You must be a loged user to know your affinity with Locadia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
6,813
4
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
43 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que un mal escritor puede ser un excelente crítico, por la misma razón que un pésimo vino puede ser un buen vinagre. También dicen que cualquier película tiene más sentido que la crítica que la condena. Por esa razón, pasé por alto todas las críticas negativas que recibió esta cinta. Por esa razón y porque tenía la inmensa necesidad y expectativa de que la película funcionara.
Motivos
1-Adoro a Edgar Allan Poe
2-Me encantan las películas de asesinos seriales
3-John Cusack es uno de mis actores preferidos
4-James McTeigue me parece buen director
Entonces, John Cusack interpretando a Edgar Allan Poe en una película de asesinatos en serie, bajo la dirección de James McTeigue tenía que ser buena ¿no?. Pero si me lo pensaba mejor (aún antes de verla) me daba cuenta de que era un riesgo inmenso poner a un personaje real en una trama ficcionada. El riesgo era, incluso, mayor; porque no estamos hablando de una personalidad cualquiera. Se trata de Edgar Allan Poe, el padre del terror, uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Un genio. Un exponente de la literatura.
Y es esa la mayor falla de esta película: la ficción. No sólo es irreal, también es mala. Carente de originalidad, carente de verdadera maquinación, carente de alma. Esto lleva a que la película se vea pero no se sienta. Esto y lo que hace el director. Que nos va llevando de la mano a través de una innumerable y vertiginosa recreación de los cuentos de Poe, por laberintos oscuros y nebulosos como las calles de Baltimore. Nos va llevando y llevando; y realmente el tiempo se pasa volando y cuando termina, nos parece que no hemos visto nada. Gracias a esa famosa técnica que tan en boga está actualmente y tanto detesto: la videoclipsada.
El riesgo de haber mezclado ficción con realidad en torno a la vida del emblemático Poe, podría haber sido subsanado con un guión mejor elaborado. Con una sincronización más adecuada de los cuentos de Poe, con un asesino menos visceral y más maquiavélico. O igual de visceral, más visceral, pero perspicaz, cautivador, inteligente. Como el chiflado de Seven.
John Cusack hace una buena interpretación. Podría haber sido extraordinaria si la historia hubiese girado más en torno a la vida de Edgar Allan Poe. Toda escena donde se hace referencia real a su vida es buena. Pero desafortunadamente son sólo unos pocos minutos de metraje los que se dedican a ello. De vez en cuando, se sale un poco de la nota, pero vuelve a su eje. Alguna vez pensé que este podría ser el papel de su vida, el que lo llevara a trascender definitivamente la pantalla, el que le permitiera conseguir finalmente una nominación al Oscar. Pero no. No lo será.
Si van a verla, no le pongan altas expectativas. Se decepcionarán.
Motivos
1-Adoro a Edgar Allan Poe
2-Me encantan las películas de asesinos seriales
3-John Cusack es uno de mis actores preferidos
4-James McTeigue me parece buen director
Entonces, John Cusack interpretando a Edgar Allan Poe en una película de asesinatos en serie, bajo la dirección de James McTeigue tenía que ser buena ¿no?. Pero si me lo pensaba mejor (aún antes de verla) me daba cuenta de que era un riesgo inmenso poner a un personaje real en una trama ficcionada. El riesgo era, incluso, mayor; porque no estamos hablando de una personalidad cualquiera. Se trata de Edgar Allan Poe, el padre del terror, uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Un genio. Un exponente de la literatura.
Y es esa la mayor falla de esta película: la ficción. No sólo es irreal, también es mala. Carente de originalidad, carente de verdadera maquinación, carente de alma. Esto lleva a que la película se vea pero no se sienta. Esto y lo que hace el director. Que nos va llevando de la mano a través de una innumerable y vertiginosa recreación de los cuentos de Poe, por laberintos oscuros y nebulosos como las calles de Baltimore. Nos va llevando y llevando; y realmente el tiempo se pasa volando y cuando termina, nos parece que no hemos visto nada. Gracias a esa famosa técnica que tan en boga está actualmente y tanto detesto: la videoclipsada.
El riesgo de haber mezclado ficción con realidad en torno a la vida del emblemático Poe, podría haber sido subsanado con un guión mejor elaborado. Con una sincronización más adecuada de los cuentos de Poe, con un asesino menos visceral y más maquiavélico. O igual de visceral, más visceral, pero perspicaz, cautivador, inteligente. Como el chiflado de Seven.
John Cusack hace una buena interpretación. Podría haber sido extraordinaria si la historia hubiese girado más en torno a la vida de Edgar Allan Poe. Toda escena donde se hace referencia real a su vida es buena. Pero desafortunadamente son sólo unos pocos minutos de metraje los que se dedican a ello. De vez en cuando, se sale un poco de la nota, pero vuelve a su eje. Alguna vez pensé que este podría ser el papel de su vida, el que lo llevara a trascender definitivamente la pantalla, el que le permitiera conseguir finalmente una nominación al Oscar. Pero no. No lo será.
Si van a verla, no le pongan altas expectativas. Se decepcionarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuentos y poemas que se referencian: El Cuervo, Annabel Lee, Los crímenes de La Calle Morgue, El pozo y el péndulo, La máscara de la muerte roja, El entierro prematuro, El misterio de Marie Rogêt, La verdad sobre el caso del señor Valdemar, El tonel del amontillado, El corazón delator, Un sueño en un sueño
¿Quién es el asesino?
En un primer momento se apunta a Poe. Específicamente cuando Emily indaga acerca del corazón humano que está comiendo su mascota. Pero lógicamente de ninguna manera podía haber sido Poe. Eso realmente hubiese sido imperdonable.
Después se apunta al inspector. En la escena en que Emily está enterrada, se ve por el agujero sonreír al asesino. Después, cuando el inspector está en la cama y grita, se hace un primer plano de sus dientes y son similares. Cuando vi el trailer sospeché que era él. Menos mal que no fue así, porque hubiese convertido esta película mediocre en pésima.
Al final el mismo Poe se desconcierta respecto al tema. Y cuando se nos muestra la verdadera identidad del asesino, no nos causa sorpresa, impresión, nada. Para ese entonces ya nos da igual.
Las circunstancias de la muerte de Poe siguen siendo hasta hoy enigmáticas. Se dice que antes de morir mencionó a un tal Reynolds y nadie supo por qué. Entre las especulaciones estaba la posibilidad de que se refiriera al editor. Que en la trama de la película es el asesino. Lo cual representa un punto a favor para el guión de la cinta. Les faltó sólo buscar alguna artiñama para explicar de alguna manera el por qué se encontraba utilizando las ropas de otro hombre.
Y cuando menciona sus famosas últimas palabras “¡Que Dios se apiade de mi pobre alma!”. Nadie está ahí para escucharlo. Já
¿Quién es el asesino?
En un primer momento se apunta a Poe. Específicamente cuando Emily indaga acerca del corazón humano que está comiendo su mascota. Pero lógicamente de ninguna manera podía haber sido Poe. Eso realmente hubiese sido imperdonable.
Después se apunta al inspector. En la escena en que Emily está enterrada, se ve por el agujero sonreír al asesino. Después, cuando el inspector está en la cama y grita, se hace un primer plano de sus dientes y son similares. Cuando vi el trailer sospeché que era él. Menos mal que no fue así, porque hubiese convertido esta película mediocre en pésima.
Al final el mismo Poe se desconcierta respecto al tema. Y cuando se nos muestra la verdadera identidad del asesino, no nos causa sorpresa, impresión, nada. Para ese entonces ya nos da igual.
Las circunstancias de la muerte de Poe siguen siendo hasta hoy enigmáticas. Se dice que antes de morir mencionó a un tal Reynolds y nadie supo por qué. Entre las especulaciones estaba la posibilidad de que se refiriera al editor. Que en la trama de la película es el asesino. Lo cual representa un punto a favor para el guión de la cinta. Les faltó sólo buscar alguna artiñama para explicar de alguna manera el por qué se encontraba utilizando las ropas de otro hombre.
Y cuando menciona sus famosas últimas palabras “¡Que Dios se apiade de mi pobre alma!”. Nadie está ahí para escucharlo. Já

7.0
75,934
10
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hey ¿Quién es usted? ¿Usted sabe por qué estamos en este mundo? ¿A dónde vamos? ¿Se trata de un juego? ¿Cuáles son las normas? ¿Cuál es el objetivo? ¿Por qué hay tantas trampas? ¿Qué podemos hacer para obtener alguna respuesta?
¿Qué podemos hacer para evitar el dolor? ¿Podemos hacer algo para evitar la muerte?
Si no queremos jugar ¿Podemos irnos? ¿Quién es el perverso que ha diseñado este juego?
¿Vale la pena intentar colaborar o es mejor que compitamos entre nosotros y nos odiemos a muerte?
La vida es un cubo de luz y color, en una de las pocas películas de terror que no trata a los espectadores como si fuesen idiotas.
Recomendada!
¿Qué podemos hacer para evitar el dolor? ¿Podemos hacer algo para evitar la muerte?
Si no queremos jugar ¿Podemos irnos? ¿Quién es el perverso que ha diseñado este juego?
¿Vale la pena intentar colaborar o es mejor que compitamos entre nosotros y nos odiemos a muerte?
La vida es un cubo de luz y color, en una de las pocas películas de terror que no trata a los espectadores como si fuesen idiotas.
Recomendada!
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra Fría fue un juego peligroso, pero dio pie a algunas cosas buenas:
a) un fabuloso progreso científico y tecnológico, b) un buen, aunque efímero, intento de conquista espacial y c) la mejor película de Stanley Kubrick, que no es poco.
Algunos directores afirman que su intención es entretener, otros pretenden hacernos pensar,
los más osados aspiran a mostrar sentimientos que llevan dentro.
Kubrick, siempre puso su arte al servicio de la humanidad.
Y esta película es lo máximo que ha hecho porque a) se animó a satirizar la guerra nuclear cuando el peligro era inminente b) hizo reflexionar al mundo con un guión que fue analizado hasta en el Pentágono y c) cuenta con las actuaciones insuperables de Petter Seller y George C Scoot, aunque el verdadero protagonista es Sterling Hayden y sus fluidos corporales.
a) un fabuloso progreso científico y tecnológico, b) un buen, aunque efímero, intento de conquista espacial y c) la mejor película de Stanley Kubrick, que no es poco.
Algunos directores afirman que su intención es entretener, otros pretenden hacernos pensar,
los más osados aspiran a mostrar sentimientos que llevan dentro.
Kubrick, siempre puso su arte al servicio de la humanidad.
Y esta película es lo máximo que ha hecho porque a) se animó a satirizar la guerra nuclear cuando el peligro era inminente b) hizo reflexionar al mundo con un guión que fue analizado hasta en el Pentágono y c) cuenta con las actuaciones insuperables de Petter Seller y George C Scoot, aunque el verdadero protagonista es Sterling Hayden y sus fluidos corporales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Caballeros, no pueden pelear aquí. Esto es la sala de guerra"

8.1
36,648
9
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con escenas inspiradas en las pinturas del medioevo: la de la muerte serruchando el árbol del
juglar, el caballero jugando al ajedrez con la muerte, la visión de la Virgen, etc.
Un guión que gira en torno de la reflexión filosófica más profunda ¿Hay algo después de la muerte ó es una falacia de la mente humana que se niega a aceptar el vacío?.
Tres temas trascendentes y universales a) la vida (y su sentido); b) la muerte (y su naturaleza) y c) Dios (su existencia o inexistencia).
Si a todo esto le sumamos las brillantes interpretaciones apoyadas en una dirección desde la sombra, con planos que se funden con el sentido de cada escena, el resultado es una obra maestra.
Cine en estado puro.
juglar, el caballero jugando al ajedrez con la muerte, la visión de la Virgen, etc.
Un guión que gira en torno de la reflexión filosófica más profunda ¿Hay algo después de la muerte ó es una falacia de la mente humana que se niega a aceptar el vacío?.
Tres temas trascendentes y universales a) la vida (y su sentido); b) la muerte (y su naturaleza) y c) Dios (su existencia o inexistencia).
Si a todo esto le sumamos las brillantes interpretaciones apoyadas en una dirección desde la sombra, con planos que se funden con el sentido de cada escena, el resultado es una obra maestra.
Cine en estado puro.

7.4
33,161
10
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos nuestros sucesos internos. El repaso de nuestra vida es el recuento de nuestras vivencias, más que la revisión de las anécdotas o acontecimientos de nuestra existencia.
La mayor parte de nuestra vida transcurre dentro de nosotros mismos. Esos son, los acontecimientos verdaderos, los que cuentan, los que importan, los que nos constituyen.
Y esta película es un viaje por los abismos de la mente de un sujeto que padece un tastorno disociativo llamado "fuga psicosogénica".
La historia es simple, cuando uno la arma basándose en los hechos y no en la manera en que los recuerda Fred.
Recomendada para a) admiradores de David Lynch b) psicólogos y psiquiatras c) amantes de los rompecabezas.
La mayor parte de nuestra vida transcurre dentro de nosotros mismos. Esos son, los acontecimientos verdaderos, los que cuentan, los que importan, los que nos constituyen.
Y esta película es un viaje por los abismos de la mente de un sujeto que padece un tastorno disociativo llamado "fuga psicosogénica".
La historia es simple, cuando uno la arma basándose en los hechos y no en la manera en que los recuerda Fred.
Recomendada para a) admiradores de David Lynch b) psicólogos y psiquiatras c) amantes de los rompecabezas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dick Laurent is dead!
Más sobre Locadia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here