Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with jj2284
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por jj2284
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de jj2284:
1
Voto de jj2284:
1
2016 

Jeremy Slater (Creador), Jason Ensler ...
6.4
2,241
Serie de TV. Terror
Serie de TV (2016-2017). 2 temporadas. 20 episodios. Adaptación de la obra de William Blatty de 1971, moderna aproximación en forma de thriller serializado que sigue a dos hombres muy diferentes que tratan de poner fin a la posesión demoníaca que está horrorizando a una familia. (FILMAFFINITY)
Cancelada en su segunda temporada.
Cancelada en su segunda temporada.
14 de enero de 2018
14 de enero de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica está basada en una serie de escenas malísimas e hilos argumentales desastrosos a los cuales hago referencia en la parte con spoilers. En esta parte simplemente decir que si lo que queréis es ver un capítulo de Buffy Cazavampiros esta es vuestra serie. Al menos esa es la sensación que he tenido cuando he terminado de ver alguno. Es desastrosa, mal enfocada, mal realizada, malos efectos, escenas de exorcismos aburridas (que ya es decir), actuaciones pésimas, argumento de tv movie de sábado por la tarde en Antena 3 o de serie de los 90 principio de 2000 (que no sé qué es peor) y un largo etcétera. Si todo esto os interesa esta es vuestra serie. Si lo que acabáis de leer os repele también lo hará la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escribiré directamente mi crítica en la zona de spoilers porque pienso utilizar algunos para mi argumento.
Intenté ver esta serie hace tiempo y me quedé en el segundo episodio cuando solo había una temporada. Supongo que porque ya se veía la mediocridad aparecer. Hace poco volví a ella esperando que tras los dos primeros episodios la cosa cambiase... Sin embargo, escenas tales como un cura (el excomulgado) luchando en camiseta de tirantes, o haciendo como que lucha a lo "El Club de la Lucha", con un endemoniado rodeado de un coro de monjas te deja claro que lo que vas a ver es pura bazofia.
Vacía de lo que se supone que una serie con tal título debe de inspirar y es terror.
Sustos fáciles, previsibles, aburridos... escenas malísimas como la del primer capítulo del retorcimiento de cuello por arte de magia del chaval mexicano (que lo ponen más de una vez y es que es de risa). Escenas de los dos curas a lo "poli bueno; poli malo", hilo argumental hiper delirante de una secta satánica que roba órganos a la población más desfavorecida para invocar a un demonio a lo "Buffy cazavampiros", una abuela que aparece en el 5º capítulo o así que siempre va super maquillada, muy "acorde" a la situación de desaparición de su nieta poseída le quitan toda "credibilidad" a la historia. Y no credibilidad en la parte paranormal sino en el drama que se supone hay de trasfondo.
Si a eso le sumamos una Geena Davis desprovista de todas sus artes dramáticas tenemos la conjunción perfecta para no ver esta serie y no perder ni un minuto viéndola. En serio, jamás pensé que viendo algo relacionado con exorcismos uno se podría entretener haciendo otras cosas como mirar el móvil, hacer la colada, leer... Yo me he sorprendido a mí mismo mirando el móvil durante algún capítulo y ver con pena que el capítulo está a punto de terminar y es más interesante lo que estoy leyendo en wikipedia.
Una pena porque pretende conectar con la aclamada película pero que lo único que tienen en común es el título.
La obra de William Friedkin es una película que se toma en serio a ella misma. Y me parece una falta de respeto a los fans tanto de esta película como del género.
Por último, no entiendo por qué todos los vagabundos que aparecen en la serie o están poseídos o son enfermos mentales, o ambos. Es algo que deberían aclarar los creadores de esta serie porque es una idea bastante "animadversora".
Intenté ver esta serie hace tiempo y me quedé en el segundo episodio cuando solo había una temporada. Supongo que porque ya se veía la mediocridad aparecer. Hace poco volví a ella esperando que tras los dos primeros episodios la cosa cambiase... Sin embargo, escenas tales como un cura (el excomulgado) luchando en camiseta de tirantes, o haciendo como que lucha a lo "El Club de la Lucha", con un endemoniado rodeado de un coro de monjas te deja claro que lo que vas a ver es pura bazofia.
Vacía de lo que se supone que una serie con tal título debe de inspirar y es terror.
Sustos fáciles, previsibles, aburridos... escenas malísimas como la del primer capítulo del retorcimiento de cuello por arte de magia del chaval mexicano (que lo ponen más de una vez y es que es de risa). Escenas de los dos curas a lo "poli bueno; poli malo", hilo argumental hiper delirante de una secta satánica que roba órganos a la población más desfavorecida para invocar a un demonio a lo "Buffy cazavampiros", una abuela que aparece en el 5º capítulo o así que siempre va super maquillada, muy "acorde" a la situación de desaparición de su nieta poseída le quitan toda "credibilidad" a la historia. Y no credibilidad en la parte paranormal sino en el drama que se supone hay de trasfondo.
Si a eso le sumamos una Geena Davis desprovista de todas sus artes dramáticas tenemos la conjunción perfecta para no ver esta serie y no perder ni un minuto viéndola. En serio, jamás pensé que viendo algo relacionado con exorcismos uno se podría entretener haciendo otras cosas como mirar el móvil, hacer la colada, leer... Yo me he sorprendido a mí mismo mirando el móvil durante algún capítulo y ver con pena que el capítulo está a punto de terminar y es más interesante lo que estoy leyendo en wikipedia.
Una pena porque pretende conectar con la aclamada película pero que lo único que tienen en común es el título.
La obra de William Friedkin es una película que se toma en serio a ella misma. Y me parece una falta de respeto a los fans tanto de esta película como del género.
Por último, no entiendo por qué todos los vagabundos que aparecen en la serie o están poseídos o son enfermos mentales, o ambos. Es algo que deberían aclarar los creadores de esta serie porque es una idea bastante "animadversora".