Haz click aquí para copiar la URL

El exorcistaSerie

Serie de TV. Terror Serie de TV (2016-2017). 2 temporadas. 20 episodios. Adaptación de la obra de William Blatty de 1971, moderna aproximación en forma de thriller serializado que sigue a dos hombres muy diferentes que tratan de poner fin a la posesión demoníaca que está horrorizando a una familia. (FILMAFFINITY)

Cancelada en su segunda temporada.
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
14 de enero de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica está basada en una serie de escenas malísimas e hilos argumentales desastrosos a los cuales hago referencia en la parte con spoilers. En esta parte simplemente decir que si lo que queréis es ver un capítulo de Buffy Cazavampiros esta es vuestra serie. Al menos esa es la sensación que he tenido cuando he terminado de ver alguno. Es desastrosa, mal enfocada, mal realizada, malos efectos, escenas de exorcismos aburridas (que ya es decir), actuaciones pésimas, argumento de tv movie de sábado por la tarde en Antena 3 o de serie de los 90 principio de 2000 (que no sé qué es peor) y un largo etcétera. Si todo esto os interesa esta es vuestra serie. Si lo que acabáis de leer os repele también lo hará la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escribiré directamente mi crítica en la zona de spoilers porque pienso utilizar algunos para mi argumento.
Intenté ver esta serie hace tiempo y me quedé en el segundo episodio cuando solo había una temporada. Supongo que porque ya se veía la mediocridad aparecer. Hace poco volví a ella esperando que tras los dos primeros episodios la cosa cambiase... Sin embargo, escenas tales como un cura (el excomulgado) luchando en camiseta de tirantes, o haciendo como que lucha a lo "El Club de la Lucha", con un endemoniado rodeado de un coro de monjas te deja claro que lo que vas a ver es pura bazofia.

Vacía de lo que se supone que una serie con tal título debe de inspirar y es terror.

Sustos fáciles, previsibles, aburridos... escenas malísimas como la del primer capítulo del retorcimiento de cuello por arte de magia del chaval mexicano (que lo ponen más de una vez y es que es de risa). Escenas de los dos curas a lo "poli bueno; poli malo", hilo argumental hiper delirante de una secta satánica que roba órganos a la población más desfavorecida para invocar a un demonio a lo "Buffy cazavampiros", una abuela que aparece en el 5º capítulo o así que siempre va super maquillada, muy "acorde" a la situación de desaparición de su nieta poseída le quitan toda "credibilidad" a la historia. Y no credibilidad en la parte paranormal sino en el drama que se supone hay de trasfondo.

Si a eso le sumamos una Geena Davis desprovista de todas sus artes dramáticas tenemos la conjunción perfecta para no ver esta serie y no perder ni un minuto viéndola. En serio, jamás pensé que viendo algo relacionado con exorcismos uno se podría entretener haciendo otras cosas como mirar el móvil, hacer la colada, leer... Yo me he sorprendido a mí mismo mirando el móvil durante algún capítulo y ver con pena que el capítulo está a punto de terminar y es más interesante lo que estoy leyendo en wikipedia.

Una pena porque pretende conectar con la aclamada película pero que lo único que tienen en común es el título.
La obra de William Friedkin es una película que se toma en serio a ella misma. Y me parece una falta de respeto a los fans tanto de esta película como del género.

Por último, no entiendo por qué todos los vagabundos que aparecen en la serie o están poseídos o son enfermos mentales, o ambos. Es algo que deberían aclarar los creadores de esta serie porque es una idea bastante "animadversora".
6
19 de agosto de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hay algo que muchos de los que tenemos a El Exorcista de 1973 como la mejor película de terror de la historia del cine, no están teniendo en cuenta a la hora de calificar ésta serie; la película original tiene ya 48 años, casi medio siglo que se dice pronto! (escribo esto en 2021) La mayoría de los que vimos por primera vez aquella película teníamos entre 10 y 20 años, y aunque es uno de esos pocos filmes que han envejecido bastante bien, no debemos dejar de tener en cuenta que después de 40 años tenemos un bagaje cinematográfico que no se puede comparar con aquella época... ni con ésta. A nivel de efectos visuales, hoy en día estamos acostumbrados a todo, mientras que si en los 80 hubiéramos visto el Parque Jurásico de 1993 hubiéramos flipado en colores, y no te digo ya haber visto Avatar en 3D!! Recordad que E.T. (1982) estuvo cerca de 3 años en cartelera! Si la viéramos hoy de estreno no pasaría del 1,5 en imdb .
Con todo este preámbulo solo quiero poner las bases de que las comparaciones de la película original con la serie El Exorcista, están repletas de subjetividades que no se pueden obviar. Ojo! Tanto para lo bueno como para lo malo.
Lo primero y más importante es que el tema de los exorcismos en los 70 era prácticamente un tema virgen en el género de terror, y digamos que con la película nació el subgénero. En una época en la que además, la religión católica estaba mucho más implantada en nuestra educación y en nuestras vidas, el impacto era mucho más profundo y el miedo se quedaba con nosotros mucho tiempo después de ver la película. Era un miedo nuevo, y cercano al mismo tiempo, porque el miedo de ser poseído por un demonio podía darse en cualquier persona, en uno mismo! Eso hace que la cantidad de emociones que nos recuerda la película fuera enorme, creo que todos tenemos un antes y un después de El Exorcista.
Y por otro lado ahora resulta que estamos saturados de películas y series de historias fantásticas y sobrenaturales, a magníficos efectos especiales y nos hemos acostumbrado a prácticamente cualquier cosa que se pueda imaginar. Y eso ahora nos hace mucho más críticos, razonablemente más críticos. Se podría decir desde un punto de vista objetivo, que ni la película era tan buena, ni la serie tan mala.
Pero es que es muy complicado plantearse una serie sobre exorcismos, que una vez desarrollada una trama inicial, no termine convirtiéndose en repetitiva. Aunque es cierto que se han tomado la molestia en las dos temporadas hasta la fecha de establecer tramas diferenciadas y una subtrama principal, pero al final el minuto a minuto, escena a escena, termina repitiéndose hasta generar cierto aburrimiento.
Sí, es cierto que la serie engancha lo suficiente como para que la veas hasta el final, pero más por el final que por el desarrollo que hace inevitable que termines avanzando cuando te das cuenta de que estás en medio de escenas de relleno. Creo que realmente las dos temporadas se podrían haber dejado como mucho en 7 capítulos y habernos liberado de más de hora y media de morralla.
Otra cuestión por la que digo que esta serie era complicada desde su planteamiento, es que los exorcismos si se entienden como el procedimiento genuino de la iglesia católica, se podrían decir que son sota, caballo y rey. Hay uno y no te puedes inventar lo que te dé la gana y básicamente se basa en ponerse frente al poseído y rezar, rezar y rezar, y seguir rezando. Con lo que la originalidad siempre depende solo de los desvaríos de cada endemoniado, mientras que los pobres protagonistas solo aportan novedad recurriendo a turbulentos pasados, e historias de amor prohibidas, y en cierto modo saltándose porque no les queda más remedio, las reglas que debe cumplir un exorcista, una de ellas y principal es que no puede ser un cura excomulgado ni una ex monja. Pero, es que si no se toman ciertas licencias, todo sería aún mucho más aburrido.
Una de las cosas que quiero destacar para mal, es el recurso de provocar ciertas escenas visualmente impactantes de supuestamente momentos cuyo desenlace debería ser de vida o muerte, que se resuelven una y otra y otra vez, simplemente cambiando de escena y saltando a otra parte de la trama, y luego el momento que parece que quedó en suspense, se obvia como si no hubiera pasado, o se ha resuelto no se sabe realmente cómo. Realmente creo que es lo que más me molesta de toda la serie. Este tipo de elipsis, que yo renombraría como elapsus, se utiliza tanto, que llega un momento en que sabes que van a acabar igual todas las escenas, y no cumple ni siquiera con la posibilidad de generar algún tipo de sobresalto o sensación de miedo.
Quizás por todo ese cúmulo de inconvenientes, sea que se ha confirmado que se cancela la serie y que no habrá una tercera temporada, así que se queda sin resolver el complot maligno mundial, y supondremos que Marcus se fue a vivir con su nuevo novio, y el padre Tomás se quedó dando tumbos por esos mundos de... Dios.
8
23 de octubre de 2016
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto los cinco primeros capítulos que hasta ahora ha emitido la FOX y me han encantado.
El final del quinto capítulo da un giro tan espectacular a la trama que hace que te enganches ya sin remedio a la serie.

Tiene varios guiños a la película a lo largo de estos primeros capítulos.

Notable para esta creación de la FOX.
4
27 de febrero de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando era pequeño, en un cine de verano de estos que ponían algunas películas viejas mezcladas con los éxitos de la temporada anterior, fue la primera vez que vi El Exorcista, la película de William Friedkin. Y recuerdo que me impactó. No solo es que me diera miedo, es que impactó la historia.

Después vendría la pésima secuela (¡por dios, que floja!) y más tarde la injustamente infravalorada, pero que no está tan mal El Exorcista III. Para entonces yo ya me había leído las novelas de William Peter Blatty y ya era un fan del sub-género, por así decirlo.

Así que cuando oí que habían hecho una serie de TV titulada El Exorcista, y que no era una adaptación de la película original, sino que “sea basaba en” las ideas de Blatty, la verdad es que tuve sentimientos encontrados. Por un lado yo era fan del tema, así que tarde o temprano tenía que verla. Por otro miedo me daba lo que podían hacer con esa historia.

Finalmente ocurrieron las dos cosas: la vi, como no podía ser de otro modo, y se confirmaron mis peores temores. Pero ¡cómo se puede hacer tan mal! Mira que en principio tenían un buen material... Pero no. Se confirma aquello de que “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Y se ve que o esta historia no da para estirarla durante diez episodios, o que los de la Fox no han sabido hacerlo.

A ver, el principio promete, aunque suena un poco ha visto. Un cura maduro (no tan mayor como el exorcista original), un exorcista que anda por algún país del tercer mundo exorcizando a niños endemoniados... Y un cura jovencito, hispano, el padre Ortega, que tiene una parroquia en una gran ciudad de Estados Unidos (en este caso Chicago) que se está preparando para la inminente visita del Papa.

Y por otro lado, tenemos una familia, blanca, rubia, feliz y católica (vamos que no suele ser de las que tiene algún endemoniado entre ellos ni con las que el exorcista suele tratar en el tercer mundo). La madre (interpretada por Geena Davies), el padre, y dos hijas adolescentes rubias, la mayor bailarina, y la menor, Casey.... bueno, el caso es que la madre empieza a notar algo rarito en la menor, y se pone en contacto con el cura, con el padre Ortega.

El principio promete, incluso se permiten el lujo de que, en una de las escenas finales del primer episodio, empiece a sonar el Tubular Bells de Mike Oldfield, para que te recuerde más aún a la película, a la fuente original...

Aunque en principio en la serie te vas a encontrar todo lo que cabría esperar (bueno, slavo el vómito verde, es cierto, eso no está): la niña levitando y girando la cabeza, objetos volando y estrellándose en las paredes, agua bendita salpicando, “...el poder de cristo de obliga...” y demás, el caso es que el tema avanza tan lento que en pocos episodios ya te importa bastante poco si logran desendemoniar a la endemoniada o no.

Y mira que hacen intentos porque aquello no se estanque [ver spoilers] pero ni por esas logra remontar, al menos para mi gusto. Una serie que además de ser poco original, es bastante floja.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2017/03/el-exorcista-miedo-me-daba-lo-que.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[Atención, spoilers] la niña se escapa y está un tiempo desparecida, hay una historia paralela sobre un complot para matar al papa durante su visita a la ciudad, que la verdad es que importa y aporta poco,... incluso a mitad de la serie en el capítulo 5 enlazan con la historia original: se presenta una señora mayor a la puerta diciendo que es Chris McNeill y que quiere ver a su hija. Resulta que el personaje de Geena Davies (Angela Rance) no es otra que Regan McNeill, la niña del exorcista original, la que fue poseída y exorcizada, que harta de que su madre, la actriz Chris McNeill la paseara por programas de TV para hablar de su libro (literalmente, pues escribió un libro para contar la experiencia) decide largarse cuando se hace mayor, cambiarse de nombre, y no volver a saber de su madre. Y todo para que ahora el demonio posea a su hija como hizo con ella. ¡Cágate lorito!
8
19 de enero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dejar de desprestigiar la original, esta serie no va a dejar indiferente a los amantes del género terror psicológico, aderezado con una buena dosis de efectos especiales, acordes a los tiempos que pasan, y como no de las historias demoníacas que la Iglesia siempre niega...
Los actores conocidos y desconocidos cumplen con maestría los papeles otorgados, la historia es simplemente sencilla, terror puro, la maldad que nos rodea pero que no queremos ver por que no nos interesa.
La serie cumple perfectamente con los cánones del miedo, te pone los pelos de punta simplemente por el echo de que pueden o no pueden ser verdad, es simplemente un requisito del querer creer o no creer.
La música acompaña por supuesto, Mike Oldfield olvidado para muchos y renacido en esta serie...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para