Haz click aquí para copiar la URL

Iron man - El hombre de hierro

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 281
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de mayo de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sinceridad, hasta que no salieron los primeros traileres en el cine se podría decir que desconocía por completo quién era Iron Man. Afortunadamente, mi padre (el responsable de que entre mis estanterías haya más tebeos que libros, algo poco común en una chica) me contó brevemente la historia y quede bastante sorprendida.

Mi primer pensamiento: “es como Batman”. Un héroe que no nacía o lo hacían, sino que se construía el mismo. Pero al contrario que famoso murciélago, que se transformaba en luchador contra el crimen por venganza, éste decidía convertirse en un remedio que él mismo había provocado. Se podría decir que necesito que alguien le quitase la venda que le cubría los ojos para ver la realidad que él mismo había creado con su egoísmo, avaricia y sus ansías de poder.

No sé si Robert Downey Jr. se pasó noche enteras leyendo los tebeos del famoso superhéroe para crear su papel, pero si así lo hizo, el esfuerzo valió la pena. Vale que sea un actor un tanto capullo y que sólo sepa actuar cuando no bebe o está hasta las cejas de algún tipo de estupefaciente. Pero es que parece que el héroe fue diseñado para que él lo interpretará y nadie más. Es sorprendente como consigue que un personaje tan poco corriente (en lo que se refiere al mundo de los superhéroes, ya que estos siempre resultan ser jóvenes sin padres cuyos poderes los aíslan del resto de la humanidad y los convierten en proscritos) nos caiga bien desde un principio, a pesar de su machismo, hedonismo, entre otras características que provocarían repulsión entre los espectadores.

Desde los primeros segundos, Marvel deja bien claro que nos encontramos ante la joya de su corona, y menuda joya. La banda sonora, el giro del guión, la acción a raudales… No recuerdo la última vez que una película consiguió mantenerme pegada en mi butaca desde los primeros segundos hasta los títulos de crédito. En ningún momento pude despegar los ojos de la pantalla. Fueron las dos mejores horas de cine que he tenido en mucho tiempo.

Como dije anteriormente, una banda sonora de sobresaliente. El estilo rock elegido, combinado con los típicos momentos de melodrama y amor se combinan a la perfección con las imágenes creando una simbiosis que solo podría clasificarse de obra maestra.

Lo mismo puede decirse de los efectos. Las tres armaduras deberían estar en un museo, pues son una auténtica obra de arte. Desde la primera, la más rudimentaria, pero no por ello la menos espectacular; hasta la tercera y final, que no decepcionará a los fans más arraigados (entre los que ahora me encuentro yo).
En lo que respecta al resto de efectos… creo que ya tenemos ganador para el Óscar de este año. Piratas del Caribe y Spider-Man inclinan la cabeza avergonzados, ellos se gastaron más presupuesto pero esta película consigue superarlos con creces.

[la crítica continúa en spoiler por falta de espacio]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El guión? Consigue contar una historia entretenida sin caer en los viejos tópicos de este género (no os perdáis los últimos cinco segundos de la película, sin duda alguna los mejores).

¿Y qué ocurre con el resto de personajes? Siento decir que aquí se encuentra el talón de Aquiles. Gwyneth Paltrow es el único error. No sabe meterse en su papel y su actuación es tan exagerada que yo llegué a desear que la matasen para darle un poco más de gracia. Ni siquiera puedo decir que fuera la cara bonita del filme, porque las actrices secundarias la ganaban, especialmente, la chica de Harvard.

En resumen, la espera fue larga, pero ha merecido la pena: la mejor adaptación por el momento de un cómic a la gran pantalla. Solo queda rezar para que no la fastidien en la secuela.
7
20 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no me gustan las de superhéroes, salvo la saga de Superman de Richard Donner, (excepto la 4), pero esta es diferente a las últimas estrenadas de este tipo, aun siendo un producto bien empaquetado y presurizado, hoy día casi todas las películas lo son, (pero las adaptaciones de superhéroes tienen un plus), el de ser la adaptación de un comic , resultan casi siempre una porquería, como Hulk o los Cuatro fantasticos, no siendo este el caso, esta tiene cosas que me gustan, como la presentación del personaje de Stark, yendo en el Land Rover del ejército, y su posterior estancia con los "yihadistas", el médico que le atiende me resultó un personaje interesante (con un buen doblaje), resulta creíble para sensibilizar a un cínico Stark, y de un tiempo hasta aquí, me resultan atractivas las películas en que aparece oriente medio, ya dije que no me hacen gracia los tipos enfundados en trajes apretados, pero aquí es una armadura, además Robert Downey Jr. está comedido, y es curioso como Aironman es un capricho más para Stark, como sus deportivos y motocicletas de coleccionista, y toda esa tecnología que le rodea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de recibir una llamada de su amigo, el comandante o coronel, mientras esquiva el ataque de los dos cazas, me pareció un detalle de los más fino. ( Para mí algo así vale una o incluso dos estrellas)
Ahora, creo que debieron trabajar un poco más esa lucha final, no pido la lucha de Neo contra el agente Smith de Matrix, pero algo con más esgrima, (aunque llevar al otro a la estratosfera no estuvo mal).
6
5 de mayo de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucho, pero que mucho miedo me puse a ver esta peli. Muchos ingredientes tenía en su contra. La presencia de Robert Downey, actor no de mi gusto, afganos por medio, que casi auguraban yankada asegurada, el héroe de comic, que para nada es de mis favoritos, el discreto director, y muchas más cosas.

Pero gracias a Dios esta vez estaba equivocado, Robert Downey ha sabido sacar partido al papel asignado, está gracioso, irreverente, lúcido.

Lo de los afganos no es lo que pensaba, y por lo tanto da a la peli un aire de actualidad que no hubiese sido posible buscando los antecedentes del súper héroe.

Por momentos es un película trepidante y divertida, se pasan las dos horas que ni te enteras, y los efectos sin ser grandiosos están bastante bien conseguidos.

Pensaba encontrarme al hombre de hojalata, y pensaba liarla muy gorda con esta crítica, pero me he quedado con las ganas, buena película de comic, superior a las últimas adaptaciones de otros héroes y tremendamente entretenida.

No dudes si quieres pasar un buen rato.
5
9 de mayo de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un motivo por el que merezca la pena visionar “Iron Man” es para presenciar el lucimiento de Robert Downey Jr. Yo al menos, fue el motivo por el que me acerqué a ver una película que sin su presencia me hubiera esperado al DVD.

Robert Downey Jr. es uno de esos actores que cuanto más desfasen más a gusto se encuentra y mejor nos lo pasamos. Así que no es de extrañar que a este macarra y cocainómano perdido (para nuestro disfrute) le vaya como un guante el trajecito de marras de no sé que metales nobles.

Gran papel, a mi juicio, el que hace Gwyneth Paltrow. Más morenita que de costumbre (con lo que se quita esa cara de tuberculosa que tenía) y mucho más viva. Lo demás. Pues ni fu ni fa. Para pasar el rato, para olvidarse por momentos de la rutinaria vida, para entretenerse sin más a pesar de que Jon Favreau introduzca trabas importantes a la historia, al ritmo y al desarrollo. A pesar de que es mucho más larga de lo que debiera; pero a pesar de los pesares, Tony Stark se sale.
7
20 de septiembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses Jon Favreau, director bastante regulero y actor secundario que ha participado en películas como "Very Bad Things" o "Swingers"(de la que es guionista) y en la serie "Los Soprano" haciendo de él mismo, nos presento la adaptación del comic Iron Man al cine, con el polémico y a la vez genial Robert Downey Jr. haciendo de Tony Stark.

La película podría llamarse "Iron Man: el origen", porque cuenta como nace el personaje y el final de su nacimiento es el final de la película.

Iron Man es un superhéroe diferente: no le importa que la gente sepa su identidad, algo que no es normal en los superhéroes, y que hace que nos identifiquemos más con el personaje.

La dirección de Favreau es bastante buena, con unas más que correctas escenas de acción. Con música muy roquera y un montaje rápido, hacen que la película sea entretenida y se haga corta pese a sus dos horas de duración. Un guión fresco y con buenos diálogos completan un buen producto.

En cuanto al reparto, decir que la película es 100% de Robert Downey Jr., que hace el personaje totalmente suyo. Los secundarios muy buenos, destacando al gran Jeff Bridges, un malo con muchos matices.

En resumen, una película entretenida y que recomiendo a los amantes de las películas de superhéroes bien hechas. Por cierto, si veis la película, esperaros a que acaben los créditos, hay un cameo inesperado y posiblemente muy importante para esta nueva saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para