Haz click aquí para copiar la URL

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
1 de junio de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película del director, pero sí su única comedia y he de decir que el resultado es extraño pero magnífico. Kubrick se despacha a gusto con la paranoia anticomunista y evidencia la miseria moral de unos soviéticos muy caraduras.

La comedia oscila entre el humor negro y el humor absurdo presente en todo tipo de situaciones estrafalarias. Entre carcajadas, el director parece querer llamar la atención del espectador para que reflexione acerca del auténtico absurdo: el hecho de que el destino de millones de seres humanos está en las manos de unos cuantos hombrecillos encorbatados y uniformados, con sus limitaciones, sus miserias, sus obsesiones y manías.

Peter Sellers está soberbio e interpreta varios papeles: un flemático y sensato oficial británico que se ve arrastrado en el delirio más absoluto, un presidente americano panoli, crédulo e incapaz de reaccionar (parodia del candidato presidencial demócrata de los cincuenta Adlai Stevenson) y un científico alemán ex-nazi reclutado por los americanos con un brazo-resorte que se dispara al estilo "Sieg Heil!" en los momentos menos indicados. Este último papel viene a ser otra parodia, una especie de versión desquiciada del físico Von Braun. Mención aparte para un brillante George C. Scott en el papel de general paleto pero avispado que no se fia un pelo del "embajador" ruso.

En definitiva, una estupenda comedia para quien sepa degustar las mieles del buen humor inteligente con un toque macabro y un final genial.
7
8 de julio de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores películas STANLEY KUBRICK, gran tiempo para las risas y para la política y para las personas que se ocupan de esto, que como es de esperar no saben muy bien en que consiste. Debemos a STANLEY KUBRICK una de las mejores frases de la historia del cine; a mi entender de las mas originales "¡¡MEIN FUHRER, PUEDE ANDAR!!".
Brutal y sin concesiones STANLEY KUBRICK vuelve ha demostrar, que para el no había empresas que no pudiera acometer, ni cosas de las que no se pudiese hablar, sin duda alguna su mayor característica como cineasta
9
8 de septiembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ácida sátira, repleta de momentos soberbios perfectamente intercalados entre la parodia más descarada y el drama más ajustado. La película entretiene, moraliza y critica, todo un prodigio por el que solo se debería ver la película. Además las actuaciones son casi perfectas destacando al admirable George C. Scott, la dirección es fabulosa y el montaje es justo y necesario. Por eso no sobra nada, no falta nada. Kubrick dominaba todo género y aquí lo demuestra totalmente. De visión obligatoria. Obra maetra. 9.2
9
30 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escuché una vez, que no se puede disfrutar ni admirar la magnificencia del cine sin el contexto categórico que lo liga. Existen muchas formas de hacer las cosas para la gran pantalla,y una de ellas es hacerlo bien. El estudio y el trabajo anterior del filme puede conseguir, como es el caso, maravillas. Entre ellas que millones de espectadores se queden petrificados en las butacas al ver personificada la realidad en la que les ha tocado vivir. Si hoy resulta embolvente y desasosegante ¿que fúe de aquellos venidos en gracia que entraron a su estreno en plena guerra fría? y que fué del presidente de Estados Unidos cuando la vió en su "pantallita" de la casa blanca?
Kubrick nos marca un tema, que ha venido siendo concatenado en su películas, "el sistema frente al individuo". En "senderos de gloria" veíamos como el sistema involucraba a sus mandatarios a expensas de su propio orgullo en deferir en sus superiores hasta que era el útimo de la fila el que "pagaba el pato". En odisea en el espacio es el instrumento, llamemosle HAL el que pretende imponerse a los tripulantes de la nave, ese mismo intrumento por el que hoy los humanos se conocen por lo que son. Esta vez, y marcando claramente de que se trata de la guerra fría será el "arma definitiva" así como "el plan R" lo que se vuelva contra sus creadores... lo que vengo diciendo, sin más dilaciones, niños jugando con juguetes que los superan...
10
18 de julio de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente sátira antibelicista, genial paródia de la estupidez humana. Un ejercicio narrado con tanta elocuencia que no precisa de su posterior meditación porque todo el conjunto respira fotograma a fotograma el esperpento del fiel retrato del pensamiento de la aún intacta sociedad occidental.
Lástima que como siempre la realidad supere a la ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para