The Doors
6.8
16,619
Drama
Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el ... [+]
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé la uni, iba a clase con una camiseta blanca y ajustada de The Doors (por ahí anda super trillada), a alguna exposición de clase también asistió y probablemente algún examen. Previamente en el instituto compré, gracias a la paga de los findes que me daba mi padre, un CD recopilatorio. Muchos años después y con la uni acabada pero algo cercana, adquirí mi primer vinilo de ellos: Absolutely live (el primero que sacaron de sus conciertos). Pero muchísimos siglos antes de todo esto, en 1º ESO, "mi rebeldía infantil" asomaba la patita y pasé de salir esa tarde con mis amigos para quedarme viendo la peli solita; y ahí me enamoré del grupo. Me faltó el poster de Jim Morrison en el dormitorio del piso universitario, lo sé; pero lo sustituí por uno de James Dean (por ahí anda guardado también).
Recuerdo que en mi pubescente mente la peli me gustó mucho, es posible que incluso acabara cogiendo las gafas negras de sol de alguno de mis tíos para sentirme más integrada con mi nuevo y flipante personaje (especialmente flipante). Por entonces no me parecía para nada sobreactuada, veía todo ese misticismo psicotrópico atractivo y encima con letritas oscuras (uuuuuuh). Es verdad que Oliver Stone se cuajó muchas cosas y algunas un poco rollo como la parte de la uni o lo del desierto, pero la escena del pato me encanta a día de hoy (es la típica reunión que deseas no haber presenciado jamás, pero al mismo tiempo lamentarías no haber estado si te cuentan semejante salseo). No sé si Jim Morrison era gilipollas, un pedante insoportable o un flipado, lo que sí supe es que era fan de Paul Bowles; por lo que entra en mi catálogo de "personas vivas/muertas con las que me iría de cañas" (tengo el catálogo negro también).
Le doy nota alta por todas estas cosas; si hubiera visto la peli en la actualidad y mi gusto musical tirara por el reggaeton (por decir algo aberrante), no solamente desconocería al grupo, sino que diría que es un bodrio.
-Lo mejor de la peli son los conciertos y las idas de olla. Y en especial la música.
Recuerdo que en mi pubescente mente la peli me gustó mucho, es posible que incluso acabara cogiendo las gafas negras de sol de alguno de mis tíos para sentirme más integrada con mi nuevo y flipante personaje (especialmente flipante). Por entonces no me parecía para nada sobreactuada, veía todo ese misticismo psicotrópico atractivo y encima con letritas oscuras (uuuuuuh). Es verdad que Oliver Stone se cuajó muchas cosas y algunas un poco rollo como la parte de la uni o lo del desierto, pero la escena del pato me encanta a día de hoy (es la típica reunión que deseas no haber presenciado jamás, pero al mismo tiempo lamentarías no haber estado si te cuentan semejante salseo). No sé si Jim Morrison era gilipollas, un pedante insoportable o un flipado, lo que sí supe es que era fan de Paul Bowles; por lo que entra en mi catálogo de "personas vivas/muertas con las que me iría de cañas" (tengo el catálogo negro también).
Le doy nota alta por todas estas cosas; si hubiera visto la peli en la actualidad y mi gusto musical tirara por el reggaeton (por decir algo aberrante), no solamente desconocería al grupo, sino que diría que es un bodrio.
-Lo mejor de la peli son los conciertos y las idas de olla. Y en especial la música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No aparecen en la peli temazos como:
-The Unkown soldier
-Easy ride
-Strange days
-Love her madly
-Five to one
-Spanish caravan
-Who do you love
-Runnin blue
-Gloria
-You make me real
-Crawling king snake
-The changeling
-The Unkown soldier
-Easy ride
-Strange days
-Love her madly
-Five to one
-Spanish caravan
-Who do you love
-Runnin blue
-Gloria
-You make me real
-Crawling king snake
-The changeling
20 de julio de 2006
20 de julio de 2006
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que en esta crítica no se objetivo ya que voy a hablar de una película que he visto 22 veces en varios estados de ánimo y diferentes pantallas. 22 veces en unos 12 años no son tantas cuando hablamos de los doors.
La película es increíble val kilmer es el vivo retrato de jim y como he leído por aquí hasta canta y todo en algunas situaciones. Meg Ryan tiene un brillo en los ojos que enamora al espectador y seguro que no se muestran ni un 25 por ciento de las intimidades de la banda pero muestran lo que hay que ver. seguro que muchas personas cuando piensan en Jim Morrison tienen a val kilmer en la mente gracias a este peliculón. Para mi gusto inmejorable.
La película es increíble val kilmer es el vivo retrato de jim y como he leído por aquí hasta canta y todo en algunas situaciones. Meg Ryan tiene un brillo en los ojos que enamora al espectador y seguro que no se muestran ni un 25 por ciento de las intimidades de la banda pero muestran lo que hay que ver. seguro que muchas personas cuando piensan en Jim Morrison tienen a val kilmer en la mente gracias a este peliculón. Para mi gusto inmejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento en la fiesta donde esta Andy warhol que jim va por un pasillo y se cruza con una persona que parece ser el mismo y yo interpreto que el director quiere transmitir que va tan colocado que se cruza consigo mismo. Alguien mas interpreta esta escena así o yo quiero ver mas allá?
De cualquier manera la película es excelente.
De cualquier manera la película es excelente.
20 de septiembre de 2006
20 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probáblemente la vida del lider del grupo The Doors fuera tan abstracta y subrrealista como refleja este largometraje y ello haya pretendido conseguir el director, sin embargo para mi gusto es excesivo y de lo único que tenía ganas era que terminase cuanto antes; me ha resultado excesivamente larga. Lo mejor de todo la banda sonora con canciones memorables del grupo, que todo el mundo podrá reconocer.
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo unas cuantas críticas de esta genial película y bueno voy a dar mi opinión personal. Pienso que la película al principio nos muestra como surge la banda The Doors y como van alcanzando el exito pero hacia la mitad empieza irremediablemente a centrarse mucho más en el personaje de Jim Morrison, cosa que creo que es inevitable debido a su controvertida vida y su amor por los excesos. Si se hubiese hecho una película de Queen por ejemplo en algún momento la película irremediablemente se habría centrado en Freddy Mercury más que en los demás, porque era el más carismático. En fin la película es una pasada y como he leido por ahí en una crítica quizás si hubiese salido hoy en día habría tenido más aprecio del que tuvo en su momento, una pena porque Val Kilmer se merece el oscar, creo que es el mejor papel que le he visto nunca sin miedo a equivocarme.
27 de mayo de 2009
27 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh, si.
Puede que en mi crítica influyan mi pasión hacia esa espiral caótica en la que reinaban las drogas, la promiscuidad y la extravagancia y que fue la vida de Jim Morrison. Y digo la vida de Jim Morrison, porque la película acaba centrándose más en él que en el resto del grupo, y acaba convistiéndose en un conjunto de escenas surrealistas que parecen transportarte a ese estilo de vida tan salvaje y excéntrica.
Pero es todo esto y más lo que la hace una de esas películas que volvería a ver una y otra vez.
Val Kilmer actúa de sobresaliente. Su gran parecido con el Rey Lagarto hace de él el perfecto actor para esta película, aparte de que sabe plasmar a la perfección la personalidad arrolladora, irreverente, oscura y, en ocasiones, tan incomprensible de Morrison. Y Meg Ryan, como co-protagonista, hace una de sus mejores actuaciones (inolvidable ese brillo en la mirada que ya se ha comentado en algunas otras críticas de esta página, y sus palabras en la escena final del film). El resto del reparto también firma unas interpretaciones espectaculares, pero la película se centra en los personajes de Jim y Pam a partir de la primera media hora, más o menos, así que es inevitable fijarse en Kilmer y Ryan cuando se habla del reparto de "The Doors".
Esta es una de esas películas que te marcan: por sus escenas, tan pintorescas en ocasiones, y sus buenas frases, de esas que te dejan pensando (como el inolvidable monólogo inicial de Jim y su "¿tuvieron una buena vida antes de morir? ¿Lo bastante como para que una película se base en ella?"). Es más, es una de esas películas que tienes que ver varias veces para comprender completamente, y aún así seguirás descubriendo pequeños detalles cada vez que la veas, pequeños detalles que sirven de mucho.
Esta película es de esas que o la amas, o la odias
... jajaja, oh sí. Yo la amo.
Puede que en mi crítica influyan mi pasión hacia esa espiral caótica en la que reinaban las drogas, la promiscuidad y la extravagancia y que fue la vida de Jim Morrison. Y digo la vida de Jim Morrison, porque la película acaba centrándose más en él que en el resto del grupo, y acaba convistiéndose en un conjunto de escenas surrealistas que parecen transportarte a ese estilo de vida tan salvaje y excéntrica.
Pero es todo esto y más lo que la hace una de esas películas que volvería a ver una y otra vez.
Val Kilmer actúa de sobresaliente. Su gran parecido con el Rey Lagarto hace de él el perfecto actor para esta película, aparte de que sabe plasmar a la perfección la personalidad arrolladora, irreverente, oscura y, en ocasiones, tan incomprensible de Morrison. Y Meg Ryan, como co-protagonista, hace una de sus mejores actuaciones (inolvidable ese brillo en la mirada que ya se ha comentado en algunas otras críticas de esta página, y sus palabras en la escena final del film). El resto del reparto también firma unas interpretaciones espectaculares, pero la película se centra en los personajes de Jim y Pam a partir de la primera media hora, más o menos, así que es inevitable fijarse en Kilmer y Ryan cuando se habla del reparto de "The Doors".
Esta es una de esas películas que te marcan: por sus escenas, tan pintorescas en ocasiones, y sus buenas frases, de esas que te dejan pensando (como el inolvidable monólogo inicial de Jim y su "¿tuvieron una buena vida antes de morir? ¿Lo bastante como para que una película se base en ella?"). Es más, es una de esas películas que tienes que ver varias veces para comprender completamente, y aún así seguirás descubriendo pequeños detalles cada vez que la veas, pequeños detalles que sirven de mucho.
Esta película es de esas que o la amas, o la odias
... jajaja, oh sí. Yo la amo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me impactó muchísimo la escena de Acción de Gracias en la que Jim y Pan sufren una especie de brote de locura momentáneo para acabar reconciliándose sin terminar de comprender muy bien el motivo de su pelea, todo ello envuelto en un sinsentido, una violencia y una agresividad brutales. También me marcó ese concierto en el Whisky A Go Go, desde el principio (con Jim Morrison cantando de espaldas al público a causa de su vergüenza) hasta el final ("Father? Yes, son? I want to kill you. Mother? I want to... fuck you!").
Por supuesto, sin olvidarme del magnífico final en el cementerio Père-Lachaise, y el inicio de los créditos, con todos disfrutando mientras escuchan a los Doors interpretar "L.A Woman".
Por supuesto, sin olvidarme del magnífico final en el cementerio Père-Lachaise, y el inicio de los créditos, con todos disfrutando mientras escuchan a los Doors interpretar "L.A Woman".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here