Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,584
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
8 de agosto de 2013
8 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro nuevo spin-off sobre el personaje de Wolverine, luego del fracaso de la anterior “X Men Orígenes: Wolverine”. En esta oportunidad, Logan viaja a Japón en donde se reencontrará con una de las personas que salvó en el pasado, además de enfrentarse a diferentes dilemas sobre su pasado y su propia inmortalidad. Aunque mejora un poco con respecto al anterior filme individual del personaje, no fue una película del todo satisfactoria.
Dirigida por James Mangold, director de películas tan variadas como “Inocencia interrumpida” (1999), Kate & Leopold (2001) y la que es considerada su mejor película hasta el momento “En la cuerda floja” (2005), el biopic sobre el cantante Johnny Cash. En este 2013 tomó las riendas de este filme, basado en el cómic del mismo Wolverine.
El filme tiene un guión con un planteamiento inicial interesante, que además inicia con un gran ritmo y dosis de acción, que se va manteniendo casi hasta la mitad, cuando llegamos a la mejor escena en una lucha sobre un tren. Todo esto, acompañado con el infaltable toque de humor, que da frescura a la historia y al personaje principal.
Lamentablemente, toda esa montaña rusa de emoción se ve trastocada e interrumpida de repente, cuando aún no hemos llegado a la primera hora del metraje, de las más de dos horas que dura. Y ese es preciso uno de los problemas, excesiva duración (al final no pude evitar dormirme y tuve que pedir a mis compañeros que me pusieran al día). El guión empieza a dar algunos traspiés, y todo el encanto de la primera mitad se va diluyendo poco a poco.
Muy bien los efectos y la parte técnica, el 3D aunque no sobresale mucho, vale la pena sólo por la escena del tren. En las interpretaciones, bien por Hugh Jackman, quien se ha apropiado del personaje de Marvel, también el resto del elenco que también están correctos. Afortunadamente desperté al final, para ver la escena post-créditos, que es un abrebocas para la tan esperada película “X-Men: Days of Future Past” que se estrenará el próximo año, y que sin dudas fue lo mejor de la parte final del filme.
En síntesis, un filme con un inicio prometedor y algunos buenos momentos en el resto de metraje, que lastimosamente se ve perjudicada por sus mismas pretensiones, y un exceso de metraje. De igual forma, es recomendable para pasar un buen rato y disfrutar los momentos de acción.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/08/the-wolverine-lobezno-inmortal-james.html
Dirigida por James Mangold, director de películas tan variadas como “Inocencia interrumpida” (1999), Kate & Leopold (2001) y la que es considerada su mejor película hasta el momento “En la cuerda floja” (2005), el biopic sobre el cantante Johnny Cash. En este 2013 tomó las riendas de este filme, basado en el cómic del mismo Wolverine.
El filme tiene un guión con un planteamiento inicial interesante, que además inicia con un gran ritmo y dosis de acción, que se va manteniendo casi hasta la mitad, cuando llegamos a la mejor escena en una lucha sobre un tren. Todo esto, acompañado con el infaltable toque de humor, que da frescura a la historia y al personaje principal.
Lamentablemente, toda esa montaña rusa de emoción se ve trastocada e interrumpida de repente, cuando aún no hemos llegado a la primera hora del metraje, de las más de dos horas que dura. Y ese es preciso uno de los problemas, excesiva duración (al final no pude evitar dormirme y tuve que pedir a mis compañeros que me pusieran al día). El guión empieza a dar algunos traspiés, y todo el encanto de la primera mitad se va diluyendo poco a poco.
Muy bien los efectos y la parte técnica, el 3D aunque no sobresale mucho, vale la pena sólo por la escena del tren. En las interpretaciones, bien por Hugh Jackman, quien se ha apropiado del personaje de Marvel, también el resto del elenco que también están correctos. Afortunadamente desperté al final, para ver la escena post-créditos, que es un abrebocas para la tan esperada película “X-Men: Days of Future Past” que se estrenará el próximo año, y que sin dudas fue lo mejor de la parte final del filme.
En síntesis, un filme con un inicio prometedor y algunos buenos momentos en el resto de metraje, que lastimosamente se ve perjudicada por sus mismas pretensiones, y un exceso de metraje. De igual forma, es recomendable para pasar un buen rato y disfrutar los momentos de acción.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/08/the-wolverine-lobezno-inmortal-james.html
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas sólido y de mejor factura artística que el anterior 'spin off' del mutante más carismático de Marvel. No es que Mangold, aparte de su buena mano tras las cámaras haya descubierto la pólvora, pero sí que ha sabido (él, los guionistas o el estudio) elegir una historia que al menos, para los seguidores de las andanzas en solitario y en papel de Logan, resulta de las mejores y más atractivas del personaje. Las tramas y subtramas de las aventuras japonesas de Lobezno son de lo mejorcito del universo Marvel y si bien la película no llega (ni de lejos, vamos) a reflejar el ambiente de las sagas orientales y se deja elementos importantes de lado como el clan de La Mano y personajes importantes como Matsuo Tsurayaba, al menos esta peli se deja ver, llega a entretener y supera con creces, en mi opinión, al primer Lobezno solitario de Gavin Hood.
ME GUSTÓ: El respeto y la fidelidad reflejada en el comienzo de la relación entre Mariko Yashida (Tao Okamoto) y Logan.
NO ME GUSTÓ: ¡¿El Samurai de Plata es un cyborg?! ¡Oh my god!
ME GUSTÓ: El respeto y la fidelidad reflejada en el comienzo de la relación entre Mariko Yashida (Tao Okamoto) y Logan.
NO ME GUSTÓ: ¡¿El Samurai de Plata es un cyborg?! ¡Oh my god!
21 de noviembre de 2013
21 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hugh Jackman como siempre está impecable, eso era de esperar, el ecosistema en que se desenvuelve la trama resulta ser algo extraño en principio pero acaba siendo un acierto, lastima que la intriga de el film valla en sentido contrario a medida que avanza. Cada personaje tiene mucho potencial pero no lo exprimen lo suficiente, sobre todo si hablamos de los antagonistas.
Es una buena película para pasar el rato, aunque es irónico por que en un rato no te acordaras mucho de ella, pues carece de momentos épicos que sean de admirar.
En definitiva es un acierto que peca de algunos fallos que tuvo Lobezno Orígenes, los cuales podían haberse ahorrado para explotar mejor los personajes, y darle un enfoque distinto a la trama que haga que el espectador realmente se impresione, ya sea con acción o giros inesperados en el guión.
Aún así, hay que verla, merece la pena.
Es una buena película para pasar el rato, aunque es irónico por que en un rato no te acordaras mucho de ella, pues carece de momentos épicos que sean de admirar.
En definitiva es un acierto que peca de algunos fallos que tuvo Lobezno Orígenes, los cuales podían haberse ahorrado para explotar mejor los personajes, y darle un enfoque distinto a la trama que haga que el espectador realmente se impresione, ya sea con acción o giros inesperados en el guión.
Aún así, hay que verla, merece la pena.
30 de julio de 2013
30 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la saga x-men, de las películas de lobezno, de las películas de marvel, ésta es la que menos me ha gustado, aburrida, sin mucho sentido, y, y sobre todo, un lobezno que no aparenta ser lobezno, parece que se han esforzado en que el protagonista de la película sea Hugh Jackman y no Lobezno.
La historia en sí misma es un sin sentido y aburrida, más de lo mismo, no aporta nada.
La historia en sí misma es un sin sentido y aburrida, más de lo mismo, no aporta nada.
1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sorpresa del 2009 cuando Gavin Hood dirigió la primera aventura en solitario del rebelde X-men Wolverine, guiándonos por sus orígenes y poniéndonos al tanto de sus traumas, sin duda resultó mejor lograda de lo previsto y aunque la mano en producción de Richard Donner (Arma Mortal) pudo tener injerencia el resultado final fue más que positivo para fans y público general.
En esta ocasión es James Mangold -quien hace rato no lanza un hit- el encargado de encabezar la segunda entrega del anti-héroe con garras metálicas no obstante, las odiosas comparaciones son inevitables y dejan al descubierto la pobreza de este nuevo capítulo cinematográfico.
Lo drástico de la evaluación hacia “Wolverine Inmortal” es propia de quienes ahondaron en los detalles de la cinta realizada cuatro años antes. Basta mirar sus secuencias para darse cuenta que en esta aventura que lleva a Hugh Jackman a oriente no hay ni la mitad de la acción esperada y los personajes no logran estar a la altura de las cintas X-men predecesoras.
Incluso ‘X-men Primera generación‘ tenía el toque heredado de Bryan Singer con la saga original. Y es que el corazón del atractivo de los mutantes es su multiplicidad de roles y diferentes talentos que constantemente sorprenden al espectador, interactuando y luchando por la supremacía, sin embargo en esta ocasión todo aquello queda en deuda, cuestionando la necesidad de un film que a diferencia del anterior no aporta nada a la identidad del personaje, por el contrario, sólo confunde acerca de las líneas temporales y la aparición de un exceso de actores secundarios sin consolidarse en la trama.
Pero no todo es pobre. No cabe duda que ciertas secuencias -muy puntuales- son un oasis de vértigo, pero no alcanza para sopesar el resto. La historia tiene un buen pie pero luego se pierde sin mayor explicación, haciéndonos retroceder más de diez años en películas de super héroes, dañando al personaje ya que con este tipo de exhibiciones, da para dudar si estamos sobrevalorando un X-men solista.
Recomendación:
Pobre aventura que no está a la altura de los tiempos ni de sus predecesoras.
En esta ocasión es James Mangold -quien hace rato no lanza un hit- el encargado de encabezar la segunda entrega del anti-héroe con garras metálicas no obstante, las odiosas comparaciones son inevitables y dejan al descubierto la pobreza de este nuevo capítulo cinematográfico.
Lo drástico de la evaluación hacia “Wolverine Inmortal” es propia de quienes ahondaron en los detalles de la cinta realizada cuatro años antes. Basta mirar sus secuencias para darse cuenta que en esta aventura que lleva a Hugh Jackman a oriente no hay ni la mitad de la acción esperada y los personajes no logran estar a la altura de las cintas X-men predecesoras.
Incluso ‘X-men Primera generación‘ tenía el toque heredado de Bryan Singer con la saga original. Y es que el corazón del atractivo de los mutantes es su multiplicidad de roles y diferentes talentos que constantemente sorprenden al espectador, interactuando y luchando por la supremacía, sin embargo en esta ocasión todo aquello queda en deuda, cuestionando la necesidad de un film que a diferencia del anterior no aporta nada a la identidad del personaje, por el contrario, sólo confunde acerca de las líneas temporales y la aparición de un exceso de actores secundarios sin consolidarse en la trama.
Pero no todo es pobre. No cabe duda que ciertas secuencias -muy puntuales- son un oasis de vértigo, pero no alcanza para sopesar el resto. La historia tiene un buen pie pero luego se pierde sin mayor explicación, haciéndonos retroceder más de diez años en películas de super héroes, dañando al personaje ya que con este tipo de exhibiciones, da para dudar si estamos sobrevalorando un X-men solista.
Recomendación:
Pobre aventura que no está a la altura de los tiempos ni de sus predecesoras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here