El exorcistaSerie
2016 

Jeremy Slater (Creador), Jason Ensler ...
6.4
2,238
Serie de TV. Terror
Serie de TV (2016-2017). 2 temporadas. 20 episodios. Adaptación de la obra de William Blatty de 1971, moderna aproximación en forma de thriller serializado que sigue a dos hombres muy diferentes que tratan de poner fin a la posesión demoníaca que está horrorizando a una familia. (FILMAFFINITY)
Cancelada en su segunda temporada.
Cancelada en su segunda temporada.
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie se muestra interesante y muy digna. Un review adaptado a tiempos más modernos de la obra literaria de William Peter Blatty y, por consiguiente, a la obra maestra cinematográfica desarrollada por William Friedkin en 1973.
Ya desde el comienzo el relato se torna intenso, en él confluyen elementos como el terror mas efectista y explícito, propio del relato clásico de posesión demoníaca. De la misma forma, marida estupendamente con elementos más propios del thriller clásico y también del psicológico.
Las piezas angulares de la serie (Tanto en la primera temporada como en la segunda) son dos personajes, con ciertas analogías con los míticos Padre Damien Karras y Padre Lankester Merrin, aunque diferentes en su concepto. Aspecto éste, suficiente para crear controversia. Especialmente con la personalidad del Padre Marcus Keane. Dijéramos una versión más moderna e irreverente del Padre Lankester Merrin (Max Von Sydow), muy notablemente interpretada por el británico Ben Daniels. Por otra parte la analogía con el Padre Damien Karras (Jason Miller) la encontraremos en el actor mexicano Alfonso Herrera como el Padre Tomás Ortega.
Los escenarios varían con respecto a la obra original. De Georgetown se mueve a la ciudad de Chicago en su primera temporada, para trasladarse al área de Seattle (Washington State) en la segunda.
Geena Davis se erige como coprotagonista en su papel de Angela Rance. Una madre, la cual, observa atónita como su familia es atacada por un ente demoníaco. La historia vuelve a repetirse. La secunda bien Alan Ruck como Henry Rance, el marido con problemas mentales de Angela. Mención especial para Hannah Kasulka como Casey Rance, una de las hijas del matrimonio Rance, con un notable registro cuando la cosa se pone seria. Cuando los momentos más dramáticos y explícitos comienzan a manifestarse, Hanna Kasulka se encargará de volver a recrear y transmitir la angustia, de aquellos momentos dramáticamente aterradores de la posesión de Regan MacNeil. Llama curiosamente la atención Sophie Thatcher, interpretando a Regan en una recreación de aquellos eventos en Georgetown.
Una puesta en escena estupenda ya desde el capítulo piloto, el cual es toda una declaración de intenciones. Advirtiéndonos de que la producción se ha tomado el proyecto en serio, y promete emociones fuertes. Yo personalmente me considero un devoto de la obra de William Friedkin. Considero que es la mejor película, además de influyente, del género del terror que se haya hecho jamás. Siempre con el permiso de obras como "Alien el octavo pasajero", "La Profecía" y "El resplandor". Con todo ello, esta serie The Exorcist me ha sorprendido y muy gratamente. El tono de thriller que acompaña al relato terrorífico, lo cierto es que le sienta de maravilla. El Vaticano y, por consiguiente, la Iglesia Católica, nuevamente en el punto de mira e inmersos en una conspiración, que irá mucho más allá de lo puramente terrenal.
La segunda temporada cambia de escenarios, aunque no de personajes. Los padres Marcus Keane y Tomás Ortega tendrán que hacerse cargo de unos extraños y sospechosos eventos, en el área de Seattle. Desarrollada en tono de thriller psicológico, con los centros de acogida para menores como premisa. Se suman al elenco la británica Zuleikha Robinson, Brianna Hildebrand y John Cho, entre otros.
Aunque esta segunda temporada mantiene bien el pulso narrativo, la historia sigue siendo atractiva y el tono interpretativo no decae, personalmente, me resulta inferior a la primera.
En líneas generales me parece una buena producción. Superior a muchísimas otras producciones, basadas en el legado de The Exorcist, donde la mediocridad siempre ha sido el denominador común. El aspecto puramente de guion, éste se permite licencias que a muchas personas lo la dejarán indiferente.
La melodía del Tubular Bells del gran Mike Oldfield, vuelve a sonar en un par de ocasiones. Lo cual es de agradecer y mucho.
Ya desde el comienzo el relato se torna intenso, en él confluyen elementos como el terror mas efectista y explícito, propio del relato clásico de posesión demoníaca. De la misma forma, marida estupendamente con elementos más propios del thriller clásico y también del psicológico.
Las piezas angulares de la serie (Tanto en la primera temporada como en la segunda) son dos personajes, con ciertas analogías con los míticos Padre Damien Karras y Padre Lankester Merrin, aunque diferentes en su concepto. Aspecto éste, suficiente para crear controversia. Especialmente con la personalidad del Padre Marcus Keane. Dijéramos una versión más moderna e irreverente del Padre Lankester Merrin (Max Von Sydow), muy notablemente interpretada por el británico Ben Daniels. Por otra parte la analogía con el Padre Damien Karras (Jason Miller) la encontraremos en el actor mexicano Alfonso Herrera como el Padre Tomás Ortega.
Los escenarios varían con respecto a la obra original. De Georgetown se mueve a la ciudad de Chicago en su primera temporada, para trasladarse al área de Seattle (Washington State) en la segunda.
Geena Davis se erige como coprotagonista en su papel de Angela Rance. Una madre, la cual, observa atónita como su familia es atacada por un ente demoníaco. La historia vuelve a repetirse. La secunda bien Alan Ruck como Henry Rance, el marido con problemas mentales de Angela. Mención especial para Hannah Kasulka como Casey Rance, una de las hijas del matrimonio Rance, con un notable registro cuando la cosa se pone seria. Cuando los momentos más dramáticos y explícitos comienzan a manifestarse, Hanna Kasulka se encargará de volver a recrear y transmitir la angustia, de aquellos momentos dramáticamente aterradores de la posesión de Regan MacNeil. Llama curiosamente la atención Sophie Thatcher, interpretando a Regan en una recreación de aquellos eventos en Georgetown.
Una puesta en escena estupenda ya desde el capítulo piloto, el cual es toda una declaración de intenciones. Advirtiéndonos de que la producción se ha tomado el proyecto en serio, y promete emociones fuertes. Yo personalmente me considero un devoto de la obra de William Friedkin. Considero que es la mejor película, además de influyente, del género del terror que se haya hecho jamás. Siempre con el permiso de obras como "Alien el octavo pasajero", "La Profecía" y "El resplandor". Con todo ello, esta serie The Exorcist me ha sorprendido y muy gratamente. El tono de thriller que acompaña al relato terrorífico, lo cierto es que le sienta de maravilla. El Vaticano y, por consiguiente, la Iglesia Católica, nuevamente en el punto de mira e inmersos en una conspiración, que irá mucho más allá de lo puramente terrenal.
La segunda temporada cambia de escenarios, aunque no de personajes. Los padres Marcus Keane y Tomás Ortega tendrán que hacerse cargo de unos extraños y sospechosos eventos, en el área de Seattle. Desarrollada en tono de thriller psicológico, con los centros de acogida para menores como premisa. Se suman al elenco la británica Zuleikha Robinson, Brianna Hildebrand y John Cho, entre otros.
Aunque esta segunda temporada mantiene bien el pulso narrativo, la historia sigue siendo atractiva y el tono interpretativo no decae, personalmente, me resulta inferior a la primera.
En líneas generales me parece una buena producción. Superior a muchísimas otras producciones, basadas en el legado de The Exorcist, donde la mediocridad siempre ha sido el denominador común. El aspecto puramente de guion, éste se permite licencias que a muchas personas lo la dejarán indiferente.
La melodía del Tubular Bells del gran Mike Oldfield, vuelve a sonar en un par de ocasiones. Lo cual es de agradecer y mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio me dejó bastante descolocado, aunque terminé considerándolo como un giro sorprendente, efectista y muy bien hilado. Es el momento en el que se destapa la verdad sobre Angela Rance (Geena Davis), la cual en realidad no es otra que Regan MacNeil.
8 de noviembre de 2016
8 de noviembre de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula de Friedkin es tan, pero tan buena, que la verdad es que le tenía muy poca fe a la serie antes de ver un segundo del primer capitulo y ohh sorpresa...la serie arranco de tan buena manera, que con el correr de los capitulos solo ha ido mejorando. Ya visto el tremendo capitulo 6, solo puedo decir que hasta ahora es lo mejor que he visto desde "true detective 1". Ben Daniels realmente la descose como "el cura exorcista" y el cura mexicano no va mal tampoco, la trama es bastante fiel al original, no tan fascinantemente acojonante como la peli, pero es una magnifica continuación, por paliza mejor que las secuelas y o precuelas que hicieron de la cinta original.
Espero que solo sea una serie de temporada única, para que no caiga en la banalidad y quede como un extraordinario telefilme como fue ese portento de true detective de mcconaughey y harrelson.
Espero que solo sea una serie de temporada única, para que no caiga en la banalidad y quede como un extraordinario telefilme como fue ese portento de true detective de mcconaughey y harrelson.
11 de junio de 2017
11 de junio de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que vemos a Geena Davis haciendo terror. Ya lo había hecho antes en "Beetlejuice", "Transylvania 6-5000" y "La Mosca" ambas eran excelentes.
Debido a que me gustaron esas películas de terror decidí ver "El Exorcista" siendo la remake de la película de Linda Blair.
Me pareció una floja remake pero me gustó la actuación de Geena Davis.
A mí me encanta cómo trabaja Geena Davis y es una excelente actríz pero con "El Exorcista" no pude.
Me costó terminar de verla pero terminé de ver los 10 capítulos y no me gustó mucho.
Ahora se va a filmar la segunda temporada pero dicen que Geena Davis no va a estar en la segunda parte.
Alguna que otra escena atrapante y entretenida para pasar el rato pero mejorable.
Debido a que me gustaron esas películas de terror decidí ver "El Exorcista" siendo la remake de la película de Linda Blair.
Me pareció una floja remake pero me gustó la actuación de Geena Davis.
A mí me encanta cómo trabaja Geena Davis y es una excelente actríz pero con "El Exorcista" no pude.
Me costó terminar de verla pero terminé de ver los 10 capítulos y no me gustó mucho.
Ahora se va a filmar la segunda temporada pero dicen que Geena Davis no va a estar en la segunda parte.
Alguna que otra escena atrapante y entretenida para pasar el rato pero mejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde Geena Davis es Regan el personaje de Linda Blair de grande eso sí me atrapó.
Lo bueno: La actuación de Geena Davis, el terror, el drama, es un poco atrapante, entretenida para pasar el rato y el guión.
Lo malo: Que no está Geena Davis en la segunda temporada y pudo haber mejorado.
Lo bueno: La actuación de Geena Davis, el terror, el drama, es un poco atrapante, entretenida para pasar el rato y el guión.
Lo malo: Que no está Geena Davis en la segunda temporada y pudo haber mejorado.
12 de noviembre de 2019
12 de noviembre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El piloto consigue crear un ambiente propicio... que no volverás a ver. Una serie infumable. Esto es lo que sucede cuando entregas un material serio a unos guionistas y directores que en su vida han leído nada más que cómics para adolescentes. Mal escrita, mal dirigida, mal interpretada. Las escenas de miedo y sustos consiguen dejarte frío, el tono es un disparate... Ha perdido la seriedad necesaria para que cree un ambiente psicológico del género, con unos curas y monjas chulescos soltando frasecitas lapidarias y protagonizando escenas de acción y unos exorcismos que no perturban lo más mínimo. Las situaciones son estúpidas, los diálogos nefastos.... Los demonios, lejos de ser presencias malvadas intuidas que despiertan inquietud y amenaza o unos personajes aterradores y malignos cuando se hacen explícitos son simples villanos de serial barato sin el más mínimo carisma, complejidad ni unas líneas de diálogo a la altura. Los efectos especiales, peores que los de la película, no arreglan este problema básico. Ni se te ocurra perder tu tiempo. No la salva ni la conexión nostálgica con la excelente película original. No la salva nada. En serio, cada vez que veo curas repartiendo mamporros o matando sicarios con estúpidas llaves de lucha me hierve la sangre. Estos no han visto un cura católico en su vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here