Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Amber J Nothing
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2023
72 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta bazofia pretenciosa, ridícula, pretende representar el cine que viene, yo no pago más entradas.

La escritura automática ya la hicieron los surrealistas. Como experimento fue interesante hace 100 años. Y tampoco llegó a ninguna parte.

Para ver a gente con los dedos de salchicha veo las pelis de John Waters.

Si quiero ver artes marciales, veo una de Bruce Lee.

Si quiero ver una basura, que pretende hacernos ver que este mundo está fragmentado, entonces tengo que tragarme esta bazofia.

El problema es que precisamente me quejo de la fragmentación de todo, debida a una educación pobre, y a la era de internet y las redes sociales. Yo me quejo de que la realidad sea tan pobre, y no soporto que eso me lo trasladen a la pantalla.

Si no fuera porque iba acompañado, me hubiera salido del cine a la media hora de película.
4 de julio de 2019
105 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que ni soy un superfan ni un experto en Stranger Things. Aunque las dos temporadas anteriores me gustaron mucho, por supuesto.

Pero esta me sigue emocionando tanto como las anteriores, e incluso puede que algo más, por varias razones.

1. Porque tiene mucho mérito que siga suscitando semejante devoción/pasión y que mantenga el nivel. Pienso que, con una serie tan mítica, crear un producto con esta factura, que siga siendo divertido, con suspense, con evolución de los personajes, no es algo tan sencillo de hacer. ¡Y que incluso mucha gente piense que esta temporada es la mejor!, como he leído en bastantes comentarios en varias páginas, es algo increíble.

2. Porque los personajes siguen siendo tan encantadores, aunque ya no sean niños. Y esto también tiene su punto, porque muchas veces los actores pierden la gracia cuando llegan a la adolescencia. No es el caso.

3. Te mantiene casi continuamente en tensión. ¡Y con un buen número de sustos!

4. Por los constantes homenajes al cine, en general, y al cine de los 80 en particular. Si alguien hiciera una lista creo que nos sorprendería por su longitud.

Me encanta el monstruo cuando es gigante. Pareciera hecho en stop motion -supongo que, en realidad, lo habrán hecho con ordenador, pero imitando la técnica de stop motion- y que lo moviera el mismísimo Ray Harryhausen.

Toda la familia hemos visto la temporada completa de un tirón, empezando a las 20:45 y terminando a las 4:00. Es la primera vez que vemos una temporada completa de una serie juntos y hasta el final, y disfrutándola a tope, así que puedo decir que nos ha satisfecho plenamente.

Si valoro la emoción, la calidad, el suspense y el entretenimiento, le tengo que dar un diez. Lo siento, pero no puedo hacer otra cosa.

Como spoiler, solo una canción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento, justo en el clímax del último capítulo, en el que el mundo se detiene para que Dustin y Suzie canten NeverEnding Story es de los más bonitos y emocionantes que he visto en una televisión. Puede que las nuevas generaciones no lo acaben de entender, que les parezca una frikada, que hubiera que vivir en los 80 y haber leído el libro de Michael Ende y haber visto la película con aquel tema inolvidable cantado por Limahl...

Sublime.
Seaspiracy: La pesca insostenible
Documental
Estados Unidos2021
7.3
1,825
Documental, Intervenciones de: Sylvia Earle
10
24 de marzo de 2021
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo algo así, uno no puede dejar de preguntarse si la vida humana no está sobrevalorada.

Porque... lo lamento mucho, pero me temo que del planeta lo que sobran no son los animales, los peces o las plantas.

El asunto es que hay tantas personas dedicadas a destruir nuestro mundo, que no puede quedar ninguna duda de que finalmente lo lograrán. La tierra se convertirá en Madmax.

Viendo Seaspiracy el asunto queda muy claro: no podemos ni debemos tener la menor esperanza.
Cómo cazar a un monstruo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
7.2
7,575
Documental, Intervenciones de: Carles Tamayo, Lluís Gros
10
7 de septiembre de 2024
58 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo porque deja claro cómo un pederasta actúa durante 50 años (desde los años 70) con la total complicidad y conocimiento del sistema, de la iglesia, de los colegios, y en los últimos 15 años también de los jueces y de las autoridades.
El violador es finalmente detenido gracias a que Carles Tamayo, por casualidades de la vida, lo conocía, y hace todo lo humanamente posible para que lo detengan. Porque si no, que nadie tenga la menor duda de que seguiría libre y violando niños.
El trabajo de Tamayo merece un 10 porque deja en evidencia que todo es cloaca, que los criminales que violan niños campan a sus anchas, y que se les permite violar, una y otra vez.
Si a este pederasta le hubieran parado los pies en la primera denuncia, en los años 70, cuántos niños se hubieran salvado? En cambio, el colegió tapó aquella primera denuncia, con 8 niños implicados, y es obvio que todo el mundo siguió tapándolo a lo largo de varias décadas. Y eso que estamos ante un criminal que es un auténtico lerdo. Así que es mejor ni imaginar lo que sucede con criminales que sean un poco inteligentes.
En fin, qué desastre de mundo este en el que vivimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar la última escena, en la que Tamayo tiene que DEMOSTRAR a los Mossos de Esquadra que existe una orden de busca y captura e ingreso en prisión, porque la policía no se entera de nada, y se negaban a detener al pederasta, pese a que había sido condenado a 22 años de cárcel.
10 de diciembre de 2020
34 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque si algo queda claro viendo esta estupenda miniserie documental, es que los españoles hemos sido manipulados y engañados por nuestros medios de comunicación durante más de dos décadas, ocultándonos todas las pruebas a fin de lograr sacarnos el dinero para poder sufragar los millones de dólares que han cobrado los abogados defensores del señor Ibar.

Tanto como se habla actualmente, por parte del Gobierno de España, de su deseo de poder censurar Internet y los medios de comunicación por las fake news, a mí me parece que el caso del señor Pablo Ibar es un claro ejemplo de fake new mantenida, precisamente desde los gobiernos y los medios de comunicación de masas españoles, durante casi tres décadas, con el único objetivo de manipular a la opinión pública. Por lo tanto, sería interesante, y enriquecedor, que este documental pudiera ser introducido dentro de este debate, tan de actualidad, sobre las fake news.

Tras ver la serie, a mí no me queda ninguna duda de que Pablo Ibar es culpable, que mató a esas tres personas, y que dos semanas más tarde fue (afortunadamente) arrestado en una situación idéntica, a punto de asesinar a otra familia.

Por lo tanto, Pablo Ibar seguramente era un sicario, o puede que un asesino en serie, o quizás un psicópata, pues no pestañea en ningún momento en tantas horas de grabaciones, apenas siente ni padece, y fue justamente declarado culpable.

Es difícilmente creíble que su propia familia (con lo bien que se le ve en el vídeo de los asesinatos, con tantas pruebas concluyentes) crea que es inocente, pero se entiende que mantengan la farsa para obtener donaciones e intentar sacar a Pablo de la cárcel.

El propio responsable de Amnistía Internacional manifiesta sus dudas, llegando a decir: "Me da lo mismo si Pablo es culpable o inocente, porque nosotros estamos en contra de la pena de muerte". Visto así, como un debate sobre la pena de muerte, el documental puede tener más sentido.

Por fortuna, a muchos españoles no podrán seguir engañándonos acerca de este asesino condenado y convicto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las pruebas contra Pablo Ibar:

-Se le ve en el vídeo grabado en la escena del crimen. Pueden repetir un millón de veces que no es él, pero se le ve claramente: misma complexión, misma forma de moverse, mismo peinado, nariz, ojos, bigote, etc.

-Pablo y sus amigos tenían relación con el dueño del bar asesinado, y aquella misma tarde habían estado en su bar (demostrado).

-Un testigo ocular lo vio salir de la escena del crimen.

-Tras el asesinato, se llevaron el coche (un Mercedes negro) del dueño de la casa, y hay testigos que aquella noche, tras los asesinatos, vieron un coche negro descapotable en la puerta de la casa de Pablo.

-Los zapatos que se usaron en el asesinato aparecieron en su domicilio.

-Apareció su ADN en la camiseta hallada en el escenario del crimen.

-En su casa encontraron un folleto con el mismo modelo de arma que se usó en el crimen.

-Uno de sus amigos dice que Pablo y su compañero llegaron a casa muy nerviosos, una media hora más tarde de perpetrado este crimen.

-Uno de sus amigos, dice que aquel día, antes del asesinato, Pablo le pidió el arma que tenían (que era exactamente el mismo modelo, una Glock, que se usó en los asesinatos).

-Dos semanas después de este crimen, es arrestado en otra situación similar, con la camiseta enrollada en la cara de idéntica forma al anterior crimen, a punto de matar a otra familia. Afortunadamente, llegó a tiempo la policía.

-Los propios abogados de Pablo manifiestan sus dudas al final de la serie, tras perder el segundo juicio, llegando a decir ante las cámaras. "Nunca sabremos la verdad de lo que pasó aquella noche". Vamos, que no se creen la versión de Pablo.

-Su mujer no "recordó" hasta 6 años después del asesinato que Pablo estaba con ella la noche del crimen (curiosamente, justo antes del primer juicio). Para el segundo juicio, deciden no presentar esta coartada. Obviamente por inconsistente y porque es falsa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para