Celda 211
7.7
123,046
Thriller. Drama
El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2009
9 de noviembre de 2009
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
O eso es lo que pensará Daniel Monzón ante las críticas demasiado aduladoras que está recibiendo. "Celda 211" es entretenida, vibrante, frenética. Pero también demasiado caótica y exagerada. Si no fuera por sus brillantísimas interpretaciones, con un Luis Tosar inmenso a la cabeza, no estaríamos hablando de una de las películas españolas del año.
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues salgo de ver "Celda 211", una película dura, original y perfectamente estructurada, escrita, dirigida e interpretada, sobre todo por Luis Tosar. Una película que se sale de la injusta imagen que tiene la gente sobre el cine español. Digo injusta, porque el cine español no son solo desnudos gratuítos y comedietas sin gracia. No joder, también hay películas como esta, y muchas otras que mantienen enganchado y que muchos cineastas americanos no podrían ni asemejarlas.
Hay mucho "bla bla bla bla" sobre el cine español, pero cuando hay un exitazo los americanos ya quieren copiarnos; hicieron un remake de "REC" llamado "Quarantine" que me pareció una mierda como un rascacielos, y hasta quisieron hacer un remake de Torrente... por favor, Torrente es Torrente, y ningún americano puede ni siquiera parecerse.
Es un resumen de lo que quiero decir, que el cine español tiene muchas salidas si se siguen haciendo películas como esta u otras muchas.
Con un lioso pero enganchante argumento, Daniel Monzón nos invita a que disfrutemos (o suframos) con su película, y con una (repito) maravillosa actuación de Luis Tosar en el papel de Malamadre y que espero que se lleve el Goya para el año que viene.
Los presos parecen presos de verdad, delincuentes, asesinos, drogadictos, etc. (sobretodo el de la gorra de España, que está genial también) que se ponen delante de la cámara y parece que ellos mismos van a reducirte para pegarte una paliza.
La relación que mantienen Malamadre y Calzones (Alberto Ammann) me parece muy curiosa y realista al mismo tiempo, y el papel que juega este último es de lo más interesante.
Hay mucho "bla bla bla bla" sobre el cine español, pero cuando hay un exitazo los americanos ya quieren copiarnos; hicieron un remake de "REC" llamado "Quarantine" que me pareció una mierda como un rascacielos, y hasta quisieron hacer un remake de Torrente... por favor, Torrente es Torrente, y ningún americano puede ni siquiera parecerse.
Es un resumen de lo que quiero decir, que el cine español tiene muchas salidas si se siguen haciendo películas como esta u otras muchas.
Con un lioso pero enganchante argumento, Daniel Monzón nos invita a que disfrutemos (o suframos) con su película, y con una (repito) maravillosa actuación de Luis Tosar en el papel de Malamadre y que espero que se lleve el Goya para el año que viene.
Los presos parecen presos de verdad, delincuentes, asesinos, drogadictos, etc. (sobretodo el de la gorra de España, que está genial también) que se ponen delante de la cámara y parece que ellos mismos van a reducirte para pegarte una paliza.
La relación que mantienen Malamadre y Calzones (Alberto Ammann) me parece muy curiosa y realista al mismo tiempo, y el papel que juega este último es de lo más interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Te gusta el marisco?
Trae gambas
Trae gambas
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí hombre, que se lo merece, que “Celda 211” es la mejor película española del año, que gane los Goya de calle y que sirva para rehabilitar un cine nacional que se estaba perdiendo.
Llevamos demasiado tiempo aguantando a engreídos gafapastas que nos proponen mensajes obtusos para una tarde de colirio. Monzón recupera la esencia del cine quinqui, “La estanquera de Vallecas”, “El pico”, “El Lute”, “El Vaquilla” y tantas y tantas otras que merecían un homenaje. Aquí lo que cuentan son los diálogos, precisos, groseros, directos, macarras, chulescos y muy graciosos. Pero un buen diálogo sólo funciona con un buen actor detrás, y aquí están de dulce casi todos. Huelga hablar de nuevo de Luis Tosar, con un personaje Malamadre que pide una secuela inmediatamente.
Y ya está, que ya sabemos que la verosimilitud del guión es en el mejor de los casos muy dudosa, que tiene un par de escenas made in spain que sobran, y que si no nos encontráramos en el páramo cinematográfico español actual no pasaría de ser de un producto de tabla media-alta. Pero es que la realidad es bien distinta y “Celda 211” ayuda a llevarla mucho mejor.
Enhorabuena anticipadas ganador.
Llevamos demasiado tiempo aguantando a engreídos gafapastas que nos proponen mensajes obtusos para una tarde de colirio. Monzón recupera la esencia del cine quinqui, “La estanquera de Vallecas”, “El pico”, “El Lute”, “El Vaquilla” y tantas y tantas otras que merecían un homenaje. Aquí lo que cuentan son los diálogos, precisos, groseros, directos, macarras, chulescos y muy graciosos. Pero un buen diálogo sólo funciona con un buen actor detrás, y aquí están de dulce casi todos. Huelga hablar de nuevo de Luis Tosar, con un personaje Malamadre que pide una secuela inmediatamente.
Y ya está, que ya sabemos que la verosimilitud del guión es en el mejor de los casos muy dudosa, que tiene un par de escenas made in spain que sobran, y que si no nos encontráramos en el páramo cinematográfico español actual no pasaría de ser de un producto de tabla media-alta. Pero es que la realidad es bien distinta y “Celda 211” ayuda a llevarla mucho mejor.
Enhorabuena anticipadas ganador.
8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendido me hallo tras ver semejante torrente de fuerza detrás y delante de las cámaras. El director Daniel Monzón (del que desconozco su obra anterior) nos mete entre pecho y espalda un relato duro, seco, sin concesiones y con tintes políticos y sociales bastante atrevidos.
Está rodada de una forma ágil, los acontecimientos son totalmente creíbles y se desencadenan de forma natural, salvo algunas reacciones de Malamadre con el prota (al que el aprecio que le tiene permite incluir alguna pequeña trampilla en el guión).
Los actores, bien, muy bien. Luis Tosar, del que ya se ha dicho casi todo, está fenomenal, no puedo decir otra cosa de su personaje. Bueno sí, que Malamadre es un buen tío. Mejor que los que se dicen buenos. El resto de actores cumplen perfectamente (soberbio Resines), salvo el prota, que aunque al principio no acabamos de creérnoslo (poquito cara de palo, nos deja fríos), acaba ganándose nuestra confianza a base de rebanar cuellos.
En definitiva un filme con fuerza, trepidante, inteligente, atrevido, bien realizado e interpretado...¿Se puede pedir más? Una de las mejores películas de cine español desde...buf...
Está rodada de una forma ágil, los acontecimientos son totalmente creíbles y se desencadenan de forma natural, salvo algunas reacciones de Malamadre con el prota (al que el aprecio que le tiene permite incluir alguna pequeña trampilla en el guión).
Los actores, bien, muy bien. Luis Tosar, del que ya se ha dicho casi todo, está fenomenal, no puedo decir otra cosa de su personaje. Bueno sí, que Malamadre es un buen tío. Mejor que los que se dicen buenos. El resto de actores cumplen perfectamente (soberbio Resines), salvo el prota, que aunque al principio no acabamos de creérnoslo (poquito cara de palo, nos deja fríos), acaba ganándose nuestra confianza a base de rebanar cuellos.
En definitiva un filme con fuerza, trepidante, inteligente, atrevido, bien realizado e interpretado...¿Se puede pedir más? Una de las mejores películas de cine español desde...buf...
26 de julio de 2012
26 de julio de 2012
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente somos un país cutre. Una buena parte del público mayoritario patrio abomina del cine español, y tiene que venir alguien a hacer una película al más puro estilo yanquiland, por gilipollesca, demencial y paranoide que pueda ser, para que todo el mundo se rinda a sus pies y se lance a soltar polladas mil sobre la supuesta excelencia del engendro.
Yo de "Celda 211" salvo, y de puro milagro, a Luis Tosar. Y tiene mucho que ver con que tengo debilidad por este hombre y con que me parece, con creces, el mejor actor del cine actual tanto nacional como internacional. Sin embargo a este personaje suyo le veo mucho menos mérito que a los demás. Le han puesto en bandeja un caramelito, un tipo carismático a más no poder, duro y tierno a la vez, con una fisonomía peculiar, que le obliga a una caracterización difícil... Vamos, que hasta a Mario Casas le das este papel y le dan un Goya fijo.
Lo demás no hay por dónde pillarlo: es mera imitación del más chapucero cine carcelario americano. Ritmo trepidante, guión lleno de trampas, cárceles que no se cree ni la madre que las parió, situaciones imposibles (toda la historia que montan con Resines, lavirrrgen, es una pura paranoia), personajes tópicos (dios mío, esos colombianos), casualidades de culebrón (lo de Marta Etura en la tele... por favoooooor!!!!)
Esto demuestra una cosa que yo hace años vengo sosteniendo: la mayoría de la gente quiere cine americano, única y exclusivamente, tanto si se hace en los USA como si se hace en España, Rusia, Mali o Lituania. No les interesa otra cosa. Y la manera de triunfar y de ganarse al público es darles la mierda que quieren y hacer pelis lo más parecidas posible a Misión Imposible, la saga Bourne o cualquier mamarrachada por el estilo.
Aquí no tenemos término medio, o nos liamos a glosar la guerra civil hasta el aburrimiento o la extenuación, o nos tiramos en barrena a importar bazofia... Paísssss!
Hala, ya podéis fusilarme tranquilamente. Total, bicho malo nunca muere.
Yo de "Celda 211" salvo, y de puro milagro, a Luis Tosar. Y tiene mucho que ver con que tengo debilidad por este hombre y con que me parece, con creces, el mejor actor del cine actual tanto nacional como internacional. Sin embargo a este personaje suyo le veo mucho menos mérito que a los demás. Le han puesto en bandeja un caramelito, un tipo carismático a más no poder, duro y tierno a la vez, con una fisonomía peculiar, que le obliga a una caracterización difícil... Vamos, que hasta a Mario Casas le das este papel y le dan un Goya fijo.
Lo demás no hay por dónde pillarlo: es mera imitación del más chapucero cine carcelario americano. Ritmo trepidante, guión lleno de trampas, cárceles que no se cree ni la madre que las parió, situaciones imposibles (toda la historia que montan con Resines, lavirrrgen, es una pura paranoia), personajes tópicos (dios mío, esos colombianos), casualidades de culebrón (lo de Marta Etura en la tele... por favoooooor!!!!)
Esto demuestra una cosa que yo hace años vengo sosteniendo: la mayoría de la gente quiere cine americano, única y exclusivamente, tanto si se hace en los USA como si se hace en España, Rusia, Mali o Lituania. No les interesa otra cosa. Y la manera de triunfar y de ganarse al público es darles la mierda que quieren y hacer pelis lo más parecidas posible a Misión Imposible, la saga Bourne o cualquier mamarrachada por el estilo.
Aquí no tenemos término medio, o nos liamos a glosar la guerra civil hasta el aburrimiento o la extenuación, o nos tiramos en barrena a importar bazofia... Paísssss!
Hala, ya podéis fusilarme tranquilamente. Total, bicho malo nunca muere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here