La delicadeza
2011 

6.2
6,958
Romance. Comedia. Drama
Nathalie (Audrey Tautou) pierde en un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de Markus, un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero que rebosa bondad y ternura. Un hombre que para ella puede suponer la vuelta a la vida. (FILMAFFINITY)
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de agradecer el esfuerzo por contar las cosas de manera distinta, por encontrar un tono que no sea el calco de ninguno visto en mil películas. Estupenda, como siempre, Tautou, y estupendo el (para mí desconocido) Damiens.
Abruptos giros de guión, muy divertidos aunque seguramente demasiado inverosímiles.
Abruptos giros de guión, muy divertidos aunque seguramente demasiado inverosímiles.
23 de marzo de 2013
23 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil obviar el componente subjetivo de acabar de visionar la comedia dramática norteamericana "Eternamente comprometidos" y encontrarte de pronto y desconociendo sus referencias con esta "delicadeza". Las concepciones del amor, la sutileza del guión y el suave ritmo acompañado de un uso de la BSO muy acertado, junto con el hipnotismo que producen sus interpretes en unas actuaciones acordes con el titulo... no merecen comparación. Adaptación de la novela del propio David Foenkinos, de la que he leído maravillas y que augura mucho más deleite probablemente que el film, incapaz de desarrollar en todo su esplendor lo que se siente cuando alguien hace que demos" lo mejor de uno mismo", en palabras de uno de sus personajes.
Gratísima sorpresa este cuento de Bella y Bestia que dignifica el genero. Otro triunfo, alejado de las fanfarrias mediáticas, del cine francés.
Gratísima sorpresa este cuento de Bella y Bestia que dignifica el genero. Otro triunfo, alejado de las fanfarrias mediáticas, del cine francés.
3 de septiembre de 2014
3 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viví de modo intenso esta película, Me impresionó François Damiens en un registro en el que no me encajaba nada. Dos actores tan distintos como él y Tautou (en registros, físico...) encajan de modo sorprendentemente creíble. Buenísimas interpretaciones de los protagonistas y magníficos secundarios. Destaco el personaje de Sophie que no aparece en la novela en que se basa la peli, pero que es de una fuerza y un sentido inmenso. Recomiendo el pack completo: leer la novela y ver la peli. El hecho de que el guionista y uno de los directores sea el propio escritor hace que sean complementarias y que las dudas o lagunas que una pueda presentar, se resuelvan con la otra. Sé que es una comedia romántica y que no suelen tener buena prensa, pero creo que tanto el libro como la película son dos pequeñas joyas hechas para el disfrute y la sensibilidad. Ya veremos otras películas, que no solo de pan vive el hombre.
3 de abril de 2016
3 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las palabras del desaprensivo jefe de Nathalie, que la describe como una mujer excepcional, capaz de eclipsar todo, conducen a la clave de por qué le atrae un hombre en apariencia tan poco atractivo. Ella es una rareza, en el mejor de los sentidos y ya tan solo por eso no va a querer abrirse a un cualquier (pues ella no lo es) egoísta que se le ponga por delante. El propio jefe que lo intentó con ella a pesar de no representar al prototipo de varón con el que una mujer nunca querría estar, en el escaso protagonismo de secundario que tiene, podemos observar competitivo, airado, de pretensiones impuras.
Markus es delicado, inocente, en el sentido de que no porta ni un solo gramo de maldad. Es natural, no lleva máscara, no finge. Desprende empatía y la mujer siente que su atípica bondad la hace volver a la vida y superar su triste pasado. En este sentido la película es complicada, pues forma una sensible opinión en el espectador a partir de pequeños detalles.
La película tarda en arrancar, a ratos carece de intensidad narrativa, pero vale la pena aunque solo sea por esa sutil idea de cómo la delicadeza puede ganar al carácter de gallito del corral. En la película se ve muy bien, la recomiendo. Puede resultar una proyección molesta y algo dolorosa, pues para los que creemos (o queremos creer) que la mejor manera de hacer las cosas es cogiéndolas por los cuernos supondrá un ligero revés.
Markus es delicado, inocente, en el sentido de que no porta ni un solo gramo de maldad. Es natural, no lleva máscara, no finge. Desprende empatía y la mujer siente que su atípica bondad la hace volver a la vida y superar su triste pasado. En este sentido la película es complicada, pues forma una sensible opinión en el espectador a partir de pequeños detalles.
La película tarda en arrancar, a ratos carece de intensidad narrativa, pero vale la pena aunque solo sea por esa sutil idea de cómo la delicadeza puede ganar al carácter de gallito del corral. En la película se ve muy bien, la recomiendo. Puede resultar una proyección molesta y algo dolorosa, pues para los que creemos (o queremos creer) que la mejor manera de hacer las cosas es cogiéndolas por los cuernos supondrá un ligero revés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here