¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Comedia. Bélico
Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
17 de marzo de 2008
17 de marzo de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encontraba aburrido, en plan descansando y dije, bueno, antes de salir de fiesta hay que verse alguna peli. Mirando por mi ordenador vi ésta rulando por alguna carpeta y me dije...si es de Kubrick supongo que merecerá la pena, además no me queda mucho espacio en el disco duro...hay que ver y borrar...eso me dije... y eso hice, la vi. Siempre que una película es en blanco y negro y antigua me da un poco de recelo verla...pero...esto qué es... ¡buahhh!..esto es crema...exquisita degustación....comedia inteligentísima e ingeniosa, sátira intencionada y crítica. "¡Qué paranoia de película!", comentábamos un colega y yo; es una auténtica sonrisa constante lo que te inspira en cada escena, finalizando en carcajada en más de una de ellas, hacía tiempo que no me reía tanto con un film. Es humor satírico e inteligente, esperpéntico en muchas ocasiones. Si si, esperpéntico "a jopo", y a ello contribuyen principalmente un guión excepcional y un gran elenco de actores, dando lugar a una serie de personajes inolvidables. Sin que haya un protagonista claro, todos aportan un gran grano de arena, comenzando por el propio presidente de USA (Peter Sellers excepcional), el general "chalao" que da lugar a todo el embrollo, su oficial Mandrake (también Sellers), el extraño Dr Strangelov (Sellers en su papel 3º), como no el capitán interpretado por George C. Scott (imprescindible, un auténtico muecas de la ostia), el embajador ruso, la peña del avión...Interpretaciones magistrales.
Kubrick alcanza auténtica maestría en todos los aspectos, guión, montaje, dirección, fotografía...es buenísimo, el rollo satírico existe en todo el metraje. La temática daba lugar a enfocar el film de un modo u otro, más serio o menos, más sentimentalista...pero no, ¡qué cojones!, el maestro acierta completamente en su enfoque humorístico, su elección de actores y la forma de entrelazarlos y formar esas situaciones de puro cachondeo en mitad de una siuación tan tensa como es la exterminación humana.
El peligro atómico existe, antes entre conflictos de estados y ahora también terrorista. Kubrick demuestra lo que piensa una vez más, su antibelicismo, su compromiso por demostrar lo innecesario y catastrófico que es la guerra.
Film genial...claro, es obra de un genio.
Kubrick alcanza auténtica maestría en todos los aspectos, guión, montaje, dirección, fotografía...es buenísimo, el rollo satírico existe en todo el metraje. La temática daba lugar a enfocar el film de un modo u otro, más serio o menos, más sentimentalista...pero no, ¡qué cojones!, el maestro acierta completamente en su enfoque humorístico, su elección de actores y la forma de entrelazarlos y formar esas situaciones de puro cachondeo en mitad de una siuación tan tensa como es la exterminación humana.
El peligro atómico existe, antes entre conflictos de estados y ahora también terrorista. Kubrick demuestra lo que piensa una vez más, su antibelicismo, su compromiso por demostrar lo innecesario y catastrófico que es la guerra.
Film genial...claro, es obra de un genio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin lugar a la duda George C. Scott es de lo mejorcito del film, su gestualidad constante, el papel que juega su personaje, jeje, su relación con el presidente, su pelea con el embajador, jeje, un crack. Que decir de Sellers en su triple participación, impresionante trabajo, gran parte del guión se lo curra el solo: 1º. Dr Strangelov, un personaje para recordar, su forma de hablar, sus movimientos desencajados, su cara, lo que dice, esos movimientos del brazo que lo llevan a levantarlo en forma de signo nazi..jejjeje..etc 2º Mandrake, un noble oficial que intenta hacer su deber como puede con la oposición del general chalado, es para verlo; 3º como presidente, sus conversaciones con "Dimitri", el presidente ruso, jajaja, se monta unos monólogos para partirse el culo literalmente---"Dimitri no te pongas a dar zapatazos cuando hables conmigo" "Dimitri... claro que me gusta hablar contigo y saludar a tu mujer y a tu yerno"...jajaja y muchas pinceladas más, genialidad hasta el límite. La situación tensa del personaje de Hayden, un general "pillao del to", encerrando a su oficial, con sus tintes nazis y odio hacia lo comunista, sus delirantes monólogos sobre la fluoridación del agua..."sobrao".
Destaco por ahí a Tracy Reed, una belleza donde las haya, esperaba verla un poco más en el film, pero que se le va a hacer, las pelis no se hacen para deleitarme a mí personalmente.
La situación en el avión es cañera, pensaban que los rusos habían bombardeado Washington o cualquier sitio.
Finalizo con el final, cañero, magistral, cinematográficamente perfecto, ese misil y el otro cabalgando a segundos de su muerte y la de la humanidad, sin tener idea de por qué. Se sale.
Destaco por ahí a Tracy Reed, una belleza donde las haya, esperaba verla un poco más en el film, pero que se le va a hacer, las pelis no se hacen para deleitarme a mí personalmente.
La situación en el avión es cañera, pensaban que los rusos habían bombardeado Washington o cualquier sitio.
Finalizo con el final, cañero, magistral, cinematográficamente perfecto, ese misil y el otro cabalgando a segundos de su muerte y la de la humanidad, sin tener idea de por qué. Se sale.
3 de noviembre de 2007
3 de noviembre de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 92,37% (punto arriba, punto abajo) de la crítica especializada la incluye dentro del cine imprescindible del pasado siglo. Yo no voy a ser menos que esa cuadrilla de trasnochados fumapipas. Además, sale Peter Sellers y eso ya es un plus por sí solo. Una muestra cínica, ácida, amarga y otras cualidades sinestésicas de cine negro en blanco y negro con un humor negro negrísimo. O cómo reirse de algo que no tiene ni maldita la gracia.
Mal que nos pese, existe un botón rojo. Y mal que nos pese también, estamos en manos de seres humanos. Demasiado humanos. El presidente de los USA es humano, los diplomáticos son humanos, el del contador del gas es humano. Errar es humano. Y el fin del mundo puede depender de ello. O de unos personajes tremendamente entrañables y peligrosos, como ese capitán de avión que sólo cree en la cadena de mando o ese doctor Strangelove que da título a la película y al que, a pesar de intentar controlar sus impulsos, como le sucede a Acebes, a veces le traiciona el subconsciente y se le levanta la mano ella sola.
Gran película.
Mal que nos pese, existe un botón rojo. Y mal que nos pese también, estamos en manos de seres humanos. Demasiado humanos. El presidente de los USA es humano, los diplomáticos son humanos, el del contador del gas es humano. Errar es humano. Y el fin del mundo puede depender de ello. O de unos personajes tremendamente entrañables y peligrosos, como ese capitán de avión que sólo cree en la cadena de mando o ese doctor Strangelove que da título a la película y al que, a pesar de intentar controlar sus impulsos, como le sucede a Acebes, a veces le traiciona el subconsciente y se le levanta la mano ella sola.
Gran película.
27 de julio de 2009
27 de julio de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que las obras maestras superan el paso del tiempo. Creo que ésta película no lo aguanta. Creo que fue un paso adelante en el arte de hacer cine y tal vez hasta nos salvó el pellejo (cosa que se agradece) como lo dice el listo en la segunda crítica. Pero ni es el drama ni es la comedia que yo escogería para pasar los días y las noches en una mina, durante cien años, como plantean como solución los "genios" del pentágono. Tiene cosillas interesantes, diálogos que hacen sonreír, como el cuento de la ESCENCIA (me recuerda a los cuentos que echan ahora los de la nueva era, el Feng Shui y demás rollos de tendencia "oriental"), pero ni aún haciendo el esfuerzo mental de volvernos hacia la guerra fría (de la cual yo recuerdo algo, que no estoy tan joven), logramos muchos que nos estremezca lo suficiente. Hay que verla, como parte de la historia de nuestro cine, pero no es el gran peliculón, de Kubrik (de lo que he visto) me quedo con Lolita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cuento del sacrificio final, en el único avión que no se devuelve ni logran derribar, es un golazo que hay que anotarle al genio de Kubrik, la mayor de las críticas al "espíritu" americano. Y a todos los espíritus nacionalistas que glorifican al guerrero.
2 de septiembre de 2009
2 de septiembre de 2009
40 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se puede llamar Stanley Kubrick, podría ser Orson Welles o Almodovar, que si se traza mal la historia las cosas acaban saliendo mal. No se trata sólo de que la guerra fría ya no sea de interés, si la narración fuera correcta serviría como documento. Es ese toque inservible de humor que echa para atrás, esa intención de... ¿desdramatizar? Supongo que buscaba una ironía ácida, un humor que a la vez fuera concienciador, qué sé yo, pero el resultado es absolutamente fallido, un fiasco total.
La historia se la compro, incluso las interpretaciones (con un George C. Scott que se sale), pero la mezcla de comedia y drama aquí fracasa hasta ese patético final (spoiler) Incluso me atrevo a opinar que los efectos especiales dejan mucho que desear, aunque sea de 1963 creo que podrían haberse hecho mejor las cosas.
La historia se la compro, incluso las interpretaciones (con un George C. Scott que se sale), pero la mezcla de comedia y drama aquí fracasa hasta ese patético final (spoiler) Incluso me atrevo a opinar que los efectos especiales dejan mucho que desear, aunque sea de 1963 creo que podrían haberse hecho mejor las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tan penosa esa imagen del piloto cowboy subido a la bomba atómica, tan fuera de lugar, como tantos otros momentos de presumibles risas. Ese remate final del debate sobre la ocupación de minas subterráneas para evitar la radioactividad es igualmente impropio.
2 de abril de 2008
2 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi entender el mejor guión de la historia.
Kubrick expone una visión satírica de aquella época, una obra maestra que al verla nos hace sonreír pícaramente aunque trate un tema tan serio, genial.
Peters Sellers es genial, pero a mí me gusta mucho más George C. Scott, leí en una entrevista de internet que consideraba ésta su película perfecta, su papel favorito.
Hay que ser un poco flexible para verla y entenderla, sugiero que visionen (para los que no lo hayan hecho ya) un poco el cine de Kubrick, entonces la entenderán perfectamente y se reirán.
Kubrick expone una visión satírica de aquella época, una obra maestra que al verla nos hace sonreír pícaramente aunque trate un tema tan serio, genial.
Peters Sellers es genial, pero a mí me gusta mucho más George C. Scott, leí en una entrevista de internet que consideraba ésta su película perfecta, su papel favorito.
Hay que ser un poco flexible para verla y entenderla, sugiero que visionen (para los que no lo hayan hecho ya) un poco el cine de Kubrick, entonces la entenderán perfectamente y se reirán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here