Haz click aquí para copiar la URL

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)

Comedia. Drama Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor. (FILMAFFINITY)
Críticas 559
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
22 de febrero de 2015
38 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún tengo en la cabeza el maldito sonido de la batería. Una y otra vez tambores y platillos mal tocados se me repiten en el pensamiento, creo que he perdido más neuronas con la "banda sonora" de esta pelicula que con cien borracheras, mi cerebro aún sigue intentando encontrarle sentido a esa serie de ruidos arrítmicos y repetitivos.

Las dos horas más largas de mi vida.

Si eres un usuario normal te recomiendo que no la veas, si eres un gafapastas bohemio e iluminado de los que te gusta el arte abstracto, desde luego ésta es tu película.

Hacer una peli en dos secuencias (la primera de ellas dura más de hora y media) desde luego que es originalísimo, pero a mi personalmente me han entrado ganas de suicidarme a los primeros cinco minutos cuando me he dado cuenta de que iba a ser así todo el rato.

Aburrimiento extremo, plano cámara siguiendo a los personajes, otra cosa no pero los hombros y nucas de los actores te vas a hartar de ver.

¿Historia? Del montón (del monton de las mierdas).
El guion es de lo mejorcito del cine, muchisimo mejor que por ejemplo Cadena Perpetua u Origen. ATENCIÓN: SARCASMO
Un film con un final impredecible. ATENCIÓN: SARCASMO
Un ritmo frenético, diálogos cortos e intensos. ATENCIÓN: SARCASMO
Muchisimas localizaciones de rodaje y paisajes de lujo, un diez en fotografía. ATENCIÓN: SARCASMO

Vaya jugoso excremento de perro
1
13 de febrero de 2015
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bravo. Magnífico. Sublime.
La película en sí es insoportable, con un Michael Keaton venido a menos y un Edward Norton deshilachado. Mención aparte la música, estridente y repetitiva hasta el hastío. Es por esto que le doy la nota que se merece, directa al pozo de las cintas que nunca se debieron filmar. Eso sí, Emma Stone lo borda, dentro de lo que cabe.
Lo inteligente que ha querido hacer el director, y que bajo mi punto de vista lo ha conseguido, es reírse de todos, absolutamente de todos. La palabra clave está en el propio nombre de la película y es "ignorancia". Toda esta creación está condensada en el personaje del crítico de cine, la señora insoportable. La esencia es que hagas lo que hagas, si el crítico reprimido de turno cree que tu obra vale, no importa lo mal que lo hayas hecho, porque lo van a encumbrar al olimpo del cine. Sólo que en la película el mensaje es al revés, al prota le dicen que le destruirán sin siquiera haber visto la representación. Y esto, amiguitos, es en lo que se basa actualmente el cine actual; o caes en gracia o ya puedes hacer la película de tu vida que para ellos no tendrá importancia.
Porque, a todos los niveles, y se mire por donde se mire, la película no vale nada. Pero dales a los críticos un engrudo pretencioso, ególatra y grandilocuente, y te van a estar tirando flores el mismo tiempo que tachando de ignorantes a los detractores de tu criatura.
Y tú, mientras tanto, contando billetes, pensando en lo apropiado del título de la película.
Te aplaudo, Alejandro.
1
6 de marzo de 2015
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis críticas para los participantes de esta pagina Web estan en el apartado Spoilers

No entiendo para nada las altas valoraciones de esta película.
La vi ayer, solo verla me metí en Internet para ver los comentarios porque no me creía que ganara varios oscar...Cuando entro aquí, que es para mi una pagina respetable, veo un montón de personas que hablan de chorradas...
Es como estampar un bote de pintura en un cuadro, así porque sí, y sin que nadie lo sepa..Exponerlo en una galería de arte. Seguro te ves los cuatro típicos que viven a modo de Hype/Esnob, Hablando de la profundidad, el realismo y tonterías así
Si es cierto que tiene buenas escenas hablando de la fotografía , etc.

Monólogos insulsos, que es mas teatro en la película que la propia obra de teatro que tratan de sacar adelante.
Muy aburrida y un final muy predecible, muy muy predecible. Yo no soy un experto critico de cine. Pero solo me dado de alta por lo indignado que estoy al ver tan grandes valoraciones. Es que el final es de cajón, Ahora en el spoiler lo explicaré
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a enumerar porque para mi esta película no vale nada.
1º - Su pretenciosa puesta en escena, según anuncios y cosas así, decía una película increíble etc, etc. Y no es ni un asomo lo que prometían
2º - Cuando un Actor se empeña tanto en hace algo que lo recuerde la humanidad y dejar huella, la única dirección es suicidarse en publico
3º - Ya sabia como iba a terminar la película mucho antes de que pasara. Eso sí almeno fué algo diferente y se voló la nariz
Esta película es una burda y manida copia a otra película que se llevó varios oscar también....¿No os suena de algo? Yo os aclaro tranquilos, voy a poneros los parecidos:

1º - Un actor medio bueno = Una bailarina medio buena
2º - Delirios de super héroes = Delirios
3º - Querer hacer su obra de teatro perfecta = Hacer el baile e interpretación del mismo perfecto
4º - Cliché suicidarse en publico = Cliché de apuñalarse por sus delirios y morir bailando
¿Aun no?
Esta película...Viendo la de oscar que se llevó el cisne negro, han hecho una copia busca oscar basado en el teatro, añadiendo paridas mentales, monólogos interminables como el de la hija (Emma Stone) el monólogo con vergüenza ajena de la actriz Naomi Watts, que ya sabía muy de antemano que tocaba monólogo coñazo con lo siguiente:
Naomi Watts entra en su camerino, tira todo lo que tiene en la mesa (Otro Cliché para hacer ver que esta harta de todo) empieza a decir "¡¿Porque no tengo mas amor propio?!" Ya escuché eso y me preparé para monologo chorra de turno...

Y así toda la película, ¿Y aquí veo 10, 9, 8? ¿Pero de que vais? Me siento realmente avergonzado, todo estos años de fiarme de vuestras criticas para ver o no una película, la mayoría de ustedes la sobrevaloran porque ha ganado muchos oscar y es la película de moda. Como en su día fué Titanic, Forrest Gump o la típica película que usan todos del mismo gremio "El padrino" Para darselas de culto y profundo cineasta.

Para mi, muchos críticos de esta pagina de un 10 han pasado a ser un 1. Ver esta película no solo he perdido dos horas de mi vida, mas 5 minutos en registrarme y otra media hora mas en criticarla, he perdido mis ganas en volver a leeros.

Un saludo
1
10 de marzo de 2015
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempos consulto las críticas de Filmaffinity, sobre todo como base de datos para consultar las valoraciones de películas a la hora de verlas. Por lo general las películas buenas en Filmaffinity, son buenas para todo el mundo. Pero esta fue una nevera que cayó de la piñata de sorpresas en cuanto a lo que yo llamaría un chasco de película. Y si, los críticos de oficio dirán que soy un ignorante que no entendí esta película, pero creo que hay mucha gente que concordamos, esto es un paquete sobrevalorado. Tanta es la sensación de fraude que me despertó esta película, que luego de tanto tiempo sin registrarme, fue que me motivó a hacerlo para votarla y comentarla.

EMPECEMOS:

Tengo un tío que es Cura, y sé que le encantan las películas de curas. Igual a muchos policías les encantan las películas de polis, por lógica esta es una película que le encantará a los actores y gente que tiene que ver con el medio del espectáculo, pues toca un tema que está subyacente en ese mundillo complejo de vitores y criticas. De eso no hay duda. De allí que el Oscar a Mejor película no es tan sorpresivo. Vamos, que si el Vaticano diera el Oscar a mejor película, la Passion de Mel Gibson también se lo hubiese llevado en su tiempo.

Confieso que la vi después de ser electa como mejor película, con mucha expectativa, quizás si la hubiese visto mucho antes, me parecería muy del montón y me olvido de ella. Solo por el espaldarazo que tuvo entre la comunidad de actores y directores de Hollywood, es que veo su enorme aceptación, pero de allí que a mucha gente le parezca espectacular y le den un 10 me deja desconcertado y eso me han dicho otras personas.

No es una película difícil de entender, el argumento es muy simple: Un actor de películas de acción, “Birdman” (clara analogía a Batman, donde Keaton encarna perfectamente) Ya después de unas dos décadas, trata de reinventarse a sí mismo y resurgir ante la competencia encarnando una obra de teatro dramática, sin embargo las críticas de su entorno lo llevan a contradecirse y cuestionar su estatus como estrella venida a menos. La vanidad, y la ira son sentimientos recurrentes. Para ello se cuestiona en su alter ego: “Birdman” de cómo resurgir de su “decadencia” y la de su entorno...

Ya cuando sabes esto, la película no sale de allí, los sucesos y el final de la película se hacen predecibles y es un argumento que si bien no está prostituido y muy explotado en otras películas a excepción del Cisne Negro, te encuentras con una película de la medianía y que no aporta gran cosa al espectador promedio.

De la película solo rescataría ciertas introspecciones del alter ego, algunas frases enlatadas del personaje Mike, y los hermosos ojos de Emma Stone, pero nunca la volvería a ver ni la recomendaría. Lo que mas me causó fastidio, fue la estridente banda sonora que parecía acorde a la decadencia y perturbación del personaje principal.

Seré sincero, no le daría nunca un 10, pero tampoco un 1, solo un 4. Siento que esta película está muy overrated y las estadísticas a veces son engañosas, más cuando hay mucha gente que se deja llevar por el “mainstream”.

Solo quiero dar un pequeño golpe a la estadística por insignificante que sea y bajar el puntaje general de esta película que supera los 7. Así que le doy un 1 ya que me parece que 7 es demasiado para esta película. No quiero que tanta gente que aún no la haya visto vea engañada esa puntuación y piense que es un peliculón….
9
30 de diciembre de 2014
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año suelo tener un listado de películas denominadas "fijas" que ir a ver al cine, sea por director, saga, género o reparto. Mentiría si dijera que esta obra, 'Birdman', se encontraba entre ellas... Hasta su reciente campaña publicitaria no terminaba de considerar acudir a la gran pantalla para visionarla, finalmente así ha sido y he de reconocer que una vez mas el cine me ha dado motivos para seguir enamorado de el pues no deja de sorprenderme.
.
El excelente trabajo de Alejando G. Iñarritu se plasma en todos y cada uno de los planos, largos planos secuencia sin apenas descuidos en la fotografía e iluminaciones. A lo largo de un excelente montaje se hace difícil que el espectador se desenganche de la proyección pues a ratos consigue que estemos en ella riéndonos y pasando vergüenzas con su protagonista magníficamente interpretado por Michael Keaton... A este último le acompañan por su parte un reparto secundario de auténtico lujo, en algunos casos concretos que no voy a mencionar mas de uno de los intérpretes suben un peldaño mas en el mundo de la actuación y creo que a medio plazo agradecerán haber participado en esta obra.
.
En general poco mas puedo decir, sacar carencias ahora a esta película considero que sería injusto y gratuito por mi parte pues son mínimas entre tantas grandes virtudes. Disfruten de otro modo de ver el cine, vale la pena.
.
Nota: 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para