca a un personaje que ya ha aparecido en seis entregas (en cinco como protagonista).
Para mí, una película divertida y más que correcta que entra en un terreno en el que el género debería ahondar: en el que el mundo no siempre está en juego.
En el spoiler un aviso sobre escena después de los créditos. Recomendación a quien no quiera leerlo: no salgais de la sala.
Lobezno Inmortal no es una película perfecta (la acción podía estar mejor dirigida, quizás sea su mayor pega) pero consigue un equilibrio, una armonía muy propia: sabe que debe ser algo más sin querer ser demasiado. No abusa de la trascendencia como Nolan ni cae en el mero entretenimiento como Whedon. Es algo a medio camino, que destaca en muchos momentos por sus propios méritos, y que se disfruta por su coherencia y su sencillez. Porque, a su manera, es la película de superheroes mas mundana. No hay mundo que salvar, solo luchar por uno mismo y por lo que se quiere. Y es en esa historia donde la trama gana su fuerza, donde hace evolucionar más que nunca a un personaje que ya ha aparecido en seis entregas (en cinco como protagonista).
Para mí, una película divertida y más que correcta que entra en un terreno en el que el género debería ahondar: en el que el mundo no siempre está en juego.
En el spoiler un aviso sobre escena después de los créditos. Recomendación a quien no quiera leerlo: no salgais de la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Days of Future Past" queda preparada. Trask en la tele, y el regreso de Magneto y Xavier en sus actores clásicos. Una gran escena post-créditos.
6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lobezno is back. Y claro, tras el calamonazo de la primera entrega de las aventuras en solitario del canadiense con garras, las expectativas son bajas.
Por suerte, las cosas mejoran en esta segunda parte. Los de Marvel no son tontos, señora. Un imperio como el suyo no se levanta a base de cometer repetidamente los mismos errores.
Pero... aunque el tema se eleva en la secuela, tampoco quiere decir mucho. Ni calidad excelsa ni ná. Mucho de ello se debe a que el film es para menores de 13 y tira hacia blockbuster.
O sea: coger el ciclo Japonés de Logan hecho por Frank Milller y atontolinarlo, quitándole todo el punch, el mordiente y la violencia.
Por otro lado, la duración es excesivo, los dramas de los personajes son romos, los planes de los villanos son innecesariamente rebuscados (que no complejos, cuidao), el aire culebronescamente trágico que sobrevuela la historia cansa (demasiado intento de hondura para mimbres tan infantiloides) y queda muy claro que a Mangold le interesa más el pollackiano toque ""yakuza" de ciertas tramas que las set pieces.
Eso sí: la lucha del Shinkashen entretiene, el físico de Jackman impacta y hay algunos detalles casi para mayores de 18 que se cuelan en momentos clave intentando dar un aire hard al tema. Otro caso de guardar y nadar la ropa. Un engranaje más e la enorme máquina fílmicomarveliana.
Por suerte, las cosas mejoran en esta segunda parte. Los de Marvel no son tontos, señora. Un imperio como el suyo no se levanta a base de cometer repetidamente los mismos errores.
Pero... aunque el tema se eleva en la secuela, tampoco quiere decir mucho. Ni calidad excelsa ni ná. Mucho de ello se debe a que el film es para menores de 13 y tira hacia blockbuster.
O sea: coger el ciclo Japonés de Logan hecho por Frank Milller y atontolinarlo, quitándole todo el punch, el mordiente y la violencia.
Por otro lado, la duración es excesivo, los dramas de los personajes son romos, los planes de los villanos son innecesariamente rebuscados (que no complejos, cuidao), el aire culebronescamente trágico que sobrevuela la historia cansa (demasiado intento de hondura para mimbres tan infantiloides) y queda muy claro que a Mangold le interesa más el pollackiano toque ""yakuza" de ciertas tramas que las set pieces.
Eso sí: la lucha del Shinkashen entretiene, el físico de Jackman impacta y hay algunos detalles casi para mayores de 18 que se cuelan en momentos clave intentando dar un aire hard al tema. Otro caso de guardar y nadar la ropa. Un engranaje más e la enorme máquina fílmicomarveliana.
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la película Lobezno Inmortal concluye te das cuenta que realmente no has visto nada destacable, acaso la increíble musculatura de Hugh Jackman y el look de las desconocidas actrices asiáticas y ya está, elementos que todos sabemos que son altamente importantes en el arte cinematográfico con lo que mi nota estaba bastante clara.
Lobezno Inmortal es una película mala, no hay nada que reseñar ni destacar y me ha producido tal tedio que he querido escribir esta crítica para vengarme de algún modo por haber robado mi tiempo. Hugh Jackman es un buen actor pero esta historia de Lobezno está agotada y por el bien de todo el mundo nadie debería resucitarla, pero (¡ay!) los ingresos de las grandes estudios puede que vuelvan a requerir los servicios de Jackman y la historia no es que toque fondo sino que será directamente un engaño para bobos y eso que no es tan difícil crear escenas de acción potentes con un buen presupuesto pero ni eso, Lobezno Inmortal es una película mala y si puedes no la veas.
Lobezno Inmortal es una película mala, no hay nada que reseñar ni destacar y me ha producido tal tedio que he querido escribir esta crítica para vengarme de algún modo por haber robado mi tiempo. Hugh Jackman es un buen actor pero esta historia de Lobezno está agotada y por el bien de todo el mundo nadie debería resucitarla, pero (¡ay!) los ingresos de las grandes estudios puede que vuelvan a requerir los servicios de Jackman y la historia no es que toque fondo sino que será directamente un engaño para bobos y eso que no es tan difícil crear escenas de acción potentes con un buen presupuesto pero ni eso, Lobezno Inmortal es una película mala y si puedes no la veas.
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos han sido los intentos para llevar a la gran pantalla el nuevo spin-off del mutante más famoso de los X-Men.
Y es que el primero Darren Aronofsky alabó muchas veces la calidad del guión escrito por Christopher McQuarrie, pero en 2011 debido a problemas familiares tuvo que deja la dirección del film. Después de una intensa búsqueda se anunció a James Mangold como nuevo director, este ya había dirigido a Hugh Jackman en 2002 en Kate & Leopold.
Este nuevo spin-off se presenta no solo para darle una digna adaptación al mutante con garras, si no para comenzar definitivamente con un universo compartido de películas de Marvel de la Fox. En el cómic que se basa el libreto es, Wolverine de Frank Miller y Chris Claremont del año 1982.
1ª Dirección: Muy Buena. James Mangold sustituyo ha Darren Aronofsky y realmente no sabemos si con Aronofsky hubiéramos estado ante una obra maestra, puesto que Mangold comete algún que otro fallo de dirección que si se hubiera hecho de diferente forma quizás estaríamos hablando de otra cosa. Y en general la película esta muy bien filmada, se cuida los efectos especiales, buenas coreografías de combate y gran ambientación de Tokio. Pero todo no es perfecto en la dirección del film, sencillamente porque Mangold mueve la cámara demasiado en la escenas de persecuciones, utiliza muchos primeros planos incluso en las escenas de combate (donde vuelve ha mover demasiado rápido la cámara), en las partes donde el guión se hace mas profundo, el director es incapaz de dar suficiente profundidad a la escena y ni hay que decir que en las escenas cómicas están lo realmente bien filmadas que se necesitaba, pues en manos de otro director estas partes hubieran estado mucho mas pulidas.
2ª Guión: Excelente. Ya lo dijo Darren Aronofsky que el guión escrito por McQuarrie era genial, aunque primero claro había que verlo trasladado a la pantalla. Mangold dejo en manos de Scott Frank y Mark Bomback la reescritura del guión, hecho en primera estancia por Christopher McQuarrie y de Darren Aronosfky que le dio un poco de su enfoque, esta reescritura del libreto según Mangold fue de un 20% del guión originalmente escrito. Ni hay que decir que se estableció que X-Men Origenes: Lobezno no existiera en este nuevo universo que esta montando la Fox, lo primero que se hace es establecer la historia justo después de los sucesos de X-Men 3: La decisión final, con Logan atormentado por la muerte de Jean el cual no para de tener pesadillas de ella. La historia esta excelentemente montada, los personajes están muy bien desarrollados y los diálogos son muy buenos, quizás tenga algún que otro fallo pero todos los guiones lo tienen.
Y es que el primero Darren Aronofsky alabó muchas veces la calidad del guión escrito por Christopher McQuarrie, pero en 2011 debido a problemas familiares tuvo que deja la dirección del film. Después de una intensa búsqueda se anunció a James Mangold como nuevo director, este ya había dirigido a Hugh Jackman en 2002 en Kate & Leopold.
Este nuevo spin-off se presenta no solo para darle una digna adaptación al mutante con garras, si no para comenzar definitivamente con un universo compartido de películas de Marvel de la Fox. En el cómic que se basa el libreto es, Wolverine de Frank Miller y Chris Claremont del año 1982.
1ª Dirección: Muy Buena. James Mangold sustituyo ha Darren Aronofsky y realmente no sabemos si con Aronofsky hubiéramos estado ante una obra maestra, puesto que Mangold comete algún que otro fallo de dirección que si se hubiera hecho de diferente forma quizás estaríamos hablando de otra cosa. Y en general la película esta muy bien filmada, se cuida los efectos especiales, buenas coreografías de combate y gran ambientación de Tokio. Pero todo no es perfecto en la dirección del film, sencillamente porque Mangold mueve la cámara demasiado en la escenas de persecuciones, utiliza muchos primeros planos incluso en las escenas de combate (donde vuelve ha mover demasiado rápido la cámara), en las partes donde el guión se hace mas profundo, el director es incapaz de dar suficiente profundidad a la escena y ni hay que decir que en las escenas cómicas están lo realmente bien filmadas que se necesitaba, pues en manos de otro director estas partes hubieran estado mucho mas pulidas.
2ª Guión: Excelente. Ya lo dijo Darren Aronofsky que el guión escrito por McQuarrie era genial, aunque primero claro había que verlo trasladado a la pantalla. Mangold dejo en manos de Scott Frank y Mark Bomback la reescritura del guión, hecho en primera estancia por Christopher McQuarrie y de Darren Aronosfky que le dio un poco de su enfoque, esta reescritura del libreto según Mangold fue de un 20% del guión originalmente escrito. Ni hay que decir que se estableció que X-Men Origenes: Lobezno no existiera en este nuevo universo que esta montando la Fox, lo primero que se hace es establecer la historia justo después de los sucesos de X-Men 3: La decisión final, con Logan atormentado por la muerte de Jean el cual no para de tener pesadillas de ella. La historia esta excelentemente montada, los personajes están muy bien desarrollados y los diálogos son muy buenos, quizás tenga algún que otro fallo pero todos los guiones lo tienen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Excelente. Si bien el reparto esta excelentes interpretando a sus respectivos personajes también ayuda y mucho el desarrollo de los mismos en el guión. Hugh Jackman como Logan / Lobezno, ni que decir que Jackman para mi es Lobezno, y en este film por fin nos trae el Lobezno que todos queríamos ver, utilizando sus garras como el solo sabe hacer. Hal Yamanouchi como Yashida / Silver Samurái, salvado por Logan de una explosión nuclear, quiere con anhelo su inmortalidad, la actuación de Yamanouchi es de sobresaliente. Rila Fukushima como Yukio, es una mutante con el poder de ver el futuro además de poseer grandes habilidades de combate, salvando su indumentaria el personaje esta muy bien desarrollado y es importantísimo en la trama. Tao Okamoto como Mariko Yashida, nieta de Yashida, tiene un romance con Logan en el film debido en mayor parte a su protección, aparte se descubre que es una esperta utilizando cuchillos. Su interpretación es realmente buenísima, tiene mucha química con Hugh Jackman. Svetlana Khodchenkova como Víbora, es una villana secundaria a las ordenes de Yashida, se descubre que ella es una mutante con diversos poderes entre ellos escupir una especie de ácido, un beso que provoca la muerte y es capaz de introducir parásitos que restan poderes entre los que hace sufrir a Lobezno quitándole parte de sus habilidades regenerativas. Will Yun Lee como Harada, en los comics es Silver Samurái en este film Yashida es Silver Samurái mientras el es un Yakuza experto en el arco, perteneciente al clan negro que están para proteger a los miembros de la familia Yashida. Hiroyuki Sanada como Shingen Yashida, padre de Mariko, ambiciona la herencia que ha dejado su padre Yashida a su nieta, y hará todo lo posible para deshacerse de su hija, la actuación de Hiroyuki es de las más discretas pero sus apariciones no dejaran a nadie indiferente. Brian Tee como Noburo Mori, prometido de Mariko, ayudara todo lo posible ha Shingen para acabar con Mariko. Famke Janssen como Jean, se aparece en sueños a Logan, la aparición de Janssen siempre es carismática.
También mencionar el cameo en la escena post-créditos de Patrick Stewart como Charles Xavier y Ian Mckellen como Magneto.
4ª BSO: Muy Buena. Realizada por Marco Beltrami, la banda sonora acompaña muy bien pero no hay ninguna tonada a lo largo del film que sea sobresaliente.
5ª Efectos especiales: Excelente. La verdad ni siquiera el Silver Samurai desentona, con un presupuesto tan bajo 100-120 millones es difícil que no desentonara nada en el aspecto visual y así es, están perfectos. Destacan la explosión en Nagasaki, el Silver Samurái y la escena en tren bala.
Resumen Final: Por fin se hace justicia al personaje de Lobezno con esta gran adaptación, aunque si hubiera habido otro director mas competente y un compositor que hubiera realizado tonadas más épicas estaríamos hablando de otro nivel. Pero todos los directores no pueden ser Joss Whedon o Shane Black ni compositores Alan Silvestri ni Brian Tyler. Tengo que apuntar que a la mitad de los créditos sale una escena que conecta con X-Men: Días del futuro pasado, que es secuela de X-Men: Primera generación y al mismo tiempo secuela de esta película. Ocurriendo dicha película en dos diferentes líneas temporales, habrá que esperar ha 2014 para ver los dos repartos unidos.
También mencionar el cameo en la escena post-créditos de Patrick Stewart como Charles Xavier y Ian Mckellen como Magneto.
4ª BSO: Muy Buena. Realizada por Marco Beltrami, la banda sonora acompaña muy bien pero no hay ninguna tonada a lo largo del film que sea sobresaliente.
5ª Efectos especiales: Excelente. La verdad ni siquiera el Silver Samurai desentona, con un presupuesto tan bajo 100-120 millones es difícil que no desentonara nada en el aspecto visual y así es, están perfectos. Destacan la explosión en Nagasaki, el Silver Samurái y la escena en tren bala.
Resumen Final: Por fin se hace justicia al personaje de Lobezno con esta gran adaptación, aunque si hubiera habido otro director mas competente y un compositor que hubiera realizado tonadas más épicas estaríamos hablando de otro nivel. Pero todos los directores no pueden ser Joss Whedon o Shane Black ni compositores Alan Silvestri ni Brian Tyler. Tengo que apuntar que a la mitad de los créditos sale una escena que conecta con X-Men: Días del futuro pasado, que es secuela de X-Men: Primera generación y al mismo tiempo secuela de esta película. Ocurriendo dicha película en dos diferentes líneas temporales, habrá que esperar ha 2014 para ver los dos repartos unidos.
28 de julio de 2013
28 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien entrar en una historia de lleno, por parte del espectador y creerte todo lo que te cuenta el director. Esto se da por hecho, pero no hay que saltarse esas premisas al antojo de un guión por que a este espectador se le marea y se le acaba la paciencia.
Si el adamantium no se destruye, no se destruye. Nunca. Y menos a manos desnudas. Nunca.
No me han gustado los sueños y/o alucinaciones de Jackman con Famke. Demasiado fuera de lugar.
No me ha gustado el robot del final. Demasiada mezcla con otras franquicias.
La mala malísima no da la talla ni un solo minuto de su aparición en pantalla. Ni uno solo.
Aun así, la cinta no cae estrepitosamente en un abismo de sopor insostenible y sale a flote entre chapuceos varios, grandes tragos de agua y alguna que otra ola, que sabiéndola aprovechar, hace que se disfrute algo este veranito.
Tendremos que seguir esperando a un aullido notable de Hugh.
Tendrem
Si el adamantium no se destruye, no se destruye. Nunca. Y menos a manos desnudas. Nunca.
No me han gustado los sueños y/o alucinaciones de Jackman con Famke. Demasiado fuera de lugar.
No me ha gustado el robot del final. Demasiada mezcla con otras franquicias.
La mala malísima no da la talla ni un solo minuto de su aparición en pantalla. Ni uno solo.
Aun así, la cinta no cae estrepitosamente en un abismo de sopor insostenible y sale a flote entre chapuceos varios, grandes tragos de agua y alguna que otra ola, que sabiéndola aprovechar, hace que se disfrute algo este veranito.
Tendremos que seguir esperando a un aullido notable de Hugh.
Tendrem
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here