Haz click aquí para copiar la URL

Fantasmas de Marte

Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Acción Marte, año 2176. Debido a la superpoblación de la Tierra, el Planeta Rojo se ha convertido en una zona habitada, pero sigue siendo un lugar peligroso. Para colmo, durante una exploración se descubre que una civilización marciana que ha permanecido dormida mucho tiempo, ahora está despierta. En tal circunstancia, un pequeño grupo de policías es enviado a una lejana población minera con la misión de escoltar a un peligroso criminal. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo quiero ser benevolo con mi admiradisimo John Carpenter, pero en sus momentos más oscuros y con su carrera en franco declive, uno con lagrima naciente, no puede ser más que condescendiente por toda la magia y momentos inolvidables que nos dejó. Fantasmas de Marte es un filme que quizás no merezca estar en la filmografía del maestro de la serie B, una filmografía con joyas como Golpe en La Pequeña China, 1997: Rescate en Nueva York, Christine o Están Vivos... Sin querer dejarme atrás su mejor película, La Cosa, una maravilla que dio su talento y del que no hay rastro en Fantasmas de Marte, pero las cosas son como son y el film ahí está para bien o para mal.

Un pastiche de western, zombies y sci-fi en el que no hay rastro de la tensión y atmósfera que siempre hubo en la obra de Carpenter, pero ¡ojo! la película tiene sus aciertos, la fotografía es decente otorgando cierto misterio y ambiente, su reparto de caras conocidas esta por la labor y Statham, Ice Cube y Natasha Henstridge cumplen con unos personajes que quizás sean lo mejor de la función, tenemos alguna acertada secuencia de acción y lo que quieran añadir los acérrimos del director, entre los que me encuentro con fervor, no obstante no se puede evitar ver la desgana y el descontento en muchos momentos de la producción así como fallos argumentales de niños de pre-escolar (para respirar en Marte te llegan unas gafas de motocross y cosas así) de los que Carpenter siempre fue más cuidadoso.

Una producción de aquella manera que esconde una película indigna de Carpenter con un lastre que jamas tuvo el neo yorquino, la inocuidad de todo su visionado y que no nos deja ninguna clase de regusto al verla que es lo que mata la función, que veas una película de Carpenter y te transmita poco o nada es su mayor sentencia. Con todo le doy un cuatro, quizás bordeando el cinco por que soy incapaz de soltarle un cero a mi querido John y el filme tiene dos o tres momentos que uno puede identificar como Carpenterianos!!
5
12 de noviembre de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si; vale; se ha quedado desfasada; vale que los decorados son cutrecillos; vale que la historia está vista 1 y mil veces, que los actores no son seguidores del "método" y que los diálogos dejan mucho que desear... Pero tiene algo fresco que no sé qué es pero que no pasas apuros viéndola de vez en cuando, como hago yo. A mí Carpenter me ganó al hacer una pequeña obra de arte como es La Cosa, y no le voy a negar que lo hace muy bien. Dicho esto, aquí va mi aprobado-
6
16 de septiembre de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hombre, esta película no será una obra de arte pero tampoco es tan mala como algunos de los comentaristas dicen.

El cine de acción adolece de carencias argumentales evidentes para todo aquel que quiera verlas. Pero eso es así desde el cine de acción japonés, el de romanos, o el del Western, hasta los actuales de ciencia ficción y en concreto de la película que nos roea.

Parece que tenemos que acostumbrarnos a cosas como que los malos ataquen de uno en uno, o esperen a que el bueno esté disponible para atacarle, o que el protagonista sea invulnerable e incluso que los buenos puedan desplazarse a través de un diluvio de proyectiles sin ser alcanzados., y ello es así y forma parte de las carencias de estas películas. No es que me guste, pero me temo que ese handicap es universal en el cine de “bofetadas”...

Sí hay algún error más de bulto. Consulte el spoiler quien quiera saberlo

Dicho lo anterior, ésta película me parece un poco mejor de la media de este tipo de cine. El ritmo es bueno; me parece un acierto la manera de contar los hechos incluyendo pequeños relatos subjetivos desde los diferentes personajes. Los actores no me parecen tan malos: tengamos en cuenta que se supone que hablamos de delincuentes y policías duros y bregados, no caracterizados precisamente en general por su expresividad.

En las peleas no hay un exceso de diálogo (cosa que siempre me ha parecido una tontería: nadie comenta las jugadas como Spiderman en una pelea, aunque sea sólo para no perder el aliento).

En resumen, aprobado alto
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué, de todos los malos que caen combatiendo con los buenos, sólo salen uno o dos fantasmas?


Una vez los marcianos introducidos en un huésped... ¿por qué no salen de ellos para capturar a los más fuertes (evidentemente, los que tienen armas de fuego)? Es muy poco creíble que sólo salgan cuando muere el huésped...

¿Por qué nadie le echa la cantada a la rubia (la teniente no, la otra) a pesar de los errores garrafales que comete, alguno tan evidente como matar al viejo borrachín poseído, obligando al marciano a buscar otro huésped?
3
11 de enero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco queda reflejado en Fantasmas de Marte del talento que encumbró a Carpenter como uno de los directores más respetados del género. La película funciona mejor como una simpática (léase tontorrona) serie B de ciencia ficción que como película de terror. La historia comienza con Melanie (Natasha Henstridge) rindiendo cuentas ante sus superiores por una fallida misión realizada en Marte, un lugar de tremendo peligro en el que debían recoger y hacerse cargo de un conocido asesino (Ice Cube). Pero algo ocurre en el lugar, los habitantes se comportan de manera extraña y están sedientos de sangre.

A pesar de que la acción se sitúa en el año 2176, el tono resulta feista, tanto a nivel técnico como de dirección artística, invade la pantalla, tampoco ayuda mucho el maquillaje empleado para presentar a los "infectados", el cual recuerda más a cualquier estrella del rock (¿alguien dijo Kiss o Marilyn Manson?) que a unos sanguinarios monstruos.

El casting es de los más ecléctico, Carpenter reúne a un puñado de actores menores pero reconocidos dentro del género. Así, tenemos a Pam Grier, quién antes de ser rescatada por Tarantino había intervenido en varias Blaxploitations (cine negro urbano realizado por la comunidad afroamericana), a Natasha Henstridge, que protagonizó Species, o Joanna Cassidy, que participó diecinueve años antes en la mítica Blade Runner. Aún así las interpretaciones no resultan ser gran cosa, la mayoría cumplen con su función, es decir, correr de un lado para otro, arma en mano, pero claro, unos (Jason Statham) mejor que otros (Clea Duvall), o por lo menos parecen tener más experiencia en esas lindes. Eso sí los diálogos que deben recitar son tan tópicos como ocasionalmente ridículos (sirva como ejemplo la relamida e infantilona tensión sexual que se desarrolla entre los personajes de Statham y Henstridge). El producto final es tan deficiente como burlesco, siempre y cuando no se tome demasiado en serio. Otro producto menor en la carrera de Carpenter.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que el virus que provoca las violentas reacciones en el personal es una especie de gas que aparece en la mina en la que trabajan los habitantes del lugar… pero el guión no ofrece mucha más información al respecto, simplemente lo toma como una especie de "venganza" por instalarse en Marte.
5
15 de julio de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del Fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: PASABLE.
Con los años la obra se Carpenter se me antoja un cine vocacional de serie B. Hasta casi podríamos hablar de una versión más agraciada del trabajo de Roger Corman. Algo así, como un alumno aventajado. Y es que, pocos filmes de Carpenter se elevan a la categoría de superior. "Fantasmas de Marte" no es una excepción al enunciado anterior; sin embargo, hay algo en ella que la convierte en un entretenimiento con "mala leche". Y es precisamente esta atmósfera insana, apoyada por la posesión que hacen los ancestrales espíritus marcianos de los humanos, lo que le dan cierto toque de distinción. Lamentablemente, la vena humorística y vulgarizada que aflora en las cintas del autor en los momentos más inoportunos, resta fuerza a lo que podía ser una genuina película de terror. Y es que, el "Síndrome del chiste ingenuo" no solo lo ostenta nuestro Alex de la Iglesia; son muchos los realizadores que desgraciadamente apuestan por esta moda surgida ya en la época de 007 y de Indiana Jones; aunque a estos sí le sientan bien. Así pues, cine sin muchas pretensiones, con escenas gore y de acción al servicio de unos efectos muy decentes, salpicado con todos los tópicos imaginables y los diálogos más prosaicos posibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para