La noche de los generales
1967 

7.1
3,077
Intriga. Bélico
En la Varsovia de 1942, durante los días de la ocupación alemana, una prostituta es salvajemente asesinada. Un testigo sostiene que el asesino es un general alemán cuyo rostro no ha podido ver, pero sí el uniforme. El mayor Grau, encargado del caso pues la mujer era una agente que trabajaba para los alemanes, debe investigar a tres generales que carecen de coartada. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2008
21 de mayo de 2008
77 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los que saben que en el rodaje a Peter O´Toole se le podía hablar lo justo, tan compenetrado estaba en este papel cuya caracterización no tenía antecedentes en el cine: un militar que ejerce el abuso de poder con dosis altísima de singular psicopatía, cuyas características no voy a desvelar. A su lado, admirable Omar Sharif. Ya habían trabajado juntos en la excepcional Lawrence de Arabia, pero si en aquella obra maestra conformaban una pareja muy especial, al fin y al cabo y a pesar de sus conflictos culturales, aliados en los peores momentos, aquí funcionan a la maravilla como antípodas: Peter como terrorífico criminal y Omar como impecable justiciero que desde que empieza al film se sabe no podrá cumplir sus objetivos.
Anatole Litvak consigue mantener el clima de suspense en un intrincada historia, y el morbo de sus dominantes personajes con un reparto formidable. Además de los mencionados, destacan notablemente Tom Courtenay, Joanna Pettet, Donald Pleasance, ese secundario siempre notable y, brevemente, el también estupendo Plummer.
Pero hay que volver a verla para degustar los múltiples detalles de interpretación de Peter O´Toole: impresionante desde su primera a última interpretación. Extraordinaria composición de un tipo de psicópata sumamente elaborado.
Anatole Litvak consigue mantener el clima de suspense en un intrincada historia, y el morbo de sus dominantes personajes con un reparto formidable. Además de los mencionados, destacan notablemente Tom Courtenay, Joanna Pettet, Donald Pleasance, ese secundario siempre notable y, brevemente, el también estupendo Plummer.
Pero hay que volver a verla para degustar los múltiples detalles de interpretación de Peter O´Toole: impresionante desde su primera a última interpretación. Extraordinaria composición de un tipo de psicópata sumamente elaborado.
16 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
58 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
La penúltima película dirigida por Anatole Litvak –todavía dirigiría otra más en Francia- tuvo la desgracia de ser señalada, mutilada y alterada por el célebre código Hays, lo que hizo de ella un soberano fracaso de crítica y público. En pocos sitios se apreció como debería esta estimable película, por señalar alguno en Italia la actuación de Peter O'Toole, mereció al menos el David di Donatello, no es para menos. Huelga decir que estamos ante uno de sus mejores papeles de siempre.
También es verdad que Litvak andaba hace mucho tiempo de capa caída, los años 40 habían sido su cénit, pero quedaban ya muy lejanos, y se le consideraba apolillado. No hay más que ver “La noche de los generales” para comprobar que se equivocaban y mucho.
Película de una complejidad enorme, que mezcla temas tan difíciles de hilvanar como la operación Valkiria, el thriller policiaco, la SGM, el psicoanálisis, el drama romántico o la reconstrucción de Europa, y además rodado en las propias Varsovia, París y Hamburgo.
Hoy es un clásico que llama poderosamente la atención cuando se revisiona de nuevo, es de esas películas que ganan con los años sin duda, perviviendo como una de las mejores superproducciones europeas de los sesenta.
Pocas veces dos horas y media se pasaron tan rápidas.
Nota: 7,8.
También es verdad que Litvak andaba hace mucho tiempo de capa caída, los años 40 habían sido su cénit, pero quedaban ya muy lejanos, y se le consideraba apolillado. No hay más que ver “La noche de los generales” para comprobar que se equivocaban y mucho.
Película de una complejidad enorme, que mezcla temas tan difíciles de hilvanar como la operación Valkiria, el thriller policiaco, la SGM, el psicoanálisis, el drama romántico o la reconstrucción de Europa, y además rodado en las propias Varsovia, París y Hamburgo.
Hoy es un clásico que llama poderosamente la atención cuando se revisiona de nuevo, es de esas películas que ganan con los años sin duda, perviviendo como una de las mejores superproducciones europeas de los sesenta.
Pocas veces dos horas y media se pasaron tan rápidas.
Nota: 7,8.
1 de abril de 2011
1 de abril de 2011
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio del caos y del terror reinante, un militar alemán (Omar Sharif) que ejerce de policía, se pone a investigar el asesinato de una mujer al parecer hecho por un general nazi. De entrada, el thriller suena de lo más prometedor. Pues sí, Omar Shariff logra dar vida a un personaje que se hace hasta entrañable empeñado en cumplir minuciosamente su deber para esclarecer un crimen puntual cuando en el mundo reina la muerte y la barbarie.
Por otro lado, Peter O´Toole encaja perfectamente un papel bien contenido, sin exageraciones, lo justo para aprovechar la excepcional música del experto señor Jarre, un tema extraordinario. La frialdad de Peter O´Toole se ajusta como un guante al personaje. Y Donald Pleasence también de general alemán como pez en el agua, un actor de segunda fila de lujo. Donald se pone el uniforme alemán ya como si fuera suyo. Es una costumbre.
La película ofrece mil posibilidades y las aprovecha todas. Interesante de principio a fin. Con la operación Valkiria por medio y diversos escenarios en el tiempo, no cabe más que elogiar el conjunto logrado, una película entretenida e interesante en la que hay que valorar, sobre todo, que cumple su objetivo sin ser pretenciosa absolutamente en nada.
Por otro lado, Peter O´Toole encaja perfectamente un papel bien contenido, sin exageraciones, lo justo para aprovechar la excepcional música del experto señor Jarre, un tema extraordinario. La frialdad de Peter O´Toole se ajusta como un guante al personaje. Y Donald Pleasence también de general alemán como pez en el agua, un actor de segunda fila de lujo. Donald se pone el uniforme alemán ya como si fuera suyo. Es una costumbre.
La película ofrece mil posibilidades y las aprovecha todas. Interesante de principio a fin. Con la operación Valkiria por medio y diversos escenarios en el tiempo, no cabe más que elogiar el conjunto logrado, una película entretenida e interesante en la que hay que valorar, sobre todo, que cumple su objetivo sin ser pretenciosa absolutamente en nada.
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elenco de actores de lujo. Por encima de brillantes actuaciones sobresale la psicopática interpretación de Peter O´Toole, magnífico. No se puede adscribir a un género en concreto, ya que se entrelazan tres historias diferentes, si bien cabe destacar la preponderancia del género policíaco, por lo que hay algunas cesiones del resto de las tramas a ésta última. Algunos considerarán “errores” estas cesiones. Yo más bien las denominaría licencias artísticas para intensificar la tensión dramática. En todo caso, cada historia es interesante en sí misma y la combinación de las tres hace que el resultado sea mejor que la suma de las partes. Éstas son, por una parte, el desarrollo de la última fase de la Operación Valquiria (género bélico), por otra parte, el intento de descubrir a un asesino que ha perpetrado sus crímenes a lo largo de dos decenios (género policíaco), y por último se narra una historia de amor desventurado en un tiempo desventurado (drama). Es extraño que la película no sea muy conocida fuera de los cenáculos cinéfilos, pese a ser muy recomendable, sobre todo en esos días en que uno siente que no hay justicia en el mundo.
14 de octubre de 2008
14 de octubre de 2008
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ Señoras y señores ! ¡ Bienvenidos al mayor espectáculo del mundo ! ¡¡ Pasen y vean !!
Esto sería lógico escucharlo a la entrada de un gran circo y no estarían exagerando demasiado. Pues lo mismo ocurre con esta película. Es un puro espectáculo. Abarca todo lo realmente fundamental del cine bélico.
Comienzo con la puesta en escena, esos edificios antiguos imitando la Varsovia de la segunda guerra mundial es espectacular, los tanques, los automóviles conducidos por los militares alemanes, los uniformes son minuciosamente copiados a los originales, incluyendo galones, medallas y cruces. Todos los mandos dentro del ejército alemán, están bien diferenciados entre sí, logrando en todo momento que el espectador sepa diferenciar un general de un cabo o un teniente, de vital importancia estos detalles en la trama de la película.
El guión lleva un ritmo acorde con la historia que se presenta, alargando las escenas y diálogos importantes y resumiendo las escenas complementarias lo estrictamente necesario. Esto lo notamos cuando a lo largo de la película nos hemos aprendido la mayoría de los nombres de los protagonistas y esto es realmente complicado. El desarrollo de los personajes está muy meticulosamente preparado desde un principio, en especial la de los tres generales que no tienen coartada para la noche del primer asesinato.
La noche de los generales es mucho más que una película bélica, es una bonita historia que abarca la guerra, el asesinato, el suspense policiaco y el paso de los años a través del flash-back. Cuando una noche muere asesinada una prostituta supuestamente a manos de un general alemán, jamás imaginé que esto diera pie a una historia que abarcaría más de 22 años, que tuviera que seguir durante más de 2 horas los pasos de 3 generales en particular para descubrir cual era el culpable.
En cuanto a las actuaciones Peter O´Toole está insuperable, creo sin temor a equivocarme que este fue el papel de su vida, esa pose de general arrogante, presuntuoso y engreído, con una gran dosis de locura, ( espléndida la escena en la que se ve reflejado en el rostro del loco Van Gogh ), no le llamaba la atención los desnudos, sino los ojos de loco del pintor. En todo momento se mantiene sereno, controlando la situación. No quiero destripar mucho para no restar interés a la trama. Por otro lado Omar Sharif está muy bien en el papel del Mayor Grau encargado en descubrir al asesino de la prostituta.
En cuanto al maquillaje es digno de mención, dado el año en que se hizo el film y la calidad que refleja, la forma de envejecer a los personajes es sencillamente magistral.
Sigo en el spoiler.
Esto sería lógico escucharlo a la entrada de un gran circo y no estarían exagerando demasiado. Pues lo mismo ocurre con esta película. Es un puro espectáculo. Abarca todo lo realmente fundamental del cine bélico.
Comienzo con la puesta en escena, esos edificios antiguos imitando la Varsovia de la segunda guerra mundial es espectacular, los tanques, los automóviles conducidos por los militares alemanes, los uniformes son minuciosamente copiados a los originales, incluyendo galones, medallas y cruces. Todos los mandos dentro del ejército alemán, están bien diferenciados entre sí, logrando en todo momento que el espectador sepa diferenciar un general de un cabo o un teniente, de vital importancia estos detalles en la trama de la película.
El guión lleva un ritmo acorde con la historia que se presenta, alargando las escenas y diálogos importantes y resumiendo las escenas complementarias lo estrictamente necesario. Esto lo notamos cuando a lo largo de la película nos hemos aprendido la mayoría de los nombres de los protagonistas y esto es realmente complicado. El desarrollo de los personajes está muy meticulosamente preparado desde un principio, en especial la de los tres generales que no tienen coartada para la noche del primer asesinato.
La noche de los generales es mucho más que una película bélica, es una bonita historia que abarca la guerra, el asesinato, el suspense policiaco y el paso de los años a través del flash-back. Cuando una noche muere asesinada una prostituta supuestamente a manos de un general alemán, jamás imaginé que esto diera pie a una historia que abarcaría más de 22 años, que tuviera que seguir durante más de 2 horas los pasos de 3 generales en particular para descubrir cual era el culpable.
En cuanto a las actuaciones Peter O´Toole está insuperable, creo sin temor a equivocarme que este fue el papel de su vida, esa pose de general arrogante, presuntuoso y engreído, con una gran dosis de locura, ( espléndida la escena en la que se ve reflejado en el rostro del loco Van Gogh ), no le llamaba la atención los desnudos, sino los ojos de loco del pintor. En todo momento se mantiene sereno, controlando la situación. No quiero destripar mucho para no restar interés a la trama. Por otro lado Omar Sharif está muy bien en el papel del Mayor Grau encargado en descubrir al asesino de la prostituta.
En cuanto al maquillaje es digno de mención, dado el año en que se hizo el film y la calidad que refleja, la forma de envejecer a los personajes es sencillamente magistral.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me llama mucho la atención algunos aspectos de la película.
En el primer asesinato del General Tanz, el forense reconoce que ha sido acuchillada más de 100 veces, sin embargo, no encuentran ni una gota de sangre en las prendas de este. Algo poco lógico.
Cuando el Mayor Grau destapa al asesino General Tanz y este lo mata con un testigo presente, no ocurre absolutamente nada, por lo visto es normal matar a otros cargos militares. Estuvieron 22 años detrás de un hombre por matar a una prostituta y nadie hizo nada por el asesinato de un miltar? ¡¡¡¡ Qué extraño !!!!
En la escena en la que descubren al General Tanz al final de la cinta, conociendo de antemano que es un psicópata asesino, se hace con una pistola y nadie de allí hace nada por detenerlo. ¡¡¡¡ Muy difícil de creer !!!!
LO MEJOR: todos los géneros que se tocan en este film.
LO PEOR: las muertes tan simples de los dos protagonistas.
En el primer asesinato del General Tanz, el forense reconoce que ha sido acuchillada más de 100 veces, sin embargo, no encuentran ni una gota de sangre en las prendas de este. Algo poco lógico.
Cuando el Mayor Grau destapa al asesino General Tanz y este lo mata con un testigo presente, no ocurre absolutamente nada, por lo visto es normal matar a otros cargos militares. Estuvieron 22 años detrás de un hombre por matar a una prostituta y nadie hizo nada por el asesinato de un miltar? ¡¡¡¡ Qué extraño !!!!
En la escena en la que descubren al General Tanz al final de la cinta, conociendo de antemano que es un psicópata asesino, se hace con una pistola y nadie de allí hace nada por detenerlo. ¡¡¡¡ Muy difícil de creer !!!!
LO MEJOR: todos los géneros que se tocan en este film.
LO PEOR: las muertes tan simples de los dos protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here