You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
25 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
88 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada hay que dejar muy en claro que esta franquicia de películas ya no supo que hacer desde Terminator 3 puesto que la saga tuvo (y tiene) un final definitivo con "Terminator 2: Judgment Day", y no le mueva más.
Todo lo que ha venido después "The Rise of the Machines", "Salvation", "Genesis", "Dark Fate" son simples versiones bastardas de la franquicia con el fin de explotar al MÁXIMO el dinero de los fanáticos que por el simple hecho de que la película sea una secuela de "Terminator" terminamos yendo a las salas de cine a ver los productos impresentables y que insultan la inteligencia del espectador.
Sí, tuvimos 2 excelentes películas de Terminator, donde todo rozaba la perfección. En la primera parte un film de terror y ciencia ficción puro y bruto, realizado magistralmente y en la segunda una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. Después de eso, solo estirar el chicle hasta el cansancio. Explicaciones estúpidas sobre porque todo tiene que continuar y demás.
En este "Destino Oculto" todo es efectos visuales bonitos, explosiones a la Marvel, tratar de impresionarte con tramas tramposas, cero guión y cero creatividad a la hora de "supuestamente" continuar con la saga después de sus fallidas secuelas.
Pues aquí tenemos otra secuela muy fallida, al nivel de 'Genesis'. Linda Hamilton está ahí para generar más interés y no lo consigue. Arnold Schwarzenegger tiene un papel penoso en el que ya ni él se cree su personaje. ¿Es que alguien aún lo cree?
Dark Fate tiene el grave problema de las franquicias millonarias que quieren seguir generando dinero a costa de su éxito pasado. El hecho de no saber cuando ya terminó algo y dejarlo por la paz en un lindo recuerdo. Esto le está pasando a muchas otras franquicias como, por decir algunas: Star Wars y Alien. Siguen y siguen danzando sobre el mismo tema cuando ese tema ya se terminó hace mucho años. Cada que sale una "nueva" película de este tipo el dinero reclama tu atención, no así una buena sesión de cine, mucho menos de arte.
¿Le seguirás dando dinero a este tipo de películas? La decisión es tuya.
Todo lo que ha venido después "The Rise of the Machines", "Salvation", "Genesis", "Dark Fate" son simples versiones bastardas de la franquicia con el fin de explotar al MÁXIMO el dinero de los fanáticos que por el simple hecho de que la película sea una secuela de "Terminator" terminamos yendo a las salas de cine a ver los productos impresentables y que insultan la inteligencia del espectador.
Sí, tuvimos 2 excelentes películas de Terminator, donde todo rozaba la perfección. En la primera parte un film de terror y ciencia ficción puro y bruto, realizado magistralmente y en la segunda una de las mejores películas de acción de todos los tiempos. Después de eso, solo estirar el chicle hasta el cansancio. Explicaciones estúpidas sobre porque todo tiene que continuar y demás.
En este "Destino Oculto" todo es efectos visuales bonitos, explosiones a la Marvel, tratar de impresionarte con tramas tramposas, cero guión y cero creatividad a la hora de "supuestamente" continuar con la saga después de sus fallidas secuelas.
Pues aquí tenemos otra secuela muy fallida, al nivel de 'Genesis'. Linda Hamilton está ahí para generar más interés y no lo consigue. Arnold Schwarzenegger tiene un papel penoso en el que ya ni él se cree su personaje. ¿Es que alguien aún lo cree?
Dark Fate tiene el grave problema de las franquicias millonarias que quieren seguir generando dinero a costa de su éxito pasado. El hecho de no saber cuando ya terminó algo y dejarlo por la paz en un lindo recuerdo. Esto le está pasando a muchas otras franquicias como, por decir algunas: Star Wars y Alien. Siguen y siguen danzando sobre el mismo tema cuando ese tema ya se terminó hace mucho años. Cada que sale una "nueva" película de este tipo el dinero reclama tu atención, no así una buena sesión de cine, mucho menos de arte.
¿Le seguirás dando dinero a este tipo de películas? La decisión es tuya.

5.5
8,344
8
26 de septiembre de 2019
26 de septiembre de 2019
64 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble ver cómo los "críticos" destrozaron esta película, ya nada más por deporte y por 'estatus'. Y eso que a Sylvester Stallone tienen crucificandolo desde los 80's diciendo que no actúa, que es malo o el tan cansado chiste sobre Rambo que "no siente las piernas". A Stallone el bullying no debe importarle, es una leyenda del cine y sigue vigente (la sala de la proyección a la que fui de Last Blood estaba llena). Lo que sí es cierto es que Stallone sufre del mismo acoso que Nicolas Cage, otro buen actor al que de repente se les ocurrió poner de moda decir que era malo y de ahí se siguieron unas serie de bromas y memes que al parecer no han parado.
Así que cuando sale una película como esta y todos esos críticos "pseudointelectuales" salen y la destrozan, no tiene nada de sorpresa, vaya, no podían hacer otra cosa.
Yo hace mucho tiempo que no tomo en serio a los "críticos" de cine, que sólo quieren notoriedad a causa de discursos muy alzados y perfumados, pero sin nada de contenido.
Dicho lo siguiente, esta película no es apta para "críticos" amargados, princesos sensibles a la violencia o millenials que piensan que el cine sólo debe ser de superhérores y que un actor de más de 70 años ya no puede actuar.
Es un peliculón! Salvaje, mordaz, violento, directo, duro. ES JOHN RAMBO.... en plenos finales de decada de los 10's... UNA MARAVILLA.
Así que cuando sale una película como esta y todos esos críticos "pseudointelectuales" salen y la destrozan, no tiene nada de sorpresa, vaya, no podían hacer otra cosa.
Yo hace mucho tiempo que no tomo en serio a los "críticos" de cine, que sólo quieren notoriedad a causa de discursos muy alzados y perfumados, pero sin nada de contenido.
Dicho lo siguiente, esta película no es apta para "críticos" amargados, princesos sensibles a la violencia o millenials que piensan que el cine sólo debe ser de superhérores y que un actor de más de 70 años ya no puede actuar.
Es un peliculón! Salvaje, mordaz, violento, directo, duro. ES JOHN RAMBO.... en plenos finales de decada de los 10's... UNA MARAVILLA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dato curioso, la canción que suena durante la matanza final es Five To One" de The Doors en la voz del Rey Lagarto, una elección extraordinaria... le da todo el sentido y la fuerza a la escena, que ya de por sí es una joya.
14 de octubre de 2022
14 de octubre de 2022
68 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mala, mala, mala con ganas. Y para este bodrio monumental se necesitaron 4 guionistas, sí 4!! Me pregunto que tan mal debe estar el cine actual como para mandar un esperpento de estos a las salas y que fueran cinco los arquitectos de "esto".
Es la forma más estúpida de terminar una saga. Imagínense tener cientos de ideas para cerrar la saga de "Halloween" que no se destaca por se muy notable en sus historias y aún así cometer este suicidio de film. Da para pensar quién autorizó semejante basura o cómo fue que pensaron que esto era lo correcto.
No es posible hablar de esta comedia involuntaria sin spoilers, así que allá vamos.
Es la forma más estúpida de terminar una saga. Imagínense tener cientos de ideas para cerrar la saga de "Halloween" que no se destaca por se muy notable en sus historias y aún así cometer este suicidio de film. Da para pensar quién autorizó semejante basura o cómo fue que pensaron que esto era lo correcto.
No es posible hablar de esta comedia involuntaria sin spoilers, así que allá vamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí el público estaba el encuentro final entre Michael Myers y Laurie están equivocados, esta película no va de eso. El "encuentro" sí sucede a los últimos 5 minutos del final y ya cuando llega no tiene ninguna importancia.
Esta película va sobre un niñero de 21 años psicópata que al principio de la peli NO ERA PSICÓPATA pero que por a ver matado accidentalmente a un niño que lo "asustó" y recibir "bullying" de unos adolescentes de poca monta de repente este sujeto comienza a ser el "nuevo" Michael Myers jajajaja.
Nos pasamos la película esperando que Myers salga y solo lo hace una vez cuando mete a su "guarida - hoyo - tunel" al niñero psicópata y ¡no lo mata! jaja Ya es muy empático el Michael
En otra escena vemos al niñero ir a "jalonear" a Michael Myers para que le enseñe como matar!!! El cine prorrumpió en carcajadas. "Muestrame como se hace" le grita, mientras Myers hace picadillo a un pobre sujeto que siguió inexplicablemente hasta el hoyo al niñero.
El niñero loco tiene una relación con Alison (la nieta de Laurie), en la cual la propia Alison cae terriblemente enamorado del sujeto imbécil desequilibrado, como si esta tuviera un embrujo de amor. Dios mio. Que lamentable. (Cinco guionistas ehh!)
Myers y el niñero en un acto de "Batman y Robin" deciden ir a matar juntos a un doctor y su amante (!) Michal Myers consiguió compañero de aventuras.
Myers y el niñero rejuvenecen cada vez que asesinan (?¡?¡!) Jajaja
El niñero psicopata ha perdido toda cornuda y mata a todos los que le hicieron mal, incluidos los adolescentes cabrones y un locutor de radio afroamericano al cual le corta la lengua que gira en un disco de acetato.
Laurie se da cuenta de que el niñero es un desequilibrado y lo amenaza que se aleje de su nieta, CUANDO FUE ELLA MISMA QUIEN LOS PRESENTÓ. El niñero imbécil también amenaza diciendo "Si no es mía no es de nadie" Jajaja. Y al final por algún motivo desconocido se suicida en frente de Laurie cortándose el cuello.
Luego de ese intento de suicidio "resucita" para ser finiquitado por Michael Myers, quien lo mata dejando de sentir compasión por él (?) ¿No eran ya compañeros de matanza?
¿Por qué resucitó el niñero? ¿Tenía ya los poderes de Michel?
La pelea entre Myers y Laurie, ¿Era ya necesaria? Digo, porque yo ya estaba harto de ver solamente al niñero idiota hacer sus tonterias.
¿Muere Myers al final? ¿Por qué no aventaron la mascara a la trituradora? ¿La nieta de Laurie está embarazada al final del niñero? ¿Por qué Myers no acabó por morir en la segunda secuela oficial de la saga? ¿Por qué Myers no moría nunca y aquí sí? ¿Myers era humano de verdad? ¿Por qué aquí se nos dice que sí? ¿Por qué se necesitaron cuatro "guionistas" para escribir algo como esto? ¿Por qué usted y yo dimos nuestro dinero para ver esto? ¿Qué le pasa al 'cine' actual?
Y así infinidad de estupideces y despropósitos que por supuesto no seguiré describiendo aquí. Salud!
Esta película va sobre un niñero de 21 años psicópata que al principio de la peli NO ERA PSICÓPATA pero que por a ver matado accidentalmente a un niño que lo "asustó" y recibir "bullying" de unos adolescentes de poca monta de repente este sujeto comienza a ser el "nuevo" Michael Myers jajajaja.
Nos pasamos la película esperando que Myers salga y solo lo hace una vez cuando mete a su "guarida - hoyo - tunel" al niñero psicópata y ¡no lo mata! jaja Ya es muy empático el Michael
En otra escena vemos al niñero ir a "jalonear" a Michael Myers para que le enseñe como matar!!! El cine prorrumpió en carcajadas. "Muestrame como se hace" le grita, mientras Myers hace picadillo a un pobre sujeto que siguió inexplicablemente hasta el hoyo al niñero.
El niñero loco tiene una relación con Alison (la nieta de Laurie), en la cual la propia Alison cae terriblemente enamorado del sujeto imbécil desequilibrado, como si esta tuviera un embrujo de amor. Dios mio. Que lamentable. (Cinco guionistas ehh!)
Myers y el niñero en un acto de "Batman y Robin" deciden ir a matar juntos a un doctor y su amante (!) Michal Myers consiguió compañero de aventuras.
Myers y el niñero rejuvenecen cada vez que asesinan (?¡?¡!) Jajaja
El niñero psicopata ha perdido toda cornuda y mata a todos los que le hicieron mal, incluidos los adolescentes cabrones y un locutor de radio afroamericano al cual le corta la lengua que gira en un disco de acetato.
Laurie se da cuenta de que el niñero es un desequilibrado y lo amenaza que se aleje de su nieta, CUANDO FUE ELLA MISMA QUIEN LOS PRESENTÓ. El niñero imbécil también amenaza diciendo "Si no es mía no es de nadie" Jajaja. Y al final por algún motivo desconocido se suicida en frente de Laurie cortándose el cuello.
Luego de ese intento de suicidio "resucita" para ser finiquitado por Michael Myers, quien lo mata dejando de sentir compasión por él (?) ¿No eran ya compañeros de matanza?
¿Por qué resucitó el niñero? ¿Tenía ya los poderes de Michel?
La pelea entre Myers y Laurie, ¿Era ya necesaria? Digo, porque yo ya estaba harto de ver solamente al niñero idiota hacer sus tonterias.
¿Muere Myers al final? ¿Por qué no aventaron la mascara a la trituradora? ¿La nieta de Laurie está embarazada al final del niñero? ¿Por qué Myers no acabó por morir en la segunda secuela oficial de la saga? ¿Por qué Myers no moría nunca y aquí sí? ¿Myers era humano de verdad? ¿Por qué aquí se nos dice que sí? ¿Por qué se necesitaron cuatro "guionistas" para escribir algo como esto? ¿Por qué usted y yo dimos nuestro dinero para ver esto? ¿Qué le pasa al 'cine' actual?
Y así infinidad de estupideces y despropósitos que por supuesto no seguiré describiendo aquí. Salud!
10
19 de julio de 2021
19 de julio de 2021
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La docuserie comienza con un Rick Rubin preguntándole a Paul McCartney si quiere escuchar algo de música, a lo que este responde: “Sí, ¿qué canción tienes?”, acto seguido suena “All My Loving”, donde Paul alaba la habilidad de John Lennon a la hora de tocar la guitarra rítmica de tal canción, “eso le dio la vida a la canción”. Así comienza “McCartney 3 2 1”.
No es exagerar el decir que esta serie documental es uno de los eventos que los fans de The Beatles teníamos años esperando. Aquí es como estar tú sentado con Paul McCartney en la sala de tu casa, relajados, escuchando las canciones que cambiaron el mundo de la música y él de la manera más tranquila del mundo te cuenta sus anécdotas y lo único que nosotros como fans podemos hacer es decir “Wow”. Toda la docuserie que se compone de 6 capitulos de 30 minutos cada uno, Paul no deja de impresionante con sus anécdotas, te lleva de la mano por cada uno de los procesos de grabación, curiosidades, momentos graciosos y demás. Durante 3 horas aproximadamente no puedes quitarte una sonrisa de la boca.
Y es que esta serie es un regalo a los beatlemanos, es viajar junto a un beatle a sus recuerdos, si bien la serie se llama “McCartney 3 2 1” sin ningún problema se podría llamar “McCartney Remembers” y podría tener 3 o 4 temporadas. Porque a pesar de que Paul nos cuenta muchas cosas, sobre muchas canciones, discos, influencias, épocas y demás, McCartney podría seguir y seguir hablando de tanta música en la que se vio involucrado y Rick Rubin podría igulamente seguir preguntando y poniendo música infinitamente.
Si eres fan de The Beatles te va a encantar, ésta es un tu docuserie. Aquí McCartney no sólo hablará de él y de sus composiciones, también hablará sobre las de John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. Hablará de lo que significó trabajar con estos 3 grandiosos músicos y de las habilidades musicales de cada uno. Dice Paul que ahora él ya es “otro fan de los Beatles”, ahora él (como todos nosotros, los fans) admira cada cosa que los Beatles hacían y a veces ni siquiera él sabe explicarse como surgió tanta magia en cuatro chicos de Liverpool.
Así pues, Paul McCartney da lugar a todos y a todo, incluso a sus influencias de muy jóvenes, como los rocanroles del tipo Little Richard o Chuck Berry, pero también a sus influencias contemporáneas como The Beach Boys, Bob Dylan, Jimi Hendrix, Eric Clapton, The Kinks, Roy Orbison, etc.
Si no eres tan fan de The Beatles, pero eres fan de la música también te tiene que gustar. Tienes enfrente a ti, en formato blanco y negro muy elegante, a un tipo que cambió la música, un compositor, cantante y multiintrumentista en sus 78 años de vida relatándote la pasión que es vivir por y para la música.
El formato, como menciono en blanco y negro, le da un tono aún más místico al documental. Es decir, que esto no es convencional, pertenece a una época donde la música valía la pena y donde sentarte a hablar con alguien unas horas era una experiencia gratificante.
El detalle de tener al productor musical Rick Rubin, que es un amante y experto en la música (no sólo rock, sino música en general) le da ese toque maestro, él guía a McCartney, pero de forma sutil, lo deja hablar, explayarse, ser él… Deja que Paul nos lleve a 1967 y nos cuente como fue el proceso de grabación del Sgt. Peppers, deja que McCartney nos diga lo divertido que era vivir y crear música en pleno verano del amor. Rick Rubin a la vez que entrevista y deja ser al artista que tiene enfrente, también está totalmente embelesado.
Hay momentos para todo y para todos en la serie, cada quién tendrá alguno más favorito que otro, como, por ejemplo, Paul tratando de explicar cómo fue posible tocar de la manera en la que tocó el bajo en “Something” o como “A Day In The Life” se convirtió en una obra monumental. La serie tiene momentos para el recuerdo que ya formarán parte de forma automática del mito de The Beatles y aún así insisto la docuserie podría durar más no sólo capítulos sino temporadas con el mismo exacto formato.
Cada quien tendrá una interpretación sobre la música de los Beatles, ésta es sólo una de esas vertientes (por lo menos en la banda), seguro que Ringo tendrá sus recuerdos y puntos de vista. Y lógicamente si John Lennon y George Harrison vivieran en la actualidad y fuera entrevistados de la misma manera, con el mismo formato, relatarían igualmente cosas muy interesantes y que McCartney no nos ha contado aquí, puesto que la experiencia de cada beatle, aunque fueran un grupo, siempre es algo individual.
El extasisis de todo fan de los Beatles se ha convertido ahora en una realidad, sólo queda disfrutar, lo demás es lo de menos. Al final, entiendes porque después de tantos años la mejor banda de todos los tiempos es y será siendo The Beatles, sin importar cuantas hayan surgido y cuantas surjan más, la cima será beatle por toda la eternidad.
No es exagerar el decir que esta serie documental es uno de los eventos que los fans de The Beatles teníamos años esperando. Aquí es como estar tú sentado con Paul McCartney en la sala de tu casa, relajados, escuchando las canciones que cambiaron el mundo de la música y él de la manera más tranquila del mundo te cuenta sus anécdotas y lo único que nosotros como fans podemos hacer es decir “Wow”. Toda la docuserie que se compone de 6 capitulos de 30 minutos cada uno, Paul no deja de impresionante con sus anécdotas, te lleva de la mano por cada uno de los procesos de grabación, curiosidades, momentos graciosos y demás. Durante 3 horas aproximadamente no puedes quitarte una sonrisa de la boca.
Y es que esta serie es un regalo a los beatlemanos, es viajar junto a un beatle a sus recuerdos, si bien la serie se llama “McCartney 3 2 1” sin ningún problema se podría llamar “McCartney Remembers” y podría tener 3 o 4 temporadas. Porque a pesar de que Paul nos cuenta muchas cosas, sobre muchas canciones, discos, influencias, épocas y demás, McCartney podría seguir y seguir hablando de tanta música en la que se vio involucrado y Rick Rubin podría igulamente seguir preguntando y poniendo música infinitamente.
Si eres fan de The Beatles te va a encantar, ésta es un tu docuserie. Aquí McCartney no sólo hablará de él y de sus composiciones, también hablará sobre las de John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. Hablará de lo que significó trabajar con estos 3 grandiosos músicos y de las habilidades musicales de cada uno. Dice Paul que ahora él ya es “otro fan de los Beatles”, ahora él (como todos nosotros, los fans) admira cada cosa que los Beatles hacían y a veces ni siquiera él sabe explicarse como surgió tanta magia en cuatro chicos de Liverpool.
Así pues, Paul McCartney da lugar a todos y a todo, incluso a sus influencias de muy jóvenes, como los rocanroles del tipo Little Richard o Chuck Berry, pero también a sus influencias contemporáneas como The Beach Boys, Bob Dylan, Jimi Hendrix, Eric Clapton, The Kinks, Roy Orbison, etc.
Si no eres tan fan de The Beatles, pero eres fan de la música también te tiene que gustar. Tienes enfrente a ti, en formato blanco y negro muy elegante, a un tipo que cambió la música, un compositor, cantante y multiintrumentista en sus 78 años de vida relatándote la pasión que es vivir por y para la música.
El formato, como menciono en blanco y negro, le da un tono aún más místico al documental. Es decir, que esto no es convencional, pertenece a una época donde la música valía la pena y donde sentarte a hablar con alguien unas horas era una experiencia gratificante.
El detalle de tener al productor musical Rick Rubin, que es un amante y experto en la música (no sólo rock, sino música en general) le da ese toque maestro, él guía a McCartney, pero de forma sutil, lo deja hablar, explayarse, ser él… Deja que Paul nos lleve a 1967 y nos cuente como fue el proceso de grabación del Sgt. Peppers, deja que McCartney nos diga lo divertido que era vivir y crear música en pleno verano del amor. Rick Rubin a la vez que entrevista y deja ser al artista que tiene enfrente, también está totalmente embelesado.
Hay momentos para todo y para todos en la serie, cada quién tendrá alguno más favorito que otro, como, por ejemplo, Paul tratando de explicar cómo fue posible tocar de la manera en la que tocó el bajo en “Something” o como “A Day In The Life” se convirtió en una obra monumental. La serie tiene momentos para el recuerdo que ya formarán parte de forma automática del mito de The Beatles y aún así insisto la docuserie podría durar más no sólo capítulos sino temporadas con el mismo exacto formato.
Cada quien tendrá una interpretación sobre la música de los Beatles, ésta es sólo una de esas vertientes (por lo menos en la banda), seguro que Ringo tendrá sus recuerdos y puntos de vista. Y lógicamente si John Lennon y George Harrison vivieran en la actualidad y fuera entrevistados de la misma manera, con el mismo formato, relatarían igualmente cosas muy interesantes y que McCartney no nos ha contado aquí, puesto que la experiencia de cada beatle, aunque fueran un grupo, siempre es algo individual.
El extasisis de todo fan de los Beatles se ha convertido ahora en una realidad, sólo queda disfrutar, lo demás es lo de menos. Al final, entiendes porque después de tantos años la mejor banda de todos los tiempos es y será siendo The Beatles, sin importar cuantas hayan surgido y cuantas surjan más, la cima será beatle por toda la eternidad.

8.2
94,551
10
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que a las esferas de Hollywood no les cayó bien "Caracortada", una película mordaz, sin miedo a nada y mostrando todo lo que se puede hacer en un film sin censura.
Y ya desde su estreno se vio atacada por las críticas, incluso una persona como Dustin Hoffman dijo que "se habia quedado dormido en el cine al verla". Todo esto le dio a Scarface el estatus de película de culto.
Verdaderamente es una joya por donde se le mire, Al Pacino da una actuación FORMIDABLE, merecedora de un Óscar, pero claro Hollywood no iba a dárselo. (Si no se lo dio por El Padrino II menos por esta verdad?)
Muy cuidada la imagen y los dialogos, las secuencias inolvidables, hacen del Caracortada un producto único que nadie debería perderse por nada del mundo.
Y ya desde su estreno se vio atacada por las críticas, incluso una persona como Dustin Hoffman dijo que "se habia quedado dormido en el cine al verla". Todo esto le dio a Scarface el estatus de película de culto.
Verdaderamente es una joya por donde se le mire, Al Pacino da una actuación FORMIDABLE, merecedora de un Óscar, pero claro Hollywood no iba a dárselo. (Si no se lo dio por El Padrino II menos por esta verdad?)
Muy cuidada la imagen y los dialogos, las secuencias inolvidables, hacen del Caracortada un producto único que nadie debería perderse por nada del mundo.
Más sobre Walrus Real
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here