Haz click aquí para copiar la URL

The Doors

Drama Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el ... [+]
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de mayo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que creo que es fiel a la vida de Jim Morrison pero no estoy seguro de si todo lo que pasa le pasa de verdad. Aun siendo fiel a su vida se me hace demasiado larga y aburridilla. Algunas actuaciones son bastante flojas, como la del productor, salvo que lo haga queriendo claro, pero lo dudo.

Me parece que ya había pasado demasiado tiempo desde su muerte como para hacer un biopic de dos horas y veinte minutos. Con una hora y media o cuarenta ya le hubiera bastado, salvo que quieras meterle chorradas nativo americanas, en cuyo caso las dos horas y veinte están totalmente justificadas.

Lo bueno que tiene es que la caracterización de Jim Morrison está bastante lograda además de su voz, que no sé si es la de Val Kilmer o la suya propia. Aparte de esto las canciones, un biopic de una banda sin canciones no sería lo mismo, están bien metidas y seleccionadas.

Tampoco me gusta que la película se llama The Doors cuando la película termina justo cuando pasa lo que pasa. Igual si hubiera tratado también lo que hizo la banda después pues estaría justificado pero hacer un biopic de Jim Morrison y llamarlo The Doors es como hacer un biopic de Björk y llamarlo The Sugar Cubes o de Ana Torroja y llamarlo Mecano, ¿para cuándo los dos? ¡Vamos directores del mundo, anímense!
8
28 de febrero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la ví por primera vez el 28 de abril de 1991. Por primera vez asistí a la desagradable experiencia de ver gente salirse de la sala donde se proyectaba. Está en el top 3. La segunda "ocurrió cerca de su casa" y la primera "Magnolia". Yo no lo podía entender, pero quizá se deba a que entiendo la frase, aunque no la comparta, que dice Jim Morrison en un momento de la película : "creo en el exceso".
Toda ella es excesiva, los colores, el montaje, el sonido, el vestuario, la ambientación, las actuaciones. No hay nada que pase desapercibido por su opulencia. No en vano la película costó una millonada. Si no hubiese sido porque ya estaba iniciada y resultó un éxito JFK, hubiese supuesto el final de su director, que por aquel entonces ya estaba galardonado con dos Oscars como mejor director.
The doors era un proyecto acariciado por Coppola y Scorsese. Fue un grupo emblemático y todos tenían su visión de este grupo.
Como experiencia cinematográfica no tiene parangón, es el mejor ejemplo de tomarse un "algo". Aunque haya habido películas similares, casi siempre en una ámbito underground, ninguna tiene el nivel de producción que ésta.
La simbiosis de los cuatro componentes de "The doors" con sus respectivos actores es total. La recreación de los conciertos un viaje en el tiempo.
!Gran Robert Richardson! -El director de fotografía. Por algo lo ha repescado Martin Scorsese.
8
20 de noviembre de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Oliver Stone es un aclamado director no cabe la menor duda, su carrera esta lleno de éxitos pero también de fracasos como cualquier otro colega de profesión con extensa trayectoria. Debutó con "la Reina del mal(1974) pero su primer gran éxito, no llegaría hasta 1986 con "Salvador", y ese mismo año remataría con una gran obra como fue "Platoon", que además fue la gran premiada en los premios Oscar de esa edición. A partir de ese momento su carrera estaba lanzada, supo aprovechar el tirón y terminó de confirmar su profesionalidad con exitos como: "wall street" (1987) "Nacido el 4 de julio" (1988) "JFK"(1991) y "The Doors(1991) que aunque no cosecho el éxito que se esperaba como las anteriores que acabo de citar, pienso que hay que tenerla en cuenta en su carrera.
Como siempre, hacer un "biopic" no esta exento de polémica por su fata de rigurosidad y The Doors, no fue una excepción.La película recibió criticas de los propios componentes del grupo que aun seguían vivos, sobre todo, por mostrar a un Jim Morrison de carácter sicótico y no de persona inteligente,culta y poetica que era realmente. Tras dificultades técnicas, el rodaje empezó en 1991 tras empezar a gestase en 1986, Val Kilmer fue el elegido para interpretar el papel de Jim Morrison, interpretación que no solo consiguió un parecido físico, si no que fue tan magistral que incluso el resto de componentes del grupo, que habían desaprobado el rodaje, reconocieron que Kilmer hizo una gran interpretación y que incluso por momentos habían dudado que si realmente era Morrison.
La ambientación de la película nos trasporta a la época, nos hace vibrar sobre todo en los conciertos que se recrean en el film, la actividad del metraje no decae en ningún momento y su ritmo es intenso y constante como fue la música de este gran grupo
6
16 de marzo de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas bandas de rock han sido tan dependientes de la personalidad de su vocalista, como The Doors. Conformado por, Ray Manzarek en los teclados; Robby Krieger en la guitarra y, John Densmore en la batería, si bien cada uno hacía de manera aceptable su tarea, el grupo en completo era Jim Morrison, ¿Por qué? Su personalidad era arrolladora, irreverente, anti-establishment y con aliento de poeta (todo lo que atraía a un gran número de jóvenes de los años 1960…) y aunque su voz no era, precisamente, de esas que llamamos, “inconfundibles”, (como sí lo fueron las de John Lennon, Mark Knopfler o Roger Waters, entre otros) Morrison cantaba bien, tenía carisma y pegaba fácilmente entre el público por sus recursos interpretativos. No es de extrañar, pues, que el mayor peso de la película esté prácticamente centrado en su historia personal.

Con todo, The Doors, ha sido una de las bandas más exitosas de los Estados Unidos de Norteamérica, y esto atrajo al director, Oliver Stone, quien se pasaría cerca de dos décadas procurando sacar adelante este proyecto fílmico. Para que representara a Jim Morrison, por su mente pasaron actores como Tom Cruise, Keanu Reeves, John Travolta, Richard Gere, Johnny Depp y otros tantos, hasta que, finalmente se inclinaría por Val Kilmer… y a estas alturas, creo que ya nadie imagina a, Morrison, interpretado por otro que no fuera él. Kilmer dio la medida en todo sentido: Se metió en el personaje desde un año antes de que comenzara el rodaje (se vestía como él; se aprendió todas sus canciones y lo imitaba excelentemente; visitó los lugares que el cantante frecuentó…); también estuvo dispuesto a engordar los kilos de más que ganara Morrison al final de su vida y es indudable que, cuando ves a Kilmer, sientes sin objeción alguna que estás viendo a Morrison… ni su diferencia de estatura preocupa.

Como lo ha demostrado siempre, Stone consigue eficientísimas escenas de masas; el diseño de producción cuida al máximo semejar los espacios a aquellos en que se moviera el grupo; y como fuera habitual, la fotografía de, Robert Richardson, logra magníficas composiciones con una iluminación siempre efectiva… y Stone mantuvo a su lado a Krieger (el guitarrista) para que lo asistiera en todo lo concerniente a dar veracidad a los espacios y las situaciones. Por fortuna, Robby era un gran admirador de su anterior película, “Salvador”, y confiaba plenamente en el buen resultado de, <<THE DOORS>>.

La historia -escrita por el propio, Stone, en compañía de J. Randal Johnson (ahora, Randall Jahnson), no elude mostrar al cantante en sus excesos (drogadicción, lujuria, egolatría, actos casi suicidas…), y al tiempo, exalta sus grandes dotes como hombre espectáculo, cantante carismático y seductor irresistible.

Al final, uno siente, que en una historia no muy distinta de la de otros tantos cantantes de rock, la muerte temprana de Jim Morrison (a los 27 años), es lo que ha contribuido en cierta forma a su mito, y como en los casos de otros cantantes y actores más recientemente fallecidos (Bob Marley, Paul Walker, Heath Ledger…) sus admiradores le guardan un reconocimiento eterno.

Mención para, Kathleen Quinlan (Patricia,) quien, a sus 36 años seguía luciendo magnética; y cómo ha ocurrido en posteriores ocasiones, por ahí estuvo, Oliver Stone, haciendo su particular cameo… ¡imagino que lo descubrieron!
6
8 de noviembre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante retrato de una época que más que "The Doors" debería llamarse "Morrison", ya que el resto de la banda aparecen casi como figurantes. Con un filtro naranja casi permanente, en ánimo de transportarnos a ese desierto en pleno viaje de LSD, la cinta tiene fue rodada y montada con esa intención, la de proporcionarnos la inmersión de una experiencia ácida. Visto en 2021, todo parece como muy ingenuo, muy falsamente histriónico, aunque los sucesos, o el tronco central al menos, están basados en la realidad.

No soy fan de los Doors ni de la figura de Morrison, así que no me hace especial gracia ver el trasiego de un pintas en permanente estado de trance. Y como no soy un estudioso de su figura, no puedo valorar si la interpretación de Val Kilmer es buena o mala. Siendo una biografía el mérito está en meterse en la piel del susodicho hasta confundirse con él. Se lo concedemos, pues.

A pesar de superar largamente las dos horas he de decir que he soportado bien las idas y venidas de este colgado de la vida. Aunque el guión le retrata como un tipo que roza lo payasesco, incapaz de soltar dos frases seguidas con un mínimo sentido. Le reconozco a "The Doors" más valor como documento antropológico de una época que como biopic de una banda de rock.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para