School Killer (El vigilante)
3.5
3,057
Terror. Thriller
A finales de marzo de 1973, un grupo de estudiantes del elitista colegio Internacional Montealto celebró una guateque en sus instalaciones, cerradas años atrás a causa de su deterioro. Pero la diversión se cortó súbitamente... Ahora, veintisiete años después, otro grupo de jóvenes decide organizar allí otra fiesta, desconocedores de lo que sucedió en el lugar. Desde su llegada, comienzan a sucederse extraños acontecimientos, y tras ... [+]
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Adoro esa época pre-REC del fantástico español, donde confluian diferentes subgeneros e ideas cada cual más atrevida para la industria española, Fantastic Factory aparte. Es en este momento donde aparece SCHOOL KILLER (2001) que, parecida a TUNO NEGRO, estrenada ese mismo año, pretendía capitalizar el éxito del revival del slasher de los 90, potenciado por cintas como SCREAM o SÉ LO QUE HICISTÉIS EL ÚLTIMO VERANO.
SCHOOL KILLER funciona siempre y cuando no se la tome en serio. Su reparto exagera lo más grande, aunque siempre es un placer ver a Naschy. La elección de efectos de sonido es esperpéntica y su estructura un desastre, pero hay tanta valentía en tratar de importar un modelo de cine tan interesante a nuestro país, que solo queda disfrutar de ella y de sus pasadas de rosca.
SCHOOL KILLER funciona siempre y cuando no se la tome en serio. Su reparto exagera lo más grande, aunque siempre es un placer ver a Naschy. La elección de efectos de sonido es esperpéntica y su estructura un desastre, pero hay tanta valentía en tratar de importar un modelo de cine tan interesante a nuestro país, que solo queda disfrutar de ella y de sus pasadas de rosca.
30 de agosto de 2014
30 de agosto de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte de la saga Torrente, lo poco que me he atrevido a ver de cine español han sido pelis de terror y me he cruzado con algunas más que dignas (Al Filo del Hacha, Mil Gritos tiene la Noche, Tuno Negro, REC y Los Cronocrímenes). Conocía esta peli desde hace tiempo por un foro de terror, y al final me he decidido a verla, más por curiosidad que por otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama va de un grupo de adolescentes que tienen la brillante idea de pasar una noche en un colegio abandonado bastante grande. Al poco tiempo empiezan a experimentar sucesos paranormales (puertas que se cierran solas y teléfonos sin línea que suenan). Al final acaban siendo acosados por un vigilante psicópata. La trama se complica a medida que avanza la peli y empieza a haber flashbacks y visiones de muertos.
Las actuaciones no me gustaron mucho, y es que cuando veo actores españoles actuando en escenas de terror o escenas serias siempre me transmiten sensación de falsedad, cosa que no me ocurre con actores "guiris" doblados al español. El único actor que salvo es el del vigilante. La ambientación sí que me pareció buena, para mi es lo mejor de la peli. Lo de meter el elemento sobrenatural (las visiones) creo que sobraba ya que para transmitir esa sensación de fantasmas, debieron tirar de algún que otro efecto especial, cosa que no hicieron (al menos que recuerde).
Si a la peli le doy un 4 es básicamente por el vigilante y la ambientación.
En fin, suponía que el film no sería gran cosa y así ha sido, pero tampoco me arrepiento de haberlo visto. El final me dejó con cara de ¿WTF?.
Las actuaciones no me gustaron mucho, y es que cuando veo actores españoles actuando en escenas de terror o escenas serias siempre me transmiten sensación de falsedad, cosa que no me ocurre con actores "guiris" doblados al español. El único actor que salvo es el del vigilante. La ambientación sí que me pareció buena, para mi es lo mejor de la peli. Lo de meter el elemento sobrenatural (las visiones) creo que sobraba ya que para transmitir esa sensación de fantasmas, debieron tirar de algún que otro efecto especial, cosa que no hicieron (al menos que recuerde).
Si a la peli le doy un 4 es básicamente por el vigilante y la ambientación.
En fin, suponía que el film no sería gran cosa y así ha sido, pero tampoco me arrepiento de haberlo visto. El final me dejó con cara de ¿WTF?.
16 de agosto de 2022
16 de agosto de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunadamente (para todos) en los albores del nuevo siglo no eran Filmax o Fantastic Factory todo lo que relucía en el fantaterror. Y el rasgo significativo en que éste en concreto se diferenciaría de aquellos radicó en prescindir de los servicios de vacas sagradas en horas bajísimas para dar las riendas a un (entrecomillado) debutante: Carlos Gil -director de segunda unidad en 'Delta Force' y numerosas películas de Indiana Jones-.
Paul Naschy prescindía, como ya venía haciendo desde hace tiempo, de dos únicos lastres en su filmografía para quien esto escribe: tapar su reconocible y genuina voz y el innecesario peluquín. El ex hombre lobo (o sin el ex, que todavía le quedaba un pelín de cuerda al licántropo) agiganta su leyenda como desatadísimo, cruel y ensañadamente alérgico a los adolescentes vigilante de seguridad de un colegio en ruinas que reaviva sus ansias de destripamiento tras una última matanza acontecida décadas atrás (por ahí anda Manuela Velasco, recién retomada como quien dice su etapa adulta en el cine).
Tampoco andaban muy lejos de estar dando sus primeros pasos otros de los rostros hoy consagrados: Itziar Miranda ('Amar es para siempre') u Olivia Molina, en las que eran respectivamente su quinta y segunda participación en una película. Una de ellas se pasa todo el tiempo insultando y llorando; la otra va a mear por última vez (en la ficción, creo).
Un pelopincho Zoe Berriatúa lleva una cámara de vídeo atada a la cabeza -un presagio de su vocación- hasta el final. Y aprovecho para comentar, así de paso, que es un tipo lo suficientemente paciente como para no mandar al carajo a un tarado que hace como 15 años le mareó una tarde llamando a su número de teléfono -que se encontró 'por ahí'- para consultarle si en su productora se recibían y se leían guiones amateurs mandados por correo postal (y no digo que fuese yo).
A descubrir esa Carmen Morales -hoy apartada de la actuación- como teen arisca y gótica que, al igual que la mitad del reparto, se prodiga raramente) ante las cámaras: ¿el vídeo en blanco y negro tirándose de los pelos con Shaila Dúrcal cuenta como cortometraje artie?
Kwenya Carreira también toma parte en el grupete, pero como lo suyo es pinchar música -en Marula Café- y no cantar le doblan la voz.
Toneladas de humor chusco -no olvidemos que es un slasher, y por lo tanto una película de horror juvenil-, desnudos gratuitos -pero tampoco te emociones, sólo los de las actrices menos populares- y un sanguinolento festín de destripamientos (para eso no existen excepciones).
O en palabras de Elena Candorcio (que no sé por dónde parará): "Los muertos -o Sergi Mateu- hacen lo que pueden y como pueden".
Adelántate a la vuelta al cole.
Paul Naschy prescindía, como ya venía haciendo desde hace tiempo, de dos únicos lastres en su filmografía para quien esto escribe: tapar su reconocible y genuina voz y el innecesario peluquín. El ex hombre lobo (o sin el ex, que todavía le quedaba un pelín de cuerda al licántropo) agiganta su leyenda como desatadísimo, cruel y ensañadamente alérgico a los adolescentes vigilante de seguridad de un colegio en ruinas que reaviva sus ansias de destripamiento tras una última matanza acontecida décadas atrás (por ahí anda Manuela Velasco, recién retomada como quien dice su etapa adulta en el cine).
Tampoco andaban muy lejos de estar dando sus primeros pasos otros de los rostros hoy consagrados: Itziar Miranda ('Amar es para siempre') u Olivia Molina, en las que eran respectivamente su quinta y segunda participación en una película. Una de ellas se pasa todo el tiempo insultando y llorando; la otra va a mear por última vez (en la ficción, creo).
Un pelopincho Zoe Berriatúa lleva una cámara de vídeo atada a la cabeza -un presagio de su vocación- hasta el final. Y aprovecho para comentar, así de paso, que es un tipo lo suficientemente paciente como para no mandar al carajo a un tarado que hace como 15 años le mareó una tarde llamando a su número de teléfono -que se encontró 'por ahí'- para consultarle si en su productora se recibían y se leían guiones amateurs mandados por correo postal (y no digo que fuese yo).
A descubrir esa Carmen Morales -hoy apartada de la actuación- como teen arisca y gótica que, al igual que la mitad del reparto, se prodiga raramente) ante las cámaras: ¿el vídeo en blanco y negro tirándose de los pelos con Shaila Dúrcal cuenta como cortometraje artie?
Kwenya Carreira también toma parte en el grupete, pero como lo suyo es pinchar música -en Marula Café- y no cantar le doblan la voz.
Toneladas de humor chusco -no olvidemos que es un slasher, y por lo tanto una película de horror juvenil-, desnudos gratuitos -pero tampoco te emociones, sólo los de las actrices menos populares- y un sanguinolento festín de destripamientos (para eso no existen excepciones).
O en palabras de Elena Candorcio (que no sé por dónde parará): "Los muertos -o Sergi Mateu- hacen lo que pueden y como pueden".
Adelántate a la vuelta al cole.
27 de mayo de 2012
27 de mayo de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
School killer 2001 Ya la había visto, pero la recordaba mucho mejor ( quizás porque era pequeña )
pero al volver a verla menuda basura.
Los actores y actrices todos de la antigua seríe Al salir de clase asiue ya os podeís imaginar.
Intento de film de "terror juvenil" a la española con eso os lo digo todo.
Un 0.
pero al volver a verla menuda basura.
Los actores y actrices todos de la antigua seríe Al salir de clase asiue ya os podeís imaginar.
Intento de film de "terror juvenil" a la española con eso os lo digo todo.
Un 0.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here