La delicadeza
2011 

6.2
6,958
Romance. Comedia. Drama
Nathalie (Audrey Tautou) pierde en un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de Markus, un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero que rebosa bondad y ternura. Un hombre que para ella puede suponer la vuelta a la vida. (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen la situación: las 5 de la tarde en Granada, en plena ola de calor de agosto y en muy buena compañía femenina. ¿Opciones? Buscar un sitio fresco y oscuro, qué menos; es cuestión de supervivencia. Y si encima estamos casi solos y asistimos a la proyección de una bonita película, para qué quiere uno más :)
El film, desde luego, no inventa nada nuevo, pero lo que hace, lo hace muy bien. Excelentes interpretaciones, un sentido del humor brillante, sensibilidad, situaciones a veces oníricas, a veces realistas, pero siempre en su momento y lugar. Realmente se puede decir que sí, que la película está hecha con mucha delicadeza, y que trata al espectador con respeto e inteligencia, que en los tiempos de comedia romántica que nos ha tocado vivir ya es muchísimo. Así que ahí va un 7 y mi recomendación.
El film, desde luego, no inventa nada nuevo, pero lo que hace, lo hace muy bien. Excelentes interpretaciones, un sentido del humor brillante, sensibilidad, situaciones a veces oníricas, a veces realistas, pero siempre en su momento y lugar. Realmente se puede decir que sí, que la película está hecha con mucha delicadeza, y que trata al espectador con respeto e inteligencia, que en los tiempos de comedia romántica que nos ha tocado vivir ya es muchísimo. Así que ahí va un 7 y mi recomendación.
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
David y Stéphane Foenkinos han llevado la novela del primero al cine, pero han perdido la delicadeza por el camino. Esta deliciosa novela triunfó por la belleza con que está escrita y los pequeños detalles introducidos en la trama, pero los medios del cine son otros y los Foenkinos claramente no los conocen. La historia del film es calcada de la novela, pero lo que ellos han olvidado es que la historia por sí sola no dice nada: la magia que impregna las páginas del libro es lo que lo hace fuerte.
Al final nos quedamos con una película romántica del montón con una agradable banda sonora y actuaciones correctas derivadas de un casting desacertado (muchas son las virtudes de Audrey Tatou, pero éste no es papel para ella). Olvidad que hay película y leed el libro, que es maravilloso.
Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
Al final nos quedamos con una película romántica del montón con una agradable banda sonora y actuaciones correctas derivadas de un casting desacertado (muchas son las virtudes de Audrey Tatou, pero éste no es papel para ella). Olvidad que hay película y leed el libro, que es maravilloso.
Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
14 de mayo de 2016
14 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro redonda la primera parte. Me chifla cómo se cuenta la historia con el marido y los primeros tiempos de viudedad en plena juventud. Mención especial para dos momentos:
- Cuando él le cuelga las llaves del dedo. Tan serio como simpático.
- Cuando la pareja le pide a ella que les haga una foto. Se me encoge el alma.
Luego viene el plano del morreo que le pega la chica a un compañero de trabajo, que es la primera vez que aparece en la peli; yo me quedo viendo visiones y comienza la parte central. La siempre complicada de sacar adelante parte central. Con la de esta película me aburro como una ostra y me pregunto varias veces a qué viene esto. Pero no la estupenda intriga de "esto me interesa y tiene que significar algo que merece la pena aunque no pillo a las inmediatas qué es", sino la dura impresión de que el director anda descolocado y no sabe qué hacer con la historia. Por ejemplo, ¿por qué la amiga pasa de pronto de ser encantadora a una borde de manual? ¿Nada más que porque Markus no tiene la pinta que ella imaginó? Eso sí, Audrey Tautou me parece tan buena actriz cuando la peli me gusta y cuando no.
La cosa remonta con la escena final. Muy delicada y con peso, pero no llega a ser de punto extra. Con lo que la peli tampoco llega al aprobado.
- Cuando él le cuelga las llaves del dedo. Tan serio como simpático.
- Cuando la pareja le pide a ella que les haga una foto. Se me encoge el alma.
Luego viene el plano del morreo que le pega la chica a un compañero de trabajo, que es la primera vez que aparece en la peli; yo me quedo viendo visiones y comienza la parte central. La siempre complicada de sacar adelante parte central. Con la de esta película me aburro como una ostra y me pregunto varias veces a qué viene esto. Pero no la estupenda intriga de "esto me interesa y tiene que significar algo que merece la pena aunque no pillo a las inmediatas qué es", sino la dura impresión de que el director anda descolocado y no sabe qué hacer con la historia. Por ejemplo, ¿por qué la amiga pasa de pronto de ser encantadora a una borde de manual? ¿Nada más que porque Markus no tiene la pinta que ella imaginó? Eso sí, Audrey Tautou me parece tan buena actriz cuando la peli me gusta y cuando no.
La cosa remonta con la escena final. Muy delicada y con peso, pero no llega a ser de punto extra. Con lo que la peli tampoco llega al aprobado.
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cada cual, sus gustos. Cada vez estimo más el cine que no va de nada, que no confía todo en efectos especiales, que no hace trampa. Así es esta película, muy bien interpretada por Audrey Tatou y un más que creíble François Damiens. El dolor de ella al quedarse sin marido aun en las dulzuras de la luna de miel está contado con sobriedad y eficacia. Y las reacciones de Markus, ese hombre torpe y bueno, sensible y cachazudo.
No es una comedia romántica al uso y desde luego es mucho mejor que la mayoría de las americanas con este nombre. Tiene más clase, más finura, más, eso, delicadeza. El cine está lleno de gente basta, que anda todo el tiempo con fucking en la boca. Por una vez, algo distinto.
No es una comedia romántica al uso y desde luego es mucho mejor que la mayoría de las americanas con este nombre. Tiene más clase, más finura, más, eso, delicadeza. El cine está lleno de gente basta, que anda todo el tiempo con fucking en la boca. Por una vez, algo distinto.
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Son las cosas bellas delicadas o son los recuerdos? ¿Cuáles son los puntos frágiles de la vida humana? ¿Por qué a veces da la sensación que los aconteceres felices de la vida pasan muy rápido? Mi querida Nathalie, ¡Qué dura es la vida! ¡Qué duros son los sentimientos! pero aún así, tú belleza, tú fragilidad, tú forma de ser, tú sensibilidad sigue siendo la misma que hace diez años; para mí hoy te llamas Nathalie pero siempre serás Amelie.
Esta película es como una espiral envolvente en la vida de una joven tierna, risueña, feliz y totalmente enamorada de un hombre pero los distintos avatares y sucesos que le ocurren a mi querida Nathalie en un periodo de tiempo muy corto hacen que se vuelva dura, infeliz, incomunicativa, no solo con ella misma sino con la gente que le rodea.
Menos mal, que todo pasa, y lo hace muy rápido como nos muestra el director de la película, que un segundo se convierte en tres años y que nuestra joven princesa, rehace su vida, se abre a nuevos horizontes, y ve que la felicidad no viene sola sino que la tiene que buscar y ésta la encuentra, en el momento menos impreciso o tal vez, en el más inesperado.
Y es que poco a poco va viendo como otra persona llamada Markus, bondadoso, tierno, sensible y que muestra un elenco delicado en el corazón de Nathalie hace que consiga despertar en ella, aquello que un día perdió, su capacidad de amar, su capacidad de sentir, su capacidad de reír y sobre todo su capacidad de ser feliz. Un hombre del cual al principio no estará enamorada pero poco a poco se va forjando en estas dos personas una unión y un afecto tan grande que nada ni nadie podrá desunirles.
Le costará pues los recuerdos a veces son imborrables pero la vida es pasajera, hay que subirse al tren y buscar otro destino; ella lo encuentra en este hombre que aunque no es guapo como dicen tal vez con algo de envidia sus amigos/as o compañeros/as de trabajo en cotilleos tiene algo de especial y ese algo, hace que hasta la misma Nathalie o Amelie busque un nuevo horizonte de vida volviendo a su origen, con su abuela mientras que él imagina con añoranza cómo pudo ser su niñez y cómo se fue transformando en una mujer adulta jugando al escondite.
Esta película es como una espiral envolvente en la vida de una joven tierna, risueña, feliz y totalmente enamorada de un hombre pero los distintos avatares y sucesos que le ocurren a mi querida Nathalie en un periodo de tiempo muy corto hacen que se vuelva dura, infeliz, incomunicativa, no solo con ella misma sino con la gente que le rodea.
Menos mal, que todo pasa, y lo hace muy rápido como nos muestra el director de la película, que un segundo se convierte en tres años y que nuestra joven princesa, rehace su vida, se abre a nuevos horizontes, y ve que la felicidad no viene sola sino que la tiene que buscar y ésta la encuentra, en el momento menos impreciso o tal vez, en el más inesperado.
Y es que poco a poco va viendo como otra persona llamada Markus, bondadoso, tierno, sensible y que muestra un elenco delicado en el corazón de Nathalie hace que consiga despertar en ella, aquello que un día perdió, su capacidad de amar, su capacidad de sentir, su capacidad de reír y sobre todo su capacidad de ser feliz. Un hombre del cual al principio no estará enamorada pero poco a poco se va forjando en estas dos personas una unión y un afecto tan grande que nada ni nadie podrá desunirles.
Le costará pues los recuerdos a veces son imborrables pero la vida es pasajera, hay que subirse al tren y buscar otro destino; ella lo encuentra en este hombre que aunque no es guapo como dicen tal vez con algo de envidia sus amigos/as o compañeros/as de trabajo en cotilleos tiene algo de especial y ese algo, hace que hasta la misma Nathalie o Amelie busque un nuevo horizonte de vida volviendo a su origen, con su abuela mientras que él imagina con añoranza cómo pudo ser su niñez y cómo se fue transformando en una mujer adulta jugando al escondite.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here