Amanecer
Drama. Romance
Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fuerza expresiva de la imagen en «Amanecer» es tal que, como la música, logra influir directamente en el estado anímico del espectador. En cada escena podemos encontrar un sinfín de emociones transmitidas con extraordinaria sensibilidad por la mímica de los actores.
Nunca diría que esta es una película sobre un triángulo amoroso, porque sería desviar la atención de lo único que verdaderamente importa en esta historia: la relación de la pareja protagonista, al margen del mundo y sus adversidades.
El subtítulo del film, en cada una de sus palabras, es revelador: «A Song of Two Humans».
--
Nunca diría que esta es una película sobre un triángulo amoroso, porque sería desviar la atención de lo único que verdaderamente importa en esta historia: la relación de la pareja protagonista, al margen del mundo y sus adversidades.
El subtítulo del film, en cada una de sus palabras, es revelador: «A Song of Two Humans».
--
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
George O'Brien sale de la iglesia en la que ha tenido lugar un casamiento, y cae arrodillado a los pies de su mujer. La imagen de su rostro anegado en lágrimas es, para mí, la representación más veraz que ha dado el séptimo arte del arrepentimiento sincero que nace de las entrañas.
Janet Gaynor recelaba hasta ese momento de su marido, pero esas lágrimas que surgen de unos ojos verdaderamente atormentados por la culpa son para ella la prueba definitiva de que merece su perdón. La ceremonia nupcial, por supuesto, no era otra que la suya. Ambos parten ahora de cero y una nueva película da comienzo en ese instante.
En esta preciosa escena, que tanto me impresionó la primera vez que la vi y que nunca podré olvidar, está condensada toda la pureza del film.
--
«Amanecer» es la historia de redención más sincera jamás filmada. Murnau consigue lo impensable: que la imagen, aquí, sea pura no por estar liberada de los corsés narrativos tradicionales, sino por haber traspasado el límite de la potencialidad expresiva inherente al medio. Cada fotograma del film podría contar, sin palabras, su propia historia.
Es evidente por qué Murnau nunca necesitó escribir poesía: él logró filmarla.
----
A Mizuks, por mantener el faro siempre encendido desde la lejanía de Swazilandia.
Janet Gaynor recelaba hasta ese momento de su marido, pero esas lágrimas que surgen de unos ojos verdaderamente atormentados por la culpa son para ella la prueba definitiva de que merece su perdón. La ceremonia nupcial, por supuesto, no era otra que la suya. Ambos parten ahora de cero y una nueva película da comienzo en ese instante.
En esta preciosa escena, que tanto me impresionó la primera vez que la vi y que nunca podré olvidar, está condensada toda la pureza del film.
--
«Amanecer» es la historia de redención más sincera jamás filmada. Murnau consigue lo impensable: que la imagen, aquí, sea pura no por estar liberada de los corsés narrativos tradicionales, sino por haber traspasado el límite de la potencialidad expresiva inherente al medio. Cada fotograma del film podría contar, sin palabras, su propia historia.
Es evidente por qué Murnau nunca necesitó escribir poesía: él logró filmarla.
----
A Mizuks, por mantener el faro siempre encendido desde la lejanía de Swazilandia.
31 de diciembre de 2005
31 de diciembre de 2005
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Murnau presenta "Amanecer" como "una canción de dos humanos". La definción es más que adecuada dada la musicalidad de la película, una de las más hermosas de la historia del séptimo arte. El principio sombrío contrasta de gran manera con la divertida y entrañable parte central, para luego volver al drama del final. Una serie de planos y escenas inolvidables es lo que hacen grande a "Amanecer", pero como las canciones, es díficil describirla y tanto fácil verla. Quien no la haya visto aún no debería tardar mucho en hacerlo, es maravillosa.
28 de abril de 2007
28 de abril de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay decenas de películas con una fama enorme que al verlas uno se siente muy decepcionado. No sabe si es que no tiene capacidad para encontrar lo que otros vieron en ella o si por el contrario el cine no es sino un arte sobrevalorado y que vive de encumbrar obras que en realidad no son tanto.
Confieso que tras comprar "Amanecer", película que no había visto previamente, pero sí leído sobre ella, la guardaba, como quien guarda un buen vino, para tenerla como colofón a un día que yo considerara redondo y disfrutarla a su final. No me defraudó, me pareció hermosa, única, apasionante, tierna, hasta con pinceladas humorísticas que para nada desvirtuaban el tono general de la película. Me hizo reforzar la ilusión de buscar nuevas creaciones del pasado que me hagan sentir pleno viéndolas. Un amanecer. Gracias Murnau!
Quien sabe si la siguiente sea L'Atalante de Vigo......
Confieso que tras comprar "Amanecer", película que no había visto previamente, pero sí leído sobre ella, la guardaba, como quien guarda un buen vino, para tenerla como colofón a un día que yo considerara redondo y disfrutarla a su final. No me defraudó, me pareció hermosa, única, apasionante, tierna, hasta con pinceladas humorísticas que para nada desvirtuaban el tono general de la película. Me hizo reforzar la ilusión de buscar nuevas creaciones del pasado que me hagan sentir pleno viéndolas. Un amanecer. Gracias Murnau!
Quien sabe si la siguiente sea L'Atalante de Vigo......
2 de septiembre de 2009
2 de septiembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo no exagerar si digo que esta es y seguirá siendo, mientras el mundo siga siendo mundo, una de las mejores películas que haya parido el cine en toda su historia. Y no voy a deshacerme después de lo dicho en halagos, creo que sobran. Sospecho que entre las demás críticas ya estarán escritos todos los adjetivos que pueda formular cualquier persona cuando el cine te trastoca y te hace un nudo el corazón. Porque cuando una película intenta regresarte al amor perdido, y lo consigue; cuando te vuelve a abrir los ojos para enseñarte amanecer, y lo contemplas con la misma perplejidad que el primero, sólo te queda una cosa: quitarte el sombrero, callarte la boca y seguir amando hasta la muerte el cine.
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasía visual e historia universal en la que sobran las palabras, sobre todo si el director es alguien capaz de hacer hablar a la cámara. Los rostros son tan expresivos que alumbran de inmediato cualquier duda que el espectador pudiera tener.
Es la lucha de un hombre entre un huracanado amor pasional y un dulce amor en retirada, entre el fuego y la sombra fresca, entre una nueva vida y un hogar que empieza a resultar incómodo. Pero también es un canto a la reconciliación, a las segundas oportunidades, al perdón y a la capacidad de una débil enamorada para enfrentarse al destino cruel e incluso a las fuerzas de la naturaleza.
Si Murnau hubiera realizado en Alemania ésta, su primera película americana, tal vez el final no hubiera sido el mismo e incluso el título puede que hubiera variado, porque todos sabemos que la industria estadounidense impone ciertas condiciones, pero seguramente habría perdido valor estético al no contar con los medios que le proporcionó la meca del cine. Lo uno por lo otro, y aunque el tufillo a moralina se cuele por algunas rendijas de la puerta, es tan sólido el edificio que apenas apreciamos el olor dulzón.
Sin duda es Amanecer una de las exposiciones menos mudas del cine mudo.
Es la lucha de un hombre entre un huracanado amor pasional y un dulce amor en retirada, entre el fuego y la sombra fresca, entre una nueva vida y un hogar que empieza a resultar incómodo. Pero también es un canto a la reconciliación, a las segundas oportunidades, al perdón y a la capacidad de una débil enamorada para enfrentarse al destino cruel e incluso a las fuerzas de la naturaleza.
Si Murnau hubiera realizado en Alemania ésta, su primera película americana, tal vez el final no hubiera sido el mismo e incluso el título puede que hubiera variado, porque todos sabemos que la industria estadounidense impone ciertas condiciones, pero seguramente habría perdido valor estético al no contar con los medios que le proporcionó la meca del cine. Lo uno por lo otro, y aunque el tufillo a moralina se cuele por algunas rendijas de la puerta, es tan sólido el edificio que apenas apreciamos el olor dulzón.
Sin duda es Amanecer una de las exposiciones menos mudas del cine mudo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here