El perro de los Baskerville
1959 

6.6
4,507
Terror. Intriga
Adaptación de una novela del escritor inglés Arthur Conan Doyle. Sobre los Baskerville pesa una maldición que ha traído muerte y desgracias sin cuento a las sucesivas generaciones de la familia. Cuando Sir Charles Baskerville aparece muerto en los páramos, Sherlock Holmes sospecha que el único miembro de la familia que permanece vivo, Sir Henry, será la siguiente víctima, pero no a causa de la maldición, sino debido a la ambición de ... [+]
24 de enero de 2025
24 de enero de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más aplaudidas películas de la Hammer es este Holmes que inmortalizó Terence Fisher desde la perspectiva más lúgubre posible. El director reutiliza el castillo de su Drácula para poner el escenario de la mansión de los Baskerville, coloca de protagonistas a sus dos habituales (Cushing y Lee) y retuerce la historia hasta el punto de que parece una nueva, versionando libremente, como a él le gusta. Además, por supuesto, se la trae a su terreno, el terror.
Más que detectivesca, la película pertenece al terror gótico macabro, ese de las tenebrosas mansiones repletas de telarañas, de noches apenas alumbradas por las velas del candelabro, de puñales manchados de sangre cuyo vivo color rojo hipnotiza y asusta tanto como los aullidos que se escuchan en la niebla, de maldiciones ancestrales, de rituales diabólicos, de atmósfera perversa, personajes siniestros y destino tan funesto como inevitable. El color, el sonido, la iluminación, el ambiente… Te atrapa, te sacude, te atormenta.
Peter Cushing es un Holmes magnífico, creo que mi favorito de todos cuantos actores lo interpretaron. Esa mirada fría, penetrante, inteligente, casi sobrenatural que tiene el actor es perfecta para el personaje. El detective aquí es serio, cínico y lanzado hacia delante, además de infalible. Tiene mucha presencia. Christopher Lee se encarga de dar vida a Sir Henry Baskerville y se pone a la altura del trabajo como no se había visto antes con una gran interpretación y, al igual que Cushing, mucha presencia. Su Henry es elegante, valiente y apuesto, pero también humano, asustado por los sucesos, cercano al espectador. Puedes sentir su angustia ante los sucesos que parecen conducir a la muerte anunciada de su persona. El resto del reparto también rinde a gran nivel. André Morell es un Watson sensato y listo. Ewen Solon es un espeluznante y extraño vecino, mientras su hija es una misteriosa joven española por la que Henry caerá rendido de amor, interpretada por la bella italiana Marla Landi. David Oxley da vida a un sádico Sir Hugo. Francis de Wolff es un repelente Dr. Mortimer. John Le Mesurier es el mayordomo decrépito, seco, pálido, alto, muy en plan Frankenstein. Miles Malleson es un simpático amigo caradura que pone la única nota cómica. Creo que están todos los sospechosos, en cualquier caso, buen nivel interpretativo de todo el mundo.
La adaptación es bastante libre, aunque sigue el esqueleto de la novela. El suspense está tan logrado que consigue ponerte en estado de alerta, con los nervios a flor de piel. La ambientación rollo cuento gótico sobrenatural, junto a las sensaciones que transmite con el uso del color y el sonido es una delicia fantasmagórica.
Preciosa. El Holmes gótico de Terence Fisher es una de las más aplaudidas películas de la Hammer, y con razón.
Más que detectivesca, la película pertenece al terror gótico macabro, ese de las tenebrosas mansiones repletas de telarañas, de noches apenas alumbradas por las velas del candelabro, de puñales manchados de sangre cuyo vivo color rojo hipnotiza y asusta tanto como los aullidos que se escuchan en la niebla, de maldiciones ancestrales, de rituales diabólicos, de atmósfera perversa, personajes siniestros y destino tan funesto como inevitable. El color, el sonido, la iluminación, el ambiente… Te atrapa, te sacude, te atormenta.
Peter Cushing es un Holmes magnífico, creo que mi favorito de todos cuantos actores lo interpretaron. Esa mirada fría, penetrante, inteligente, casi sobrenatural que tiene el actor es perfecta para el personaje. El detective aquí es serio, cínico y lanzado hacia delante, además de infalible. Tiene mucha presencia. Christopher Lee se encarga de dar vida a Sir Henry Baskerville y se pone a la altura del trabajo como no se había visto antes con una gran interpretación y, al igual que Cushing, mucha presencia. Su Henry es elegante, valiente y apuesto, pero también humano, asustado por los sucesos, cercano al espectador. Puedes sentir su angustia ante los sucesos que parecen conducir a la muerte anunciada de su persona. El resto del reparto también rinde a gran nivel. André Morell es un Watson sensato y listo. Ewen Solon es un espeluznante y extraño vecino, mientras su hija es una misteriosa joven española por la que Henry caerá rendido de amor, interpretada por la bella italiana Marla Landi. David Oxley da vida a un sádico Sir Hugo. Francis de Wolff es un repelente Dr. Mortimer. John Le Mesurier es el mayordomo decrépito, seco, pálido, alto, muy en plan Frankenstein. Miles Malleson es un simpático amigo caradura que pone la única nota cómica. Creo que están todos los sospechosos, en cualquier caso, buen nivel interpretativo de todo el mundo.
La adaptación es bastante libre, aunque sigue el esqueleto de la novela. El suspense está tan logrado que consigue ponerte en estado de alerta, con los nervios a flor de piel. La ambientación rollo cuento gótico sobrenatural, junto a las sensaciones que transmite con el uso del color y el sonido es una delicia fantasmagórica.
Preciosa. El Holmes gótico de Terence Fisher es una de las más aplaudidas películas de la Hammer, y con razón.
12 de febrero de 2017
12 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sherlock Holmes es un personaje inmoral. Uno de los pocos personajes que ha dado la literatura que pase lo que pase, todas las generaciones conocen. Al igual que Don Quijote, Fausto o Cyrano, siempre será recordado. Siempre serán leídas sus novelas y sus aventuras.
Sin embargo hay momentos en los que es más fácil recordar. En la actualidad, con la serie de la BBC, la malísima serie "Elementary" y las dos películas de Guy Ritchie, es muy fácil recordar a Sherlock Holmes. Pero hay momentos en los que es difícil. La década de los cincuenta es una de esas épocas.
Esta película sirvió para mantener vivo a este inmortal personaje. Seguro que su popularidad y su inmortalidad no han sido acrecentadas por esta película, pero también estoy seguro de que ha sido más fácil llevar a cabo proyectos sobre Sherlock Holmes gracias a la fama y al éxito de esta película.
Una película casi fiel al libro. Unos actores estupendos (especialmente Peter Cushing), y una maravillosa dirección han hecho de esta película barata un clásico. Ninguna película que ruede este misterio podrá iualarse a esta versión.
¡Disfruten!
Sin embargo hay momentos en los que es más fácil recordar. En la actualidad, con la serie de la BBC, la malísima serie "Elementary" y las dos películas de Guy Ritchie, es muy fácil recordar a Sherlock Holmes. Pero hay momentos en los que es difícil. La década de los cincuenta es una de esas épocas.
Esta película sirvió para mantener vivo a este inmortal personaje. Seguro que su popularidad y su inmortalidad no han sido acrecentadas por esta película, pero también estoy seguro de que ha sido más fácil llevar a cabo proyectos sobre Sherlock Holmes gracias a la fama y al éxito de esta película.
Una película casi fiel al libro. Unos actores estupendos (especialmente Peter Cushing), y una maravillosa dirección han hecho de esta película barata un clásico. Ninguna película que ruede este misterio podrá iualarse a esta versión.
¡Disfruten!
28 de marzo de 2021
28 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante buena, pero sin llegar a lo que me esperaba de esta tan conocida película.
Los dos grades de la Hammer, Christopher Lee y Peter Crusing, perfectos como siempre, la puesta en escena bastante buena, pero la historia decae en algunos momentos, parece como que no supieron llevarla bien. De todas formas, es un gran clásico.
Los dos grades de la Hammer, Christopher Lee y Peter Crusing, perfectos como siempre, la puesta en escena bastante buena, pero la historia decae en algunos momentos, parece como que no supieron llevarla bien. De todas formas, es un gran clásico.
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto, una de la mejores de la factoría Hammer y puede que de Terence Fisher y mi preferida, entre las protagonizadas por el afamado detective creado por Doyle (Sherlock Holmes), sólo tras "Asesinato por decreto" y también diría que tras las, más actuales, de Guy Ritchie si no fuese porque éstas son otro mundo y de difícil comparación con las más clásicas…
Como buena hija de quien es (Hammer productions) sobresale más por el terror que por el misterio, en una obra que se centra principalmente en este relato concreto (El perro de los Baskerville) soslayando el ámbito personal de la pareja protagonista, Holmes y Watson (Cushing y Morell, respectivamente), al contrario que en otras versiones, tanto de ésta cómo de otras aventuras del detective londinense más famoso da la era victoriana… Y en el episodio de hoy:
Tras una mala acción de uno de sus antepasados, prende una maldición sobre la familia Baskerville y sobre el páramo que rodea sus propiedades; dicen que siempre que muere un Señor de Baskerville, se oye ladrar a un perro negro, como venido del infierno, desde lo profundo de la ciénaga. Tras fallecer el último de los Baskerville, en extrañas circunstancias, el administrador de la familia acude a Londres para contratar a Sherlock Holmes para que proteja al único heredero (Christopher Lee) quien regresa de Sudáfrica para hacerse cargo de la propiedad. En un principio parece ser que Holmes no toma demasiado interés en el asunto, delegando en su querido compañero, el Doctor Watson, quien acudirá, junto al nuevo Señor de Baskerville, hasta el hogar de los Baskerville, una vieja mansión encumbrada sobre un territorio donde se asienta la niebla, las noches borrascosas y el misterio…
Como buena hija de quien es (Hammer productions) sobresale más por el terror que por el misterio, en una obra que se centra principalmente en este relato concreto (El perro de los Baskerville) soslayando el ámbito personal de la pareja protagonista, Holmes y Watson (Cushing y Morell, respectivamente), al contrario que en otras versiones, tanto de ésta cómo de otras aventuras del detective londinense más famoso da la era victoriana… Y en el episodio de hoy:
Tras una mala acción de uno de sus antepasados, prende una maldición sobre la familia Baskerville y sobre el páramo que rodea sus propiedades; dicen que siempre que muere un Señor de Baskerville, se oye ladrar a un perro negro, como venido del infierno, desde lo profundo de la ciénaga. Tras fallecer el último de los Baskerville, en extrañas circunstancias, el administrador de la familia acude a Londres para contratar a Sherlock Holmes para que proteja al único heredero (Christopher Lee) quien regresa de Sudáfrica para hacerse cargo de la propiedad. En un principio parece ser que Holmes no toma demasiado interés en el asunto, delegando en su querido compañero, el Doctor Watson, quien acudirá, junto al nuevo Señor de Baskerville, hasta el hogar de los Baskerville, una vieja mansión encumbrada sobre un territorio donde se asienta la niebla, las noches borrascosas y el misterio…
4 de diciembre de 2017
4 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terence Fisher con la Hammer no solo dirigió películas adaptadas de clásicos de terror como Drácula, el doctor Frankenstein, la Momia o el Hombre Lobo.... Y ni Christopher Lee se las daba de villano absoluto en un principio. Pero ya en la segunda mitad de los cincuenta, gloriosos para el legendario sello británico que encontró en los géneros de terror y fantástico sus mejores aliados, se hizo latente la voluntad de dirigir y reinventar con ilusión ese imaginario heredado de los clásicos. Y con la Hammer con Fisher en cabeza no faltaría más.
El director de joyas como La Leyenda de Vandorf” (The Gorgon, 1964) o “Frankenstein creó a la mujer” (Frankenstein created woman, 1967) sacó a relucir para la gran pantalla uno de los casos más conocidos de Sherlock Holmes: el del sabueso de los Baskeville creando una muy genuino adaptación de la obra de Sir Arthur Conan Doyle.
El argumento oscila en la maldición familiar de los Baskerville y en que, ajeno a la crueldad y desaparición de un antepasado suyo Sir Hugo (David Oxley) , el descendiente Sir Henry de Baskerville (Christopher Lee) quiere regresar a los antiguos páramos heredados con las fatales consecuencias que le puede deparar su llegada. Para desvelar la verdad sobre la oscura leyenda de una familia azotada por el crimen y el castigo, Sherlock Holmes (Peter Cushing) y su inseparable socio el doctor Watson (André Morell) se emplean en el caso.
Uno de los grandes clásicos que se pueden esperar de la Hammer con el inolvidable e inseparable tándem adecuado para la ocasión: Peter Cushing y Christopher Lee.
El director de joyas como La Leyenda de Vandorf” (The Gorgon, 1964) o “Frankenstein creó a la mujer” (Frankenstein created woman, 1967) sacó a relucir para la gran pantalla uno de los casos más conocidos de Sherlock Holmes: el del sabueso de los Baskeville creando una muy genuino adaptación de la obra de Sir Arthur Conan Doyle.
El argumento oscila en la maldición familiar de los Baskerville y en que, ajeno a la crueldad y desaparición de un antepasado suyo Sir Hugo (David Oxley) , el descendiente Sir Henry de Baskerville (Christopher Lee) quiere regresar a los antiguos páramos heredados con las fatales consecuencias que le puede deparar su llegada. Para desvelar la verdad sobre la oscura leyenda de una familia azotada por el crimen y el castigo, Sherlock Holmes (Peter Cushing) y su inseparable socio el doctor Watson (André Morell) se emplean en el caso.
Uno de los grandes clásicos que se pueden esperar de la Hammer con el inolvidable e inseparable tándem adecuado para la ocasión: Peter Cushing y Christopher Lee.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here