Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with bluesman66
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Ozark (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2017
7.4
17,219
Bill Dubuque (Creador), Mark Williams (Creador) ...
10
12 de marzo de 2019
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto las 2 temporadas de un tirón y estoy arrepentido por no esperar a verla de un tirón hasta que termine, como hice con Breaking Bad. La serie es buenísima, cautivadora desde el primer minuto de metraje, llena de personajes de antología, muy realista, nada de balaceras y acción estúpidas para la galería, solo un guión muy bien urdido, donde los potentes diálogos son los que llevan la trama a un nivel superior. Las actuaciones de todos los personajes son solidísimas, pero destacan claramente Laura Linney, que la descose en el papel de Wendy Bryde, así como Julia Garner en el rol de Ruth Langmore, las transformaciones que sufren sus personajes durante la serie son magníficamente logradas lo mismo va para el niño Jonah Bryde (Skylar Gaertner) maravillosamente interpretado. Ni hablar de la cinematografía y la fotografía que son realmente estupendas y una banda sonora a punta de puros clásicos del rock´n roll. Jason Bateman ha dado con la aguja en el pajar!! Nadie que guste del cine y la tv debe perderse esta Masterpiece!!

Es innegable que tiene un tufillo a Braking Bad, pero de ninguna manera es una copia de esta, ni mucho menos, Ozark brilla con luz propia y eso se agradece, 9,5/10, casi las mismas notas que les he puesto a Breaking Bad (9,5) y True Detective 1 (9,6), o sea entró directamente a mi top 3 en series de tv.
7 de febrero de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaremos una obra maestra de una peli cuyo único objetivo es hacernos pasar un buen rato. La película en si entretiene desde un comienzo con diálogos ingeniosos y tan ridículos como hilarantes, donde Eddie Griffin en su papel de TJ, un venido a menos proxeneta del barrio rojo de Amsterdan hace de las suyas, matándonos a carcajada limpia y el resto de los gigolós aporta bastantes diálogos y situaciones desternillantes memorables. Me la he pasado fantástico cada vez que la he visto, es de esas pelis que si la pillas por ahí en el cable te la quedas viendo, para mi es una peli de culto en lo que a carcajadas se refiere.
8 de abril de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que notable pelicula del lejano Oeste, con el bueno de Alan Ladd haciendo un formidable trabajo en el papel del justiciero Shane y una Jean Arthur que la descose en el papel de la abnegada, leal y contrariada esposa del inocente Van Heflin. El niño Joey esta muy bien interpretado y es el complemento ideal para Shane.

El argumento del clasico abuso del dueño del pueblo contra los colonos funciona a la perfección por el excelente trabajo del guión, montaje y la solida dirección de Stevens. Una oda al western clasico, con un malo de antologia encarnado por el inefable Jack Palance en algo que sabía hacer muy bien...actuar de malo con letras de liquidación, en el rol del cerdo pistolero yanki Jack Wilson...xd. Sin temor a equivocarme puedo decir que debe estár entre los 5 mejores western de la historia y también una de mis peliculas favoritas cualquiera sea el genero de ellas. Clint Eastwood hizo un soberbio remake de esta película llamado "Pale Rider", dirigiendo y encarnando él mismo al justiciero Predicador, en reemplazo del rol de Shane y verdaderamente no sabría decir cual de las dos sea mejor.

La peli tiene una cinematografia y fotografia muy bellas y tambien una de las mejores y más largas peleas de saloon que haya visto, para terminar con un electrizante duelo final de Shane yendose a meter a la boca del lobo. Todos deberían ver esta "masterpiece" del 7° arte.
15 de junio de 2016
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directo al top five de mejores películas de terror del cine contemporáneo, me recontracag#é de miedo pero disfrute cada segundo de tensión a concho. Pocas veces uno puede decir que la 2 es casi o tan buena como la 1, bueno, en este caso para mi es mejor que la excelente primera entrega. Este Wan si que sabe ponerte la carne de gallina. No se la pierdan es un pedazo de film!!
20 de octubre de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película poco después de ver la tremenda "true detective 1" y porque me apasiona el cine policial y sobretodo cuando de asesinos seriales se trata y me ha dejado de piedra, es una maldita "obra maestra", con un montaje sencillo y preciso, un guión sobresaliente y una dirección de primera linea que mantiene la tensión de manera formidable durante todo el metraje. El film te atrapa desde un comienzo cuando Burakov envía a su subalterno de vuelta en plena noche a peinar el bosque donde encontró el primer cadáver, este va a regañadientes y vuelve con 7 fiambres más y tirándole la caballeria encima devuelta...jajjajaajaja. Un comienzo formidable!! Ahí, el inexperto Burakov se da cuenta de la magnitud del problema que tiene en sus manos, pero aun no sabe lo que le espera en las esferas del poder y la burocracia del partido comunista.

De ahí en más la película solo sabe ir mejorando, luego viene lo mejor, "la química" que se desarrolla entre los personajes principales, el teniente Burakov (Rhea) y el coronel Fetisov (D. Sutherland) pocas veces la he visto en una pantalla. La riqueza y chispa de los diálogos es sublime, a veces, hasta te saca una buena sonrisa en medio de la tensión, sobretodo si ya la has visto unas cuantas veces. Josh Ackland hace un papelazo como el insidioso secretario de ideología del partido comunista de Rostov, quien reniega la idea de tener un asesino serial en la unión soviética, supuesto mal de occidente como el mismo lo expresa y por supuesto la agarra contra nuestro héroe Burakov, pero el tipo tiene su talón de Aquiles y Fetisov se encargará de ser el bueno de Paris.

Rhea y Suderland están en estado de gracia en toda la película, para mi gusto la mejor que he visto cuando de asesinos en serie se trata. El camarada Chikatilo, hace ver como un bebé de pecho a Hannibal Lecter, Buffalo Bill o a John Doe de Seven, de partida porque es un tipo que parece común, corriente y de la vida real...un ciudadano x, muy bien personificado por Jeffey DeMunn. El gran Max Von Sydow la descose en el breve papel del Siquiatra Bukanovsky.

Una gran película siempre te deja frases de antología como; el padrino, taxi driver, hombre en llamas o terminator, Ciudadano X aporta con un puñado de ellas en todos sus personajes, la más notable para mi gusto la dice Fetisov cuando Burakov le dice "usted tenia razón en saber que escaramuzas usar" en la burocracia y Fetisov se despacha la formidable frase; "no del todo...es que cuando pasas mucho tiempo con un león, la idea de rugir empieza a parecerte cada vez más razonable" notable!!

Para mi gusto... es la obra maestra del cine de asesinos en serie y eso que es una película para televisión, sin la producción, ni la parafernalia hollywoodense y tal vez sea eso mismo lo que la haga ser tan jodida-mente buena...su sencillez, ausencia de pretensiones y gran humanidad (aunque se caricaturice un poco a la Rusia pre-Perestroika después de todo es una peli estadounidense).

Nadie debería perderse este monumento de película, directo a la estantería del Cine de Culto!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para