You must be a loged user to know your affinity with Javi Ocaña
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
3,948
6
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo fascinante en que el debut de Antoine Fuqua en la dirección de largos sea un filme de acción con inspiración en el cine hongkonés de John Woo. De hecho, el realizador hongkonés hace aquí tanto de productor ejecutivo como de coreógrafo, sacando lo mejor de ese actor que tantas veces colaboro junto a él, Chow Jun-Fat.
No nos engañemos, sin la influencia de Woo esta película hubiera sido una más, funcional en su ejecución pero carente de cualquier profundidad en su guion. No obstante, Fuqua logra aprovechar lo mejor de Woo y entregar una película meritoria de un buen visionado. Un ballet de balas orquestado con mucho plano cercano y una notable actuación de Mira Sorvino, a la que pienso que debería hacer más papeles.
Un disfrute para desconectar este domingo
No nos engañemos, sin la influencia de Woo esta película hubiera sido una más, funcional en su ejecución pero carente de cualquier profundidad en su guion. No obstante, Fuqua logra aprovechar lo mejor de Woo y entregar una película meritoria de un buen visionado. Un ballet de balas orquestado con mucho plano cercano y una notable actuación de Mira Sorvino, a la que pienso que debería hacer más papeles.
Un disfrute para desconectar este domingo

6.7
6,481
7
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siéndoos franco, no suelo conectar con esa rama del cine español sobre lo naturalista, lo cotidiano.
En el pasado Festival de Málaga vi LOS PEQUEÑOS AMORES, que aprecie a nivel formal y de interpretación, pero que no llego a tocar la tecla emotiva. También me pasó algo similar con ALCARRÀS, la cual me pareció tremenda en cuanto a intérpretes y fotografía, pero con la que no llegué a conectar. En este caso, LA CASA rompe toda idea preconcebida que pudiera tener y ofrece una pequeña historia llena de capas y con una ambientación con la que todos y todas podemos conectar.
Uno de los aspectos que más me gusta de ella es el tratamiento del hogar, no como un bien material, sino un lugar espacial lleno de recuerdos y donde la vida se abre camino a través de reuniones familiares.
Un abrazo en forma de película que te pide, de manera indirecta, que cuides a tus familiares y disfrutes de cada momento como si fuera el último.
En el pasado Festival de Málaga vi LOS PEQUEÑOS AMORES, que aprecie a nivel formal y de interpretación, pero que no llego a tocar la tecla emotiva. También me pasó algo similar con ALCARRÀS, la cual me pareció tremenda en cuanto a intérpretes y fotografía, pero con la que no llegué a conectar. En este caso, LA CASA rompe toda idea preconcebida que pudiera tener y ofrece una pequeña historia llena de capas y con una ambientación con la que todos y todas podemos conectar.
Uno de los aspectos que más me gusta de ella es el tratamiento del hogar, no como un bien material, sino un lugar espacial lleno de recuerdos y donde la vida se abre camino a través de reuniones familiares.
Un abrazo en forma de película que te pide, de manera indirecta, que cuides a tus familiares y disfrutes de cada momento como si fuera el último.
3 de febrero de 2025
3 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las perdidas más grandes del mundo del cine contemporáneo es la desaparición del thriller de medio presupuesto de la cartelera. Ejemplos hay bastantes e incluso mejores que PÁNICO NUCLEAR (2002), pero este notable filme demuestra el poderío y la capacidad de entretenimiento y contundencia de esta clase de películas, que en su mayoría son carne de direct-to-video o estreno directo en plataformas.
Adaptando a Tom Clancy, en PÁNICO NUCLEAR somos testigos de una conspiración a nivel internacional que tiene el objetivo de hacer que EEUU y Rusia comiencen una temida III Guerra Mundial. Uno de los aspectos destacables de la película es su tratamiento del intervencionismo militar en países ajenos y en como retrata análogamente los gobiernos estadounidenses y rusos, aunque estos últimos sean demasiado arquetípicos (hasta la colorimetría de las escenas se altera cuando están ambientadas en Rusia). Protagoniza un duo tan prometedor como Affleck / Freeman, aunque siento que este último merecía más presencia en pantalla.
Un estupendo entretenimiento para una tarde de domingo.
Adaptando a Tom Clancy, en PÁNICO NUCLEAR somos testigos de una conspiración a nivel internacional que tiene el objetivo de hacer que EEUU y Rusia comiencen una temida III Guerra Mundial. Uno de los aspectos destacables de la película es su tratamiento del intervencionismo militar en países ajenos y en como retrata análogamente los gobiernos estadounidenses y rusos, aunque estos últimos sean demasiado arquetípicos (hasta la colorimetría de las escenas se altera cuando están ambientadas en Rusia). Protagoniza un duo tan prometedor como Affleck / Freeman, aunque siento que este último merecía más presencia en pantalla.
Un estupendo entretenimiento para una tarde de domingo.

7.1
19,641
8
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcel Barrena (MEDITERRÁNEO, 100 METROS) ha compuesto una película modélica (en el mejor sentido de la palabra) para arrasar en los Goya.
EL 47 (2024) narra con garra el levantamiento del barrio de Torre Baró por la ignorancia que recibe del ayuntamiento de Barcelona, pidiendo que un autobús conecte su alejado emplazamiento con el centro de la ciudad. Una película que narra la realidad de muchos españoles de la época, obligados a viajar por el país en busca de trabajo.
Triunfa en mezclar imágenes de archivo con recreaciones históricas muy fieles y en plasmar en pantalla una de esas historias que como pueblo que somos no tenemos que olvidar. Una película sobre lo poderosa que puede llegar a ser la gente de calle si se le sigue ignorando desde las altas esferas.
Eduard Fernández sigue demostrando que es uno de los mejores intérpretes de su generación, camaleónico en todos los sentidos. A destacar de igual manera los papeles de Clara Segura, Zoe Bonafonte y el breve papel de David Verdaguer, demostrando un registro interpretativo muy rico en variedad.
Una buena cosecha de cine español en los Goya, aunque hay ausencias enormes que sigo sin comprender (ESCAPE, BODEGÓN CON FANTASMAS, PUNTOS SUSPENSIVOS o AS NEVES)
EL 47 (2024) narra con garra el levantamiento del barrio de Torre Baró por la ignorancia que recibe del ayuntamiento de Barcelona, pidiendo que un autobús conecte su alejado emplazamiento con el centro de la ciudad. Una película que narra la realidad de muchos españoles de la época, obligados a viajar por el país en busca de trabajo.
Triunfa en mezclar imágenes de archivo con recreaciones históricas muy fieles y en plasmar en pantalla una de esas historias que como pueblo que somos no tenemos que olvidar. Una película sobre lo poderosa que puede llegar a ser la gente de calle si se le sigue ignorando desde las altas esferas.
Eduard Fernández sigue demostrando que es uno de los mejores intérpretes de su generación, camaleónico en todos los sentidos. A destacar de igual manera los papeles de Clara Segura, Zoe Bonafonte y el breve papel de David Verdaguer, demostrando un registro interpretativo muy rico en variedad.
Una buena cosecha de cine español en los Goya, aunque hay ausencias enormes que sigo sin comprender (ESCAPE, BODEGÓN CON FANTASMAS, PUNTOS SUSPENSIVOS o AS NEVES)

6.8
1,436
8
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
El día a día puede llegar a ser monótono, incluso tedioso dependiendo del día. Esa monotonía no siempre ha de ser vista como algo negativo, también esa armonía le da regularidad y paz al cerebro. Por otro lado, la ausencia de elementos en nuestros días que nos motiven a vivir la vida al máximo puede hacer que esa cotidianidad se transforme en un lugar nada amigable. Esto mismo que os narro le pasa al protagonista de ESCENAS EN EL MAR (1991), Shigeru, un barrendero sordo que, en una de sus habituales recogidas de basura, descubre una tabla de surf partida por la mitad. Atraído por su curiosidad, decide repararla y empezar a surfear, una afición que le da sentido a su vida y que no duda en compartir junto a su pareja Takako.
ESCENAS EN EL MAR supone un resquebrajamiento inmenso de los temas que Kitano trató en sus anteriores películas, historias criminales con violencia virulenta y un sentido del humor muy negro, aunque en BOILING POINT se observan pinceladas de lo que haría el director nipón en 1991. La película es un triunfo de lo natural, lo ordinario y, al mismo tiempo, de como un elemento catalizador, el surf, puede brindarle tanta felicidad a una persona como Shigeru. Sus diálogos son escasos, haciendo que el espectador se empape de la exquisita fotografía de Katsumi Yanagijima y las composiciones bellísimas de Joe Hisaishi, compositor catapultado por sus temas para películas de Studio Ghibli, significando ESCENAS EN EL MAR su primera colaboración, que se alargaría hasta DOLLS.
Seguimos adelante con Kitano, me encanta cuando descubro a un cineasta con tanto que aportarme.
ESCENAS EN EL MAR supone un resquebrajamiento inmenso de los temas que Kitano trató en sus anteriores películas, historias criminales con violencia virulenta y un sentido del humor muy negro, aunque en BOILING POINT se observan pinceladas de lo que haría el director nipón en 1991. La película es un triunfo de lo natural, lo ordinario y, al mismo tiempo, de como un elemento catalizador, el surf, puede brindarle tanta felicidad a una persona como Shigeru. Sus diálogos son escasos, haciendo que el espectador se empape de la exquisita fotografía de Katsumi Yanagijima y las composiciones bellísimas de Joe Hisaishi, compositor catapultado por sus temas para películas de Studio Ghibli, significando ESCENAS EN EL MAR su primera colaboración, que se alargaría hasta DOLLS.
Seguimos adelante con Kitano, me encanta cuando descubro a un cineasta con tanto que aportarme.
Más sobre Javi Ocaña
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here