You must be a loged user to know your affinity with Sonambulo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
37 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero hablaré del primer impacto emocional que tuve, y en la sección spoilers hablaré de lo que Lana Wachowski tenía realmente en la cabeza para hacer esto.
Lana Wachowski escribió el guión después de que sus dos padres murieran la misma semana.
Esto es algo que difícilmente ha podido experimentar una persona a menos que haya pasado ya cierta alta edad o que haya vivido una tragedia de muy joven, perdiendo a alguno de sus padres o ser querido. Esto es algo que difícilmente va a comprender la persona media cuya vida no ha sido demasiado difícil, que cree que el universo de Marvel es fascinante, lo mejor del mundo, y que sólo quiere una película clónica y vacía año sí año también. Incluso varias el mismo año. Lo siento, pero es así. No hay más.
Lo cierto es que llegados a cierto punto de madurez personal, las personas pasan a ser lo único que da sentido a la vida. Y todo lo demás pasa a un segundo o tercer plano. En la película ves claramente cómo Lana Wachowski ha elegido el equipo de producción por su conexión personal, no por ningún estudio de masas de qué va a vender más con cada elección. Y eso se transmite, traspasa la pantalla. Lana Wachowski no tiene que demostrar nada, ya lo ha demostrado.
Y nunca quiso hacer Matrix 4. Cuando se vio desbordada por las emociones de la vida real, quiso expresarse y centrarse en las emociones. En la integridad. ¿Por qué hacer lo que ya ha hecho, y mucho menos cuando todo el mundo le ha estado (mal)copiando 20 años? ¿Si odio las secuelas, por qué voy a darles buena acción a la gente para que quiera más y más?
Y eso me ha emocionado. Mucho. Porque ha decidido centrarse en el corazón de la historia, y es lo único que le ha motivado a hacer esto.
Nunca pongo un 10 a ninguna película. Pero considero que esto no es una película. Es un conjunto de intenciones personales: es un sabotage. Es un mensaje. Es una expresión artística muy madura y muy real sobre lo que la vida es realmente (después de todo).
¿Que eres alguien que había salido fascinado de ver Spiderman 57? Pues obviamente, esta película la vas a odiar. Porque no son gente disfrazada sin nada inteligente que decir, interpretada por actores nuevos cada 3 años que van a ver quién da el golpe más fuerte, y que luego se dan de la manita con la novia y todo. Y poco más. Matrix Resurrections no es eso. De hecho está calificada como película para ADULTOS. Las películas de Marvel NO. Quizá el problema vaya en esa dirección. En no haber comprendido esa calificación desde el principio y poner las películas de Marvel a la altura del cine para adultos más especial.
Sin ir más lejos, cuando estaba en la sala había un niño de 8 años con sus padres viendo Matrix Resurrections. Nos han acostumbrado tanto a Marvel, y a ver colas kilométricas de 40añeros listos para ver otra película de Spiderman cada año, que ya no sabemos distinguir lo adulto de lo infantil.
Me alegro de que se haya hecho esta película. Es un golpe en la mesa y un soplo de aire fresco en muchos sentidos.
Lana Wachowski escribió el guión después de que sus dos padres murieran la misma semana.
Esto es algo que difícilmente ha podido experimentar una persona a menos que haya pasado ya cierta alta edad o que haya vivido una tragedia de muy joven, perdiendo a alguno de sus padres o ser querido. Esto es algo que difícilmente va a comprender la persona media cuya vida no ha sido demasiado difícil, que cree que el universo de Marvel es fascinante, lo mejor del mundo, y que sólo quiere una película clónica y vacía año sí año también. Incluso varias el mismo año. Lo siento, pero es así. No hay más.
Lo cierto es que llegados a cierto punto de madurez personal, las personas pasan a ser lo único que da sentido a la vida. Y todo lo demás pasa a un segundo o tercer plano. En la película ves claramente cómo Lana Wachowski ha elegido el equipo de producción por su conexión personal, no por ningún estudio de masas de qué va a vender más con cada elección. Y eso se transmite, traspasa la pantalla. Lana Wachowski no tiene que demostrar nada, ya lo ha demostrado.
Y nunca quiso hacer Matrix 4. Cuando se vio desbordada por las emociones de la vida real, quiso expresarse y centrarse en las emociones. En la integridad. ¿Por qué hacer lo que ya ha hecho, y mucho menos cuando todo el mundo le ha estado (mal)copiando 20 años? ¿Si odio las secuelas, por qué voy a darles buena acción a la gente para que quiera más y más?
Y eso me ha emocionado. Mucho. Porque ha decidido centrarse en el corazón de la historia, y es lo único que le ha motivado a hacer esto.
Nunca pongo un 10 a ninguna película. Pero considero que esto no es una película. Es un conjunto de intenciones personales: es un sabotage. Es un mensaje. Es una expresión artística muy madura y muy real sobre lo que la vida es realmente (después de todo).
¿Que eres alguien que había salido fascinado de ver Spiderman 57? Pues obviamente, esta película la vas a odiar. Porque no son gente disfrazada sin nada inteligente que decir, interpretada por actores nuevos cada 3 años que van a ver quién da el golpe más fuerte, y que luego se dan de la manita con la novia y todo. Y poco más. Matrix Resurrections no es eso. De hecho está calificada como película para ADULTOS. Las películas de Marvel NO. Quizá el problema vaya en esa dirección. En no haber comprendido esa calificación desde el principio y poner las películas de Marvel a la altura del cine para adultos más especial.
Sin ir más lejos, cuando estaba en la sala había un niño de 8 años con sus padres viendo Matrix Resurrections. Nos han acostumbrado tanto a Marvel, y a ver colas kilométricas de 40añeros listos para ver otra película de Spiderman cada año, que ya no sabemos distinguir lo adulto de lo infantil.
Me alegro de que se haya hecho esta película. Es un golpe en la mesa y un soplo de aire fresco en muchos sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película también es claramente un sabotage a Warner Brothers para que se le quiten las ganas de hacer precuelas o secuelas de Matrix nunca más.
Si pudiera escribir los pensamientos de Lana Wachowski haciendo la película, serían estos:
-"Mira, no quiero que hagan nada de Matrix nunca más, pero iban a hacer una película de Matrix conmigo o sin mi. Mis padres y un amigo íntimo acaban de morir la misma semana y se me ha ocurrido estas 3 páginas de guión sobre resurección. Voy a hacer un guión y a coger el mando de esto para sobrevivir emocionalmente a esta mierda"
-"Odio la cultura de las secuelas y las precuelas, reboots y spinoffs. No quiero que esta película tenga éxito ni que despierte ganas de más, asique voy a sabotear las secuencias de acción. Se que Matrix nunca habría sido lo que fue sin efectos visuales revolucionarios y secuencias de acción nuevas y muy bien ejecutadas. Eran lo que hacía ameno los diálogos complicados y hablar sobre máquinas que dominan a humanos y sistemas de control mental muy elaborados y retorcidos. Si saboteo la acción, la película será un fracaso. Vamos a ello"
-"A ver, pero voy a darles algo a mis fans, que tampoco se merecen esto. Voy a explicar qué pasó con personajes como el padre de Sati, que si no eres fan y has estado viendo películas clónicas y vacías de Marvel estos 20 años, no tienes ni **** idea de quién es. Pero los fans sí. Voy a contarles todo lo que pasó después de la tercera película"
-"Warner morderá el anzuelo. Sólo saben contar billetes y están muy anticuados (se seguirán riendo de memes sobre gatos). Se piensan que voy a hacer lo mismo que hice hace 20 años, y no. Estos sólo piensan que Matrix es la hostia y que va a mover muchísimo dinero. Aceptarán"
Por otro lado, puedes ver cómo Lana Wachowski da 3 collejas a 3 grupos de personas que considera culpables de la muerte de la originalidad:
-A los productores que sólo quieren dinero, y encima se flipan con Matrix diciendo que es una crítica al capitalismo, y luego quieren hacer Matrix 4, 5, 6, 7.... y sólo quieren explotarlo todo.
-A los trabajadores que cuando han crecido y consiguen trabajar en estas películas, se muestran emocionados y agradecidos de "formar parte de algo que fue parte de mi infancia, y que ha sido tan grande y ha gustado tanto" En vez de decir: "vaya mierda formar parte de esto, de la cultura de la explotación capitalista, de secuelas, reboots y precuelas"
-A los espectadores, por "pedir" más secuelas y encima que sean de su gusto. Que les den lo que esperan.
La película explica que estamos inmersos en una "Matrix" que hemos construido colectivamente. En el que no hay originalidad ni ideas nuevas. Una Matrix en la que no queremos escuchar a los artistas, sino que queremos un espejo que refleje a nosotros mismos. Queremos Facebook: algoritmos que nos pongan delante lo que queremos leer, ver, escuchar, pensar, creer.
Porque, como explica el analista, queremos el placer de la seguridad. De explorar sólo lo conocido. De sentir que tenemos 13 años otra vez y que no estamos envejeciendo y que no vamos de camino a la tumba. Y, de alguna forma, esta "secuela" intenta romper ese bucle creando un producto totalmente diferente a las anteriores películas en un intento de hacer "despertar" a la audiencia. Y que todos nos demos cuenta de lo que está pasando. ¿Lo conseguirá? Yo creo que no. Porque el analista tiene razón.
Como dice el analista al final de la película "todo este sentimentalismo está muy bien... pero la mayoría de la gente no os va a seguir. Les gusta mi mundo (el mundo de lo ya conocido, las secuelas y reboots). Quieren sentirse seguros, quieren ser controlados".
Matrix Resurections es una mezcla de varias intenciones. No es una película. Es un sabotage. Es un mensaje. Es una expresión personal. Y, como ya he dicho, le he puesto un 10 por no ser una película.
Si pudiera escribir los pensamientos de Lana Wachowski haciendo la película, serían estos:
-"Mira, no quiero que hagan nada de Matrix nunca más, pero iban a hacer una película de Matrix conmigo o sin mi. Mis padres y un amigo íntimo acaban de morir la misma semana y se me ha ocurrido estas 3 páginas de guión sobre resurección. Voy a hacer un guión y a coger el mando de esto para sobrevivir emocionalmente a esta mierda"
-"Odio la cultura de las secuelas y las precuelas, reboots y spinoffs. No quiero que esta película tenga éxito ni que despierte ganas de más, asique voy a sabotear las secuencias de acción. Se que Matrix nunca habría sido lo que fue sin efectos visuales revolucionarios y secuencias de acción nuevas y muy bien ejecutadas. Eran lo que hacía ameno los diálogos complicados y hablar sobre máquinas que dominan a humanos y sistemas de control mental muy elaborados y retorcidos. Si saboteo la acción, la película será un fracaso. Vamos a ello"
-"A ver, pero voy a darles algo a mis fans, que tampoco se merecen esto. Voy a explicar qué pasó con personajes como el padre de Sati, que si no eres fan y has estado viendo películas clónicas y vacías de Marvel estos 20 años, no tienes ni **** idea de quién es. Pero los fans sí. Voy a contarles todo lo que pasó después de la tercera película"
-"Warner morderá el anzuelo. Sólo saben contar billetes y están muy anticuados (se seguirán riendo de memes sobre gatos). Se piensan que voy a hacer lo mismo que hice hace 20 años, y no. Estos sólo piensan que Matrix es la hostia y que va a mover muchísimo dinero. Aceptarán"
Por otro lado, puedes ver cómo Lana Wachowski da 3 collejas a 3 grupos de personas que considera culpables de la muerte de la originalidad:
-A los productores que sólo quieren dinero, y encima se flipan con Matrix diciendo que es una crítica al capitalismo, y luego quieren hacer Matrix 4, 5, 6, 7.... y sólo quieren explotarlo todo.
-A los trabajadores que cuando han crecido y consiguen trabajar en estas películas, se muestran emocionados y agradecidos de "formar parte de algo que fue parte de mi infancia, y que ha sido tan grande y ha gustado tanto" En vez de decir: "vaya mierda formar parte de esto, de la cultura de la explotación capitalista, de secuelas, reboots y precuelas"
-A los espectadores, por "pedir" más secuelas y encima que sean de su gusto. Que les den lo que esperan.
La película explica que estamos inmersos en una "Matrix" que hemos construido colectivamente. En el que no hay originalidad ni ideas nuevas. Una Matrix en la que no queremos escuchar a los artistas, sino que queremos un espejo que refleje a nosotros mismos. Queremos Facebook: algoritmos que nos pongan delante lo que queremos leer, ver, escuchar, pensar, creer.
Porque, como explica el analista, queremos el placer de la seguridad. De explorar sólo lo conocido. De sentir que tenemos 13 años otra vez y que no estamos envejeciendo y que no vamos de camino a la tumba. Y, de alguna forma, esta "secuela" intenta romper ese bucle creando un producto totalmente diferente a las anteriores películas en un intento de hacer "despertar" a la audiencia. Y que todos nos demos cuenta de lo que está pasando. ¿Lo conseguirá? Yo creo que no. Porque el analista tiene razón.
Como dice el analista al final de la película "todo este sentimentalismo está muy bien... pero la mayoría de la gente no os va a seguir. Les gusta mi mundo (el mundo de lo ya conocido, las secuelas y reboots). Quieren sentirse seguros, quieren ser controlados".
Matrix Resurections es una mezcla de varias intenciones. No es una película. Es un sabotage. Es un mensaje. Es una expresión personal. Y, como ya he dicho, le he puesto un 10 por no ser una película.
1
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confié en tí, puntuación media de Filmaffinity. Pero en este caso, no ha acertado para mí en absoluto.
Mi experiencia: dos horas viendo a una mujer malcriando a su hijo y quedándose con cara de embobada cada vez que el niño le suelta una barbaridad.
Ah, ¿me preguntáis si hay algo más?
...No. No lo hay. Que no, que no. Que ya está. Prometido.
Si por lo menos tuviera una intención psicológicamente rigurosa y educativa, a lo mejor lo habría entendido más o menos. Pero esque lo que ocurre, encima, es ficción. Eso sí, con planos lentos y que no aportan información ni nada a la narrativa para tal vez dar el pego de película buena.
Los planos lentos no hacen buena a una película. Siento discrepar con Filmaffinity. Como tampoco los rápidos. Los planos lentos son muy útiles cuando quieren transmitir algo. En esta película sencillamente no tiene utilidad. Son gratuitos. Puede que alguien piense que introducir estos planos lentos porque sí equivalen a buena película. O planos rápidos y ya está. No es mi caso.
Mi opinión personal es que si no quieres tener la sensación de querer que te devuelvan tu tiempo y no poder hacer nada por conseguirlo, no la veas.
Te recomiendo que, en vez de ver esta película, hagas lo siguiente: haz la cama. Pasa el mocho. Limpia el escritorio. Dobla la ropa. Date un baño. Avanza un poco en ese proyecto que habías aparcado para desconectar un rato. Visita a un amigo. O amigos. A un familiar. O a familiares. Mira por la ventana. Date un paseo. Ráscate ese rincón de la espalda al que nunca llegas y al que no te has planteado llegar en los últimos 7 meses por exceso de trabajo. Túmbate en la cama y mira la pared unos minutos. Carga el movil. En mi opinión, cualquier cosa será más útil que esta película.
Mi experiencia: dos horas viendo a una mujer malcriando a su hijo y quedándose con cara de embobada cada vez que el niño le suelta una barbaridad.
Ah, ¿me preguntáis si hay algo más?
...No. No lo hay. Que no, que no. Que ya está. Prometido.
Si por lo menos tuviera una intención psicológicamente rigurosa y educativa, a lo mejor lo habría entendido más o menos. Pero esque lo que ocurre, encima, es ficción. Eso sí, con planos lentos y que no aportan información ni nada a la narrativa para tal vez dar el pego de película buena.
Los planos lentos no hacen buena a una película. Siento discrepar con Filmaffinity. Como tampoco los rápidos. Los planos lentos son muy útiles cuando quieren transmitir algo. En esta película sencillamente no tiene utilidad. Son gratuitos. Puede que alguien piense que introducir estos planos lentos porque sí equivalen a buena película. O planos rápidos y ya está. No es mi caso.
Mi opinión personal es que si no quieres tener la sensación de querer que te devuelvan tu tiempo y no poder hacer nada por conseguirlo, no la veas.
Te recomiendo que, en vez de ver esta película, hagas lo siguiente: haz la cama. Pasa el mocho. Limpia el escritorio. Dobla la ropa. Date un baño. Avanza un poco en ese proyecto que habías aparcado para desconectar un rato. Visita a un amigo. O amigos. A un familiar. O a familiares. Mira por la ventana. Date un paseo. Ráscate ese rincón de la espalda al que nunca llegas y al que no te has planteado llegar en los últimos 7 meses por exceso de trabajo. Túmbate en la cama y mira la pared unos minutos. Carga el movil. En mi opinión, cualquier cosa será más útil que esta película.
5
3 de enero de 2017
3 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie me ha parecido que está bien, siempre y cuando la veas mientras trabajas en casa, haces la colada, recoges la casa... pero no para quedarte mirándola fijamente. ¿Por qué? Porque tiene algún momento muy puntual "interesante" en cada capítulo, pero en su conjunto parece una recopilación de secuencias eliminadas que no aportan nada al transcurso de la historia o la trama. Y te aburres. Parece que les salió 3 capítulos buenos y quisieron alargarlos a 10. Además, los actores parece que sólo lo hacen bien los 2 primeros capítulos. Después los veo incoherentes y sobreactuados. Además de que el guión tiene lagunas y fallos cansinos en cuanto a la lógica emocional de los personajes. No me parece un guión inteligente.
Lo dicho, una serie para ver de fondo mientras haces algo. Si la ves así, no hay problema.
Lo dicho, una serie para ver de fondo mientras haces algo. Si la ves así, no hay problema.
3
3 de enero de 2017
3 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la única película que me ha hecho mirar el móvil continuamente estando en el cine. Los personajes parece que están pasando el rato, llevas una hora y pico de película y sólo han ocurrido 2 cosas, el protagonista más sobreactuado no puede estar con esa especie de "gracias" de gestos que supuestamente hace. Aspecto de videojuego, nula credibilidad visual (que El Señor de los Anillos sí tenía) y un Gandalf que parece que esté fumado y aburrido. Secuencias que sobran por doquier. Alargamientos de momentos innecesarios.
Sí, tiene su gracia por los elementos de fantasía. Pero no esperes un Señor de los Anillos. Es... digamos en emoción, credibilidad visual y calidad... 1/5 del Señor de los Anillos.
Sí, tiene su gracia por los elementos de fantasía. Pero no esperes un Señor de los Anillos. Es... digamos en emoción, credibilidad visual y calidad... 1/5 del Señor de los Anillos.

7.9
106,261
8
29 de mayo de 2015
29 de mayo de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante. Está contada de una forma que te sumerges. Las conversaciones sobre física y lo que se descubre gracias a la escala inmensa cósmica a veces resultan cómicas, pero interesantes.
Pero también es inmoral. Esta ética de que "nuestro destino es destruir la tierra y, mediante hipótesis y quimeras, alcanzar un camino mágico por el espacio para ir a otro mundo a hacer la misma estupidez obsoleta e insostenible y volvernos a meter en un buen lio".
...Va a ser que no. Va a ser que no compro ese slogan.
Pero también es inmoral. Esta ética de que "nuestro destino es destruir la tierra y, mediante hipótesis y quimeras, alcanzar un camino mágico por el espacio para ir a otro mundo a hacer la misma estupidez obsoleta e insostenible y volvernos a meter en un buen lio".
...Va a ser que no. Va a ser que no compro ese slogan.
Más sobre Sonambulo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here