The Doors
6.8
16,616
Drama
Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el ... [+]
26 de mayo de 2007
26 de mayo de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero reconocer que esta película gustará más a aquellos que ya sean fans del grupo de música. Sin embargo, al margen de esto, es imposible no reconocer el trabajo que realizó Stone al hacer esta película, pues en ella esta presente toda la fuerza y la rabia del director, algo diluida últimamente. Ayudado esta además, por un Van Kilmer en el mejor papel de toda su carrera (es increíble lo mucho que ha caído), perfecto como Morrison, y eclipsa a todos los actores, incluida a una Meg Ryan en un papel de esos a los que no nos tiene muy acostumbrados.
Lo peor, que en algunos momentos se pueda hacer un poco repetitiva, algunas partes del film son solo drogas, sexo, mamadas, drogas, sexo, mamadas…
Lo mejor es que Stone no nos da una imagen superficial del grupo, como nos tiene muy acostumbrados últimamente los últimos biopics de cantantes. Y Val Kilmer.
Y las canciones, claro.
Lo peor, que en algunos momentos se pueda hacer un poco repetitiva, algunas partes del film son solo drogas, sexo, mamadas, drogas, sexo, mamadas…
Lo mejor es que Stone no nos da una imagen superficial del grupo, como nos tiene muy acostumbrados últimamente los últimos biopics de cantantes. Y Val Kilmer.
Y las canciones, claro.
28 de junio de 2009
28 de junio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en el libro “Riders On The Storm” de John Densmore, baterista de el grupo musical The Doors.
Val Kilmer interpreta al legendario cantante de "rock and roll" Jim Morrison, miembro principal del conjunto musical “The Doors”. Su vida estuvo marcada por los escándalos y arrebatos de ira, además de su pasión por el mundo del sexo, el alcohol y las drogas.
En los años 60, fue la música de los jóvenes de esa época y lo mismo que en Europa, en Los Ángeles surgió un grupo que rápidamente conquistó los escenarios gracias a la figura carismática de su líder, el poeta rockero Jim Morrison, luego conocido por su comportamiento desafiante hacia la autoridad.
La vestimenta que usó Val Kilmer fue extraída de un museo, prendas las cuales fueron del mismo Jim Morrison.
La película tuvo un presupuesto $40 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $34,4 millones en Estados Unidos solamente, además recibió dos nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.
“The Doors” fue un grupo de rock-blues, formado en Los Ángeles, California, en julio de 1965 y disuelto en 1973, que junto con bandas como “Jefferson Airplane” y “Grateful Dead”, se convirtió en los máximos exponentes de la música de los años 60.
Jim Morrison (1943-1971), fue un poeta y cantante estadounidense, célebre por ser el vocalista del grupo de rock “The Doors”. Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio de 1971; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio.
Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll Circus", más precisamente en los baños del lugar donde el vocalista habría fallecido después de encerrarse para ingerir heroína, siendo su cuerpo trasladado por conocidos a la bañera de su casa. Supuestamente se le habría intentado reanimar allí con agua fría sin éxito.
Pamela Courson, novia del cantante, mantuvo el cuerpo de Morrison durante más de 4 días en el apartamento que compartían, depositando hielo alrededor del mismo para detener parcialmente el proceso de descomposición.
Durante los años siguientes a su muerte, persistían algunos rumores de que Morrison había fingido su muerte para escapar del estrellato, o que había muerto una noche en un bar, y su cuerpo fue llevado furtivamente a su apartamento.
Un antiguo socio de Morrison, Danny Sugerman, en su libro “Wonderland Avenue”, asegura que en su último encuentro con Pamela Courson, que tuvo lugar poco antes que su muerte por sobredosis, ella le confesó que introdujo a Morrison la droga, porque el sufría de miedo a las agujas, y ella le habría inyectado la dosis que lo mató.
Val Kilmer interpreta al legendario cantante de "rock and roll" Jim Morrison, miembro principal del conjunto musical “The Doors”. Su vida estuvo marcada por los escándalos y arrebatos de ira, además de su pasión por el mundo del sexo, el alcohol y las drogas.
En los años 60, fue la música de los jóvenes de esa época y lo mismo que en Europa, en Los Ángeles surgió un grupo que rápidamente conquistó los escenarios gracias a la figura carismática de su líder, el poeta rockero Jim Morrison, luego conocido por su comportamiento desafiante hacia la autoridad.
La vestimenta que usó Val Kilmer fue extraída de un museo, prendas las cuales fueron del mismo Jim Morrison.
La película tuvo un presupuesto $40 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $34,4 millones en Estados Unidos solamente, además recibió dos nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.
“The Doors” fue un grupo de rock-blues, formado en Los Ángeles, California, en julio de 1965 y disuelto en 1973, que junto con bandas como “Jefferson Airplane” y “Grateful Dead”, se convirtió en los máximos exponentes de la música de los años 60.
Jim Morrison (1943-1971), fue un poeta y cantante estadounidense, célebre por ser el vocalista del grupo de rock “The Doors”. Morrison falleció en confusas circunstancias el 3 de julio de 1971; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La conclusión fue que murió por un ataque al corazón, aunque se reveló que no se le había hecho la autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio.
Una versión bastante difundida menciona que el deceso de Morrison se produjo por sobredosis en un bar Parisino llamado "Rock n' Roll Circus", más precisamente en los baños del lugar donde el vocalista habría fallecido después de encerrarse para ingerir heroína, siendo su cuerpo trasladado por conocidos a la bañera de su casa. Supuestamente se le habría intentado reanimar allí con agua fría sin éxito.
Pamela Courson, novia del cantante, mantuvo el cuerpo de Morrison durante más de 4 días en el apartamento que compartían, depositando hielo alrededor del mismo para detener parcialmente el proceso de descomposición.
Durante los años siguientes a su muerte, persistían algunos rumores de que Morrison había fingido su muerte para escapar del estrellato, o que había muerto una noche en un bar, y su cuerpo fue llevado furtivamente a su apartamento.
Un antiguo socio de Morrison, Danny Sugerman, en su libro “Wonderland Avenue”, asegura que en su último encuentro con Pamela Courson, que tuvo lugar poco antes que su muerte por sobredosis, ella le confesó que introdujo a Morrison la droga, porque el sufría de miedo a las agujas, y ella le habría inyectado la dosis que lo mató.
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que cuando vi esta película no tenia idea mínima de la vida de Jim Morrison pero gracias a la misma me sentí tanto atraído por su música como así también por su vida y su obra.
Val Kilmer nunca fue de mi gusto, pero creo que el papel le sentó muy bien, quizás dejo una marca en su carrera.
Meg Ryan esta irreconocible, hermosa y muy bien caracterizada al igual que Kilmer y el resto. La música al compas de los doors es espectacular y la reproducción de los recitales (viendo después algunos en vivo) no dista mucho de aquella realidad.
Quizas se centra mucho en las miserias del protagonista y hace muy poco incapie en su talento, pero es una mirada fuerte de un chico (pensemos que murió a los 27) que de la noche al dia se encontró con todo.
Las alucinaciones de Jim son parte del toque diferente que Stone pone a su película
Tengo que confesar que parte del viaje que hice a los veintipico estaba centrado en poder ver su tumba.
Val Kilmer nunca fue de mi gusto, pero creo que el papel le sentó muy bien, quizás dejo una marca en su carrera.
Meg Ryan esta irreconocible, hermosa y muy bien caracterizada al igual que Kilmer y el resto. La música al compas de los doors es espectacular y la reproducción de los recitales (viendo después algunos en vivo) no dista mucho de aquella realidad.
Quizas se centra mucho en las miserias del protagonista y hace muy poco incapie en su talento, pero es una mirada fuerte de un chico (pensemos que murió a los 27) que de la noche al dia se encontró con todo.
Las alucinaciones de Jim son parte del toque diferente que Stone pone a su película
Tengo que confesar que parte del viaje que hice a los veintipico estaba centrado en poder ver su tumba.
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone lo considero un buen director, lo que no quiere decir que me gusten todas sus películas, pero entre sus buenas películas debo incluir a The Doors, su película biográfica sobre esta famosa y mítica banda estadunidense, la cual trata de centrarse en la figura de su carismático vocalista, Jim Morrison.
Lo que yo pienso es que esta obra desde el punto de vista cinematográfico es bastante buena, es la demostración de una buena dirección, de un buen guión y unas muy buenas actuaciones, con un magnifico Val Kilmer, quien logra trasmitir toda esa genialidad y locura que tenia Morrison, además de que Kilmer tuvo la gran fortuna de que físicamente se parecía mucho a Morrison. Y también es para alabar la parte técnica de la película, con una gran fotografía, gran vestuario y dirección artística para recrear los años 60, y una tremenda banda sonora, compuesta con muchas de las canciones clásicas de The Doors.
Ahora, si esta obra la consideramos desde un punto de vista histórico, la película no es calcada a la historia real, hay algunos hechos y la recreación de algunos personajes que no fueron iguales a como ocurrió en la realidad, lo que no le quita meritos a la película, pero produce que uno deba considerarla como una visión sobre la historia de la banda, pero no se le debe considerar como la verdadera historia de The Doors.
Lo que yo pienso es que esta obra desde el punto de vista cinematográfico es bastante buena, es la demostración de una buena dirección, de un buen guión y unas muy buenas actuaciones, con un magnifico Val Kilmer, quien logra trasmitir toda esa genialidad y locura que tenia Morrison, además de que Kilmer tuvo la gran fortuna de que físicamente se parecía mucho a Morrison. Y también es para alabar la parte técnica de la película, con una gran fotografía, gran vestuario y dirección artística para recrear los años 60, y una tremenda banda sonora, compuesta con muchas de las canciones clásicas de The Doors.
Ahora, si esta obra la consideramos desde un punto de vista histórico, la película no es calcada a la historia real, hay algunos hechos y la recreación de algunos personajes que no fueron iguales a como ocurrió en la realidad, lo que no le quita meritos a la película, pero produce que uno deba considerarla como una visión sobre la historia de la banda, pero no se le debe considerar como la verdadera historia de The Doors.
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hice fan de este mítico grupo de rock, a raiz de la película de Oliver Stone, sin darme cuenta entre o baje a los infiernos de este poeta maldito y terriblemente enigmático, que fue Jim Morrison, reconozco que aunque ya hayan pasado un montón de años desde que la ví, guardo un bello recuerdo de ella. val kilmer hace un papelón increible, actor muy desaprovechado, se le podia haber sacado mucho más provecho, pero en fin eso es otra historia. Stone maneja muy bien todos los hilos, y no decepciona, retrata a la perfección el espíritu hippie de los años 60 y todo ese universo que nació en California. Estoy segura que si el rey Lagarto hubiese visto el film estaria satisfecho con el resultado, "o no", eso nunca podremos saberlo.
Gracias Sr. Stone por acercarnos a este mítico personaje, que aunque a él, le hubiese gustado ser recordado como poeta, sin duda lo será por sus maravillosas canciones y sus ya conocidas excentricidades, que como buena estralla del rock, se podia permitir.
Gracias Sr. Stone por acercarnos a este mítico personaje, que aunque a él, le hubiese gustado ser recordado como poeta, sin duda lo será por sus maravillosas canciones y sus ya conocidas excentricidades, que como buena estralla del rock, se podia permitir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here