Jesús de NazaretMiniserie
7.0
5,148
Serie de TV. Drama
Narra la historia completa de Jesús (su nacimiento, vida, muerte y resurrección) según los relatos de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento. Dirigido por Zeffirelli para televisión, contó con un reparto verdaderamente deslumbrante para su época. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosísima película sobre Jesús de Nazaret. A mi parecer la versión definitiva sobre la vida del Maestro de Galilea basada en la biblia hasta la fecha. Está extraordinariamente filmada con todo lujo de detalles, como los paisajes, los personajes, las vestiduras, las maneras judías y romanas de la época, etc.
A destacar, claro está por la actuación de Robert Powell como el mejor Jesús en la historia del cine; soberbio, inmaculado, humano, poético, sensible y conmovedor. Cada palabra basada en los evangelios bíblicos aquí toma un mayor sentido, el Jesús de Nazaret de Robert Powell es elocuente con su mensaje y obra. Notad que casi nunca parpadea cuando la cámara está con él dotándolo de un aire místico.
El reparto es espectacular, encontramos a Fernando Rey, a Anthony Quin, James Earl Jones, entre muchos otros datos de un gran realismo en sus papeles. La atmósfera es de una gran espiritualidad en casi todas las escenas.
Pese a que considero que la vida del verdadero Jesús no está relatada fielmente en los evangelios, creo que en lo básico la película toma lo que tiene (los evangelios) y lo hace lo mejor que puede y eso basta.
Visionado obligado para creyentes y no creyentes sobre la vida del hombre más importante en la historia de la humanidad. Si se quiere saber más sobre Él y su verdadera vida y obra hay otras fuentes más fidedignas que la Biblia, claro está, pero aún no en el cine... A su tiempo.
A destacar, claro está por la actuación de Robert Powell como el mejor Jesús en la historia del cine; soberbio, inmaculado, humano, poético, sensible y conmovedor. Cada palabra basada en los evangelios bíblicos aquí toma un mayor sentido, el Jesús de Nazaret de Robert Powell es elocuente con su mensaje y obra. Notad que casi nunca parpadea cuando la cámara está con él dotándolo de un aire místico.
El reparto es espectacular, encontramos a Fernando Rey, a Anthony Quin, James Earl Jones, entre muchos otros datos de un gran realismo en sus papeles. La atmósfera es de una gran espiritualidad en casi todas las escenas.
Pese a que considero que la vida del verdadero Jesús no está relatada fielmente en los evangelios, creo que en lo básico la película toma lo que tiene (los evangelios) y lo hace lo mejor que puede y eso basta.
Visionado obligado para creyentes y no creyentes sobre la vida del hombre más importante en la historia de la humanidad. Si se quiere saber más sobre Él y su verdadera vida y obra hay otras fuentes más fidedignas que la Biblia, claro está, pero aún no en el cine... A su tiempo.
4 de julio de 2023
4 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En semana santa en la cual destaco jueves y viernes, desde que tengo memoria y de pequeño solía mirar esta película - que a pesar de que se me hacía eterna - la disfruté pero también servía de reflexión y análisis de lo que es Jesús de Nazareth un personaje histórico, redentor de la humanidad y que fue un revolucionario.
Hijo de María y José que nació en Belén, trabajó de carpintero y además se dediaba a las labores de Dios, en especial la oración del Padrenuestro. Llegó para cambiar, fungía como Mesías y que para pueblo hebreo nunca comprendió el mensaje y lo veía más como un caudillo que como redentor, y de ahí empezaron los problemás y fue la piedra en el zapato en el Imperio romano y para los sumos sacerdotes durante la Pasión en la última cena hasta su calvario, crucifixión y resurección.
El elenco muy arrollador empezando por el protagónico Robert Powell que tomó el personaje muy en serio y los demás estuvieron excelentes. Muy bien documentado en la Biblia tomando en el Nuevo Testamento y recrearlo como tal. Insisto, esta producción es única, lo puedo mirar, una y otra vez. Como el vino añejo: cuán más viejo, su sabor será mejor.
Y si algunas películas de Jesús las remasterizan, las reencauchan, las machetean para hacerlas modernas y breves todo por el marketing, pues no me gustará y terminaría confundido e indignado. La única excepción que haré es con La pasión de cristo. Sin embargo, muchos no van a estar de acuerdo conmigo de que ésta no les guste y sus razones tendrán, por lo tanto, se abre el debate siempre y cuando sea sano.
Hijo de María y José que nació en Belén, trabajó de carpintero y además se dediaba a las labores de Dios, en especial la oración del Padrenuestro. Llegó para cambiar, fungía como Mesías y que para pueblo hebreo nunca comprendió el mensaje y lo veía más como un caudillo que como redentor, y de ahí empezaron los problemás y fue la piedra en el zapato en el Imperio romano y para los sumos sacerdotes durante la Pasión en la última cena hasta su calvario, crucifixión y resurección.
El elenco muy arrollador empezando por el protagónico Robert Powell que tomó el personaje muy en serio y los demás estuvieron excelentes. Muy bien documentado en la Biblia tomando en el Nuevo Testamento y recrearlo como tal. Insisto, esta producción es única, lo puedo mirar, una y otra vez. Como el vino añejo: cuán más viejo, su sabor será mejor.
Y si algunas películas de Jesús las remasterizan, las reencauchan, las machetean para hacerlas modernas y breves todo por el marketing, pues no me gustará y terminaría confundido e indignado. La única excepción que haré es con La pasión de cristo. Sin embargo, muchos no van a estar de acuerdo conmigo de que ésta no les guste y sus razones tendrán, por lo tanto, se abre el debate siempre y cuando sea sano.
30 de marzo de 2024
30 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utilizar la televisión como reclamo del séptimo arte hoy está a la orden del día e, incluso peligrosamente, está provocando la desaparición y defunción del cine en pantalla grande. Pues bien, el origen de todo esto puede ser esta espectacular superproducción británica, con un elenco inigualable, dirigida por un especialista como es Franco Zeffirelli.
Zeffirelli da significado religioso a la vida de Jesús con esta epopeya del "Nuevo Testamento" mostrando su compromiso espiritual, latente en toda su filmografía. No en vano, es la versión oficial del Vaticano sobre los Evangelios a nivel cinematográfico, junto a la obra maestra "El Evangelio según San Mateo" de Pasolini.
Es necesario ser creyente o conocer el cristianismo, su idiosincrasia, sus dogmas y la historia bíblica para poder compartir esta manifestación artística maravillosa que Zeffirelli nos regala. En todo caso, si así no fuera, puedes disfrutar de una extensa y elaborada historia religiosa por su sentido emocional, histórico y cinematográfico. La película, dividida en 4 episodios, es una carta de amor a la fe cristiana pero, a su vez, es una muestra de gran valor del cine clásico artesanal, realizada hace casi medio siglo.
Para Zeffirelli, uno de los alumnos de Visconti y un artista polifacético que no solo ha trabajado en el ámbito del cine sino, sobre todo, en el teatro musical (ópera), "Jesús de Nazaret" representa el culmen de su carrera.
"El cine es, como nos enseñó Fellini, un juguete misterioso y, como decía Visconti, un escenario fantástico en el que representar sentimientos y pasiones; nos permite descubrir la belleza y la verdad que hay dentro de nosotros".
Zeffirelli da significado religioso a la vida de Jesús con esta epopeya del "Nuevo Testamento" mostrando su compromiso espiritual, latente en toda su filmografía. No en vano, es la versión oficial del Vaticano sobre los Evangelios a nivel cinematográfico, junto a la obra maestra "El Evangelio según San Mateo" de Pasolini.
Es necesario ser creyente o conocer el cristianismo, su idiosincrasia, sus dogmas y la historia bíblica para poder compartir esta manifestación artística maravillosa que Zeffirelli nos regala. En todo caso, si así no fuera, puedes disfrutar de una extensa y elaborada historia religiosa por su sentido emocional, histórico y cinematográfico. La película, dividida en 4 episodios, es una carta de amor a la fe cristiana pero, a su vez, es una muestra de gran valor del cine clásico artesanal, realizada hace casi medio siglo.
Para Zeffirelli, uno de los alumnos de Visconti y un artista polifacético que no solo ha trabajado en el ámbito del cine sino, sobre todo, en el teatro musical (ópera), "Jesús de Nazaret" representa el culmen de su carrera.
"El cine es, como nos enseñó Fellini, un juguete misterioso y, como decía Visconti, un escenario fantástico en el que representar sentimientos y pasiones; nos permite descubrir la belleza y la verdad que hay dentro de nosotros".
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta célebre producción de culto fue realizada especialmente para la televisión; también contó con una versión más abreviada para el cine. Los evangelios canónicos y una acuciosa investigación histórica constituyen la base argumental.
A lo largo de la historia abundan los filmes sobre la figura de Jesús; se dice que este personaje es el que más veces ha sido interpretado en la historia o bien, uno de los más interpretados. Con todo lo anterior, son muchos quienes opinan que este filme es el mejor de todos; al respecto, cada uno es libre de opinar de uno u otro modo.
Un entonces desconocido actor británico llamado Robert Powell fue el elegido para un rol que marcaría para siempre su carrera actoral; su trabajo se merece como mínimo el calificativo de notable. Para el anecdotario queda el hecho de que muchos ciudadanos, al momento de imaginar cómo habría sido el verdadero rostro de Cristo, la imagen de Powell es la primera que se les viene a la mente. También hay imágenes de Jesús claramente inspiradas en el rostro del británico. Una mención aparte se merece el doblaje para la versión latinoamericana a cargo de Agustín López Zabala.
La película contó con la participación de grandes luminarias del cine en roles secundarios, algunos de ellos en roles breves, bordeando el cameo, como por ejemplo Claudia Cardinale y Ralph Richardson; otros tienen una participación mayor o interpretan a personajes más relevantes.
Una gran virtud de la película consiste en el hecho de prescindir totalmente de efectos especiales, lo que constituye toda una gracia considerando que en la vida de Jesús abundan los hechos milagrosos. Sin duda, muchos directores actuales debieran ver este filme y tomar notas al respecto.
A lo largo de la historia abundan los filmes sobre la figura de Jesús; se dice que este personaje es el que más veces ha sido interpretado en la historia o bien, uno de los más interpretados. Con todo lo anterior, son muchos quienes opinan que este filme es el mejor de todos; al respecto, cada uno es libre de opinar de uno u otro modo.
Un entonces desconocido actor británico llamado Robert Powell fue el elegido para un rol que marcaría para siempre su carrera actoral; su trabajo se merece como mínimo el calificativo de notable. Para el anecdotario queda el hecho de que muchos ciudadanos, al momento de imaginar cómo habría sido el verdadero rostro de Cristo, la imagen de Powell es la primera que se les viene a la mente. También hay imágenes de Jesús claramente inspiradas en el rostro del británico. Una mención aparte se merece el doblaje para la versión latinoamericana a cargo de Agustín López Zabala.
La película contó con la participación de grandes luminarias del cine en roles secundarios, algunos de ellos en roles breves, bordeando el cameo, como por ejemplo Claudia Cardinale y Ralph Richardson; otros tienen una participación mayor o interpretan a personajes más relevantes.
Una gran virtud de la película consiste en el hecho de prescindir totalmente de efectos especiales, lo que constituye toda una gracia considerando que en la vida de Jesús abundan los hechos milagrosos. Sin duda, muchos directores actuales debieran ver este filme y tomar notas al respecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Jesús va rumbo a su crucifixión no lo hace con la tradicional representación llevando la cruz a cuestas, sino que con sus manos atadas al travesaño, que va en forma de yugo; es en el Gólgota donde está el vertical. De acuerdo a lo señalado por los historiadores, el método de esta película es mucho más acordé a cómo reálmente procedían los romanos al crucificar a los condenados.
30 de marzo de 2013
30 de marzo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con motivo de esta época de Semana Santa, llegan las películas religiosas a la televisión y entre ellas «Jesús de Nazaret» de Franco Zeffirelli. Eso sí, dividida en tres partes, lo cual no sé si la perjudica o la beneficia, aunque siendo tan larga como es, casi deberíamos agradecerlo.
Lo que no agradeceré en la vida es el pésimo y contemporáneo doblaje que ha padecido tras su edición en DVD. Me pregunto qué motivación puede existir para que se sustituya a los actores de doblaje clásicos y de talento por esos novísimo sin apenas carácter. ¿Que se escuche más nítidamente? ¿Dar trabajo? No lo sé, no lo entiendo. Lo que debería primar es la interpretación, las modulaciones, la experiencia, el encanto de las voces. ¿O es que estamos sordos? Tal y como la vemos ahora, la calidad del metraje baja muchísimo y la hace parecer un producto de muy bajo presupuesto.
La cinta va claramente de menos a más, con un último tramo que coge fuerza y confianza en sí mismo. Quizá influye la condensación en esa misma parte de actores como Rod Steiger, James Mason, Anthony Quinn o Laurence Olivier, con lo cual nos podemos hacer una idea de lo que esta superproducción en realidad supone. Robert Powell, de unos ojos aguamarina impresionantes, representa a un Cristo icónico: hermosos, muy delgado, de cabellos largos y oscuros, nariz judía y rostro alargado. Su Jesús es fuerte, es directo, es poco místico y habla como un maestro de escuela que enseña a sus alumnos. Preciosa la aparición con la corona de espinas y el manto a un Poncio cada vez más incómodo.
Sin embargo, me ha faltado algo más de recogimiento y sacralidad, no sólo en Jesús, sino en toda la película, aunque es inevitable que en según qué circunstancias las lágrimas se te salten por la historia religiosa en sí misma. La primera media hora me resultó bastante pesada y hay algunos puntos que deberían reflejarse más, como es la figura de María, que queda en el olvido incluso durante la Pasión.
Franco Zeffirelli estaba empezando, no añadiré más. De hecho, me callo. Mejor escuchemos a Jesús.
Lo que no agradeceré en la vida es el pésimo y contemporáneo doblaje que ha padecido tras su edición en DVD. Me pregunto qué motivación puede existir para que se sustituya a los actores de doblaje clásicos y de talento por esos novísimo sin apenas carácter. ¿Que se escuche más nítidamente? ¿Dar trabajo? No lo sé, no lo entiendo. Lo que debería primar es la interpretación, las modulaciones, la experiencia, el encanto de las voces. ¿O es que estamos sordos? Tal y como la vemos ahora, la calidad del metraje baja muchísimo y la hace parecer un producto de muy bajo presupuesto.
La cinta va claramente de menos a más, con un último tramo que coge fuerza y confianza en sí mismo. Quizá influye la condensación en esa misma parte de actores como Rod Steiger, James Mason, Anthony Quinn o Laurence Olivier, con lo cual nos podemos hacer una idea de lo que esta superproducción en realidad supone. Robert Powell, de unos ojos aguamarina impresionantes, representa a un Cristo icónico: hermosos, muy delgado, de cabellos largos y oscuros, nariz judía y rostro alargado. Su Jesús es fuerte, es directo, es poco místico y habla como un maestro de escuela que enseña a sus alumnos. Preciosa la aparición con la corona de espinas y el manto a un Poncio cada vez más incómodo.
Sin embargo, me ha faltado algo más de recogimiento y sacralidad, no sólo en Jesús, sino en toda la película, aunque es inevitable que en según qué circunstancias las lágrimas se te salten por la historia religiosa en sí misma. La primera media hora me resultó bastante pesada y hay algunos puntos que deberían reflejarse más, como es la figura de María, que queda en el olvido incluso durante la Pasión.
Franco Zeffirelli estaba empezando, no añadiré más. De hecho, me callo. Mejor escuchemos a Jesús.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here