Haz click aquí para copiar la URL

La noche de los generales

Intriga. Bélico En la Varsovia de 1942, durante los días de la ocupación alemana, una prostituta es salvajemente asesinada. Un testigo sostiene que el asesino es un general alemán cuyo rostro no ha podido ver, pero sí el uniforme. El mayor Grau, encargado del caso pues la mujer era una agente que trabajaba para los alemanes, debe investigar a tres generales que carecen de coartada. (FILMAFFINITY)
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy distraída y digna película de impecable eclepticismo cinematográfico, en donde el thriller policíaco y el género bélico nazi se mezclan con excelente buen gusto, para ofrecer una historia tan apasionante como introspectiva y a veces angustiosa.

Con un extraordinario guión, muy sugeridor, en donde los crímenes nazis, parecen verse a la luz de la locura o de las obsesiones sicóticas más siniestras, que es capaz de plasmar un Peter O`Toole magnífico, y muy alejado de sus asertivos papeles de inglés de pura raza, "La noche de los Generales" es una excelente película que explora temas muy trillados ( incluso ya en su época) con perspectivas tan innovadoras como interesantes, en las que no falta elementos de aporte nada recurrentes en el género que aborda: La locura, y el sexo entre otras..

Para mayor abundamiento, no falta la presencia de excelentes actores, que comparten protagonismo y buen hacer, procedentes de lo mejor del cine británico, y capaces de dar verosimilitud a la incorporación de oficiales alemanes (todos ellos) incluyendo, de forma absolutamente sorprendente, a un "racial" Omar Sharif, que por su aspecto y ascendencia, debería ser justo el polo opuesto al personaje pretendido, y sin embargo consigue no desentonar.

buena película, buen suspense y y buenos alardes actorales. No defrauda, incluso vista desde la perspectiva del tiempo.
6
30 de enero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cierto modo algo excesivo, con el corazón angustiado y poca gloria wagneriana.
Grand Guignol. Enorme menú. Opíparo. Tiene de casi todo y está bastante rico. Sabrosón. Golosón. Azúcar.
Historia de amor floja, conspiración valquiria (más o menos) y una investigación criminal en tiempos de guerra, "Silencio en la nieve", la mar de chula y jotera que vertebra o da sentido a toda la trama o historia tan estupefaciente y alborotada, regada por unos personajes estupendos y un guion tan saleroso como a prueba de bombas si tampoco te lo tomas demasiado en serio ni le buscas tres pies al gato o le miras mucho el diente, al dente, es un espectáculo circense no tan avant la lettre, la leche, de primera magnitud y mucho goce, perfectamente.
Tres generalotes. El loco o majadero frío como el hielo acero y con un alma que echa fuego y espuma por la boca, dragón o serpiente (¿Homosexual reprimido como en "La semana del asesino"? ¿Fatalmente enmadrado como Norman Bates o sometido como un niño por el inconsciente freudiano casi como en "El cebo"? ¿Simplemente chiflado, de atar y la llave tirar?), "Frenesí", entre Hitchcock y Visconti, "La caída de los dioses", tarado y aberrante, el humo ciega tus ojos, una destilería ambulante; el calculador, el hombre que nunca estuvo allí, se esconde, pragmático o sin atributos, colaborador necesario, intelectual cómplice; y el conspirador más sensible o inseguro; dos solterones y un casado con una bruja. O'Toole, Gray y Pleasence.
Más el culto atemorizado Courtenay y el bueno de Sharif que con sus ojos afriebados lo parte.
Los personajes más positivos son los menos nazis o belicosos, obvio, me sacas de una duda, y el más negativo es el de mayor pasión militar, no sé por qué nada me sorprende, esto.
Es tan vertiginoso el principio, tan sugerente, nutriente y entretenido que lo pasas macanudo, después tiene sus altibajos, sus más y sus menos, pero nunca pierde el real sitio, ritmo o tino, mantiene el certero pulso, solo hay que montarse en este tren de la bruja y dejarse de poner pegas o argüir quejas, nada más que eso te pide, callar y disfrutar como un hombre algo pequeñito, abrirte de piernas, y de orejas, no hacer tontas preguntas, paparruchas.
Carrusel, tiovivo, noria, montaña rusa, contranatura, el arte decadente y torturado bello, el tren de Frankenheimer, las funciones naturales son tan repugnantes como inevitables.
El mal es omnímodo, no le hace ascos a nada, la mar de inclusivo, todo en uno.
El bien es más tímido o huidizo por un lado, ese cabo, o terriblemente tenaz e insistente o terco por el otro, el mayor, también se queda o puede con todo, pero necesita de dos personas por lo menos, tres si me apuras, si metes a Noiret en el saco o, "Topaz", en el lote, para llegar a todas partes como dios manda, con garbo y a tiempo.
Los del medio son el resto, gris marengo, la inmensa mayoría, la claque, el espectador o votante, tú mismo, amigo mío del alma querido.
Fresco guerrero que intenta tocar todos los palos; los altos cargos no tan deslumbrantes, las bajas camas degradantes, la amistad entre diferentes, el deseo desperfecto, la obsesión con la muerte o acabose, la pintura y la patria, el sexo perturbado, un tótum revolútum disparatadamente gracioso gozoso, dicharachero, chafardero, chabacano y tan fino, vulgar en el mejor sentido, en el de transformar lo elevado complejo en un pasatiempo cachondo siniestro, pimpante, bombástico, jacarandoso, hermoso, populoso, caudaloso, cuchufletero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro, no nos podían dejar así, a dos velas, tuertos y cojos, mancos, tullidos, a medias, coitus interruptus, con el pobre Sharif ahí tirado muerto para nada, estos artesanos, honrados profesionales del cine sabían que nos debían algo, el corolario o la puntilla, la guinda, y por eso llega ese postre postrero tan generoso (coge la pistola y se mata..., ancha es Castilla, mejor que se acabe él solo, que nos haga el trabajo sucio, así nos evita la mierda del juicio, tengas pleitos, gracias, hermano), a última hora, nunca es tarde, cuando menos te lo esperas, para que nos vayamos a la cama casa o de picos pardos o donde sea con la tripa llena y la digestión completa, ahítos, saciados, por fin felices.
7
9 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida mezcla de géneros: bélico, romántico, histórico, misterio, ... Creo que ahí está su principal virtud y su principal defecto. Virtud porque hace que la historia sea original, que se siga con interés y que a pesar de la larga duración, no aburra. Defecto, porque quiere abarcar mucho, y ya sabemos que el que mucho abarca, ….

De hecho, hay aspectos de la historia como el complot para matar a Hitler (que hemos visto también en “Walkirya”) que están un tanto fuera de lugar y no muy resueltos. El guion está bien en el sentido de que es entretenido pero es un tanto flojo en la resolución de algunas escenas (ver spoiler), que resultan poco creíbles o incomprensibles.

Lo mejor de la película sin duda es el gran Peter O´Toole que borda su personaje de general psicópata y maniático, tiene las mejores escenas, especialmente aquellas en las que va con el cabo visitando París.

En definitiva, recomendable película por lo entretenida que es, aunque hay que verla con cierta ligereza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, en el que van a detener a O´Toole y sin embargo le dejan coger una pistola y se vaya con ella, resulta ridículo
Y hay más casos como este, demasiadas licencias.
9
6 de julio de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo funciona mal en el universo, algo hace que la justicia no funcione nada bien, ni en lo social ni en lo artístico, cuando un film tan emocionante, tan impactante y sobre todo tan preciso y tan perfecto (excepto la escena final) y tan acabado en todos sus aspectos, no aparezca nunca en las listas de las cien (ni de las mil) mejores películas de todos los tiempos. Qué absurdo.
Una película bellísima y cruel, que no decae un instante en su interés dramático e histórico, y que además no puede molestar a nadie por razones ideológicas ni estéticas: una película absolutamente honesta.
Y una interpretación, la de O'Toole como general nazi, que hace de él el personaje más refinadamente sádico y esteticista que haya dado el cine
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estoy de acuerdo con alguna de las críticas aquí expresadas en el sentido de que el suicidio final del general Tanz, con un tiro de revólver prestado, es un modo poco verosímil de concluir su terrible historia
4
7 de abril de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí, miras los títulos de crédito de esta película y te las prometes muy felices.
Empiezas a verla y te emocionas aún más. Un thriller policíaco en el seno del ejército alemán, en plena II Guerra Mundial y en el que se ven implicados los más altos jerifaltes. Pero eso no es todo. Hay una conspiración. Una conspiración para matar a Hitler. ! Qué más queremos!.
Puff!, vaya cagada. El guion pincha de una manera que no veas. Se empieza a enredar aquí y allá, no sabiendo bien si priorizar la trama detectivesca o la conspiración política, ofreciendo retazos y saltos de una a otra sin decidirse por ninguna, haciendo que el espectador se desoriente sin saber a dónde lo quieren conducir.
Luego parece, que se deciden por profundizar en el retrato de un jerifalte encarnado por Peter O´Toole, construyendo el personaje de un psicópata, con sus tics y manías, para que el espectador se regocije en su perversión, haciendo que, en realidad, las tramas, pasen a un segundo plano que luego volverán a retomar.


!Vamos!, que se han hecho la picha un lío, pretendiendo abarcar más de lo que pueden y convirtiendo lo que podía ser una excelente película bélica, en una maraña de cabos sueltos donde las cuerdas principales ( las tramas), quedan escondidas y apagadas en un ovillo que no conduce a ningún lado.
Cine pretencioso. Ni más ni menos. Mucho ruido y pocas nueces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dreamtime (C)
    2006
    Tom Van Avermaet
    Calamari Union
    1985
    Aki Kaurismäki
    6.3
    (675)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para