Haz click aquí para copiar la URL

Marty

Romance. Drama Marty es un carnicero solterón que todavía vive con su madre. Suele salir con frecuencia con sus amigos por la noche, intentando encontrar a alguna chica con la que compartir su vida y hacer planes para el futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucho placer he contemplado una de aquellas películas de corte clásico, o mejor dicho que ya casi hoy en día no se puede conseguir ni "pirateadas" o peor aún en donde alquilan videos.

Sin embargo en un canal la anunciaron sin mucha "pompa" y casi sin pensarlo dos veces acudí a verla, claro está, sin tener referencia alguna del director, ni de casi nadie del reparto.

Aunque a primera vista y tomando en cuenta los casi 60 años que han pasado ya desde su estreno, a uno le parecería aburrido y mucho más si se pone a leer la sinopsis, es una sorpresa toparse con un film conmovedor, tierno y sútil, de esos que ya están casi extintos en este nuevo siglo, pero sobre todo para ver el que probablemente sea uno de los "debuts" más elogiados del cine.

Y digo esto ya que llevarse Los premios más importantes de aquella entrega (iniciando con mejor película y guión) es algo que muy pocas veces se ve, y mucho más si para Delbert Mann, era su primera incursión dirigiendo (se suma como mejor director) y para el gran Ernest Borgine, destinado a papeles de hombre duro, se ponía la piel del tierno carnicero "Marty" y se llevaba (por último) el Oscar por mejor actor por si fuese poco. De este último era casi cómo si fueramos a ver a Bruce Willis (si cabe la comparación) actuar en un drama netamente romántico, y que de paso se llevára el premio, asi de drástica la comparación y la versatilidad de este señor, de quien por cierto aún lo podemos ver en algunos proyectos actualmente.

Un título más que recomendable y sobre todo hermoso que nos enseña que el amor siempre llega, a veces tarda un poco o a veces llega temprano, pero siempre hay una oportunidad para poder encontrar a nuestra "otra mitad" y ser felices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer encuentro entre los dos protagonistas en el baile es precioso, cuando la profesora abraza al carnicero y simplemente llora desconsoladamente.
7
4 de noviembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película humilde y sencilla que no simple, pero también coyuntural que transcurre durante un film de semana, el tema de la soltería, por supuesto ha quedado obsoleto, pues para vivir en pareja no es necesario estar casado, eran convencionalismos de la época, afortunadamente superados. En mi opinión, lo mejor del film es el problema que plantea de fondo que no es otro que la convivencia con nuestros mayores. La tía de nuestro protagonista que vive con su madre debe admitir a la anciana hermana, porque no se entiende con la nuera con quien comparte apartamento. Una vez más, se denuncia la insolidaridad y el egoísmo para con nuestros mayores. Esta película es un acta de acusación, un certificado desolador de nuestra ingratitud y una llamada a la conciencia que es escuchada por Marty y su madre.

Marty es un modesto carnicero, poco agraciado y con sobrepeso, que a causa de su longeva soltería es víctima de las burlas de su clientela, que se lo recuerdan cada día. Los fines de semana acostumbra a salir con unos amigos solteros algo gamberros y deprimentes, frecuentando bailes y cafés en busca de compañía femenina. Pero Marty no es como sus amigos, él es un hombre noble e ingenuo, algo tosco y torpe en el arte de la conquista, este fin de semana que relata su cotidiana vida conocerá a una maestra soltera y poco agraciada (Betsy Blair), desafortunada en el amor como le ocurre a Marty. La relación que inician y los problemas que surgen obligarán a Marty a definir su futuro.

Delbert Mann, cuyo mejor trabajo es “Mesas separadas”, dirige una atinada película multipremiada y muy cercana al neorrealismo, tan de moda entonces en Europa, que retrata la vida cotidiana de los ciudadanos anónimos, “la gente de todos los días”, alejada de las historias típicas del mundo de Hollywood. Gracias a un gran trabajo de Ernest Borgnine, que logra desmarcarse de ese tipo de papeles de villano y sicópata en el que estaba encasillado por la industria del cine. Basado en un magnífico guión de Paddy Chayefsky, los diálogos son excelentes, sobre todo por lo que respecta a las dos hermanas ancianas. Una buena película a la que el tiempo la ha maltratado desgastando su brillantez original, como dije al principio, el tema de la soltería está obsoleto.
8
13 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
24 horas en la vida de este hombre demuestran que uno debe hacerse cargo de sus propias decisiones, sobre todo si advierte que los demás no miran realmente por él, sino por sí mismos.

Marty quiere encontrar novia, pero no hay manera. "He sufrido mucho", dice. Y no quiere sufrir más, aunque su madre o amigos le animan a que no deje de intentarlo. Sin embargo, la paradoja es que cuando parece ilusionarse, esos mismos no se muestran complacidos sino todo lo contrario. A colación, también se muestran las tensiones en el entorno familiar, el papel de la mujer a determinada edad (sobre todo en esa época) o la influencia de las amistades, que a veces más que ayudar, oprimen.

Es una película sencilla, directa y realista, con diálogos tiernos y sinceros, y se ve sin sentir o, mejor dicho, sintiendo muchas cosas. Bravo por Marty.
5
22 de septiembre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombre bueno sometido y despreciado por la norma; tratado como leproso, como bobo integral. La presión asfixiante del grupo, de lo pequeño y consabido, del chismorreo y el ahogo familiar. Persecución "hitleriana" de la diferencia.
Teatral y redundante. Subrayada, tosca y brutal. Tiende al histerismo y el exceso melodramático.
Clara como la piedra al sol, como un cactus y muchas lagartijas, como el desierto de Sonora.
Premisa inverosímil y forzada; hay demasiada distancia entre la idea y la realidad, entre la intención y los actores elegidos. Se insiste machaconamente en que los protagonistas son feos (cuasi repulsivos) y continuamente rechazados, sin ninguna opción en el mercadeo sexual/matrimonial, como pequeños monstruos dignos de lástima, casi merecedores de limosna y conmiseración, sin derecho al roce y el cariño. Pero el problema es que nos presentan a dos personas estupendas, inteligentes (supuestamente, es lo que dicen varias veces), trabajadoras, humildes, racionales, flexibles, generosas, sensibles, pacientes... y un no parar de virtudes que les adornan con exuberancia tropical (¿era necesario remarcar tan claramente lo buenos y valiosos que son?). Y, para más inri, interpretados por dos actores que no hay tal, que no sean estrellas de la época no quiere decir nada, es decir; él es gordo y poco atractivo, pero vamos, a patadas los hay así, si ese fuera el baremo desapareceríamos como especie en un patapum parriba; ella como "hueso" esperpéntico no hay quien se la crea, no pasa de monja, pacata y cursi, ensimismada a lo sumo, pero más bien bonica, con ojillos preciosos y rasgos delicados. En fin, que se han pasado de frenada, a la mierda con la verosimilitud y el mínimo de credibilidad. ¿O es que solo Brangelina se pueden reproducir?
Tratado sobre la ciencia del apareamiento. Años cincuenta, comunidad italiana del Bronx. De cómo funcionaba el acoplamiento de la especie humana en aquel entorno hostil y cazurro. Fauna humana dominada por la necedad y el egoísmo (esa pareja discutidora + esos garrulos indeseables, "vitelloni" delirantes -Fellini marcando tendencia-, son un canto vitriólico, a mala idea, bien escrito y con gracia de sobra, al casamiento y la amistad) que se ve abocada a la unión matrimonial, sin salida ni esperanza, o lo uno o lo uno, a riesgo de ser excluidos y repudiados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película interesante que supuso un cambio, una pequeña revolución, se pasó de héroes épicos a pequeños perdedores, de aventuras míticas a la familia y otros animales; se cambió el foco y se agradeció; de la evasión soñadora a la identificación sanadora, del sueño a la moraleja optimista. Bien rodada, maravillosamente interpretada; fabuloso él, estupenda ella; directa, sencilla y valiente. Pero, también, manipuladora y burda; los personajes se mueven a golpe de brochazos narrativos demasiado bruscos e infantiles; quizás el ejemplo más palmario sería el de la evolución de la madre de Borgnine, que pasa de Santa Teresa de Calcuta a bruja ignominiosa en un par de conversaciones, cuando se supone que su actitud, como mujer experimentada y generosa que es, debería ser más meditada y sensata. Por no hablar del ternurismo patético y baboso que ataca por momentos; una autocompasión pringosa e impostada, falsa y estirada, que más tiene que ver con la pornografía de los sentimientos que con la verdad de los personajes y que recuerda (recuerdos del futuro) a la utilización que luego haría de modelos parecidos, muy hábilmente, hay que reconocerlo, el bueno de Stallone en su clásico popular "Rocky", una variación, pasada de vueltas, más grosera, de la misma y fecunda veta efectista, con su trasfondo, sabiamente utilizado, de demagógica exaltación de las clases más humildes o desfavorecidas (valga el eufemismo), que en el intento de darles protagonismo las maltrataba; lo que en apariencia podría parecer comprensión y cariño sería más bien utilización torticera, material bastardo, preñado de tópicos y sensiblería.
El final es bueno, muy bueno. Marty ya baila con los demás. Ya forma parte del grupo y rechaza al "otro". Este cierre cortante y abrupto salva la función del desvarío y la repetición.
7
29 de enero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento simple pero exprimido al máximo y con buenos resultados. Por hacer un símil, es como si de un palét, un martillo, un paquete de clavos y un bote de barniz, se consigue una mesa bonita y práctica. Quizá ¿el porqué? gusta tanto, reside en lo humano de los personajes y por lo tanto, nos identificamos con ellos con total naturalidad. Tanto Marty como Clara, podría ser gente de nuestro entorno o incluso nosotros mismos. Esta es una historia que trata de la vida real y no una historia de esas que sólo se ven en las películas.
Las interpretaciones son muy buenas y el perfil físico, tanto de Ernest como de Betsy, encajan a la perfección en el personaje (¿ se imaginan a Cary Grant o a Ingrid Bergman haciendo esos papeles ?, No ¿verdad?). Historia tan natural como el agua cristalina y pura, pero ya se sabe que uno a lo mejor no tiene sed o que posiblemente prefiera cerveza, yo sin embargo recomiendo verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para