Haz click aquí para copiar la URL

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
19 de mayo de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de “¿Télefono Rojo?...” es hablar de palabras mayores. Y es que muchos al ver su género esperan ver una comedia de Abrahams y los hermanos Zucker, he visto a más de uno preguntarse porqué no se ha reído en esta película y es que no podemos juzgar algo sin haberlo visto y mucho menos sin haberlo entendido. Teléfono Rojo es mucho más que todo eso, es claramente una crítica a la política nuclear de dos de los países más poderosos sobre la faz de la tierra; una sátira política antibélica, que se ríe de todo y de todos.

Si bien en un principio la idea era hacer un proyecto serio, en el último momento Kubrick decidió dar al film un giro de 360 grados, introduciendo ironías, personajes esperpénticos, a cada cual más chiflado y excéntrico y algunas conversaciones que quedarán para siempre en nuestros tímpanos como algo magnífico y genial.
Entre ellas nos quedarán las conversaciones que mantienen Merkin Muffley (presidente de los Estados Unidos imperialistas) y Dimitri (presidente de la URSS comunista) o la cualquiera de las que dirige el general Jack D. Ripper (que también tiene cojones el nombrecillo que puede interpretarse como Jack the Ripper, oséase: Jack el Destripador) con su subordinado, el capitan Mandrake y su risilla nerviosa, hablando de mujeres, fluorización y fluidos corporales, realmente magistral.

El filme goza de un entretenido y enérgico duelo actoral entre Sellers y George C. Scott, este último interpretando al voraz General Buck Turgidson. Por ser una sátira, Dr. Strangelove puede parecer de lejos un filme inferior de Kubrick, una película en la que el maestro se salía de registro y desplegaba una perfecta plataforma para que Peter Sellers (con el que dos años antes había trabajado en Lolita) se luciera interpretando tres personajes: el disciplinado y nervioso Capitan Lionel Mandrake, al calvo presidente de los E.U. Merkin Muffley y al ex nazi Doctor Strangelove.

Fotografiada excelentemente por Gilbert Taylor, y musicalizada soberbiamente por Laurie Johnson, en la que destaca esa marcha militar, sugerente leiv-motiv que parece salirse del registro cómico del filme, Dr. Strangelove es un filme que termina destacando más por su gran contenido crítico, mordazmente dirigido al militarismo estadounidense, que por otra cosa.

Una bomba que dentro del avión parece que nunca llegará a buen puerto, por una serie de desdichas que hacen prever lo mejor para todos. Lástima para la humanidad que los aviadores norteamericanos hayan sido entrenados para cualquier situación, y pase lo que pase decidan lanzar la bomba aunque la vida vaya por ello. Una de las escenas más recordadas del film es justamente una de las finales, con ese grito tarzanesco y ese sombrero de cowboy que firman un desenlace fatídico pero necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Os dejo a continuación un pequeño trozo de conversación entre Merkin y Dimitri (únicamente vemos cómo habla Merkin, aunque podemos suponer lo que debe estar diciendo Dimitri por lo que oímos de éste primero):

¿Oiga?, ¿oiga?, ¿oiga?, ¿oiga?... ¡Hola Dimitri!, oye... oye... no te oigo muy bien, ¿no podrías bajar un poquito "La Internacional"?.
Ajá, así está mejor... Sí, jejeje, ¡¡sí!!, ahora te oigo perfectamente Dimitri, con la voz clara y potente de un tenor dramático, sí... ¿Ah, que tú también me oyes bien a mí?, bueno, entonces, los dos nos oímos perfectamente, así que... es que ya... ¡claro!. Me alegro de que estés bien y de que yo esté bien. Estoy de acuerdo contigo, lo principal es estar bien, jejejeje... Escucha Dimitri, ya sabes que... eh... siempre hemos hablado de la posibilidad de que ocurra algo grave con la bomba. La... la... la bomba Dimitri, la de hidrógeno hombre. Pues imagínate la faena...

Tan sólo es uno de los inumerables pequeños detalles, destellos de la ironía más macarra que se han filmado jamás, y que hacen de 'Teléfono Rojo...' una joyita para revisionar y seguir disfrutando.
10
30 de noviembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra Fría fue un juego peligroso, pero dio pie a algunas cosas buenas:
a) un fabuloso progreso científico y tecnológico, b) un buen, aunque efímero, intento de conquista espacial y c) la mejor película de Stanley Kubrick, que no es poco.
Algunos directores afirman que su intención es entretener, otros pretenden hacernos pensar,
los más osados aspiran a mostrar sentimientos que llevan dentro.
Kubrick, siempre puso su arte al servicio de la humanidad.
Y esta película es lo máximo que ha hecho porque a) se animó a satirizar la guerra nuclear cuando el peligro era inminente b) hizo reflexionar al mundo con un guión que fue analizado hasta en el Pentágono y c) cuenta con las actuaciones insuperables de Petter Seller y George C Scoot, aunque el verdadero protagonista es Sterling Hayden y sus fluidos corporales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Caballeros, no pueden pelear aquí. Esto es la sala de guerra"
9
12 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta obra de arte? 'Teléfono Rojo' es una película creada en 1964 por un genio (con mayúsculas) del celuloide, personalmente me parece el mejor director que ha pisado la faz de la tierra y que como buen director de la época acabo teniendo problemas diversos con las autoridades de Estados Unidos, pero no se le recordará por eso si no por la contribución que ha tenido con el mundo en su mensaje, cual 'Julio Verne' se tratase, Kubrick recreo películas fantásticas adaptadas a la actualidad con un conocimiento contemporáneo y una sensatez innata para hacer películas ademas de contar con unas buenas virtudes irónicas.

Film en el que se refleja todo lo absurdo del conflicto político, diplomático y militar de la guerra fría, del miedo de las dos mayores potencias del siglo XX; los temas y las soluciones que se dan por medio de los dirigentes de los dos países es critico, irónico pero sobre todo en un contexto muy sátiro, entretenido y en un conjunto de montajes en color 'blanco y negro' que la hace genial pero no insuperable pues bien sabemos la tecnología que hay hoy en día sin tener que recurrir a montajes fotográficos. Aunque no te gusten las películas en 'blanco y negro', Teléfono rojo te encantará pues es una comedia histórica llevada al extremo de la sátira.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las partes que más me gustaron :
-Las situaciones en el avión con sus conversaciones, dilemas, valores varios y en resumen... el deber de tu trabajo, que si tienes que desenganchar la bomba manualmente para poderla lanzar y cumplir tu objetivo, tus ordenes, tu trabajo... ¡lo harás! y lo harás con estilo, luciendo tu sombrero tejano y gritando a los cuatro vientos '¡Yeeehaa!'.
-El personaje por excelencia: General Jack D. Ripper (curioso nombre propio de Jack el destripador), comandante de la base aérea de Burpleson. Tremendo de energúmeno, es un loco anticomunista con alma de dictador que intentara por todas las maneras que se genere el conflicto que decidirá la guerra fría de una vez creando un alarmismo y así impedir cerrando su base militar a cal y canto que el ejercito de los estados unidos consiga entrar y averiguar la verdad, algunos dirían que la historia haría justicia.

La peor parte:

-Aunque Peter Sellers ha sido inigualable, algunas escenas de conversaciones (sobretodo en la reunión de los dos países) se volvían monótonas y aburridas fastidiando el éxtasis debido. Si no, la hubiera calificado con un 10 pero esta película flojea levemente por momentos.
Ari
10
27 de marzo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Señores, esta es la sala de guerra, cómo se les ocurre pelearse aquí?". Kubrick se quedó vacío con esta película. Burla soberbia no solo a una situación como la Guerra Fría, sino a los militares. Genial el Coronel que lleva a Mandrake hasta el teléfono público para que se comunique con el Presidente de los Estados Unidos. Hay 10 razones para darle un 10 a esta película:
1- Dr. Strangelove ("más alemán no podía ser")
2- El presidente ruso
3- Hi There, Little John
4- El General Jack D. Ripper
5- La ignorancia del presidente norteamericano
6- El Coronel 'Bat' Guano
7- El General 'Buck' Turgidson
8- El letrero "Peace is Our Profession"
9- R? R de Robert?
10- El guión

Y lo mejor es que nos muestra que en la actualidad, no se necesita de un ejército para dar un golpe de estado, sino tener el control de las comunicaciones.
3
24 de enero de 2008
53 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago la crítica partiendo del hecho que me encantan algunas películas de Kubrick como La Naranja Mecánica y el Resplandor, pero porque sea Kubrick el director de "esto" no la valoraré mas de lo que merece, y es un tres. Tal vez no la entendí nunca del todo,ese humor tan ácido e "inteligente", y la "sátira" que se supone que es, incluso la visioné mas de una vez para cerciorarme de que a lo mejor la había visto con malos ojos, pero tanto masoquismo no debe ser bueno y mi opinión no cambiaba. Lo siento Stanley pero pese a admirar otros trabajos tuyos este filme me pareció sin gracia, largo y muy aburrido, un tostón del copón. Nada recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para