Haz click aquí para copiar la URL

Fantasmas de Marte

Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Acción Marte, año 2176. Debido a la superpoblación de la Tierra, el Planeta Rojo se ha convertido en una zona habitada, pero sigue siendo un lugar peligroso. Para colmo, durante una exploración se descubre que una civilización marciana que ha permanecido dormida mucho tiempo, ahora está despierta. En tal circunstancia, un pequeño grupo de policías es enviado a una lejana población minera con la misión de escoltar a un peligroso criminal. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que la primera vez que ví la película, me defraudó un poco. Un par de visionados después me han convencido de que guarda mucho más de lo que pueda parecer. Su primera hora es sin duda lo mejor. Y sobre todo la manera de narrarla, me recordó un poco a cierta película de Kurosawa... Rashomon, muy original. Y con detalles como la cajita de pastillas...
La entrada al poblado es de lo mejor, la búsqueda de la gente y los descubrimientos que van haciendo la hacen intrigante. La alianza de buenos y malos para salir del desaguisado es algo típico de Ford, Hawks, y cómo no, del maestro Carpenter. Luego, con el batiburrillo de tiros y explosiones se desangra un poco, pero la peli aguanta para al menos salir con un aprobado.
Para todos los que la critícan, habría que ver que harían otros directores con el mismo y penoso presupuesto con el que contó Carpenter. Después de sufrir los varapalos de taquilla y crítica, creo que ha tardado casi una década en volver a dirigir algo para el cine, sin contar un par de trabajos para la televisión. Hemos pagado un precio demasiado alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sale un jovencito Statham todavía con pelo jeje.
La Pam Grier también se deja ver por aquí.
La pareja prota... bueno se puede mejorar.
4
11 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carpenter, Un Clásico Americano es un libro de Juan Andrés Pedrero Santos que como se puede prever, hace un repaso de la vida y carrera del director que le da título. La primera parte del libro explica la vida de Carpenter, sus influencias, sus marcas de identidad; la segunda es un repaso cronológico que sigue peli por peli cada trabajo del realizador. Me ha llamado la atención de este último apartado que, aún en su parte final de carrera, cuando su cine fue malo, el autor encuentra destellos de calidad en sus largometrajes, incluso en Fantasmas de Marte.

Fantasmas de Marte de John Carpenter es la última película que hizo con un gran estudio -pero sin gran presupuesto-, y estrenada en salas de cine, una cinta de terror y ciencia ficción que ha quedado marcada como la peor de su larga carrera. Protagonizan Ice Cube, Natasha Henstridge (Species), Jason Statham, Pam Grier, Clea DuVall, Joanna Cassidy y Richard Cetrone (El Hombre de Acero).

Una colonia minera en Marte es atacada por un virus, convirtiendo a los trabajadores en zombies y/o infectados. El incidente coincide con la llegada de la policía (Henstridge, Grier, Statham, DuVall) al pueblo para custodiar a la cárcel a un peligroso criminal, Desolación Williams (Ice Cube). Ambos bandos, los buenos y los criminales encerrados en prisión, se ven obligados a formar equipo cuando aparezca la amenaza minera contagiada por el virus. Algo así como una suma de La Cosa (1982) con Asalto en la Comisaria del Distrito 13 (1976).

Desprecie Fantasmas de Marte en el mismo momento que la vi, con todo el merecimiento. No esperaba nada de ella porque tanto crítica, público, como más importante, mis conocidos, me dijeron que era una chusta. Su película peor dirigida, escenas de acción casposas con abundancia de sangre y tripas, cutre maquetas, cutre efectos especiales, falsos escenarios (casi) de cartón. Una mamarrachada, ni rastro de la elegancia narrativa que tienen sus otras películas -mejores o peores-.

Incluso hay en ella un error de novato -del guion del mismo Carpenter-, un recurso narrativo erróneo y que poca información aporta. Fantasmas de Marte está contada a modo de flashback, y el personaje que narra la historia (Henstridge) narra escenas en las que no ha estado presente, basándose en lo contado por otros. El mismo Carpenter es el infractor de la banda sonora, también como es habitual, en este caso creando una partitura heavy metal en la que se dejó acompañar de miembros de Anthrax, Guns 'n Roses, Nine Inch Nails y Steve Vai. Su peor película, dirección, guion y banda sonora, todo en la misma producción. Y me falta el reparto...

No se salva ninguno, la Henstridge, un ridículo Ice Cube, o el villano Richard Cetrone, una especie de Marilyn Manson hasta el culo de esteroides. El que es algo mejor actor, Jason Statham -que habría sido un mejor prota- tiene un papel lamentable, tratando de ligarse a la prota la hora y media que dura este engendro.

A salvar, poca cosa, no hay nada en ella hoy día a reivindicar, sigue siendo igual de mala, pero es tan trash que hasta tiene su gracia. Por lo menos no paran de pasar cosas o de haber escenas de acción -por poco afortunadas que sean-. Llevadera.

Lo peor: que se nota que es de Carpenter y no se le puede echar la culpa a otro -estudio o productor-; se nota pues al igual que parte de su filmografía enmarcada en el fantástico (Vampiros, Asalto a la Comisaria, el Rescate en Nueva York y en Los Angeles)-, utiliza elementos del western -que nunca pudo hacer- para contar esta historia, combinación fallida de Rio Bravo (1959) y El Tren de las 3:10 (1957).
4
19 de agosto de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es dirigida y musicalizada por Carpenter y nos cuenta la historia de un grupo de policías que deben trasladar a un criminal desde Marte pero cuando llegan al lugar se encuentran con un panorama desolador.
El reparto es encabezado por Ice cube y Natasha Hentridge en los papeles principales.
El film no me ha gustado y me pareció por momentos bastante aburrido, Carpenter nos cuenta la historia de un modo desprolijo como si fuera un principiante en esto de hacer cine.
4
10 de abril de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es mas bien malilla, solo la he visto por ver a Jason Statham, pero vamos, que no vale mucho la pena.
El tema futurista, en Marte salvando el mundo de monstruos medio zombis no me termino de convencer.
Además, eche de menos diálogos mas estudiados y escenas mejor elaboradas.
3
Tras repasar cuidadosamente toda su filmografía más selecta y conocida, también me hice con la que es considerada casi unánimamente como la peor película de ese curioso tipo que es John Carpenter.
'Fantasmas de Marte' une lo mejor y lo peor de su cine.

+ Lo mejor porque resucita a un Carpenter freak en su estado máximo y carente de toda seriedad, y porque la ambientación es considerablemente buena.

- Lo peor porque el tipo que rodó con nervio esas imponentes escenas de 'La noche de Halloween' y de 'La niebla' efectúa aquí una dirección muy plana, porque el guión es realmente mediocre y ni siquiera es capaz de entretener como se presupone, porque todo es predecible y simple y porque cuenta con unos personajes antipáticos y faltos del carisma y garra con el que contaban en películas anteriores, amén de un reparto carente de carisma y ganas. Ni qué decir tiene lo patéticas que resultan sus cutres escenitas gore.


Sea como sea y desagrade a quien desagrade, 'Fantasmas de Marte' resuena como uno de los últimos ecos de un autor que parece perdido tras la desangelada 'Vampiros' y este bodriete sobremesino en el que parece confirmarse que en los últimos años 'el mainstream' y su lado de autor más personal no parecen encajar como es debido, ofreciendo así un prescindible producto mediocre de rápida digestión que se deja ver tan bien como se olvida y muy de lejos de sus mejores obras.
A la espera estamos de una resurrección por todo lo alto de ese genio incomprendido, imaginativo, 'freak' y mediocre en ocasiones que es John Carpenter.

·LO MEJOR: su asfixiante ambientación y atmósfera.

·LO PEOR: la mediocridad del film. Que al final todo termine como si de una de Chuck Norris se tratase.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para