The Doors
6.8
16,615
Drama
Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el ... [+]
5 de noviembre de 2015
5 de noviembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he consumido drogas, y espero que nunca lo haga, pero esta psicodélica película hace creer que uno se ha metido una buena volada, ya que la sensación no se parece a nada que se haya experimentado antes.
La música de The Doors siempre me había importado un pepino, Break on Through to the Other Side y Light My Fire me parecían temas aceptables, pero el resto no iba conmigo. Vi esta cinta solo por Kyle MacLachlan y por, no sé, cultura pop o algo así. Y la verdad me ha sorprendido gratamente. Es entretenida todo el rato, muy volada y bien actuada. La ambientación psicodélica impregna el ánimo y uno empieza a creer que se le fue la onda lejos y va a terminar besando a la serpiente en la lengua. Así de contundente.
Y esas canciones que tan poca atención les había prestado en el pasado se me antojaban buenas, envolventes, tanto las que conocía como las que no. Aunque algo que me causaba cuidado era que algunas no parecían canciones propiamente tales, sino que parecían más producto de la improvisación. Si uno de los objetivos de la película era introducir al espectador a la música de The Doors conmigo lo cumplió.
Jim Morrison, permanentemente volado, era un personaje genial. Parecía ser el precursor del desastroso Axl Rose, fue imposible no acordarme. La hippie Pamela era otra que hacía de las suyas. En verdad la película tan pulenta era que hasta daban ganas de ser hippie, volarse en el desierto y hacer locuras.
Si no son fans de la banda, o sea, les importe un carajo que cosa fue real o no, la recomiendo al 100%, abstenerse de verla los fans. Si dicen que todo es falso y el ídolo Morrison nunca fue así mejor que no se calienten la cabeza.
Espero que algun director bueno se atreva a hacer un biopic de Axl Rose, sería bacán.
La música de The Doors siempre me había importado un pepino, Break on Through to the Other Side y Light My Fire me parecían temas aceptables, pero el resto no iba conmigo. Vi esta cinta solo por Kyle MacLachlan y por, no sé, cultura pop o algo así. Y la verdad me ha sorprendido gratamente. Es entretenida todo el rato, muy volada y bien actuada. La ambientación psicodélica impregna el ánimo y uno empieza a creer que se le fue la onda lejos y va a terminar besando a la serpiente en la lengua. Así de contundente.
Y esas canciones que tan poca atención les había prestado en el pasado se me antojaban buenas, envolventes, tanto las que conocía como las que no. Aunque algo que me causaba cuidado era que algunas no parecían canciones propiamente tales, sino que parecían más producto de la improvisación. Si uno de los objetivos de la película era introducir al espectador a la música de The Doors conmigo lo cumplió.
Jim Morrison, permanentemente volado, era un personaje genial. Parecía ser el precursor del desastroso Axl Rose, fue imposible no acordarme. La hippie Pamela era otra que hacía de las suyas. En verdad la película tan pulenta era que hasta daban ganas de ser hippie, volarse en el desierto y hacer locuras.
Si no son fans de la banda, o sea, les importe un carajo que cosa fue real o no, la recomiendo al 100%, abstenerse de verla los fans. Si dicen que todo es falso y el ídolo Morrison nunca fue así mejor que no se calienten la cabeza.
Espero que algun director bueno se atreva a hacer un biopic de Axl Rose, sería bacán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta curioso que las escenas que más me gustaron sean especificamente las que dicen que nunca sucedieron en la realidad, como la volada en el desierto (que divertido era ver a Morrison dirigiendo la "sesión") y la cena en donde Morrison y Pamela tienen una de las discusiones de pareja más bizarras del cine.
Lo unico que me quejo que no debió haber estado ahí era la escena de sexo con Patricia Kennealy, sin venir a cuento.
Lo unico que me quejo que no debió haber estado ahí era la escena de sexo con Patricia Kennealy, sin venir a cuento.
24 de marzo de 2011
24 de marzo de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es el indiscutible maestro de la biografía cinematográfica contemporánea. Por su objetivo han pasado ya algunos de los personajes más relevantes de la sociedad estadounidense posterior a los años 60.En esta ocasión, su objetivo es Jim Morrison, líder del grupo musical The Doors, un icono de la música joven del último tercio del siglo XX desaparecido prematuramente a los 27 años en París, víctima de una sobredosis de drogas. Sin Val Kilmer, literalmente un clon de Jim Morrison, Oliver Stone no habría podido realizar este arriesgado proyecto, entre cuyas virtudes resalta un preciso trabajo de ambientación, decorados y vestuario, además de una banda sonora, prodigiosa, como la música de The Doors, con el propio Val Kilmer cantando las canciones de Morrison.Me encanta esta pelicula.Buena fotografia y Extraordinaria musica de fondo,que acompañan al trepidante ritmo,por momentos,del film.
17 de enero de 2020
17 de enero de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es un director de cine al que a menudo se le ha criticado mucho, al menos en España; y, sin embargo, "The Doors" me parece una gran película, más quizá por su afán poético y su ambición narrativa, espectacular y visual que por su lado estrictamente documental e histórico. Se trata de un largometraje que va al grano y que muestra con una gran energía tanto la trayectoria de The Doors, una banda de rock fundamental en la segunda mitad de los años 60, como el ambiente musical y cultural de esos mismos años. Val Kilmer se parece mucho a Jim Morrison, le interpreta con mucho brío, y hasta canta cuando llega el momento de cantar. Eso sí, los demás actores que interpretan a los otros tres miembros de la banda no se parecen tanto a sus respectivos modelos, pero, en fin, se puede decir que es una gran película, incluso a pesar de la presencia de una actriz tan sosa como Meg Ryan.
De entre este impresionante conjunto visual, que a veces alcanza un tono febril y alucinado, merece destacarse la visión que se da de Andy Warhol y su gente, vistos desde una perspectiva bastante crítica, pues aparecen como unos tipos más o menos siniestros. También debe destacarse toda la parte correspondiente al llamado "Concierto del cordero", celebrado en Miami en marzo de 1969, y que sin duda es uno de los momentos más destacados de este largometraje, al menos por lo bien que expresa la enorme tensión que se producía, en una actuación en directo, tanto entre Morrison y el resto del grupo como entre Morrison y su público. Jim Morrison era un gran provocador, pero también un gran poeta, y esa tensión contradictoria entre el hombre sensible y el cantante salvaje es captada por Stone de una forma muy afortunada, y muy cinematográfica. Aunque, en fin, hacer una biografía de alguien tan peculiar como Jim Morrison era una tarea mucho más difícil de lo que pudiera parecer.
De entre este impresionante conjunto visual, que a veces alcanza un tono febril y alucinado, merece destacarse la visión que se da de Andy Warhol y su gente, vistos desde una perspectiva bastante crítica, pues aparecen como unos tipos más o menos siniestros. También debe destacarse toda la parte correspondiente al llamado "Concierto del cordero", celebrado en Miami en marzo de 1969, y que sin duda es uno de los momentos más destacados de este largometraje, al menos por lo bien que expresa la enorme tensión que se producía, en una actuación en directo, tanto entre Morrison y el resto del grupo como entre Morrison y su público. Jim Morrison era un gran provocador, pero también un gran poeta, y esa tensión contradictoria entre el hombre sensible y el cantante salvaje es captada por Stone de una forma muy afortunada, y muy cinematográfica. Aunque, en fin, hacer una biografía de alguien tan peculiar como Jim Morrison era una tarea mucho más difícil de lo que pudiera parecer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here