Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with truman
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de truman:
9

Voto de truman:
9
6.6
7,792
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller
Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 40 episodios. Adaptación de la novela homónima de Philip K. Dick "El hombre en el castillo". Las fuerzas del Eje (Alemania y Japón) ganaron la II Guerra Mundial y ahora Estados Unidos está dividida en tres partes. Joe Blake, un luchador de la resistencia, parte de la Nueva York alemana con un misterioso cargamento hacia la zona neutral de Colorado. Por su parte, en la San Francisco japonesa, ... [+]
28 de mayo de 2020
28 de mayo de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mejor serie que vi nunca. Combina la política con la ciencia ficción, desarrollando satisfactoriamente a la mayoría de los personajes. Con actuaciones inolvidables, lo mejor de éstos es que no son buenos ni malos, simplemente poseen intereses diferentes y tienen aciertos y errores. Cada capítulo mantiene la tensión y cada temporada es capaz de brindar nuevos giros y sorpresas. El arranque puede ser lento, pero la paciencia será recompensada.
El único pero que le pongo es la cuarta temporada, que tuvo muchos altibajos pero aún así brinda grandes momentos. De la misma manera, el cierre es insatisfactorio. Las primeras tres temporadas están de 10, pero con el bajón de la cuarta y un final que no fue de mi agrado, la valoración global es 9.
En el encierro involuntario de esta cuarentena, lo mejor del maratónico cine en casa sin duda fue The Man in the High Castle. Una serie apasionante, que ya quedó para la historia.
El único pero que le pongo es la cuarta temporada, que tuvo muchos altibajos pero aún así brinda grandes momentos. De la misma manera, el cierre es insatisfactorio. Las primeras tres temporadas están de 10, pero con el bajón de la cuarta y un final que no fue de mi agrado, la valoración global es 9.
En el encierro involuntario de esta cuarentena, lo mejor del maratónico cine en casa sin duda fue The Man in the High Castle. Una serie apasionante, que ya quedó para la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La desaparición de Tagomi al inicio de la cuarta temporada, que era probablemente el personaje más noble y el que menos mereció morir, y la muerte de los dos John Smith, son momentos que están entre los peores de la serie.
Muchos personajes fueron dejados en el limbo, sin decirnos qué fue de ellos. Por eso, el décimo y último capítulo precipita los acontecimientos sin tener espacio para todos. Se deja huérfanas a las niñas de Smith en el Reich, y a la Helen americana la dejan viuda sin que ella lo sepa. No sabemos más de Ed, ni de los padres de Juliana. No sabemos nada de Nicole.
En cambio el final de Kido fue alargado e inconsistente, y el de Robert Shildan muy reiterativo, si bien es él quien nos permite tener esperanza. Pero estos personajes consumieron minutos en los últimos capítulos que podían usarse para decirnos que pasó con los demás, o para diseñar un final, entre miles de posibilidades, que no le negara la redención a John Smith, ni a los espectadores la sonrisa de ver a los EU independizarse con una alianza final entre él y Juliana Crain.
Es lamentable que la profundidad de las charlas y reencuentros entre amigos fueran dejados de lado en el tramo final. Una historia tremendamente potente que nos dejó un último trago muy amargo. Sin embargo, toda la serie mostró que las acciones y decisiones de cada persona tienen consecuencias, y en ese sentido, hay cierta congruencia.
Muchos personajes fueron dejados en el limbo, sin decirnos qué fue de ellos. Por eso, el décimo y último capítulo precipita los acontecimientos sin tener espacio para todos. Se deja huérfanas a las niñas de Smith en el Reich, y a la Helen americana la dejan viuda sin que ella lo sepa. No sabemos más de Ed, ni de los padres de Juliana. No sabemos nada de Nicole.
En cambio el final de Kido fue alargado e inconsistente, y el de Robert Shildan muy reiterativo, si bien es él quien nos permite tener esperanza. Pero estos personajes consumieron minutos en los últimos capítulos que podían usarse para decirnos que pasó con los demás, o para diseñar un final, entre miles de posibilidades, que no le negara la redención a John Smith, ni a los espectadores la sonrisa de ver a los EU independizarse con una alianza final entre él y Juliana Crain.
Es lamentable que la profundidad de las charlas y reencuentros entre amigos fueran dejados de lado en el tramo final. Una historia tremendamente potente que nos dejó un último trago muy amargo. Sin embargo, toda la serie mostró que las acciones y decisiones de cada persona tienen consecuencias, y en ese sentido, hay cierta congruencia.