Haz click aquí para copiar la URL

El hombre en el castilloSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de octubre de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada (10 ep) es muy floja, poca producción y la historia sin mucho sentido, sin definirse.
LA SEGUNDA está muy pero que muy bien. El guión parece se aleja del libro y con la base de la primera crea una historia muy interesante de espionaje, ciencia ficción como corresponde a una obra de PHILIP K DICK y conflicto pre-nuclear que marca una tensión y un ritmo fantástico.
El final, vamos, los dos últimos episodios de la temp 2 son fabulosos!!!!
podría acabar aquí perfectamente porque el final está cerrado
Aunque han sacado una tercera temporada, esperemos a ver... :)
8
11 de febrero de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una serie se toma su tiempo, la producción está bien realizada, los actores son más que correctos, la trama es atractiva y destila sabor de cine clásico, los críticos de cine se despistan, se precipitan, de hecho, ¿cómo puede haber críticas a toda la serie viendo tres capítulos?

Mi sobrino seguro que no pasa del primer capítulo.
Oye, y que si no te engancha a otra cosa, sin problema, que hay mucho que ver y que leer.

Pero creo que debo advertírtelo, esta serie, con estilo de cine clásico y un toque de ciencia ficción, no puede perdérsela ningún amante del género. Dale su tiempo, cada vez me ha gustado más, y la tercera temporada te diría que es la mejor, hasta ahora.

Hay que verla.
3
22 de julio de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, buena ambientación, buen vestuario, buenos efectos especiales, alguna buena actuación, pero poco más. La historia, que al principio engancha, se va empobreciendo cada vez más. No he podido pasar de la segunda temporada y me ha recordado mucho a lo que ocurrió en su día con Perdidos, un suspense que al final estalla en la cara de los guionistas sin saber como terminarlo, con la consiguiente tomadura de pelo al espectador.
Historia muy descafeinada y aburrida con su desarrollo, situaciones bobas que no crean tensión a pesar de la empalagosa cara de la protagonista, que no la cambia en toda la historia. Para mí otra serie sobrevalorada.
9
2 de enero de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente se puede hacer algo mejor. Seguramente se puede hacer una obra maestra, una obra de arte, una obra genial o inconmensurable. Puede que esta serie no llegue a eso, a aquello que está más allá, pero es un trabajo excelente.

Amazon está haciendo un buen trabajo, y obviamente intenta competir y superar a Netlix y HBO. ¿Lo logrará? No sé si superará a los competidores, pero está claro que, con los medios de los que dispone, y con la voluntad que le ponen, no tardarán en estar al menos al mismo nivel.

Yo no he leído la novela de Philip K. Dick, pero la serie, el casting formidable, las interpretaciones magníficas, la ambientación, el sonido, la música, el ritmo, y la planificación que te lleva de un lugar a otro y siempre para contarte algo interesante o emocionante, hacen que el conjunto confluya hacia un desenlace para mí totalmente cerrado y completamente coherente en el final de la segunda temporada. Pese a que ya debe de faltar poco para el estreno de la tercera temporada.

Todos los actores me encantan, pero algunos de ellos tienen papeles de esos que te quedan en la memoria.
Por ejemplo, Rufus Sewell, como el nazi Obergruppenführer John Smith, para mí, genial.
9
28 de mayo de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mejor serie que vi nunca. Combina la política con la ciencia ficción, desarrollando satisfactoriamente a la mayoría de los personajes. Con actuaciones inolvidables, lo mejor de éstos es que no son buenos ni malos, simplemente poseen intereses diferentes y tienen aciertos y errores. Cada capítulo mantiene la tensión y cada temporada es capaz de brindar nuevos giros y sorpresas. El arranque puede ser lento, pero la paciencia será recompensada.

El único pero que le pongo es la cuarta temporada, que tuvo muchos altibajos pero aún así brinda grandes momentos. De la misma manera, el cierre es insatisfactorio. Las primeras tres temporadas están de 10, pero con el bajón de la cuarta y un final que no fue de mi agrado, la valoración global es 9.

En el encierro involuntario de esta cuarentena, lo mejor del maratónico cine en casa sin duda fue The Man in the High Castle. Una serie apasionante, que ya quedó para la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La desaparición de Tagomi al inicio de la cuarta temporada, que era probablemente el personaje más noble y el que menos mereció morir, y la muerte de los dos John Smith, son momentos que están entre los peores de la serie.

Muchos personajes fueron dejados en el limbo, sin decirnos qué fue de ellos. Por eso, el décimo y último capítulo precipita los acontecimientos sin tener espacio para todos. Se deja huérfanas a las niñas de Smith en el Reich, y a la Helen americana la dejan viuda sin que ella lo sepa. No sabemos más de Ed, ni de los padres de Juliana. No sabemos nada de Nicole.

En cambio el final de Kido fue alargado e inconsistente, y el de Robert Shildan muy reiterativo, si bien es él quien nos permite tener esperanza. Pero estos personajes consumieron minutos en los últimos capítulos que podían usarse para decirnos que pasó con los demás, o para diseñar un final, entre miles de posibilidades, que no le negara la redención a John Smith, ni a los espectadores la sonrisa de ver a los EU independizarse con una alianza final entre él y Juliana Crain.

Es lamentable que la profundidad de las charlas y reencuentros entre amigos fueran dejados de lado en el tramo final. Una historia tremendamente potente que nos dejó un último trago muy amargo. Sin embargo, toda la serie mostró que las acciones y decisiones de cada persona tienen consecuencias, y en ese sentido, hay cierta congruencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para