Haz click aquí para copiar la URL

El exorcistaSerie

Serie de TV. Terror Serie de TV (2016-2017). 2 temporadas. 20 episodios. Adaptación de la obra de William Blatty de 1971, moderna aproximación en forma de thriller serializado que sigue a dos hombres muy diferentes que tratan de poner fin a la posesión demoníaca que está horrorizando a una familia. (FILMAFFINITY)

Cancelada en su segunda temporada.
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitirlo, al final la serie del Exorcista me ha encandilado. Empecé viendo el episodio piloto pensando que no pasaría del mismo; para luego ver entera una primera temporada que solo convencía a medias y tras la cual, de nuevo, estaba pensando no ir más allá; y sin embargo con el tiempo continué la aventura y me encontré disfrutando una segunda temporada sorprendente, novedosa y adictiva. Al final no solo me ha gustado, sino que me he quedado con ganas de ver más aventuras del dúo protagonista en ese mundo cada vez más demonizado.

La serie fue cancelada cuando empezaba a rendir a buen nivel, una pena. ¿Los motivos? Una audiencia aceptable pero que no sobraba y la compra de Fox por parte de Disney, a la cual las historias de terror y gore no le interesaban. Al menos al ser temporadas autoconclusivas la serie se puede ver igual sin problema, aunque el hilo argumental general desarrollado en segundo plano quede abierto.

Dado que las dos temporadas que la forman son diferentes en contenido y calidad, voy a comentarlas brevemente por separado.

Temporada 1. Nota: 5.

Actualización del clásico imperecedero del terror, esta temporada tiene su mayor problema en nacer a la sombra de la película de 1973, obra cumbre del subgénero de exorcismos, tan buena que ni una sola película o serie que se adentre en estos temas logra hacerle frente. La serie intenta expandir un poco la historia al hacer que la posesión de la cría forme parte, a su vez, de algo más complejo (una conspiración diabólica mundial que tiene su origen en la misma Iglesia), lo que resulta bastante fresco, pero insuficiente para no compararla con la película que le da vida, y con la cual sale perdiendo en todos los aspectos. Además se las apañan para reproducir todas las escenas míticas de aquella de forma forzada, y termina por ser un remake rutinario e inferior, a pesar de su giro argumental a mitad de temporada. Un giro, por cierto, tan sorprendente por inesperado como absurdo por incoherente. A partir del giro, además, todo se hace bastante repetitivo.


Temporada 2. Nota: 7.

Libre de las cadenas del clásico del Exorcista, en esta temporada se desarrolla una historia nueva mucho más interesante. Los personajes principales de Marcus y Tomás adquieren fuerza y carisma, se desarrollan mucho mejor sus dilemas morales y demonios interiores, y tanto Ben Daniels como Alfonso Herrera ofrecen interpretaciones portentosas. El ritmo es mucho más alocado: acción, surrealismo, gore, demonios por todas partes sembrando el mal, los curas repartiendo hostias y no solo las consagradas, paseos por pesadillas diabólicas… Pero desde un tono solemne y dramático. La historia se desarrolla en una pequeña isla habitada por un antiguo mal que influye en las familias que la habitan. La ambientación es siniestra y se torna más opresiva con el paso de los episodios. Se tratan temas como la depresión, el suicidio, el sacrificio, la lealtad o el arrepentimiento. Un gran ejercicio televisivo de terror.
7
24 de septiembre de 2016
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver el episodio piloto de esta revisión de El Exorcista en "formato serie", podemos llegar a diferentes conclusiones tanto para bien, como para mal. Todavía es pronto para hacer un análisis pormenorizado, pero a sabiendas de la delgada línea entre una serie prometedora y una serie que se descalabra hacia el vacío, enumero mis impresiones:

Positivas:
- La dirección es buena, mantiene el pulso tenso y un buen ritmo.
- Se desmarca lo suficiente de la película original, aunque marca claros nexos de unión (me encanta el guiño inicial de los perros ladrando). Huele a revisión y no a "pastiche".
- Consigue dar miedo y desasosegar todo el tiempo.
- Ben Daniels es una elección espectacular. Oficio y potencia dramática, inundan los tramos en los que aparece.
- El tono es oscuro en todas sus formas: guión, fotografía, banda sonora...

Negativas:
- Geena Davis es la peor elección del casting con diferencia. La necesidad y dependencia de una cara conocida es inexplicable. Geena Davis no está a la altura y parece que en cualquier escena aparecerá hablándole a un ratón digital.
- Alfonso Herrera, es una imagen demasiado simplista del cura joven, moderno y guapete. El padre Karras de Jason Miller funcionaba por su tremenda "personalidad" inundando la pantalla. En el caso de Herrera...no termino de verla.
- Escenas forzadas, casi metidas con calzador para que funcione el trailer, pero que luego no son necesarias en el episodio piloto (Escena de un cuervo).
- El planteamiento inicial es demasiado directo. A diferencia de la película, no hay proceso de "duda razonable", lo que genera situaciones demasiado prematuras. Da "supersticiones" directamente como válidas desde el principio, sin pasos previos ni averiguaciones y genera una historia atropellada por momentos.
- Falta profundidad antropológica y búsqueda en los miedos y creencias del Ser Humano.

El resto de conclusiones están por llegar. Por ahora, este episodio promete mucho y como mínimo, hace que demos por válido ese cambio de "formato película" a "formato serie". Espero que esta readaptación implique sutileza y tiempo (metraje) para recrearse en explicaciones y miedos profundos, más allá de meros "sustos" y pirotecnias.
5
3 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie me ha parecido que está bien, siempre y cuando la veas mientras trabajas en casa, haces la colada, recoges la casa... pero no para quedarte mirándola fijamente. ¿Por qué? Porque tiene algún momento muy puntual "interesante" en cada capítulo, pero en su conjunto parece una recopilación de secuencias eliminadas que no aportan nada al transcurso de la historia o la trama. Y te aburres. Parece que les salió 3 capítulos buenos y quisieron alargarlos a 10. Además, los actores parece que sólo lo hacen bien los 2 primeros capítulos. Después los veo incoherentes y sobreactuados. Además de que el guión tiene lagunas y fallos cansinos en cuanto a la lógica emocional de los personajes. No me parece un guión inteligente.

Lo dicho, una serie para ver de fondo mientras haces algo. Si la ves así, no hay problema.
5
19 de mayo de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infructuoso intento de actualizar la obra maestra de 1973. Ya se ha intentado en otras ocasiones sin éxito, pero al menos no robaban el título. Y que conste que empecé esperanzado al ver las primeras opiniones y para ser sincero, el capítulo 1 me dejó muy buen sabor de boca. Pero hasta los 2 últimos episodios en donde vuelve a coger un poco de ritmo, el resto es un sinsentido. Los actores son penosos. La expresión de la Davis en los primeros planos es para echarse a llorar; justo al contrario que la de la niña poseída, que es para mearse de risa. El guión es muy flojo. Hay muchas cosas que no tienen sentido o no vienen a cuento. Se nota como si hubieran tenido prisa en el rodaje. Creo que en general no es buena idea que cada capítulo lo dirija un director distinto en una serie que tiene que hilvanar un capítulo con el siguiente. Las historias paralelas solo son para rellenar. Con 3 ó 4 capítulos hubiera bastado. Pero vamos, NI POR ASOMO esto se puede comparar a la PELICULA y en cuanto al libro, puede decir lo que quiera de que está relacionada con el best seller de Blatty, pero no es así. Si hacen 2ª parte y no le cambian el título es tener mucho morro y querer abusar de la buena fe de los que todavía soñamos con ver algún día algo la mitad de bueno que la maravilla de Friedkin.
6
27 de enero de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de esta serie es denominarla el exorcista e incluir al personaje de la película con el mismo nombre, le hacen un feo favor a la serie, si nos olvidamos de eso y vemos la primera temporada al completo podemos estar ante una de las series con uno de los mejores guiones en temas sobrenaturales. Me recuerda un poco a la serie Sobrenatural pero el exorcista se centra en la parte más seria si podemos llamarla así.
La segunda temporada promete empezar bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para