Fantasmas de Marte
Ciencia ficción. Terror. Fantástico. Acción
Marte, año 2176. Debido a la superpoblación de la Tierra, el Planeta Rojo se ha convertido en una zona habitada, pero sigue siendo un lugar peligroso. Para colmo, durante una exploración se descubre que una civilización marciana que ha permanecido dormida mucho tiempo, ahora está despierta. En tal circunstancia, un pequeño grupo de policías es enviado a una lejana población minera con la misión de escoltar a un peligroso criminal. (FILMAFFINITY) [+]
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que Carpenter siempre me ha parecido un buen director.... pero en la última década no parece el mismo. Cierto es que comparar ¨La cosa¨ con trabajos posteriores puede ser injusto, pues hablamos de un film que tiene claro su objetivo, crear sensaciones como el terror o la intriga y que consigue sobradamente. ¨Fantasmas de Marte¨ es una película de acción, una acción similar a la que ofrece la famosa serie de ¨El equipo A¨, la cámara no se mueve de la altura de los ojos y los bárbaros enemigos( más que fantasmas) tienen el odio metido en el cuerpo. De todos modos lo peor de la cinta es la incapacidad de transportarnos a otro planeta, las maquetas y los decorados son cutres así como los efectos visuales. Está claro que los fx son más artesanales (y se agradece) pero no llegan. Los actores sobreactuan de forma grotesca y la selección musical tampoco ayuda a llevarnos a Marte.
En conclusión esta película parece un capítulo de una serie espacial de principios de los 90 pero con un poco de gore.
En conclusión esta película parece un capítulo de una serie espacial de principios de los 90 pero con un poco de gore.
2 de marzo de 2020
2 de marzo de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me descolocó al ver la película fue que los escenarios, paisajes, decorados, edificios, vehículos, etc, me recordaban las series de TV de las décadas de 1960 y 1970, lo que estaba muy bién para la TV de aquellos tiempos, pero queda muy pobre para una película de 2001. A veces, esperaba que al abrirse una puerta apareciesen Kirk y Spok tal y como eran en la serie original. Eso impide que te creas la historia.
Si recordamos "Desafió Total", con el Schwarzenegger, que es de 1990, es decir, 11 años anterior, nos damos cuenta enseguida de que la ambientación marciana en interiores y exteriores, sin ser ninguna maravilla, es muy superior a la de Carpenter.
Contar la película en flashbacks es una metedura de pata total, porque ya sabemos que personaje va a sobrevivir (no digo cual) y que el resto van a palmarla.
Los personajes civiles, los que no son policías ni bandidos, están casi de relleno y para aportar alguna información antes de que los maten.
Si recordamos "Desafió Total", con el Schwarzenegger, que es de 1990, es decir, 11 años anterior, nos damos cuenta enseguida de que la ambientación marciana en interiores y exteriores, sin ser ninguna maravilla, es muy superior a la de Carpenter.
Contar la película en flashbacks es una metedura de pata total, porque ya sabemos que personaje va a sobrevivir (no digo cual) y que el resto van a palmarla.
Los personajes civiles, los que no son policías ni bandidos, están casi de relleno y para aportar alguna información antes de que los maten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El modo en que muere el personaje de la jefa, interpretado por Pam Grier, es una forma tonta de desaprovechar a una actriz veterana como ella.
No queda claro de que manera la protagonista es inmune a la posesión.
Si los fantasmas pasan de un cuerpo a otro, la única manera de vencerlos es no matar a los portadores sino capturarlos y encapsularlos herméticamente de alguna manera, para encerrar a los fantasmas igual que cuando estaban atrapados en aquella cripta hasta que algún idiota la abrió.
No queda claro de que manera la protagonista es inmune a la posesión.
Si los fantasmas pasan de un cuerpo a otro, la única manera de vencerlos es no matar a los portadores sino capturarlos y encapsularlos herméticamente de alguna manera, para encerrar a los fantasmas igual que cuando estaban atrapados en aquella cripta hasta que algún idiota la abrió.
27 de septiembre de 2020
27 de septiembre de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas secuencias de Ghosts of Mars (2001) recuerdan a otras películas, de mejores épocas, de John Carpenter. Con ciencia ficción y mucho de acción el film cuenta las aventuras de criminales y militares en un futuro muy lejano en el que el planeta rojo está habitado por el hombre.
Por Nicolás Bianchi
La última etapa de la carrera de Carpenter no ha sido ni la más prolífica ni mucho menos la más interesante. Como si hubiera perdido parte de su don, las más recientes películas del director neoyorquino están, en el mejor de los casos, dentro de lo ordinario y bastante lejos de las producciones que fueron y son icónicas para distintos géneros cinematográficos. Así es como Vampires (1998) o Ghosts of Mars serían, si no fuera por quien las firma, obras por completo olvidadas.
La película comienza en una sala de un tribunal, donde la militar Ballard (Natasha Henstridge en un papel que con su nombre homenajea al escritor J. G. Ballard), brinda un reporte sobre lo sucedido en una base ubicada en Marte. Así, a modo de flashback, se inicia el relato de como la brigada que comanda Ballard, dentro de la cual se destaca también al sargento Butler (Jason Statham, todavía con algo de pelo), acudió a buscar un preso en las instalaciones en las que, sorpresivamente, se encontraron con la consecuencia de una masacre.
Solo un grupo de cautivos cuyo líder es el buscado Desolation Williams (otro gran nombre de un personaje, interpretado por Ice Cube) sobrevivió a lo que sea que allí sucedió. La relación entre militares y delincuentes se inicia con desconfianza pero luego se asienta en pos de la supervivencia. Los presos no fueron los responsables del baño de sangre. Una de las supervivientes cuenta que en el emprendimiento minero por el cual existe ese asentimiento, al explorar una cueva, algo se liberó. Ese espíritu, o fantasma como indica el título, poseyó a los trabajadores que se convirtieron en asesinos rabiosos e iracundos.
Así es como presos de un huésped, mecanismo que en algo recuerda a The Thing (1982), un grupo de hombres se ve volcado a la destrucción de otro conjunto de personas que están encerrados, no en una comisaría como en Assault on Precinct 13 (1976), sino en una base minera de Marte en el año dos mil ciento y pico. El planteo general, que lleva aproximadamente media película, se hace denso y demasiado lento. Al volver periódicamente a la sesión en la corte con la teniente Ballard queda claro que algo muy malo y violento ocurrió, y que la mayoría, sino casi todos, de los personajes murió en el interín.
Cuando militares y delincuentes zanjan sus diferencias y se preparan para el asalto de los hombres poseídos por fantasmas, algunas tomas reviven el mejor cine de Carpenter. Los estallidos de violencia le dan un dinamismo, siempre con toques de comicidad, a la película que hasta entonces no había tenido. Lamentablemente el uso de efectos especiales muy rudimentarios para mostrar como los espíritus ingresan en los cuerpos humanos afean varias secuencias del film.
Por más que cuente con pasajes de entretenimiento logrados es imposible dejar de pensar, al ver Ghosts of Mars, que Carpenter lo hizo mucho mejor. En definitiva, se trata de una película que no es del todo fallida, pero que cuyos mejores momentos no hacen más que evocar a obras muy superiores.
Por Nicolás Bianchi
La última etapa de la carrera de Carpenter no ha sido ni la más prolífica ni mucho menos la más interesante. Como si hubiera perdido parte de su don, las más recientes películas del director neoyorquino están, en el mejor de los casos, dentro de lo ordinario y bastante lejos de las producciones que fueron y son icónicas para distintos géneros cinematográficos. Así es como Vampires (1998) o Ghosts of Mars serían, si no fuera por quien las firma, obras por completo olvidadas.
La película comienza en una sala de un tribunal, donde la militar Ballard (Natasha Henstridge en un papel que con su nombre homenajea al escritor J. G. Ballard), brinda un reporte sobre lo sucedido en una base ubicada en Marte. Así, a modo de flashback, se inicia el relato de como la brigada que comanda Ballard, dentro de la cual se destaca también al sargento Butler (Jason Statham, todavía con algo de pelo), acudió a buscar un preso en las instalaciones en las que, sorpresivamente, se encontraron con la consecuencia de una masacre.
Solo un grupo de cautivos cuyo líder es el buscado Desolation Williams (otro gran nombre de un personaje, interpretado por Ice Cube) sobrevivió a lo que sea que allí sucedió. La relación entre militares y delincuentes se inicia con desconfianza pero luego se asienta en pos de la supervivencia. Los presos no fueron los responsables del baño de sangre. Una de las supervivientes cuenta que en el emprendimiento minero por el cual existe ese asentimiento, al explorar una cueva, algo se liberó. Ese espíritu, o fantasma como indica el título, poseyó a los trabajadores que se convirtieron en asesinos rabiosos e iracundos.
Así es como presos de un huésped, mecanismo que en algo recuerda a The Thing (1982), un grupo de hombres se ve volcado a la destrucción de otro conjunto de personas que están encerrados, no en una comisaría como en Assault on Precinct 13 (1976), sino en una base minera de Marte en el año dos mil ciento y pico. El planteo general, que lleva aproximadamente media película, se hace denso y demasiado lento. Al volver periódicamente a la sesión en la corte con la teniente Ballard queda claro que algo muy malo y violento ocurrió, y que la mayoría, sino casi todos, de los personajes murió en el interín.
Cuando militares y delincuentes zanjan sus diferencias y se preparan para el asalto de los hombres poseídos por fantasmas, algunas tomas reviven el mejor cine de Carpenter. Los estallidos de violencia le dan un dinamismo, siempre con toques de comicidad, a la película que hasta entonces no había tenido. Lamentablemente el uso de efectos especiales muy rudimentarios para mostrar como los espíritus ingresan en los cuerpos humanos afean varias secuencias del film.
Por más que cuente con pasajes de entretenimiento logrados es imposible dejar de pensar, al ver Ghosts of Mars, que Carpenter lo hizo mucho mejor. En definitiva, se trata de una película que no es del todo fallida, pero que cuyos mejores momentos no hacen más que evocar a obras muy superiores.
23 de noviembre de 2006
23 de noviembre de 2006
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla entre Resident evil, Pitch black, Abierto hasta el amanecer y con un montón de orcos que parecen componentes del grupo Kiss... Con esa música heavy metal que la hace todavía más videoclipera... Sinceramente, penosa.
25 de julio de 2007
25 de julio de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto negro en la filmografía de Carpenter.
Parece que quería intentar hacer una película más comercial que todo lo hecho hasta el momento y el resultado final fue una historia aburrida, sin pies ni cabeza y que cae en un sinfín de tópicos del género.
La película trata de sumergirnos en un planeta Marte colonizado por los humanos y utilizado como prisión de máxima seguridad. El caso es que llega el grupo de protagonistas, guardias, compuesto por un grupo de actores mediocres (salvamos a Satham) que dan vida a un hetereogéneo grupo de estereotipos andantes y carentes de cualquier tipo de inteligencia. De repente son atacados por no se sabe que (¿fantasmas de los marcianos?) y ahí empieza la acción. A partir de aquí la historia recuerda bastante a su clásico "Asalto A La Comisaría Del Distrito 13" e incluso a "La Cosa" y poco más que reseñar, tiros, muertes, milagros...
En definitiva, película para olvidar, en los últimos años y del mismo estilo, le da mil vueltas "Pitch Black", incluso la secuela, a pesar de ser una historia más comercial, "Las Crónicas De Riddick".
Parece que quería intentar hacer una película más comercial que todo lo hecho hasta el momento y el resultado final fue una historia aburrida, sin pies ni cabeza y que cae en un sinfín de tópicos del género.
La película trata de sumergirnos en un planeta Marte colonizado por los humanos y utilizado como prisión de máxima seguridad. El caso es que llega el grupo de protagonistas, guardias, compuesto por un grupo de actores mediocres (salvamos a Satham) que dan vida a un hetereogéneo grupo de estereotipos andantes y carentes de cualquier tipo de inteligencia. De repente son atacados por no se sabe que (¿fantasmas de los marcianos?) y ahí empieza la acción. A partir de aquí la historia recuerda bastante a su clásico "Asalto A La Comisaría Del Distrito 13" e incluso a "La Cosa" y poco más que reseñar, tiros, muertes, milagros...
En definitiva, película para olvidar, en los últimos años y del mismo estilo, le da mil vueltas "Pitch Black", incluso la secuela, a pesar de ser una historia más comercial, "Las Crónicas De Riddick".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas a patadas que carecen de explicación alguna, o sea, defectos de guión, como por ejemplo que la protagonista no pueda ser poseída por "el fantasma La Cosa" cuando esta ha poseido a otros humanos sin oposición alguna o que los fantasmas dejen de atacar repentinamente en algunos momentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here