La noche de los generales
1967 

7.1
3,084
Intriga. Bélico
En la Varsovia de 1942, durante los días de la ocupación alemana, una prostituta es salvajemente asesinada. Un testigo sostiene que el asesino es un general alemán cuyo rostro no ha podido ver, pero sí el uniforme. El mayor Grau, encargado del caso pues la mujer era una agente que trabajaba para los alemanes, debe investigar a tres generales que carecen de coartada. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre y aburrido film policiaco ambientado durante la segunda guerra mundial. Nada es destacable, nada puede salvarse de una película plana, sin alicientes narrativos que enganchen al espectador.
El planteamiento inicial parece prometedor, pero desgraciadamente se queda solo en eso. Todas las actuaciones son insulsas, como el careto inexpresivo de O'Toole o el fatal destino que siempre transmite Sharif en todas sus interpretaciones, como si supiera que irremediablemente va a acabar, por ejemplo, en el matadero que alimenta las infelices almas que habitan una gran metrópoli.
El planteamiento inicial parece prometedor, pero desgraciadamente se queda solo en eso. Todas las actuaciones son insulsas, como el careto inexpresivo de O'Toole o el fatal destino que siempre transmite Sharif en todas sus interpretaciones, como si supiera que irremediablemente va a acabar, por ejemplo, en el matadero que alimenta las infelices almas que habitan una gran metrópoli.
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori llama mucho la atención por los nombres que trabajaron en ella y por el punto de partida que anticipa un tenso policíaco con fondo bélico histórico. Pero las expectativas se van desinflando con el visionado.
Sí, salen O'Toole, Shariff, Courtenay, Noiret, Plummer (bueno, este si parpadeas te pierdes el breve momento en que sale), pero todos dan la sensación de ir con el piloto automático excepto el primero, cuya bizarra interpretación no tengo claro que me termine de convencer y al final el que más me ha gustado es un Donald Pleasance que tampoco es que enamore. Trabajos correctos, pero se saca poco fruto de un cartel con tantos nombres.
A nivel técnico, la ambientación está trabajada, es una superproducción clásica y eso a mi siempre me llama la atención, el trabajo de Litvak en la dirección resulta elegante pero no virtuoso y en general un poco frío sin llegar a transmitir toda la tensión que uno esperaría. Esto último se debe también a un guion muy irregular que va de aquí a allá sin saber muy bien cómo conservar el tono narrativo. Empieza siendo un noir protagonizado por Shariff, luego durante mucho metraje ya no vuelve a aparecer y el protagonismo pasa a O'Toole cambiando a ser una peli que busca más el terror psicológico, luego otro volantazo para meter de fondo la trama basada en hechos reales de la Operación Valquiria, luego un final mezclum donde todo lo anterior converge de manera un poco anticlimática tomando protagonismo final un personaje del que casi no nos han contado nada anteriormente...
La sensación que me deja es de no haber sabido ser con eficacia ninguno de los tres tipos de película que ha intentado ser, el que mucho abarca poco aprieta. Pero por otra parte se deja ver para durar casi tres horas, a nivel de producción es muy apreciable, la banda sonora de Maurice Jarre merece la pena y la historia tiene su interés y algunos buenos momentos, así que no se puede decir que sea una mala película. Solo que me deja la sensación de ser una película fallida para lo que podría haber sido. A su favor le doy el punto de sumergirse en la corte del Tercer Reich desde un punto de vista interno (es decir, no el típico de "vamos a matar nazis"), algo que probablemente le negó tener más éxito de público ya que a la mayoría de la gente no le entra bien una peli donde todos los personajes son nazis, siempre se pide como mínimo algún héroe americano o inglés y aquí no hay nada de eso, pero también pienso que los personajes y tejemanejes de esa corte podrían haber dado para más de lo que se muestra aquí. Le vendría bien un remake que puliese sus puntos débiles.
Nota: 6,5 / 7
Sí, salen O'Toole, Shariff, Courtenay, Noiret, Plummer (bueno, este si parpadeas te pierdes el breve momento en que sale), pero todos dan la sensación de ir con el piloto automático excepto el primero, cuya bizarra interpretación no tengo claro que me termine de convencer y al final el que más me ha gustado es un Donald Pleasance que tampoco es que enamore. Trabajos correctos, pero se saca poco fruto de un cartel con tantos nombres.
A nivel técnico, la ambientación está trabajada, es una superproducción clásica y eso a mi siempre me llama la atención, el trabajo de Litvak en la dirección resulta elegante pero no virtuoso y en general un poco frío sin llegar a transmitir toda la tensión que uno esperaría. Esto último se debe también a un guion muy irregular que va de aquí a allá sin saber muy bien cómo conservar el tono narrativo. Empieza siendo un noir protagonizado por Shariff, luego durante mucho metraje ya no vuelve a aparecer y el protagonismo pasa a O'Toole cambiando a ser una peli que busca más el terror psicológico, luego otro volantazo para meter de fondo la trama basada en hechos reales de la Operación Valquiria, luego un final mezclum donde todo lo anterior converge de manera un poco anticlimática tomando protagonismo final un personaje del que casi no nos han contado nada anteriormente...
La sensación que me deja es de no haber sabido ser con eficacia ninguno de los tres tipos de película que ha intentado ser, el que mucho abarca poco aprieta. Pero por otra parte se deja ver para durar casi tres horas, a nivel de producción es muy apreciable, la banda sonora de Maurice Jarre merece la pena y la historia tiene su interés y algunos buenos momentos, así que no se puede decir que sea una mala película. Solo que me deja la sensación de ser una película fallida para lo que podría haber sido. A su favor le doy el punto de sumergirse en la corte del Tercer Reich desde un punto de vista interno (es decir, no el típico de "vamos a matar nazis"), algo que probablemente le negó tener más éxito de público ya que a la mayoría de la gente no le entra bien una peli donde todos los personajes son nazis, siempre se pide como mínimo algún héroe americano o inglés y aquí no hay nada de eso, pero también pienso que los personajes y tejemanejes de esa corte podrían haber dado para más de lo que se muestra aquí. Le vendría bien un remake que puliese sus puntos débiles.
Nota: 6,5 / 7
31 de agosto de 2024
31 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última vez que la vi fue el 9 de julio de 2014. Creo que es la tercera vez que la veo completa. En algunos momentos he visto algunas partes sueltas. Es un estudio sobre el poder y su abuso, sobre la capacidad ilimitada del ser humano de ser malo y demostrárselo a sí mismo.
El análisis de los tres personajes principales, los tres generales, representa tres maneras distintas de afrontar la vida militar, el devenir de las batallas, y el cómo enfrentarte al problema de la guerra misma. Un punto de cinismo, un creído en el asunto pagado de sí mismo, y un pragmático. Seguramente hay más modelos, más formas, pero estas tres están muy bien narradas.
La experiencias de verla por primera vez es muy satisfactoria. Te metes de lleno en el papel de forma rápida. Los trajes, el ambiente, los coches, las conversaciones.
Me ha gustado mucho, especialmente Donald Pleasence. Tan sobrio y tan frágil, tan dúctil y tan firme.
Litvak, uno de los grandes.
El análisis de los tres personajes principales, los tres generales, representa tres maneras distintas de afrontar la vida militar, el devenir de las batallas, y el cómo enfrentarte al problema de la guerra misma. Un punto de cinismo, un creído en el asunto pagado de sí mismo, y un pragmático. Seguramente hay más modelos, más formas, pero estas tres están muy bien narradas.
La experiencias de verla por primera vez es muy satisfactoria. Te metes de lleno en el papel de forma rápida. Los trajes, el ambiente, los coches, las conversaciones.
Me ha gustado mucho, especialmente Donald Pleasence. Tan sobrio y tan frágil, tan dúctil y tan firme.
Litvak, uno de los grandes.
9 de enero de 2008
9 de enero de 2008
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La noche de los generales (en francés La Nuit des généraux, en inglés The Night of the Generals), producción cinematográfica franco-británica dirigida por Anatole Litvak, que fue presentada en 1967.
* Comentarios: Película basada en la novela del mismo título de Joseph Kessel y Hans Hellmut Kirst.
* Argumento: Intenso thriller ambientado en la 2ª Guerra Mundial sobre un general Nazi que se convierte en un asesino en serie.
Una prostituta aparece brutalmente asesinada en la Varsovia ocupada por los nazis. Del asesino sólo se sabe que es un general alemán.
Durante años, el crimen permanece sin resolver, hasta que el criminal ataca de nuevo, volviendo a sacar a la luz el inquietante misterio.
* Comentarios: Película basada en la novela del mismo título de Joseph Kessel y Hans Hellmut Kirst.
* Argumento: Intenso thriller ambientado en la 2ª Guerra Mundial sobre un general Nazi que se convierte en un asesino en serie.
Una prostituta aparece brutalmente asesinada en la Varsovia ocupada por los nazis. Del asesino sólo se sabe que es un general alemán.
Durante años, el crimen permanece sin resolver, hasta que el criminal ataca de nuevo, volviendo a sacar a la luz el inquietante misterio.
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
12 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el esplendoroso reparto y por el punto de partida esta película promete bastante. Y parece que a la mayoría de la gente se traga las promesas, y las vota como a los políticos. Pero luego la realidad es la que es.
Y la realidad de este filme es que no da lo que promete. Como los políticos, anda. Empieza como un thriller policíaco en plena guerra, pero tras un par de pasos no sé sabe si se convierte en un retrato freudiano de un demente, un relato de la famosa conspiración contra Hitler o un ligoteo bélico de un cabo. En fin, está muy bien eso de mezclar géneros, pero para eso hay que hacer un buen guión, y éste es pésimo. No hay ni intriga, ni interés, los personajes aparecen y desaparecen de la trama tan poco tramada porque sí, y se convierte en un embrollo muy largo, previsible y sosaina.
Peter O'Toole sólo hace que sudar el labio superior para parecer un demente, una actuación muy flojita para tan gran actor. Supongo que la rodó sobrio, y no beodo perdido como en "Becket" por ejemplo, que es cuando saca más de sí.
Y la realidad de este filme es que no da lo que promete. Como los políticos, anda. Empieza como un thriller policíaco en plena guerra, pero tras un par de pasos no sé sabe si se convierte en un retrato freudiano de un demente, un relato de la famosa conspiración contra Hitler o un ligoteo bélico de un cabo. En fin, está muy bien eso de mezclar géneros, pero para eso hay que hacer un buen guión, y éste es pésimo. No hay ni intriga, ni interés, los personajes aparecen y desaparecen de la trama tan poco tramada porque sí, y se convierte en un embrollo muy largo, previsible y sosaina.
Peter O'Toole sólo hace que sudar el labio superior para parecer un demente, una actuación muy flojita para tan gran actor. Supongo que la rodó sobrio, y no beodo perdido como en "Becket" por ejemplo, que es cuando saca más de sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here