Haz click aquí para copiar la URL

El huevo de la serpiente

Drama. Intriga Alemania, años 20; un paquete de tabaco cuesta 40 billones de marcos. En Berlín Abel, un trapecista judio norteamericano y alcohólico encuentra el cadáver de su hermano en la habitación que ambos comparten. Se ha suicidado, y Abel se siente responsable de su cuñada, Manuela, que trabaja en un cabaret. Entre ambos surge una relación de mutua dependencia, en un mundo golpeado por la crisis, la violencia y la muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de enero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Si hacemos caso al viejo Hegel no estamos más allá de la Historia. Así, en este momento, nos gusta imaginar creadores capaces de producir en serie obras maestras, y darle a las obras maestras una pátina que si no diremos divina, si diremos genial. Es neorromanticismo en serie, si se me permite la broma (¡juvenil!)

Digo esto porque 'El huevo de la serpiente' iba a ser el salto de Ingmar Bergman a una producción aparatosa de alto presupuesto, ahí está la producción de Dino DeLaurentiis como prueba de ello. El protagonista es David Carradine y a su lado está Liv Ullmann, ambos protagonizan esta historia ambientada en el Berlín de los años 30, tiempos sórdidos, donde un crimen pondrá en jaque su posibilidad de escapar.

Es una película sorprendente para cualquier espectador curioso: quienes hayan frecuentado bergmanlandia verán los temas del director con salidas de tono y un miscasting serio (elementos infrecuentes y francamente insólitos en su filmografía) y quienes aprecien las locuras aparatosas de los setenta verán como a reflexiones sutiles escritas por Bergman se le hila un misterio judío y escenas de gran presupuesto para justificar la intentona.

Es todo muy raro y muy fracasado pero ¿qué más da? También el cine debería pensar una ética del fracaso y qué queréis que os diga: El huevo de la serpiente es una película fascinante también en 2017 y en adelante.
19 de octubre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
De esta película sorprende todo: que Ingmar Bergman se lanzara en Alemania a una coproducción de holgado presupuesto, rodada en inglés y en alemán, con Dino de Laurentiis; que los protagonistas fueran David Carradine y Liv Ullmann; y que se mezclen diversos géneros (cine histórico, intriga, drama, musical, policíaco, terror) para crear un conjunto sombrío y pesimista sobre la República de Weimar en 1923, sobre la violencia, la pobreza y la desesperación de esa época de crisis, y sobre los albores del nazismo y sus aspiraciones totalitarias.

David Carradine, como un acróbata que sólo trata de sobrevivir, descubre un terrible secreto.

Es una película muy interesante que merece ser vista, y que merece ser más conocida de lo que es.
8
15 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película, un estudio sobre una época muy determinada, con una forma de vivir singular y de sentir. El título es enigmático, y se explica muy al final, cuando el médico le comenta al protagonista que la serpiente puede verse a través de la fina membrana del huevo, pero que está completamente formada. Una vez que ha eclosionado el mal ya está fuera y es imposible volver al estado anterior. La película pretende esbozar un ensayo sobre el comportamiento humano, los límites de la angustia y cómo el entorno puede condicionar el propio desarrollo personal y social.
Me ha gustado mucho.
9
Curiosamente, 5 años después de que el mundo cayera rendido ante una de las más grandes obras maestras de la historia del cine, “Cabaret” de Bob Fosse, cumbre del cine setentero que representó el Nuevo Hollywood, el maestro Ingmar Bergman estrenaba “El huevo de la serpiente”, la cula contiene infinidad de puntos en común con la descomunal y eterna obra de Fosse. Tanto por el periodo de entreguerras en una Berlín desmoronada que retrata, como por la sensación de ir a la deriva ante el derrumbe de la civilización de sus protagonistas, como incluso el propio cabaret en el que la protagonista trabaja.

Estamos ante la obra menos “bergmaninana” de Bergman, aunque su guión acabe planteando algunos de sus mejores reflexiones misántropas tan propias del genio sueco y, desde luego, con una gran película que tan sólo adolece de dos defectos: su excesivo parecido con la de Bob Fosse y la elección de David Carradine como protagonista. Si alguien pretende enfrentar en el mismo plano a este mediocre actor con la diosa Liv Ullmann y que el desequilibrio absoluto no devore la escena es que no ha sopesado adecuadamente su decisión. A cambio, su gran virtud es poder verla justo en este momento histórico actual, donde el desarrollo del fascismo está siguiendo exactamente las mismas pautas y maneras, una fácil comparación que hiela la sangre.

David Carradine es Abel, un trapecista judío con problemas con el alcohol que vive en una pensión con su hermano Max, el cual ha tenido que abandonar el teatro por una lesión. Lo que jamás hubiera podido esperar es que, una noche al volver al cuarto que comparten, Abel descubra que su hermano se ha suicidado. Será entonces cuando tendrá que enfrentarse a su ex cuñada Manuela (descomunal como siempre la diosa Liv Ullmann) para entregarle una carta póstuma del suicida y por ello aparece en el cabaret donde ésta trabaja y con la que resulta evidente que tiene sentimientos encontrados. Allí coincidirá también con un conocido de la infancia, un ser sin escrúpulos ni ética desde el nacimiento, que se ofrecerá a ayudarles. Sin duda, lo mejor del guión del propio Ingmar Bergman y de sus 120 minutos de metraje es la indefinida e indefinible relación entre Abel y Manuela, cuyo sentido exacto tortura magistralmente al espectador durante todo el film.

El gran director de fotografía de cabecera de Bergman, Sven Nykvist, lleva a cabo un trabajo encomiable por cuanto adapta a la perfección el estilo propio del genio sueco a un contexto ajeno al mismo como el Berlín de 1923, y lo consigue “cum laude” siguiendo algunos de los más reconocibles cánones del cine setentero. A pesar de ser “poco Bergman”, una cinta imprescindible y más en los tiempos que corren.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para