Marty
7.5
6,637
10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012
4 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
OPINIÓN PERSONAL: "Marty" es una película que sorprende por su sencillez, pero a la vez, también por su calidad y el retrato que sabe hacer de todos sus protagonistas. "Marty" es una película sobre la gente sencilla, normal y corriente, sobre el amor, y la soledad, y el paso de los años. No nos narra una gran historia épica, ni la lucha de "buenos" y "malos", ni la biografía de nadie famoso, ni ninguna gran fantasía: ¡Y ninguna falta que le hace! Porque esta película es capaz de mostrarnos que, incluso la más sencilla de las personas tiene grandes sentimientos y pequeñas aspiraciones que a la vez son grandes, y que a veces la mayor lucha no es con uno mismo, sino con la opinión de los miembros de la sociedad que nos rodea. "Marty" es un retrato de la búsqueda de la felicidad, y de como un hombre no debe rendirse jamás para conseguirla. ¡Sorprendente! Marty, interpretado por un Ernest Borgnine muy apartado de los papeles de hombre rudo a los que nos tenía habituado, pero que dio el clavo en la interpretación del personaje de este excelente film.
31 de marzo de 2012
31 de marzo de 2012
4 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicada comedia romántica, de dos personas que no han encontrado el amor, que se cruzan en sus vidas y descubren algo maravilloso.
Más allá de lo que opine el resto del mundo.
Sencilla en su planteamiento, logra sacar el lado dulce, de uno de esos actores brutotes como era Ernest. Aquí con un cambio de registro de lo que nos tenia acostumbrado, con un papel que si no es destacado, llega a cautivar.
Si no recuerdo mal ganó el oscar por esta interpretación, de un personaje memorable, el carnicero Marty. Entrañable.
Más allá de lo que opine el resto del mundo.
Sencilla en su planteamiento, logra sacar el lado dulce, de uno de esos actores brutotes como era Ernest. Aquí con un cambio de registro de lo que nos tenia acostumbrado, con un papel que si no es destacado, llega a cautivar.
Si no recuerdo mal ganó el oscar por esta interpretación, de un personaje memorable, el carnicero Marty. Entrañable.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
4 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clara abre la puerta de su piso y vemos que entra en su interior, a oscuras, pero ve iluminada la habitación de sus padres por lo que decide entrar en ella. Su padre está despierto y la madre está girada de lado y parece que duerme.
Padre: ¿Te has divertido?
Clara: Sí, me he divertido mucho. Mamá, ¿estás dormida?
Madre: No, estoy despierta cariño (girándose hacia su hija)
Padre: Entonces, ¿te has divertido?
Clara: Sí, os lo contaré todo en un momento.
Padre: Parece un hombre muy agradable aquel médico tan joven.
Clara: ¡Oh! En realidad lo que pasó es que el chico que Millie me presentó, se encontró con una conocida en la fiesta de graduación y se fue con ella. Quiero decir que...
- Vamos a ver si consigo explicarlo con cierta claridad.
- Millie con Andy, y el joven doctor y yo fuimos a la sala de baile "Stardust". En realidad yo no quería ir, quería irme enseguida. No sé que es lo que Millie le contó sobre mí pero estoy segura de que estaba muy decepcionado.
- No te pongas triste mamá. Me divertí mucho esta noche.
- Conocí a un hombre que es carnicero y... bueno, nos sentamos en un restaurante en "Gran Concord", creo que desde las nueve hasta la medianoche, hablando. Es todo lo que hicimos, hablar. Estoy intentando entender porque me divertí tanto si simplemente nos sentamos y comimos pastel. Me llamará mañana.
- Tengo algo que deciros. He decidido aceptar el trabajo de Port Chester, porque es una questión de madurez. ¿Os dais cuenta? Quiero decir...
- (Dirigiéndose a su padre). Podría continuar viviendo aquí y ser una niña toda mi vida, papá.
- La razón por la que mencioné que él es carnicero es porque me llamará después del almuerzo. El es plenamnete consciente del estatus social de un carnicero. Bueno, él me llamará, no vendrá aquí, pero cuando lo haga, yo sólo quería...
- Bueno, ya veremos cuando eso suceda.
- ¿No sabéis lo que quiero decir? Mañana os lo contaré todo.
¿Sabéis? cuando salimos de la sala de baile, empezó a hablar tanto que no podía parar. Fue muy divertido, hablando y hablando y...
- Supongo que que soy yo la que no va a dejar de hablar ahora. Me voy a la cama. Hasta mañana (Clara besa a sus padres). Buenas noches.
Madre: ¿Te has divertido esta noche, querida?
Clara: Sí, mamá, Fue muy agradable. (Clara deja la habitación de sus padres).
Madre: No la he entendido muy bien, ¿y tú?
Padre: Va a aceptar el trabajo. Estoy contento. Quiero tanto a esta niña, Alice. Ha de ser capaz de ser independiente. Espero que el joven la llame a las 14.30. Yo creo que sí.
Esta secuencia complementa y da sentido a otras. No entiendo porque la cortaron.
Padre: ¿Te has divertido?
Clara: Sí, me he divertido mucho. Mamá, ¿estás dormida?
Madre: No, estoy despierta cariño (girándose hacia su hija)
Padre: Entonces, ¿te has divertido?
Clara: Sí, os lo contaré todo en un momento.
Padre: Parece un hombre muy agradable aquel médico tan joven.
Clara: ¡Oh! En realidad lo que pasó es que el chico que Millie me presentó, se encontró con una conocida en la fiesta de graduación y se fue con ella. Quiero decir que...
- Vamos a ver si consigo explicarlo con cierta claridad.
- Millie con Andy, y el joven doctor y yo fuimos a la sala de baile "Stardust". En realidad yo no quería ir, quería irme enseguida. No sé que es lo que Millie le contó sobre mí pero estoy segura de que estaba muy decepcionado.
- No te pongas triste mamá. Me divertí mucho esta noche.
- Conocí a un hombre que es carnicero y... bueno, nos sentamos en un restaurante en "Gran Concord", creo que desde las nueve hasta la medianoche, hablando. Es todo lo que hicimos, hablar. Estoy intentando entender porque me divertí tanto si simplemente nos sentamos y comimos pastel. Me llamará mañana.
- Tengo algo que deciros. He decidido aceptar el trabajo de Port Chester, porque es una questión de madurez. ¿Os dais cuenta? Quiero decir...
- (Dirigiéndose a su padre). Podría continuar viviendo aquí y ser una niña toda mi vida, papá.
- La razón por la que mencioné que él es carnicero es porque me llamará después del almuerzo. El es plenamnete consciente del estatus social de un carnicero. Bueno, él me llamará, no vendrá aquí, pero cuando lo haga, yo sólo quería...
- Bueno, ya veremos cuando eso suceda.
- ¿No sabéis lo que quiero decir? Mañana os lo contaré todo.
¿Sabéis? cuando salimos de la sala de baile, empezó a hablar tanto que no podía parar. Fue muy divertido, hablando y hablando y...
- Supongo que que soy yo la que no va a dejar de hablar ahora. Me voy a la cama. Hasta mañana (Clara besa a sus padres). Buenas noches.
Madre: ¿Te has divertido esta noche, querida?
Clara: Sí, mamá, Fue muy agradable. (Clara deja la habitación de sus padres).
Madre: No la he entendido muy bien, ¿y tú?
Padre: Va a aceptar el trabajo. Estoy contento. Quiero tanto a esta niña, Alice. Ha de ser capaz de ser independiente. Espero que el joven la llame a las 14.30. Yo creo que sí.
Esta secuencia complementa y da sentido a otras. No entiendo porque la cortaron.
22 de julio de 2023
22 de julio de 2023
4 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este drama social y romántico dirigido con enorme delicadeza por Delbert Mann, no es más que una prodigiosa y agridulce obra maestra, un título imprescindible que, con producción de Burt Lancaster, suponía un remake de una película para televisión que también había dirigido Mann un par de años antes y que contaba con Rod Steiger en el papel que aquí encarna maravillosamente Ernest Borgnine.
Se trata de una simple y emotiva historia de amor entre almas solitarias escrita por Paddy Chayefsky, un sensible relato que narra la desazón existencial de una pareja de treintañeros marginados y limitados por un entorno represor e inmaduro, dos seres especiales que encuentran su felicidad y su válvula de escape en el contacto sincero, en la autoconfianza y en la necesidad mutua.
Un prodigio de película que se llevaría con absoluto merecimiento los premios Oscar al mejor film, mejor dirección para Delbert Mann (¡qué manera de debutar en el cine!), mejor guión para Chayefsky, y por supuesto mejor actor para un inolvidable Borgnine.
Nota: 9,5
Se trata de una simple y emotiva historia de amor entre almas solitarias escrita por Paddy Chayefsky, un sensible relato que narra la desazón existencial de una pareja de treintañeros marginados y limitados por un entorno represor e inmaduro, dos seres especiales que encuentran su felicidad y su válvula de escape en el contacto sincero, en la autoconfianza y en la necesidad mutua.
Un prodigio de película que se llevaría con absoluto merecimiento los premios Oscar al mejor film, mejor dirección para Delbert Mann (¡qué manera de debutar en el cine!), mejor guión para Chayefsky, y por supuesto mejor actor para un inolvidable Borgnine.
Nota: 9,5
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película que nos cuenta los devaneos entre un carnicero solterón con una profesora. Su simplicidad y modestia a la hora de mostrar sentimientos es de aplauso obligado y también la conmovedora actuación de Ernest Borgnine como Marty, un ser encantador y que se llevó el Oscar de una manera limpia, y con una actuación excelente.
Lo malo es la éstetica que en el siglo XXI puede quedar un poco desfasada, pero eso no quita para admirar la belleza de sus imágenes, de sus personaje y de su bonito final. Recomendable para todo amante del cine. Abstenerse aquellos que flipan con los exagerados intentos para provocar el llanto actualmente. Valoración: 8.3
Lo malo es la éstetica que en el siglo XXI puede quedar un poco desfasada, pero eso no quita para admirar la belleza de sus imágenes, de sus personaje y de su bonito final. Recomendable para todo amante del cine. Abstenerse aquellos que flipan con los exagerados intentos para provocar el llanto actualmente. Valoración: 8.3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here