Haz click aquí para copiar la URL

Las leyes de la frontera

Thriller. Drama Verano de 1978. Ignacio Cañas (Marcos Ruiz) es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos. Es la historia en la que Nacho se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la ... [+]
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de marzo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis padres marcharon a Barcelona desde Murcia en 1975 y yo nací allí casi 10 años después. Las historias que me contaban de pequeño me hicieron mucho recordar esta película. Sí, Barcelona molaba, pero siempre hubo una distancia insalvable entre "ellos" y "nosotros". " Para ellos siempre seremos charnegos".

Por lo demás, esta película es una obra notable, con buenas actuaciones. Javier Cercas sabe de lo que habla, y los que han adaptado el guion también.

Es el recuerdo de una época que muchos vivimos fugazmente, pero que quedará para siempre impregnada en nuestra mirada y en nuestro corazón. Una bella historia de amor y una música preciosa que te lleva de cabeza a esa época tan auténtica que ya nunca volverá.
6
8 de octubre de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón vuelve a adaptar una novela, esta vez ambientada en 1978, un periodo de mucho cambio en España. De hecho, esa transformación se refleja no solo en el contexto del camino de la dictadura a la democracia, sino que se revela también a través del paso de la adolescencia a la edad adulta de los protagonistas.

La historia se sitúa en la transición, tanto del gobierno como de la sociedad. Por un lado, recrea muy bien la época a través de los coches, el vestuario y los accesorios. Asimismo, muestra el mundo quinqui de entonces, con sus pandillas y robos, y los primeros tonteos con las drogas, en un intento de búsqueda de libertad. Pero todo eso desde el punto de vista de un chico de clase media, que no pertenece a ese microcosmos.

En ese escenario se presenta al rol principal: un joven inseguro, que sufre bullying en su escuela y se topa de golpe con un grupo marginal, del barrio chino. Es ahí donde encuentra el apoyo y la acogida que no tiene en su entorno y también donde descubre a su primer amor adolescente, que le hace introducirse en una rueda de delincuencia y violencia donde se ve obligado a tomar decisiones serias y a madurar de golpe.

A partir de ahí se desarrolla un thriller con buen ritmo, escenas de acción maravillosas, un poco de suspense y un toque de humor. Además, gracias al dinamismo y a la banda sonora, la larga duración no se hace pesada. El único incoveniente es que quizá no da pie a reflexionar sobre esa fina línea que separa el bien del mal y que se traspasa por momentos. Algunos personajes parecen condenados sin remedio a una vida en el foso, mientras que otros, por más que jueguen con fuego, tienen la simpatía tanto de la policía –en la trama– como del espectador –fuera de la pantalla–, dispuestos a disculparles un desliz que a otros se les hubiera reprobado.

Probablemente el film también peca de una fotografía demasiado luminosa para un relato tan oscuro y de que algunas de sus resoluciones son precipitadas. No obstante, cuenta con una frescura singular, principalmente aportada por el elenco –poco conocido–, que interpreta sus papeles con precisión, naturalidad y una honestidad que logra entristecer a la audiencia con lo sucedido.

www.contraste.info
6
3 de diciembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda mucho al cine kinki, aquel que se hacía hace 4 décadas... ¡¡Que buenas películas, interpretadas por verdaderos kinkis que volcaban su auténtica realidad en la ficción de una pantalla!!.

"Las leyes de la frontera", cuya novela no he leído, y por tanto no puedo juzgar de que manera se ha traslado al cine. Aunque si puedo asegurar que la versión cinematográfica carece de frescura. Es un relato magníficamente ambientado, cuidado en todos sus detalles, pero sin estímulo creíble.

La historia resulta potente, pero le falta empuje para conducir a buen destino ese proyecto tantas veces abordado por el cine español. La marginalidad que relata no se apoya en algo sólido, que al final nos llegue.

La valoraré, pese a todo, con una nota buena... creo yo.
7
5 de febrero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón nos ha regalado su particular y personal homenaje al cine quinqui con “Las leyes de la frontera”, una película buena e interesante pero a la que le falta bastante alma social y algo más para que cale más allá del inolvidable personaje de Tere, que ese sí que marca. Adolece de los mismos defectos que presentaba el cine quinqui al que homenajea y también atesora sus virtudes, pero está muy lejos del nivel cinematográfico de otras obras de su autor como “Celda 211” o “El niño”. Además, se resiente de una expresa vena palomitera, pecado mortal propio de todo lo que impulsa Netflix.

Monzón nos sitúa en la Girona del momento del asesinato (uy, lo que he dicho), perdón, de la muerte de Juan Pablo I. En 1978, las bandas de quinquis, los palos a las farmacias, la droga barata y mortal, y la rumba carcelaria campan a sus anchas en Catalunya. Un pobre chaval, víctima de un terrible acoso escolar, se queda enganchado a Tere (el gran personaje de la película y el único que acaba resultando inolvidable), la compañera de sexo y fechorías del líder de un grupo dedicado a la más elemental delincuencia para costearse las sustancias ilegales que consumen. Tere logra arrastrar a este niño bien hijo de funcionario hacia la cara aún más oscura de la vida y logra que este chaval comience su transformación en delincuente consumado como si de un film iniciático de gangsters de Martin Scorsese se tratase.

Con un metraje quizás un tanto excesivo, Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría adaptan la novela homónima de Javier Cercas, mientras que la rumba carcelaria corre por cuenta de los Derby Motoreta´s Burrito Kachimba. La luminosa y vocacionalmente comercial fotografía tiene la firma de Carles Gusi y funciona a la perfección para este tipo de producto.

Una galería de personajes propios del cine quinqui se pasean por sus más de dos horas de duración, pero uno solo de ellos realmente me emociona, me intriga y me traspasa para resultarme inolvidable: la Tere que interpreta magistralmente Begoña Vargas, la “femme fatale” que desnorta el rumbo de todo el grupo por su coraje, sensualidad e inteligencia. Por Tere cualquiera cambia de vida y su protagonista, Ignacio Cañas (encarnado por Marcos Ruiz), no se lo piensa ni un momento, como también se deja arrastrar un interesante Zarco (Chechu Salgado) creando un apasionante triángulo, lo mejor de la cinta de lejos.

La ambientación es uno de los puntos fuertes de la película, donde no se deja al azar ni un solo detalle y logra sumergirnos perfectamente en los ambientes marginales de la Girona de los años 70.
7
4 de febrero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia nostálgica que se desarrolla en la Girona de finales de los 70, protagonizada por una pandilla de jóvenes marginados con aficiones delictivas. A este grupo se unirá Nacho, un chico ingenuo que junto a ellos descubrirá nuevas sensaciones y peligrosas experiencias.

La película, que posee un buen ritmo de principio a fin, recrea muy bien el ambiente de aquella época (inicio de la transición), acertando plenamente con los actores y sus respectivos personajes, destacando especialmente el de Tere interpretado por una excelente Begoña Vargas.

A recordar la escena, muy lograda, de Nacho y su padre frente al interrogatorio de los inspectores de la policía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para